actividad_semana11

2
Control de Calidad UVM En Línea 1 Los siguientes 80 datos de dos dígitos (8 datos por cada uno de los 10 renglones) representan las mediciones de viscosidad de los últimos tres meses de un producto lácteo. El objetivo es tener una viscosidad de 80±10 cps. 84 81 77 80 80 82 78 83 81 78 83 84 85 84 82 84 82 80 83 84 82 78 83 81 86 85 79 86 83 82 84 82 83 82 84 86 81 82 81 82 87 84 83 82 81 84 84 81 78 83 83 80 86 83 82 86 87 81 78 81 82 84 83 79 80 82 86 82 80 83 82 76 79 81 82 84 85 87 88 90 Una vez analizado el caso por favor desarrolla los siguientes aspectos: A partir de los 80 datos de la viscosidad del producto lácteo, efectúe lo siguiente: 1. Construya una grafica de capacidad de este proceso (histograma con tolerancias) y de una primera opinión sobre la capacidad. 2. Calcule la media y la desviación estándar, y tomando a estos como parámetros poblacionales estime los índices Cp, Cpk, Cpm y K, e interprételos con detalle. 3. Con base en la tabla que se encuentra al final "Índices Cp, Cpi y Cps en términos de la cantidad de piezas malas; bajo normalidad y proceso centrado en el caso de doble especificación", también estime el porcentaje fuera de especificaciones. 4. ¿Las estimaciones realizadas en los dos incisos anteriores y las correspondientes estimaciones se deben ver con ciertas reservas? ¿Por qué? Revisa lo siguiente y desarrolla lo que se te pide. Posteriormente regresa a la plataforma para enviar tu actividad al asesor. Caso

Upload: peter-poot

Post on 31-Dec-2015

258 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad_semana11

Control de Calidad UVM En Línea 1

Los siguientes 80 datos de dos dígitos (8 datos por cada uno de los 10 renglones) representan las mediciones de viscosidad de los últimos tres meses de un producto lácteo. El objetivo es tener una viscosidad de 80±10 cps.

84 81 77 80 80 82 78 83

81 78 83 84 85 84 82 84

82 80 83 84 82 78 83 81

86 85 79 86 83 82 84 82

83 82 84 86 81 82 81 82

87 84 83 82 81 84 84 81

78 83 83 80 86 83 82 86

87 81 78 81 82 84 83 79

80 82 86 82 80 83 82 76

79 81 82 84 85 87 88 90

Una vez analizado el caso por favor desarrolla los siguientes aspectos:

A partir de los 80 datos de la viscosidad del producto lácteo, efectúe lo siguiente:

1. Construya una grafica de capacidad de este proceso (histograma con tolerancias) y de una primera opinión sobre la capacidad.

2. Calcule la media y la desviación estándar, y tomando a estos como parámetros poblacionales estime los índices Cp, Cpk, Cpm y K, e interprételos con detalle.

3. Con base en la tabla que se encuentra al final "Índices Cp, Cpi y Cps en términos de la cantidad de piezas malas; bajo normalidad y proceso centrado en el caso de doble especificación", también estime el porcentaje fuera de especificaciones.

4. ¿Las estimaciones realizadas en los dos incisos anteriores y las correspondientes estimaciones se deben ver con ciertas reservas? ¿Por qué?

Revisa lo siguiente y desarrolla lo que se te pide. Posteriormente regresa a la plataforma para enviar tu actividad al asesor.

Caso

Page 2: Actividad_semana11

Control de Calidad UVM En Línea 2

5. De acuerdo a los índices estimados en el punto dos

a) Obtenga Zc y determine ¿Cuál es el nivel de sigmas del proceso? b) ¿Qué significa el nivel de calidad Sigma encontrado en este proceso? c) ¿Con cuantas PPM trabaja este proceso? d) ¿Que implicaría pasar del nivel sigma encontrado a un nivel sigma superior en

cuanto a PPM, factor de reducción de defectos y reducción porcentual? e) ¿Qué significa pasar del nivel de calidad Sigma encontrado a un nivel sigma

superior, en términos de acciones de mejora continua?

6. Calcule e intérprete la estimación por intervalo de los índices de capacidad, fije libremente los parámetros y Determine si el proceso es con muy buena, mala o intermedia capacidad,

7. Calcule e intérprete estimación de los límites naturales de tolerancia de un proceso fije libremente los parámetros

Tabla "Índices Cp, Cpi y Cps en términos de la cantidad de piezas malas; bajo normalidad y proceso centrado en el caso de doble especificación".