actividades unidad 1 estudios gramaticales

3

Click here to load reader

Upload: leoxposed

Post on 09-Apr-2016

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

UNGS

TRANSCRIPT

Page 1: Actividades Unidad 1 Estudios Gramaticales

Estudios Gramaticales - 2015  

Actividades de la Unidad 1 I. Realizar juicios sobre los datos de 1-4, aplicando las notaciones correspondientes. Explicar las

diferencias en términos de los criterios adoptados para realizar los juicios. ¿Con qué enfoque de la gramática se vinculan?

1. a) Iría a nadar más seguido si tendría más tiempo. b) Iría a nadar más seguido si tuve más tiempo.

2. a) ¿Estás seguro que habló con Raquel? b) ¿Estás seguro que habló para Raquel?

3. a) Le hicimos la misma propuesta a los dos grupos. b) Le hicimos la misma propuesta a los dos grupo.

4. a) inempleo, desempleo, desemplear / incolor, decolor, decolorar b) inconectar, desconectar, desconexión / incomprender, descomprender, incomprensión c) patilargo, tronquicorto, orejigrande/ lavaplatos, paseaperros, juntapuchos

II. Comparar los juicios anteriores con los de los siguientes datos. ¿En qué se diferencian?

5. Yo no fui la que dijo que no era probable que el argumento de que somos las amigas del amigo del cuñado del yerno de su primo nos hubiera permitido entrar sin pagar.

6. El paro fue convocado por profesores y estudiantes de izquierda.

III. Realizar juicios sobre los datos de 7-11, teniendo en cuenta el contexto de producción y el

tipo de hablante.

7. La señora está lavando los platos, las tazas; se está secándole y se le está rechoceando el agua al piso.1

8. a) Hoy hice ese video intentando hablar en español, espero que pueda tener comprendido un poco. El propósito es que me lo diga lo que pensa sobre yo hablar español.2

b) El mejor vacación de mi vida comencé cuando yo gané un viaje a Montevideo, Uruguay. Yo pensé yo viajé con nadie, pero a mi sorpresa Oprah fue vamos con yo.3

9. Pues nosotros por obedeceros y serviros avemos hablado esta mañana en lo que vos avéis querido y muy cumplidamente os avemos respondido a todo lo que nos avéis preguntado.4

10. a) se cae tapa (1;7) b) nenes juega pelota (2;3)

c) me ponguiste el vestido; ¿me leyés?; me hació así (2;3)5

                                                            1 Ejemplo tomado de Agüero Murrieta, R. L. (2013) El uso del verbo en pacientes con afasia fluente atendidos en un centro hospitalario del Callao. Tesis de maestría, Pontificia Universidad Católica del Perú. 2 Fragmento de un video publicado por Camila Diles en Youtube, 1/6/2015. 3 Extractado de Tiranos Temblad, Nº57, Youtube, octubre de 2014. 4 Diálogo de la lengua, Juan de Valdés, 1737. 5 Datos tomados de Brandani, Lucía (2013) La adquisición de las categorías funcionales en español: un análisis desde la Morfología Distribuida. Tesis doctoral, Universidad de Buenos Aires.

Page 2: Actividades Unidad 1 Estudios Gramaticales

Estudios Gramaticales - 2015  

11. a) ¿Qué tú quieres, chico? b) ¡Joder, tío, sois todos unos gilipollas!

IV. Comparar los datos anteriores con los siguientes casos. Explicitar con qué conceptos

trabajados en la unidad 1 se pueden vincular.

12. huesos que fuego a tanto amor han dado exiliados del sur sin casa o número ahora desueñan tanto sueño roto (…) país de la memoria /donde nací/morí/tuve sustancia huesitos que junté para encender

tierra que me entierraba para siempre6

13. Vivimo en una ensalada fantásteca (…). Estamo a la tierra de la carbonada: salado, picante, agrio,

dulce, amargo, veleno, explosivo… Todo e bueno: ¡a la cacerola! Ladrone, vittimas, artista, comerciantes, ignorante, profesores, serpientes, pajaritos… son uguale: ¡A la olla! Te lo báteno un poco e te lo bríndano.7

14. —No es tanto que ya no sepamos —Sí, sobre todo eso, no encontrar —Pero acaso lo hemos buscado desde el día en que —Tal vez no, y sin embargo cada mañana que —Puro engaño, llega el momento en que uno se mira como —Quién sabe, yo todavía —No basta con quererlo, si además no hay la prueba de —Ves, de nada vale esa seguridad que —Cierto, ahora cada uno exige una evidencia frente a

—Como si besarse fuera firmar un descargo, como si mirarse8

15. La sangre quiere sentarse. Le han robado su razón de amor. Ausencia desnuda. Me deliro, me desplumo. ¿Qué diría el mundo si dios

lo hubiera abandonado así?9

16. Se dio el juego de remanye, cuando vos, pobre percanta, gambeteabas la pobreza en la casa de pensión; hoy sos toda una bacana, la vida te ríe y canta, los morlacos del otario los tiras a la marchanta como juega el gato maula con el mísero ratón.10

                                                            6 Nota XXII, Juan Gelman, 1979. 7 Extractado de Babilonia, Armando Discepolo, 1924. 8 Fragmento de Diálogo de ruptura, Julio Cortázar, 1979. 9 El ausente, Alejandra Pizarnik, 1956. 10 Extractado de Mano a mano, Celedonio Flores, Carlos Gardel y José Razzano, 1920. 

Page 3: Actividades Unidad 1 Estudios Gramaticales

Estudios Gramaticales - 2015  

V. En el siguiente fragmento de “El hombre de la esquina rosada”, de Jorge Luis Borges,

determinar cuáles palabras constituyen categorías léxicas y cuáles funcionales. Tomar en cuenta los criterios semánticos, morfológicos y sintácticos estudiados en la unidad 1.

Parece cuento, pero la historia de esa noche rarísima empezó por un placero insolente de ruedas coloradas, lleno hasta el tope de hombres, que iba a los barquinazos por esos callejones de barro duro, entre los hornos de ladrillos y los huecos, y dos de negro, dele guitarriar y aturdir, y el del pescante que les tiraba un fustazo a los perros sueltos que se le atravesaban al moro, y un emponchado iba silencioso en el medio, y ése era el Corralero de tantas mentas, y el hombre iba a peliar y a matar. La noche era una bendición de tan fresca; dos de ellos iban sobre la capota volcada, como si la soledá juera un corso. Ese jue el primer sucedido de tantos que hubo, pero recién después lo supimos.