actividades tema 1

10
ACTIVIDADES TEMA 1 ACTIVIDAD 1 Piensa y describe una situación cotidiana sobre la que hayas: reflexionado, recogido información, interpretado, pensado una respuesta, solución o salida y, compartido con tu entorno. a) Situación de reflexión: Es época de exámenes y el docente nos manda un correo en el que nos informa que al mismo tiempo esta mandando las notas personalmente a cada uno. Pero a mí no me llega nada b) Recogida de información: Actualizo la versión del correo de la universidad en el móvil Pregunto a mis compañeros por los grupos de Whatsapp y todos lo han recibido. c) Interpreto la información: Por lo que interpreto que el docente no tiene mi correo correctamente o se ha confundido al enviármelo d) Pensado una respuesta: Decido mandar un nuevo correo al profesor informándole de que no me han llegado las notas. e) Solución o salida: Al mandárselo recibo la nota al instante. f) Compartido con tu entorno: Lo comparto con mis compañeros para tranquilizarlos ya que estaban preocupados por lo que podía haber pasado 1 Mónica Díaz-Vega Pando. ACTIVIDADES TEMA 1. 4ºB Educación Infantil. Curso 2013/2014.

Upload: monika-diaz-vega-pando

Post on 11-Aug-2015

324 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ACTIVIDADES TEMA 1

ACTIVIDADES TEMA 1

ACTIVIDAD 1

Piensa y describe una situación cotidiana sobre la que hayas:

reflexionado, recogido información, interpretado, pensado una

respuesta, solución o salida y, compartido con tu entorno.

a) Situación de reflexión: Es época de exámenes y el docente nos

manda un correo en el que nos informa que al mismo tiempo

esta mandando las notas personalmente a cada uno. Pero a mí

no me llega nada

b) Recogida de información: Actualizo la versión del correo de la

universidad en el móvil Pregunto a mis compañeros por los

grupos de Whatsapp y todos lo han recibido.

c) Interpreto la información: Por lo que interpreto que el docente

no tiene mi correo correctamente o se ha confundido al

enviármelo

d) Pensado una respuesta: Decido mandar un nuevo correo al

profesor informándole de que no me han llegado las notas.

e) Solución o salida: Al mandárselo recibo la nota al instante.

f) Compartido con tu entorno: Lo comparto con mis compañeros

para tranquilizarlos ya que estaban preocupados por lo que

podía haber pasado

¿Qué programas de divulgación científica conoces: en TV, en la

Red, etc.? ¿Cuál es tu opinión sobre ellos (Puntos fuertes y puntos

débiles)? ¿y tus propuestas?

Supongo que la mayoría de nosotros hayan hablado del programa

“Redes” o de canales como “Discovery Channel” Por ello me gustaría

centrare en los menos conocidos.

1Mónica Díaz-Vega Pando. ACTIVIDADES TEMA 1. 4ºB Educación Infantil. Curso 2013/2014.

Page 2: ACTIVIDADES TEMA 1

En el segundo año de la carrera en la asignatura de “Medio Natural”

descubrimos un programa llamado “Escépticos” de ETB en el que se

muestran videos con contenidos sobre los científicos explicando las cosas

de una forma sencilla para que las comprenda cualquiera. Desde ese

momento a mí me gustó y he seguido los capítulos en la red.

Otros programas pueden ser “Así se hace” o “Megaconstrucciones” en el

que se revelan alguno de los proyectos arquitectónicos más ambiciosos de

nuestra época. 

Otro programa muy conocido y seguido en este país es “Cuarto Milenio”

El programa trata sobre cualquier tema relacionado con el mundo del

misterio y lo desconocido. Uno de los puentes fuertes de este programa es

que cuenta con las participaciones de expertos como psiquiatras,

historiadores y físicos y una de los débiles que en mi opinión no es un

programa objetivos

Para finalizar y centrado en nuestros alumnos tenemos “Erase una vez”

que es un conjunto de series de animación creada por Albert Barillé. Su

contenido es educativo y didáctico, abarcando temas como el cuerpo

humano, la historia de Europa o el espacio.

2Mónica Díaz-Vega Pando. ACTIVIDADES TEMA 1. 4ºB Educación Infantil. Curso 2013/2014.

Page 3: ACTIVIDADES TEMA 1

ACTIVIDAD 2

Formular temas, problemas, puntos débiles o situaciones mejorables del sistema

educativo actual, a los cuales creéis que se puede aplicar los métodos de investigación

aplicada, para conseguir tomas de decisiones y acciones del cambio hacia la mejora.

http://www.rtve.es/alacarta/videos/el-documental/documental-

entre-maestros-trailer/2018277 /  (Trailer “Entre maestros”)

1) Recursos educativos ofrecidos por las editoriales

En mi opinión la mayoría de estos recursos tiene una calidad por debajo

de lo deseable. Si bien es cierto que con las nuevas tecnologías y el acceso

a ellas en las escuelas el formato cambia y es más atractivo el contenido

sigue siendo prácticamente el mismo

Pienso que los libros de texto son formas más o menos sutiles de

manipulación por parte de editoriales que los colegios escogen en muchos

casos en función de su orientación.

Además de esto, resulta que el libro es caro, y que en la actualidad el

concepto de que el conocimiento de una asignatura se encuentre

empaquetado es irreal. Por ello no se trata de convertir el libro de texto de

papel en electrónico, como nos hacen ver que es la novedad y lo mejor, ni

de rodearlo de contenidos multimedia, sino de permitir a los niños investigar

en la red sobre sus inquietudes

Por lo tanto deberíamos reflexionar sobre que métodos utilizar en el aula

y si los profesores deberían enseñar a los niños a moverse en la red, a

buscar recursos, a filtrarlos,

A raíz de esto… llegamos a otro problema

2) Internet como elemento de distracción para los alumnos

Un factor que se ve como problema tanto por parte de los docentes

como de las familias, es el peligro que es Internet como elemento de

distracción de los alumnos.

3Mónica Díaz-Vega Pando. ACTIVIDADES TEMA 1. 4ºB Educación Infantil. Curso 2013/2014.

Page 4: ACTIVIDADES TEMA 1

Internet y las redes sociales representan ciertamente una tentación

constante a la distracción. Prohibirlas en la escuela solamente sirve para

retrasar el momento de aprender a utilizarlas como es debido. Los chicos y

chicas las usan en el aula, en casa o en cualquier parte.

Un problema dentro de este problema es que muchos profesores y

familias no están preparados para canalizar esa educación.

Además no todos disponen de los mismos recursos materiales ni de la

capacidad de poseer todos estos dispositivos electrónicos y por lo tanto de

manejarlos

Por ello sería bueno realizar cursos y reuniones entre los encargados de

la educación de los pequeños para establecer mecanismos de

monitorización de los hábitos de navegación de los mismos y hacer posible

la detección de conductas no deseadas.

Por último lugar, y tomando una idea anterior como es la capacidad

económica de los padres llegamos al tercer problema.

3) Crisis económica/Reducción de becas

El tema de la crisis es un problema general y que por lo tanto afecta al

ámbito educativo.

En los dos últimos años ha habido unos 3.400 millones en recortes,

según la Plataforma por la Enseñanza Pública.

Además las familias tienen dificultad a la hora de comprar los libros de

texto debido tanto a las subidas del IVA como a los recortes en ayudas a la

adquisición de los mismos y a gran cantidad de población desempleada

Por ello es importante una comunicación con las familias y se debería

fomentar la participación de los padres y el alumnado en los centros

escolares. La comunicación entre centros y familias es muy importante y

entre ambas partes pueden investigar y llegar a nuevas soluciones que

impliquen menos gasto en la educación de los pequeños.

4Mónica Díaz-Vega Pando. ACTIVIDADES TEMA 1. 4ºB Educación Infantil. Curso 2013/2014.

Page 5: ACTIVIDADES TEMA 1

ACTIVIDAD 3. CUESTIONES SOBRE EL ARTÍCULO PROPUESTO DE LECTURA – TEMA 1

Gómez-Ruiz, M.A., Rodríguez-Gómez, G. y Ibarra-Sáinz, M.S. (2013).

Desarrollo de las competencias básicas de los estudiantes de educación

superior mediante la E-evaluación orientada al aprendizaje. RELIEVE, 19

(1) (www.uv.es/RELIEVE)

1) ¿Cuál crees que es el tema de investigación? ¿y el problema

de investigación?

El tema de investigación es el desarrollo de las competencias básicas de los

estudiantes de educación superior mediante la E-evaluación y el impacto que tiene

la misma orientada al aprendizaje en las diferentes competencias académico-

profesionales en alumnos universitarios.

El problema de investigación es saber cuáles de los dos grupos de alumnos

presenta mayores competencias, si un grupo u otro y el grado de afectación según el

método de evaluación

2) Localiza las variables objetos de estudio del artículo y responde ¿Cuáles son?

¿Qué relación se establece entre la variable dependiente y variable

independiente?

La variable dependiente es el desarrollo de competencias académico-

profesionales en estudiantes universitarios. Estas competencias estarán

relacionadas con el ámbito académico.

La variable independiente son las actuaciones de la e-EOA (e-Evaluación

Orientada al Aprendizaje).

Y la relación existente entre ambas es que en esta investigación se

pretende comprobar si la VI condiciona a la VD. Según el estudio, si se

emplea la e-EOA en los estudiantes universitarios se interfiere

positivamente en la formación de dichos alumnos.

5Mónica Díaz-Vega Pando. ACTIVIDADES TEMA 1. 4ºB Educación Infantil. Curso 2013/2014.

Page 6: ACTIVIDADES TEMA 1

3)  ¿Qué diferencia hay entre grupo experimental y grupo control?

El grupo control no fue expuesto a la técnica de evaluación de e-EOA, en

cambio el grupo experimental sí que lo fue, por lo tanto, en el grupo

experimental se integra la variable independiente, trabajan en el cuatrimestre

siguiendo las actuaciones de la e-EOA, y en los grupos control se trabaja normalmente

en el aula, es decir, llevando a cabo una metodología tradicional

4) Plantea las conclusiones a las que has llegado tras leer los resultados,

conclusiones y propuestas de mejora sugeridas por los autores de la

investigación.

Tras revisar los resultados de la investigación encontramos el análisis

descriptivo del pretest-postest, donde observamos que el grupo

experimental se ha visto favorecido por el empleo de la e-EOA en la gran

mayoría de los ítems que se propusieron. Sin embargo, el grupo control

solamente aumentó su media en menos de la mitad y se mantuvo o

disminuyó en el resto.

Al analizar detenidamente estos resultados, podemos concluir con que la

hipótesis inicial se ha confirmado y, además, que los estudiantes que han

sido expuestos a este método de evaluación han desarrollado

significativamente más competencias que los que no lo han sido.

Los alumnos que emplean un enfoque basado en la e-Evaluación

orientada al aprendizaje obtienen unos mejores resultados que aquellos que

utilizan un método más tradicional. Aun así, las competencias que más se

mejoran son el aprendizaje autónomo, la resolución de problemas, la

capacidad de evaluación y la creatividad; es decir, cualidades que son más

fáciles de fomentar a través de las nuevas tecnologías.

Considero que el estudio es muy interesante y relevante para que los

profesores cambien su metodología de enseñanza. Pero por otro lado,

también creo necesario una revisión en las evaluaciones realizadas por los

propios alumnos ya que sus respuestas pueden no ser objetivas

6Mónica Díaz-Vega Pando. ACTIVIDADES TEMA 1. 4ºB Educación Infantil. Curso 2013/2014.