actividades taller.. quinto basico.. el relieve de chile.doc

6
Columna A a) Clima b) Relieve c) Aguas superficiales c) Vegetación d) Flora e) Zona natural olegio Ambrosio O´Higgins Departamento de Historia y Ciencias Sociales Ma Victoria Gómez Huerta 2014 Aprendizaje esperado: Identifican y reconocen las características más importantes de las zonas geográficas del territorio nacional AHORA A TRABAJAR I. En esta sopa de letras se encuentran 15 conceptos relacionados con las ciudades más importantes del Territorio Nacional (15 pts) II. Une los conceptos de la columna A con las descripciones de la columna B, anotando la letra que corresponda. (6 pts) 1 Datos taller Exigencia: 60% Puntaje Total: 79 Nota 40= 47 Ptos. CHILE: UN MOSAICO DE PAISAJES 5 Básico 1. ANTOFAGASTA 2. PUERTOMONTT 3. PUNTAARENAS 4. CONCEPCION 5. VALPARAISO 6. COYHAIQUE 7. VALDIVIA 8. SANTIAGO 9. RANCAGUA 10. LASERENA 11. COPIAPO 12. IQUIQUE 13. TEMUCO 14. TALCA 15. ARICA

Upload: maria-victoria-gomez-huerta

Post on 03-Sep-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

olegio Ambrosio OHigginsDepartamento de Historia y Ciencias Sociales

Ma Victoria Gmez Huerta2014

Aprendizaje esperado: Identifican y reconocen las caractersticas ms importantes de las zonas geogrficas del territorio nacionalAHORA A TRABAJARI. En esta sopa de letras se encuentran 15 conceptos relacionados con las ciudades ms importantes del Territorio Nacional (15 pts)II. Une los conceptos de la columna A con las descripciones de la columna B, anotando la letra que corresponda. (6 pts)

III. Al lado de cada concepto escribe dos ejemplos. (7 pts)a) Clima: ________________________________________________________________________b) Relieve: _______________________________________________________________________c) Paisaje: _______________________________________________________________________d) Vegetacin: ___________________________________________________________________e) Fauna: ________________________________________________________________________f) Aguas Superficiales ___________________________________________________________g) Zona Natural: _________________________________________________________________IV. Lee el siguiente texto. Luego, realiza las actividades. (12 pts.)

a) Seala qu son las macroformas de relieve.

_________________________________________________________________________________b) Seala las macroformas que se presentan en el territorio chileno.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________c) Describe brevemente las caractersticas de las macroformas del relieve chileno.

Cordillera de los Andes: _____________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

Cordillera de la Costa: _______________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

Depresin Intermedia: _______________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

Planicies litorales: __________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

V. Observa el perfil topogrfico y responde las preguntas:

a. Localiza: En qu unidades de relieve se encuentran Valparaso y Santiago? (3 pts)b. A qu zona natural corresponde este perfil topogrfico? Argumenta. (3 pts)V. Realiza un viaje imaginario por nuestro pas desde Arica a concepcin y responde las preguntas.a. Elige una unidad de relieve para tu viaje y describe como varan sus caractersticas de Norte a la zona centro sur.(5 pts)b. Por qu zonas naturales pasas a lo largo de tu viaje? (3 pts)c. Qu tipos de climas encontraste en tu largo recorrido? (3 pts)

VI. En el siguiente mapa de Chile reconoce lo siguiente: (16 pts)1. Pinta de COLOR CAFE la ubicacin de la cordillera de Los Andes (4 pts)

2. Pinta de COLOR NARANJO la ubicacin de la Cordillera de la Costa (4 pts) 3. Pinta de COLOR AMARILLO la ubicacin de la depresin Intermedia (4 pts)4. Pinta con COLOR VERDE la ubicacin de la las Planicies Litorales (4 pts)

VII. Realiza en el espacio en blanco tu propio afiche turstico sobre una zona de Chile. Puedes proporcionar las bellezas naturales, una actividad cultural o circuitos tursticos, como caminatas, cabalgatas, entre otros. (10 pts)CHILE: UN MOSAICO DE PAISAJES

5 Bsico

Datos taller

Exigencia: 60%

Puntaje Total: 79

Nota 40= 47 Ptos.

Columna A

a) Clima

b) Relieve

c) Aguas superficiales

c) Vegetacin

d) Flora

e) Zona natural

ANTOFAGASTA

PUERTOMONTT

PUNTAARENAS

CONCEPCION

VALPARAISO

COYHAIQUE

VALDIVIA

SANTIAGO

RANCAGUA

LASERENA

COPIAPO

IQUIQUE

TEMUCO

TALCA

ARICA

Columna B

____ Corresponde a las especies vegetales de un lugar.

____ Corresponde al conjunto de animales propios de un lugar.

____ Son las condiciones atmosfricas que caracterizan a un territorio en un perodo extenso de tiempo.

____ Corresponde a las diferentes formas que posee la superficie de un territorio.

____ Corresponden a las diversas tipos de agua que se encuentran en la superficie terrestre.

____ Corresponde a una porcin del territorio que comparte ciertas caractersticas en comn como el clima, la vegetacin y la fauna, entre otros.

Las Macroformas del relieve chileno

Las macroformas de relieve corresponden a las grandes formas de relieve que se conforman en la superficie terrestre. En el caso de Chile, se presentan la cordillera de los Andes, la depresin intermedia, la cordillera de la Costa y las planicies litorales.

La cordillera de los Andes se caracteriza por ser la macroforma del relieve que posee las mayores alturas, alcanzando alturas que bordean los 7000 mts. de altura. Se extiende desde Venezuela hasta la Antrtica chilena donde recibe el nombre de Antrtandes.

La depresin intermedia corresponde al territorio que se encuentra hundido entre la cordillera de los Andes y la cordillera de la Costa, caracterizndose por ser un territorio ms llano. Se extiende desde Arica hasta Puerto Montt.

La cordillera de la Costa posee alturas que no superan los 3000 mts., descendiendo a medida que avanza hacia el sur- Se extiende desde el sur de Arica hasta la pennsula de Taitao.

Las planicies litorales corresponden a la franja de relieve con menor altura, ubicada entre la cordillera de la Costa y el mar. Se extiende desde el norte del pas hasta el Canal de Chacao.

5