actividades repaso morfología

3
ACTIVIDADES DE REPASO Identifica determinantes y pronombre en las siguientes oraciones y clasifícalos. -Todos los lunes vamos con el suyo. -Tobías es más alto que aquel chico. -Me pidió más dinero con la casa. -Él solo piensa en sí mismo. -Lo vimos comprando el periódico. -¡Díselo! -Hace bastante frío en aquel lugar. -Probablemente acudirán bastantes al concierto. -Hoy hemos comido poco porque hemos trabajado muchas horas. -Este viene del mercado y vosotros de la bolera. -Lo ha hecho bastante bien para ser principiante. Identifica el valor de las perífrasis las siguientes oraciones 1. Debe de haber un incendio cerca. ¿No notas tú el fuerte olor a humo que hay en el ambiente? 2. ¿Por qué razón iba yo a hacer una cosa así? 3. No volveré a ir con ese chico al cine; es un pulpo. 4. Entre unas cosas y otras ¿cuándo iba yo a estudiar? 5. No vuelvas a comer en ese restaurante; utilizan carne de gato para las albóndigas. 6. Lo siento: todavía no me he puesto a trabajar en lo tuyo. 7. Ese compañero no es aceptado por nadie. 8. Hoy vamos a analizar el uso del gerundio. 9. Si reducen las retenciones, vendrás a ganar unos 1.200 euros. 10. Desde enero tengo leídos unos cuatro libros ya. 11. Manoli se ponía a hablar y no había quien la callara. 12. Cuando se enteró de su embarazo se echó a llorar como una tonta. 13. Si no vais de excursión, debéis asistir a clase con normalidad. 14. Los alumnos implicados han de someterse a las decisiones del Consejo Escolar. 15. Inma suele mirarme con malos ojos últimamente. 16. No te lo podría asegurar, pero Andrés debe de tener mucho dinero negro guardado en su casa. 17. No es cierto que haya venido sin hace las tareas. 18. Debes tener cuidado con las dietas de adelgazamiento; pueden provocar enfermedades. 19. Debemos darnos prisa, el tren debe de haber llegado ya. 20. La apertura del hipermercado fue un acontecimiento. En un solo día debieron de conseguir más de 500.000 euros de ingresos. 21. No siempre se construyen tan deprisa los pisos. 22. La UGT debe modificar su actitud ante la patronal si no quiere quedarse sin afiliados.

Upload: maria-rama-pico

Post on 17-Jan-2016

14 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ejercicios para repasar la morfología de 1º de bachillerato

TRANSCRIPT

Page 1: Actividades repaso morfología

ACTIVIDADES DE REPASOIdentifica determinantes y pronombre en las siguientes oraciones y clasifícalos.-Todos los lunes vamos con el suyo.-Tobías es más alto que aquel chico.-Me pidió más dinero con la casa.-Él solo piensa en sí mismo.-Lo vimos comprando el periódico.-¡Díselo!-Hace bastante frío en aquel lugar.-Probablemente acudirán bastantes al concierto.-Hoy hemos comido poco porque hemos trabajado muchas horas.-Este viene del mercado y vosotros de la bolera.-Lo ha hecho bastante bien para ser principiante.

Identifica el valor de las perífrasis las siguientes oraciones1. Debe de haber un incendio cerca. ¿No notas tú el fuerte olor a humo que hay en el ambiente?2. ¿Por qué razón iba yo a hacer una cosa así?3. No volveré a ir con ese chico al cine; es un pulpo.4. Entre unas cosas y otras ¿cuándo iba yo a estudiar?5. No vuelvas a comer en ese restaurante; utilizan carne de gato para las albóndigas.6. Lo siento: todavía no me he puesto a trabajar en lo tuyo.7. Ese compañero no es aceptado por nadie.8. Hoy vamos a analizar el uso del gerundio.9. Si reducen las retenciones, vendrás a ganar unos 1.200 euros.10. Desde enero tengo leídos unos cuatro libros ya.11. Manoli se ponía a hablar y no había quien la callara.12. Cuando se enteró de su embarazo se echó a llorar como una tonta.13. Si no vais de excursión, debéis asistir a clase con normalidad.14. Los alumnos implicados han de someterse a las decisiones del Consejo Escolar.15. Inma suele mirarme con malos ojos últimamente.16. No te lo podría asegurar, pero Andrés debe de tener mucho dinero negro guardado en su casa.17. No es cierto que haya venido sin hace las tareas.18. Debes tener cuidado con las dietas de adelgazamiento; pueden provocar enfermedades.19. Debemos darnos prisa, el tren debe de haber llegado ya.20. La apertura del hipermercado fue un acontecimiento. En un solo día debieron de conseguir más de 500.000 euros de ingresos.21. No siempre se construyen tan deprisa los pisos.22. La UGT debe modificar su actitud ante la patronal si no quiere quedarse sin afiliados.23. Deben ser los padres quienes, con su ejemplo diario, inculquen tolerancia en sus hijos.24. Esa herida te debe de doler mucho, ¿no?25. Los periodistas deberían tener más cuidado con el tratamiento de ciertos temas.26. Hemos de atender en clase.27. Debe de estudiar mucho.28. Iba a salir cuando ha empezado a llover.29. No volveré a llamarte nunca.30. Lleva quejándose desde que empezó el curso.31. Ya hemos acabado de comer el primer plato; trae el segundo.32. Me eché a correr en cuanto empezó a llover.33. Rompió a llorar inconsolable.34. Sigue trabajando en su despacho.35. Voy a trabajar hasta las siete.

Page 2: Actividades repaso morfología

Indica los usos estilísticos de los verbos en las siguientes oraciones.1. En 1978 se aprueba la Constitución.2. Podías ayudarme. 3. No matarás / Digas lo que digas, no

asistirás a ese concierto.4. ¿Qué deseaba?5. Mañana llueve. 6. Ese costará unos mil euros.7. Yo era un pirata y este venía y me

atacaba.8. ¿Podría pasarme la sal?9. Digas lo que digas, no asistirás a ese

concierto.

10. Dile a tu madre que ahora voy.11. Tu tía tendrá unos cien años.12. Ahora te sientas y te estás calladito.13. Sería guapo, pero era memo.14. Mañana me voy a un concierto.15. Serían las diez cuando llegó.16. Yo ahora me comía una vaca entera.17. La semana que viene me voy de viaje con

mis padres.18. Entro todos los días a las nueve.19. Sí, ahora voy.

Subraya las conjunciones que encuentres en las oraciones. Di a qué clase pertenecen.1. Al pan, pan; y al vino, vino.2. Si levantas la voz, te oiremos mejor.3. Aunque se dio prisa, no llegó a tiempo.4. Lo dijo porque le obligaron.5. Iré a la playa o a la montaña.6. ¿Qué deseas, limonada u horchata?7. El monumento era tan grande como

pensábamos.8. Busqué la pelota, pero no la encontré.9. Estás cansado porque has corrido mucho.10. Llevaba un sombrero, mas no era de su

agrado.11. No quise estropearlo, sino arreglarlo.12. Si te esfuerzas, lo conseguirás.13. Hicieron el dibujo todos, salvo los más

pequeños.14. Tiene quince años, es decir, la edad de las

ilusiones.

15. No ganamos aquel partido, por lo tanto, no nos clasificamos.

16. Si llevaras el automóvil con cuidado, no habrías chocado.

17. Trajimos pollos e hicieron una comida estupenda.

18. ¿Sales o entras?19. No es mi tía, sino mi hermana.20. Aunque intentamos ir, nos fue imposible.21. ¿Prefieres té o café?22. Unas veces viene contento y otras triste.23. Llevé le perro al veterinario para que lo

curaran.24. No logro engordar aunque como muy

bien.25. No saldrás de aquí si no me pagas.

Responde a las siguientes cuestiones acerca de la situación lingüística de España.a) ¿Qué artículo de la Constitución de 1978 trata el tema lingüístico? Explica el contenido de sus

tres apartados.b) Cita al menos tres lenguas prerromanas de la nuestra península.c) Diferencia latín culto de latín vulgar.d) Cita al menos ocho lenguas romances.e) Castellano. Autor y año de la primera Gramática de la Lengua castellana. ¿Por qué fueron

decisivos Fernando III y Alfonso X en la creación de una norma castellana? Año de creación de la RAE.

f) Aragonés: área en la que se habla y situación actual.g) Asturleonés: área en la que se habla y situación actual. ¿Cómo se le denomina en Asturias?h) Aranés: área en la que se habla y situación actual.i) Catalán: áreas en las que se habla en la actualidad. j) Euskera. áreas en las que se habla en la actualidad. Hipótesis sobre su origen. ¿Cómo se llama al

euskera normativo?