actividades que rescatan los buenos modales

1
VIERNES, 7 DE AGOSTO DE 2009 ÚLTIMAS NOTICIAS 10 MÁSVIDA www.ultimasnoticias.com.ve Escuela de Protocolo y Etiqueta de Caracas. El tema de la mesa, “es uno de los platos fuertes”. Una de las formas de enseñarles es durante la merienda, con la colaboración en el montaje correcto de ésta, las reglas al comer, el lenguaje de los cubiertos, las normas en la mesa, y la manera de ayudar a mamá o papá a recogerla. Cada año la planificación del taller se ajusta según los intereses de los representantes en abordar temas como la seguridad o la sexualidad, y siempre se trabajan valores: las “palabras mágicas” (buen día, gracias, por favor), las normas de convivencia, el respeto, la tolerancia e higiene personal. Está dirigido a niños, niñas y jóvenes a partir de los 6 y hasta 16 años. La última fecha del curso será en la semana del lunes 17 al viernes 21 de agosto de 2009. Las actividades se realizan en la urbanización Lomas de La Trinidad, Quinta Tensi. Para mayor información puede revisar la página web: www.escueladeprotocolo.com .ve o comunicarse a los teléfonos (0212) 6184072, (0412) 2859767. Curso de diplomacia para jóvenes - Brújula Internacional. La organización Brújula Internacional dicta cursos de Diplomacia Juvenil para chamos entre 12 y 18 años. Consta de tres niveles. El curso básico aborda: Introducción a las relaciones internacionales, Actualidad internacional I, Geopolítica, Protocolo y etiqueta, Fundamentos de derecho internacional. Para mayor información: www.brujulainternacional.com .ve. E-mail: [email protected]. Teléfonos: (0212) 883 9520 / 0412-9552238 Jóvenes Emprendedores de Venezuela. Es una Asociación Civil sin fines de lucro. Su compromiso es educar e inspirar a niños y jóvenes en edad escolar, enseñándoles conceptos básicos de economía y formación para el trabajo, valores fundamentales para su desarrollo integral y educación empresarial, que les lleve a mejorar su calidad de vida. Cuentan con el programa “Nuestros buenos modales”, al que se pueden sumar estudiantes que deben cumplir con sus horas de servicio comunitario, empresas y los propios docentes. Información: www.jovenesemprendedores .org.ve. Teléfonos: ( 0212) 7819944 / 7941309 / 7931241 Envíe su pregunta o comentario a [email protected] Diálogos Educativos Los más jóvenes copian el modelo que reciben en el hogar MARTHA RODRÍGUEZ Caracas. De la variedad de cur- sos, talleres, planes vacaciona- les o campamentos que Ud. bus- ca para ofrecer a los chamos en vacaciones, ¿se le ha ocurrido integrar a su hijo (a) en clases de protocolo y etiqueta? Resulta curioso y por demás interesan- te conocer este tipo de activi- dad, que puede ser divertida y ampliamente formativa a la par, en cualquier momento del año. Existen talleres y programas que han mantenido esta pro- puesta, con la gratificante res- puesta de padres y madres sa- tisfechos y consecuentes para rescatar formas de trato y co- municación tan elementales y necesarios como: las palabras mágicas (buen día, por favor, gracias...) el respeto, el recono- cimiento del otro con intere- ses, conocimientos y creencias particulares, la convivencia, entre otras. Desde casa. Se encuentra en una sala de espera y, mientras busca con qué entretenerse, se estremece por el grito de un ni- ño que juega con sus muñecos e insistentemente le pide a la mamá que le compre algo y si no, se pone a llorar. El comportamiento con la fa- milia, con los abuelos, las visi- tas, personas con necesidades especiales, el comportamiento en la casa, en el transporte esco- lar, en recintos religiosos u hos- pitales son tratados de manera amena y reflexiva en estos espa- cios formativos (juegos, lectu- ras, canciones, debates…). Sin duda que el hogar es el primer espacio socializador que debe proveer al niño de he- rramientas para desenvolverse en la sociedad, a través de los propios actos de los adultos en principio, y luego con la orien- tación verbal, pero la dinámica actual ha hecho que en muchos hogares esta práctica se pierda. Esto tiene una repercusión directa en las relaciones hu- manas cotidianas que, a futu- ro, interfieren con el desenvol- vimiento del individuo en la sociedad, tanto en el ámbito personal como laboral. “El venezolano está cada vez más vulgarizado; incluso en casa, se ha perdido el há- bito de sentarse a la mesa co- mo debe ser, para compartir con los miembros de la fami- lia”, indica la doctora Hor- tensia Orsini, quien lleva un taller de protocolo y etiqueta para pequeños grupos, junto con la psicopedagoga Cecilia Hernández. Para ahondar en lo que brin- da este arte diplomático de re- laciones humanas, una tarde con unos chicos en esta activi- dad sirvió para entender que no sólo se trata de enseñar normas de cortesía en su más teórica y estricta concepción. Frases como “me sentí bienve- nida” y “me cambiaron a mi hermana”, fueron ejemplos cómicos y a la vez placenteros contados por niños, padres y madres involucrados en esta actividad. “Las buenas costumbres de- ben iniciar en el hogar y lo ideal es que se incluya en la educación formal, pero no es así y por eso es importante re- currir a espacios como este, donde se brindan estas herra- mientas”, señala Olaguer Cha- cón, de la organización Brúju- la Internacional. “Siempre hay una técnica para romper barreras comu- nicacionales y esto permite una mejor convivencia, dis- minuye la violencia que ac- tualmente vivimos y permi- te el logro de objetivos per- sonales, sin agredir directa o indirectamente al otro”, señala Chacón. Iliana de Villegas, directo- ra de la Asociación Civil sin fines de lucro Jóvenes Em- El adulto debe reforzar las conductas adecuadas. FOTO CORTESÍA DE EDITORIAL CADENA CAPRILES Actividades que rescatan los buenos modales prendedores de Venezuela, co- menta que la carencia que viene de casa no puede dele- garse al maestro, pero es ne- cesario aprovechar todos los espacios. “Debemos partir de la base de que un buen ciuda- dano se forma desde la más temprana edad”. Las empresas y particula- res pueden apoyar los dis- tintos programas que ofre- ce la organización, capaci- tándose para servir de mul- tiplicadores en escuelas y comunidades Niños aprenden a convivir con tolerancia y entendimiento CURSOS, TALLERES Y PROGRAMAS EN BUENOS MODALES, PROTOCOLO Y ETIQUETA LO NUEVO Entra en Facebook, busca Editorial Cadena Capriles y la página Diálogos Educativos. ¡Marca la pauta!

Upload: editorial-cadena-capriles

Post on 13-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Publicado en Últimas Noticias el 07 de agosto de 2009

TRANSCRIPT

VIERNES, 7 DE AGOSTO DE 2009 ❙ ÚLTIMAS NOTICIAS10 MÁSVIDA www.ultimasnoticias.com.ve

Escuela de Protocolo yEtiqueta de Caracas. El temade la mesa, “es uno de losplatos fuertes”. Una de lasformas de enseñarles esdurante la merienda, con lacolaboración en el montajecorrecto de ésta, las reglas alcomer, el lenguaje de loscubiertos, las normas en lamesa, y la manera de ayudar amamá o papá a recogerla.Cada año la planificación deltaller se ajusta según losintereses de losrepresentantes en abordartemas como la seguridad o la

sexualidad, y siempre setrabajan valores: las “palabrasmágicas” (buen día, gracias,por favor), las normas deconvivencia, el respeto, latolerancia e higiene personal.Está dirigido a niños, niñas yjóvenes a partir de los 6 yhasta 16 años. La última fechadel curso será en la semanadel lunes 17 al viernes 21 deagosto de 2009. Lasactividades se realizan en laurbanización Lomas de LaTrinidad, Quinta Tensi. Paramayor información puederevisar la página web:

www.escueladeprotocolo.com.ve o comunicarse a losteléfonos (0212) 6184072,

(0412) 2859767.

Curso de diplomacia parajóvenes - BrújulaInternacional. Laorganización BrújulaInternacional dicta cursos deDiplomacia Juvenil parachamos entre 12 y 18 años.Consta de tres niveles. Elcurso básico aborda:Introducción a las relacionesinternacionales, Actualidadinternacional I, Geopolítica,

Protocolo y etiqueta,Fundamentos de derechointernacional. Para mayorinformación:www.brujulainternacional.com.ve. E-mail:[email protected]éfonos: (0212) 883 9520 /

0412-9552238

Jóvenes Emprendedores deVenezuela. Es unaAsociación Civil sin fines delucro. Su compromiso eseducar e inspirar a niños yjóvenes en edad escolar,enseñándoles conceptos

básicos de economía yformación para el trabajo,valores fundamentales parasu desarrollo integral yeducación empresarial, queles lleve a mejorar su calidadde vida. Cuentan con elprograma “Nuestros buenosmodales”, al que se puedensumar estudiantes que debencumplir con sus horas deservicio comunitario,empresas y los propiosdocentes. Información:www.jovenesemprendedores.org.ve. Teléfonos: (0212)

7819944 / 7941309 / 7931241

Envíe su pregunta o comentarioa [email protected]álogosEducativos

❙ Los más jóvenescopian el modeloque recibenen el hogar

MARTHA RODRÍGUEZ

Caracas. De la variedad de cur-sos, talleres, planes vacaciona-les o campamentos que Ud. bus-ca para ofrecer a los chamos envacaciones, ¿se le ha ocurridointegrar a su hijo (a) en clasesde protocolo y etiqueta? Resultacurioso y por demás interesan-te conocer este tipo de activi-dad, que puede ser divertida yampliamente formativa a la par,en cualquier momento del año.

Existen talleres y programasque han mantenido esta pro-puesta, con la gratificante res-puesta de padres y madres sa-tisfechos y consecuentes pararescatar formas de trato y co-municación tan elementales ynecesarios como: las palabrasmágicas (buen día, por favor,

gracias...) el respeto, el recono-cimiento del otro con intere-ses, conocimientos y creenciasparticulares, la convivencia,entre otras.

Desde casa. Se encuentra enuna sala de espera y, mientrasbusca con qué entretenerse, seestremece por el grito de un ni-ño que juega con sus muñecose insistentemente le pide a lamamá que le compre algo y sino, se pone a llorar.

El comportamiento con la fa-milia, con los abuelos, las visi-tas, personas con necesidadesespeciales, el comportamientoen la casa, en el transporte esco-lar, en recintos religiosos u hos-pitales son tratados de maneraamena y reflexiva en estos espa-cios formativos (juegos, lectu-ras, canciones, debates…).

Sin duda que el hogar es elprimer espacio socializadorque debe proveer al niño de he-rramientas para desenvolverseen la sociedad, a través de lospropios actos de los adultos enprincipio, y luego con la orien-tación verbal, pero la dinámicaactual ha hecho que en muchoshogares esta práctica se pierda.

Esto tiene una repercusióndirecta en las relaciones hu-manas cotidianas que, a futu-

ro, interfieren con el desenvol-vimiento del individuo en lasociedad, tanto en el ámbitopersonal como laboral.

“El venezolano está cadavez más vulgarizado; inclusoen casa, se ha perdido el há-bito de sentarse a la mesa co-mo debe ser, para compartircon los miembros de la fami-lia”, indica la doctora Hor-tensia Orsini, quien lleva untaller de protocolo y etiquetapara pequeños grupos, juntocon la psicopedagoga CeciliaHernández.

Para ahondar en lo que brin-da este arte diplomático de re-laciones humanas, una tardecon unos chicos en esta activi-dad sirvió para entender queno sólo se trata de enseñarnormas de cortesía en su másteórica y estricta concepción.Frases como “me sentí bienve-nida” y “me cambiaron a mihermana”, fueron ejemplos

cómicos y a la vez placenteroscontados por niños, padres ymadres involucrados en estaactividad.

“Las buenas costumbres de-ben iniciar en el hogar y loideal es que se incluya en laeducación formal, pero no esasí y por eso es importante re-currir a espacios como este,donde se brindan estas herra-mientas”, señala Olaguer Cha-cón, de la organización Brúju-la Internacional.

“Siempre hay una técnicapara romper barreras comu-nicacionales y esto permiteuna mejor convivencia, dis-minuye la violencia que ac-tualmente vivimos y permi-te el logro de objetivos per-sonales, sin agredir directao indirectamente al otro”,señala Chacón.

Iliana de Villegas, directo-ra de la Asociación Civil sinfines de lucro Jóvenes Em-

El adulto debe reforzar las conductas adecuadas. FOTO CORTESÍA DE EDITORIAL CADENA CAPRILES

Actividadesque rescatanlos buenosmodales

prendedores de Venezuela, co-menta que la carencia queviene de casa no puede dele-garse al maestro, pero es ne-cesario aprovechar todos losespacios. “Debemos partir dela base de que un buen ciuda-dano se forma desde la mástemprana edad”.

Las empresas y particula-res pueden apoyar los dis-tintos programas que ofre-ce la organización, capaci-tándose para servir de mul-tiplicadores en escuelas ycomunidades ■

❙ Niños aprendena convivir contolerancia yentendimiento

CURSOS, TALLERES Y PROGRAMAS EN BUENOS MODALES, PROTOCOLO Y ETIQUETA

LO NUEVOEntra en Facebook, buscaEditorial Cadena Capriles y lapágina Diálogos Educativos.¡Marca la pauta!