actividades proyecto oyeme con los ojos

3

Click here to load reader

Upload: marthadorisariasorrego

Post on 10-Dec-2015

155 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

En el siguiente documento encuentra actividades para realizar antes y después de la lectura del texto Óyeme con los ojos.

TRANSCRIPT

Page 1: Actividades Proyecto Oyeme Con Los Ojos

PROYECTO OYEME CON LOS OJOS

ACTIVIDADES

Los estudiantes deben saber abordar el texto literario desde la lectura comprensiva, manejar Paint, crear y usar el correo electrónico, ingresar a un blog y realizar comentarios respetuosos.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Sensibilización frente a la condición de la discapacidad.

Unidad 1:

Para ingresar al mundo mágico del texto Óyeme con los ojos es necesario partir de los conocimientos previos que los estudiantes manejan sobre la discapacidad, como insumo para hilar la ruta conceptual que surja de los aportes de cada uno. Es importante analizar algunos textos informativos relacionados con el texto eje, los cuales son coherentes al objeto de estudio. Una vez trabajado desde varios enfoques el tema de la discapacidad es importante identificar la opinión de los chicos y su posición referente al tema.

Actividad 1: observar los videos Cuerdas, El circo de la mariposa, hacer un comentario sobre cada uno y compartirlo con sus compañeros y profesor tutor; publicarlo en la entrada principal del blog. Porcentaje 10%.

Actividad 2: lectura del texto Juul, a través del siguiente link https://micolederiogordo.files.wordpress.com/2010/01/4016436-juul.pdf ; en un documento en Word relatar un hecho parecido al de la historia que haya experimentado u observado en algún compañero y expresar la posición que tomó frente a lo sucedido, igualmente dar una apreciación sobre la actitud de Juul. . Porcentaje 10%.

Actividad 3: Elaborar un mapa conceptual sobre las diferentes discapacidades que existen con una breve definición de cada una a partir de la consulta realizada. Publicarlo en la página principal del blog. Porcentaje 10%.

Unidad 2:

Secuencia Leo con mis sentidos

En esta sección se da mucha importancia al análisis de la obra y la comprensión de los principales hechos que en ella suceden.

Actividad 1:LA CASA MISTERIOSA Seguro que alguna vez ha visto una casa que le haya llamado especialmente la atención. Dibújela. A continuación, cuente cómo es: alta, nueva, antigua, cómo son las ventanas, la puerta, quién vive.... Publicarlo en el blog. Porcentaje 10%.

Page 2: Actividades Proyecto Oyeme Con Los Ojos

Actividad 2: COLOQUE LOS CINCO SENTIDOS A FUNCIONAR. Piense un poco y escriba un ejemplo de estas situaciones: Oír con los ojos, Ver con los oídos, Hablar con las manos, Hacer las cosas con los pies. Porcentaje 10%.

Actividad 3: ¡ME GUSTA LA CASA DE BEATRIZ! Cuando leo el libro, me la imagino tan bien, tan bien... que hasta la puedo dibujar. ¿Y tú? ¿Te atreves?

Relee el texto en donde se describe la casa y dibuja en Paint lo que más te llame la atención. Publica la imagen en el blog. Porcentaje 10%

Actividad 4: ¡S.O.S! ¡AYUDA! El rey de los grillos siempre está saltando, y se esconde en los sitios más curiosos. Es muy travieso, y cambia las palabras de lugar. ¡Menudo lío ha organizado! ¡No hay quién se entere! ¡Ayuda a colocar bien las palabras! EL NIÑO MUDO El Federico busca su agua (La tenía el anillo de los grillos) En una gota de voz buscaba su voz el niño. No la quiero para hablar; Me haré con ella un traje que llevará mi voz en su dedo pequeñito. En una gota de agua buscaba su silencio el niño. (La Lorca cautiva, a lo lejos, se ponía un rey de grillo) niño García voz. Reescribir correctamente el poema y publicarlo en el blog. Porcentaje 10%.

Actividad 5: ¡NO ES TAN DIFÍCIL! Has sido un buen lector, y te has dado cuenta de que Horacio sabe hablar con las manos y oír con los ojos, porque es sordo. Y no tienes miedo a imaginarte cómo podrías ayudar a alguien que no pudiera oír, o ver o...

No veo, dime cómo es... tu casa, tu habitación, cómo eres tú mismo...

No oigo; dime cómo suenan... el viento, las flores, tu voz...

¿Cómo lo vas a decir, con dibujos o con colores? Usa Paint para tu trabajo.

Publicar los aportes en la página principal del blog. Porcentaje 10%

Actividad 6: ¡ERES TODO UN ESCRITOR! Atrévete a inventar un cuento donde el personaje principal sea un@ niñ@ ciega, teniendo en cuenta los elementos del texto narrativo. Publícalo en el blog. Porcentaje 20%

Tener en cuenta las fechas de entrega según el cronograma enviado al correo personal.