actividades profordems

Upload: isaac-mariscal

Post on 07-Mar-2016

164 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Unidad 5 Profordems

TRANSCRIPT

  • ANEXO B

    Unidad de Aprendizaje 1. Introduccin al manejo de la cartilla

    La carreta de los Derechos del Nio

    Descripcin

    El cuadernillo de la Carreta de los Derechos del Nio pretende abordar de manera sencilla y divertida, pero crtica y dinmica la calidad de las relaciones, la desproteccin o la desatencin en que muchos de los nios y adolescentes (en el estado) nacen, viven y crecen.

    Presenta informacin al alcance de todos para poner en el tapete de la discusin los principales problemas (retos) que como instituciones o personas enfrentamos para hacer realidad los derechos de todos los nios de nuestro pas y del mundo. La imagen de la carreta simboliza el hecho de que no podemos garantizar el ejercicio pleno de los derechos del nio sin la confluencia de los esfuerzos de todos.

    El cuadernillo de La Carreta de los Derechos del Nio, es un material que nos permite revisar a nosotros como educadores (padres de familia, profesores o tutores) y a las instancias administrativas de gobierno, junto con las nias y nios a nuestro cargo o custodia, o aquellos con los que trabajamos, las formas en las que ejercemos y promovemos el conocimiento, la promocin y defensa de los derechos de los nios.

    Nos propone revisar a la luz de La Convencin Internacional de los Derechos de la Infancia los aciertos y las carencias que tenemos como garantes del desarrollo sano, la felicidad, la proteccin de todo tipo de violencia que vulnere, impida, dae, lastime o corrompa; la promocin del dilogo amoroso y la participacin autogestiva de los nios como sujetos plenos de derecho.

    Adems de la informacin, que el folleto proporciona a manera de relato grfico, el cuadernillo contiene otras dos partes para realizar con los nios el trabajo de diagnstico y las propuestas de accin. Ambas partes son desprendibles.

    Propsito

    El empoderamiento personal empieza cuando reconocemos la calidad de nuestras relaciones y tomamos conciencia de lo que podemos hacer para mejorarlas y, por tanto, establecer relaciones en las que el poder se dialoga, se negocia, se acuerda para lograr un equilibrio en el ejercicio del poder. Si se aprende a nivel familiar, escolar, institucional se lograr tambin a nivel ciudadano.

    Reglas

  • Apertura a las indicaciones. Atencin y respeto a las opiniones entre pares.

    Indicaciones

    Sugerimos que se realice la lectura en voz alta por turno de la cartilla, tomando en cuenta los personajes que aparecen en la narracin (narrador, adolescentes, ranita, eje trasero, central y delantero, ruedas de la familia, comunidad escolar, de los apoyos institucionales, secretaria de educacin del estado, caballo, etc.

    1. Realizar de manera personal la encuesta de la realidad del ejercicio de sus derechos como nios, que a travs de colorear las cuatro ruedas de la carreta (familia, comunidad escolar, autoridades educativas, supervisores ATP y sindicato de maestros), nos permite conocer el nivel de informacin, comunicacin, confianza, respeto y cario que se tienen en las relaciones. Se utilizan 3 colores:

    - Verde si la informacin escrita en el gajo a colorear es buena en su calidad.

    - Amarilla si es regular y - Roja si es mala.

    Nota: es del diplomante hacia la persona o instancia que est en el gajo en el crculo interior y a la inversa en el crculo exterior. As, por ejemplo, yo

    puedo respetar a mi padre pero no sentirme respetado por l y as con todas las instancias.

    Al concluir de colorear las cuatro ruedas se comparten e integran los resultados y se obtienen los porcentajes totales por colores en cada una de las cuatro ruedas de manera que la informacin nos arroje datos precisos para el anlisis grupal y las conclusiones.

    2. El desprendible 2 lo constituye un ejercicio de propuestas de accin frente a la problemtica que en el largo camino de la Carreta de los Derechos se van describiendo como grandes baches. La tarea que es tambin de carcter personal consiste en escribir en el espacio del bache mi compromiso de accin para enfrentarlo, cambiarlo, superarlo (taparlo). Una vez llenado se comparten las respuestas y se elabora por equipo una lista de compromisos por bache para presentarse en plenario. Si el tiempo lo permite en la sesin plenaria se integra el cuadro general de propsitos, compromisos y tareas del grupo para trabajar por hacer realidad sus derechos (como nios) y la participacin de los padres, maestros y tutores como garantes y co-gestores.

    Reglas

  • - Apertura y escucha a las indicaciones del equipo facilitador. - Atencin y respeto a las opiniones entre pares.

    Nota: Se sugiere que para realizar las ruedas y los baches de la carreta se d la indicacin de que los participantes recuerden como eran sus relaciones cuando nios o adolescentes.