actividades prácticas para realizar con niños

7
Actividades prácticas para realizar con niños Agosto de 2015 Francisco Guajardo Técnicas que requieren elementos de uso habitual que encantará a los niños, los entretendrá y ayudará a desarrollar su potencial

Upload: francisco-guajardo

Post on 15-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Técnicas para desarrollar la creatividad y entretener a los niños

TRANSCRIPT

Page 1: Actividades Prácticas Para Realizar Con Niños

Actividades prácticas para realizar con niños

A g o s t o d e 2 0 1 5

Francisco Guajardo

Técnicas que requieren elementos de uso habitual que encantará a los niños, los entretendrá y ayudará a desarrollar su potencial

Page 2: Actividades Prácticas Para Realizar Con Niños

ACTIVIDADES PRÁCTICAS PARA REALIZAR CON NIÑOS

ContenidoCÓMO HACER UN EXTÉNSIL...............................................................................................................1

TRABAJAMOS CON ACTIVIDADES PLÁSTICAS.....................................................................................1

TÉCNICA DE MARBLING......................................................................................................................2

PINTURAS RUPRESTES........................................................................................................................3

HOJAS SOPORTE CON CARTUCHOS DE FIBRA GASTADA....................................................................3

HOJAS SOPORTE – LÍNEAS REALIZADAS CON OBJETOS PEQUEÑOS...................................................4

HOJAS SOPORTES CON ESPONJAS O RODILLOS..................................................................................4

EFECTO ACUARELA.............................................................................................................................5

CÓMO HACER UN EXTÉNSILPuedes hacerlo con acetato, placas de radiografías, cartulina tratada con aceite de lino, o los modelos que se venden en las casas de artísticas.

Calcar el diseño y luego pasarlo con un lápiz blando y papel carbónico sobre una cartulina. Sobre el revés de la cartulina, aplicar con pincel una sola mano de aceite de lino, para facilitar el calado y darle mayor duración. Luego dejar secar muy bien durante 24 Hs. como mínimo.

Colocar la cartulina con el diseño sobre un vidrio o cerámico. Con una trincheta bien afilada, calar todas las áreas sólidas del dibujo que después serán de color.

Fijar la plantilla con cinta de enmascarar sobre la superficie elegida. Cargar muy bien el pincel taponador o una esponja con la pintura elegida, descargar el excedente y dar pequeños golpes (taponar) sobre las partes caladas. Aplicar la pintura gradualmente hasta lograr una textura compacta. Dejar secar bien entre una y otra mano.

Desprender la plantilla. Si hubiera dudas, dejar pegado uno de los lados y levantar el otro para mirar. Si quedara algo sin pintar, fijar nuevamente la plantilla y completar con un pincel fino.

1

Page 3: Actividades Prácticas Para Realizar Con Niños

TRABAJAMOS CON ACTIVIDADES PLÁSTICAS1. Dibujamos con témpera y pincel grueso.

2. Trozamos tiras de diarios y los pegamos en una hoja tratando de armar algo (una casa, un auto, etc, )

3. Trozamos papeles de colores y los pegamos adentro de figuras siguiendo las consignas.

4. Dibujamos con plasticolas de colores utilizando nuestro dedo.

5. Jugamos con dactilopintura.

6. Recortamos libremente con tijera.

7. Recortamos y armamos rompecabezas de dibujos.

8. Recortamos siguiendo una línea, armamos rompecabezas con nuestros nombres.

9. Picamos libremente con punzón.

10. Collage con hojas secas.

11. Armamos escenas utilizando figuras geométricas recortadas en papeles de colores.

12. Dibujamos con crayón.

13. Dibujamos con tiza azucarada.

14. Collage con diferentes tipos de papel (colores y textura).

15. Dibujar con tiza blanca sobre hoja negra.

16. Realizamos sellos con letras de goma, formando nuestro nombre.

17. Realizamos sellos con diferentes elementos de la sala.

18. Traemos cosas de casa para sellar con ellas.

19. Jugamos con masa con y sin elementos.

20. A la masa de sal le agregamos telgopor, a otra le agregamos caracolitos y otros elementos del mar.

TÉCNICA DE MARBLING En una batea tipo fotografía, ponemos agua y sobre el agua plasticolas de color. Pueden

ser en forma de gotas o con un palillo fino mezclamos suavemente los colores.

Hacemos que uno a uno, pasen los nenes introduciendo la hoja canson.

2

Page 4: Actividades Prácticas Para Realizar Con Niños

Se presiona levemente, se levanta y se deja escurrir.

Se obtiene una hoja con manchas tenues.

Puede terminarse ahí, o usarla como soporte para hacer un dibujo con fibrones negros encima

De gran diseño!!!!

Otra opción es reemplazar la plasticola de color por témpera disuelta en aceite de cocina.

Usen 5 partes de aceite por una de témpera.

PINTURAS RUPRESTES Para trabajar el tema de las primeras pinturas rupestres, es bueno

acercarles a los nenes elementos naturales con los que puedan pintar o

dibujar (carbones, ladrillos, hojas verdes y carnosas, arcilla, etc)

Los trabajos pueden hacerse sobre cartón semirígido.

Otra opción es pintar totalmente una hoja oficio con témperas aguadas de

colores tierra y cuando todavía está húmeda, arrugarla toda.

El efecto que se logra es el de la piedra, este es otro buen soporte para

estos trabajos.

HOJAS SOPORTE CON CARTUCHOS DE FIBRA GASTADA Buscamos recipientes con tapa, tantos como colores queramos obtener.

Colocamos alcohol y cartuchos de fibras que ya no las podamos utilizar

porque se secaron o se les rompió la punta

Colocar un color en cada frasco.

Dejar reposar los cartuchos en el frasco con alcohol por unas horas o mejor

todo un día y se obtendrá así una tinta lista para usar.

Colocamos la tinta en recipientes involcables.

Pintar la hoja utilizando hisopos grandes o pinceles de goma espuma.

Se puede pintar la hoja de diferentes colores o de un solo color.

Una vez que está la hoja teñida se pueden realizar otras técnicas:

1. Dibujar sobre la hoja aún mojada con marcadores indelebles.

2. Dibujar sobre la hoja aún mojada con marcadores al agua.

3. Dibujar sobre la hoja seca con crayones o lápices de cera.

3

Page 5: Actividades Prácticas Para Realizar Con Niños

4. Dibujar sobre la hoja seca con tinta china de colores.

5. Aplicar esta técnica sobre cartón para realizar las tapas de las carpetas.

6. Crear un collage con papeles de caramelos.

7. Pintar sobre superficies de papel grande y utilizar este papel para forrar

cajas, armar sobres de papel para regalo, etc

8. Y con todo lo que deseen, pueden probar diferentes técnicas sobre la hoja,

incluso pegar figuras de papel.

HOJAS SOPORTE – LÍNEAS REALIZADAS CON OBJETOS PEQUEÑOS Conseguir una caja no muy alta con tapa, donde entre cómodamente la hoja

que vamos a pintar.

Preparar témpera espesa de varios colores en recipientes involcables.

Se puede espesar la témpera con un poco de harina.

Sumergir bolitas, esferas pequeñas o botones, en cada recipiente con

témpera.

Luego apoyar las bolitas sobre la hoja, cerrar la caja y sacudir

enérgicamente en distintos sentidos.

Quedarán líneas de muchos colores.

Se puede utilizar como fondo. Dibujar sobre la hoja con fibrones negros.

Otra opción es pintar muchas hojas con esta técnica y utilizar para forrar

cajas o como tapa de la carpeta si se realiza sobre cartón.

Se puede ir realizando la experiencia con diferentes elementos para ver los

efectos que produce cada elemento.

Por ejemplo:

1. Primero con bolitas.

2. Con botones

3. Con esferas pequeñas de telgopor.

4. Con piedritas

5. Comparar cada trabajo terminado y las diferencias.

Otra opción es colocar primero la témpera en forma de gotas en la hoja,

pueden ser de diferentes colores, y luego colocar las bolitas o el elemento

elegido.

Se puede mover y sacudir la caja al ritmo de alguna canción, o variando los

rítmos de las melodías

4

Page 6: Actividades Prácticas Para Realizar Con Niños

HOJAS SOPORTES CON ESPONJAS O RODILLOS Preparar témpera de varios colores en recipientes amplios (bandejas de

telgopor o plásticas).

Mojar esponjas y sellar la hoja hasta cubrirla por completo.

Con otra esponja y con otro color realizar manchas sobre lo que ya

pintamos. Este procedimiento se puede realizar cuantas veces se desee.

Si se va a pintar sobre superficies porosas conviene mezclar un poco de

harina con la témpera

Se puede realizar el mismo procedimiento con rodillos pequeños y utilizando

diferentes colores.

Otra opción divertida es unir por el mango dos rodillos y en una batea o

fuente bien ancha dividirla por la mitad de manera que en cada mitad de la

batea coloquemos un color diferente.

También se puede reemplazar por bandejitas de telgopor.

Esta opción es muy divertida especialmente si tenemos que pintar

superficies grandes, lograremos pintar muy rápido y con dos o más colores

a la vez.

EFECTO ACUARELA Sobre hoja canson blanca invitamos a los nenes a hacer un dibujo o

simplemente a cubrir la hoja con manchas de color (con fibrones al agua).

Una vez que hayan terminado les preguntamos qué pasaría si mojamos el

dibujo.

Con pinceles y agua, pintamos sobre el color.

Se logra un efecto parecido al de la acuarela.

5