actividades para la estimulacion temprana

33
ACTIVIDADES RECOMENDADAS PARA LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA NIÑOS DE 0 A 3 MESES OBJETIVOS. Lograr el desarrollo físico y motor, fortaleciendo el sistema nervioso y la relación positiva ante el medio. Adquirir las características motrices propias de cada mes en el primer año de vida, mediante la realización de los ejercicios pertinentes. Conseguir el paso de los movimientos globales y difusos a respuestas voluntarias y precisas. ACTIVIDADES. 1. Deje al niño o niña acostado boca arriba, ayúdele a extender sus brazos lateralmente a la cabeza, después bájelos hacia la cadera. Luego extienda los brazos en forma horizontal, cruce los brazos sobre el pecho y regréselos a la posición inicial. 2. Con el niño o niña acostada, ayude a que doble las piernas juntas hasta tocar el abdomen, luego repita el ejercicio alternando primero la una y luego la otra pierna, repita el ejercicio de 5 a 10 veces. 3. Con el niño o niña acostado boca abajo, pase con firmeza el dedo por la espalda para que levante la cabeza. 4. Con el niño acostado boca arriba, sujételo con las manos hasta hacerle sentar. Luego vuelva a la posición inicial,

Upload: krmntiney

Post on 27-Dec-2015

22 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividades Para La Estimulacion Temprana

ACTIVIDADES RECOMENDADAS PARA LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA

NIÑOS DE 0 A 3 MESES

OBJETIVOS.

Lograr el desarrollo físico y motor, fortaleciendo el sistema nervioso y la

relación positiva ante el medio.

Adquirir las características motrices propias de cada mes en el primer año de

vida, mediante la realización de los ejercicios pertinentes.

Conseguir el paso de los movimientos globales y difusos a respuestas

voluntarias y precisas.

ACTIVIDADES.

1. Deje al niño o niña acostado boca arriba, ayúdele a extender sus brazos

lateralmente a la cabeza, después bájelos hacia la cadera. Luego extienda los

brazos en forma horizontal, cruce los brazos sobre el pecho y regréselos a la

posición inicial.

2. Con el niño o niña acostada, ayude a que doble las piernas juntas hasta tocar

el abdomen, luego repita el ejercicio alternando primero la una y luego la otra

pierna, repita el ejercicio de 5 a 10 veces.

3. Con el niño o niña acostado boca abajo, pase con firmeza el dedo por la

espalda para que levante la cabeza.

4. Con el niño acostado boca arriba, sujételo con las manos hasta hacerle sentar.

Luego vuelva a la posición inicial, repita el ejercicio de 3 a 5 veces. Sujete

suavemente al niño por debajo de los brazos y levántelo para que los pies

toquen una superficie dura.

5. Con el niño o niña boca arriba sobre una sábana y de un extremo levántelo

suavemente hasta que quede boca abajo, repita el ejercicio tomando el

extremo opuesto de la sábana, para que regrese a la posición inicial, repita

este ejercicio varios días hasta que el niño se voltee solo.

Page 2: Actividades Para La Estimulacion Temprana

6. Prepare objetos llamativos y cuélguelos para que el niño o niña alcance con

sus manos cuando este acostado para que los manipule libremente.

7. Deje desnudo al niño para que puede moverse libremente y juegue con su

propio cuerpo, para que pedalee, patalee, se dé la vuelta, se toque los

genitales, llegue con sus manos a las distintas partes de su cuerpo.

RECURSOS.

Cama, colchoneta, cuna, sábana, franelas, móviles, adornos, juguetes.

AREA COGNOSCITIVA.

Objetivos.

Iniciar el desarrollo intelectual, mediante la estimulación sensorial del lenguaje

y acciones con los objetos.

Desarrollar las capacidades visuales, auditivas y de las sensibilidades táctiles,

gustativas y olfativas.

Iniciar la adquisición de nociones de espacio, tiempo y tamaño.

Lograr la adaptación y orientación al medio que les rodea.

ACTIVIDADES.

1. Ayude a levantar el brazo del niño o niña a una altura que pueda mirar la

mano, haga que mueva y mire los movimientos.

2. Con el niño acostado boca arriba ponga sus manitos cerca de sus ojos y deje

que las observe.

3. Cuando el niño o niña este acostado o sentado llame su atención hablándole,

sonriéndole, moviéndose de un lado a otro, tratando de que el niño le siga con

la mirada.

4. Prepare frutas o sustancias de distintos olores, luego acerqué a la nariz del

niño para que los perciba.

5. Esté atento a los sonidos que emite el niño o niña y repítalos para que

perfeccione y desarrolle otros sonidos.

Page 3: Actividades Para La Estimulacion Temprana

6. Cuando le habla al niño o niña y le pone atención, aplauda rítmicamente con

movimientos.

7. Desde distintas ubicaciones llámelo por su nombre para que el trate de ubicarlo

con la mirada.

RECURSOS.

Frutas, sustancias, objetos, música, grabadora, perfumes, juguetes

AREA AFECTOVO SOCIAL.

OBJETIVOS.

Establecer una relación positiva con el adulto para iniciar el desarrollo

armónico e integral.

Iniciar el proceso de socialización a través de una relación constante con

adultos, niños y medio ambiente.

ACTIVIDADES.

1. Para atraer la atención del niño o niña háblele, cántele, sonríale,

permanentemente.

2. Cuando camine por su alrededor llame su atención con objetos musicales o de

colores vivos para que el niño o niña le siga con la mirada.

3. Tenga como hábito cada vez que llega de algún lugar, saludar y despídase

cuando se retira.

4. Con frecuencia haga que el niño sonría, acaricie su carita o quijada y festeje

cuando el logra estas acciones.

5. Responda imitando al niño cada vez que el emite un sonido, también festéjele

cuando el logra emitirle a usted algún sonido que hizo, de esa manera logran

una conversación.

6. Ayúdele a que observe su mano, y que toque su carita y otras partes de su

cuerpo.

RECURSOS.

Pañales, grabadora, CD. Cancionero, pitos, panderetas, juguetes.

Page 4: Actividades Para La Estimulacion Temprana

NIÑOS DE 4 A 6 MESES

ÁREA MOTRIZ

OBJETIVOS.

Realizar actividades que permitan al niño o niña el control del esquema

corporal.

Ejecutar actividades para fortalecer los músculos del cuerpo.

Alternar cambios, movimientos, para que adquiera equilibrio progresivo.

ACTIVIDADES.

1. Cuando bañe al niño o niña prepare un recipiente con agua, coja sus manos y

hágale golpear el agua, luego deje que el lo haga solo.

2. Siente al niño o niña y llame su atención hablándole o con objetos sonoros en

distintas direcciones para que gire la cabeza.

3. En la misma posición deje al alcance del niño o niña objetos para que pueda

manipularlos libremente.

4. Sobre su rodilla siente al niño o niña, tome sus manos y hágalo aplaudir,

repitiendo varias veces este ejercicio hasta que el niño lo realice solo.

5. Acueste al niño boca arriba y coloque un sonajero a la altura de sus pies,

anímelo para que lo patee y haga sonar el objeto, esto le llamará la atención y

lo llevará a que repita el ejercicio.

6. Prepare objetos para que mastique el niño o niña y pueda fortalecer los

músculos de la cara como también alivie su molestia en las encías.

7. Con el niño o niña boca abajo, sosténgalo con ambas manos por el pecho y

abdomen, de manera que solo sus manos y rodilla toquen el piso; mésalo

hacia delante y atrás para que logre la posición del gateo.

8. Coloque al niño boca abajo sobre una pelota, balancéelo suavemente hacia

delante y hacia atrás hasta que tope con sus manos y pies el suelo.

Page 5: Actividades Para La Estimulacion Temprana

RECURSOS.

Agua, objetos, cascabel, masticadores, juguetes, pelota grande, rodillo de esponja,

chinescos, panderetas.

AREA COGNOSCITIVA

OBJETIVOS.

Realizar acciones que permitan al niño o niña explorar su cuerpo para su

reconocimiento.

Lograr la adaptación y orientación del medio familiar para que tenga

conocimiento del lugar.

Realizar actividades para que reconozca objetos de su agrado y pueda

manipular.

ACTIVIDADES.

1. Cuando realice el aseo del niño o niña, levante los pies hasta que los mire,

repita este ejercicio hasta que los toque con sus manos.

2. El momento de cambiar la ropa, con una de las prendas juegue a las

escondidas, tapando su carita para que se destape él mismo, ayúdele la

primera vez, después lo hará el solo.

3. Siente al niño o niña frente a usted, tápese y destapase la cara haciendo

gestos exagerados que inciten sorpresas o satisfacciones.

4. Organice objetos que llamen la atención al niño o niña y juegue ofreciéndole y

pidiéndole objetos. Prepare el lugar para que el niño o niña gatee o se

desplace y se familiarice con su entorno.

5. Juegue con el niño o niña lanzando objetos en varias direcciones.

6. Prepare recipientes con agua, tierra, piedras arena, semillas, y enséñele a

jugar con ellas.

7. Colóquese usted frente al niño o niña y realice gestos de alegría, tristeza, llanto

para que el niño imite.

8. Prepare objetos sonoros y muévalos para que escuche el sonido y luego los

imite.

Page 6: Actividades Para La Estimulacion Temprana

9. En la hora del baño y de su alimentación háblele o cántele suavemente.

RECURSOS.

Prendas de vestir, pañales, biberón, caja musical, recipientes con tapa, botellas

plásticas, grabadora, CD, cancioneros, guitarra, maracas, panderetas, silla, tina,

colchoneta, cuna, sonajeros.

AREA AFECTIVO SOCIAL.

1. Cuando el niño o niña emita un sonido usted responda imitando y festeje

cuando realice un sonido diferente.

2. Déjelo desnudo para que el explore su cuerpo ayúdele a que se observe su

mano, que se toque su carita.

3. Póngase muy cerca del niño o niña para que toque su cara e introduzca sus

dedos en su boca.

4. Al ritmo de una canción mueva sus deditos uno por uno para estimular sus

movimientos.

5. Con los sonidos que emiten los diferentes objetos que se utilizan en el medio

familiar ayúdele a que se habitué para que los pueda diferenciar.

6. Prepare el ambiente para que le pueda hablar, conversar, sonreír, y utilizando

los labios y lengua haga ruidos, mueva su cabeza exagerando sus gestos.

7. Juegue a las escondidas tapándose y destapándose con su mano, luego cubra

la nariz del niño y descúbrala, de esta manera estamos incentivando en él la

coordinación de movimientos.

RECURSOS.

Grabadora, CD, Chinesco, Canciones, Cortina

NIÑOS DE 7 A 9 MESES.

ÁREA MOTRIZ

OBJETIVOS.

Ejecutar movimientos corporales para fortalecer la coordinación de los

músculos del cuerpo,

Page 7: Actividades Para La Estimulacion Temprana

Proporcionar objetos para que el niño y la niña manipulen libremente y

potencien la coordinación segmentaría.

Colocar objetos a corta distancia para que los niños y niñas intenten

alcanzarlos

ACTIVIDADES.

1. Tómele de sus brazos al niño o niña y haga que se siente en sus piernas,

frente a frente, coja las manos y balancéelo hacia delante y atrás, acompañe el

ejercicio con una canción.

2. Prepare un recipiente con agua y golpee con su mano para que imite hasta que

chapotee con manos y pies.

3. Ilustre un cuaderno con recortes vistosos para que manipule libremente.

4. Seleccione objetos llamativos y de fácil manipulación para que desarrolle el

tacto.

5. Sentado frente al niño o niña juegue con una pelota haciéndola rodar hasta él

para que la devuelva, esta actividad servirá para la coordinación de tiempo y

espacio.

6. Con juguetes de su preferencia cuelgue de una cuerda a una distancia en

donde el niño o niña pueda alcanzar poniéndose de rodillas, con su ayuda

logrará adoptar esta posición hasta que él lo realice solo.

7. Haga que el niño o niña acerque un juguete halándolo, para esta actividad

utilice un cordón, amarre a un extremo del juguete y hale para que observe,

luego haga que lo realice solo o sola.

Sostenga al niño por debajo de los brazos y haga que tope los pies en el suelo

e invítelo a que dé pasitos y saltos, esto le servirá para fortalecer el equilibrio.

8. Colóquese usted en posición de gateo al lado del niño para que lo imite, este

ejercicio será divertido para el niño o niña y servirá para mejorar la

coordinación segmentaría.

9. Proporcione al niño bolsos, carteras que se abran de distintas maneras y que

contengan variedad de objetos para que el niño manipule.

Page 8: Actividades Para La Estimulacion Temprana

10.Ponga en el suelo, arroz, arvejas, fréjoles, o semillas, y recoja con las manos

hasta que el niño o niña lo imite, luego lo hará sin su ayuda, esta actividad le

sirve para que más tarde utilice los dedos en forma de pinza.

RECURSOS.

Chupete, cuadernos, recortes de revistas o periódico, juguetes llamativos, cubos

de colores, pelota, cama, colchonetas, cuna, móviles, muebles, columpios,

baranda, cajones, bolsos, carteras, cucharas, semillas, granos.

AREA COGNOSCITIVA.

OBJETIVOS.

Lograr la adaptación del niño o niña en el medio que le rodea para favorecer el

reconocimiento.

Proporcionar material de fácil manejo para que coordine el esquema corporal.

Iniciar el lenguaje comprensivo entre el adulto y el niño o niña con el uso de

gesticulación para su imitación.

ACTIVIDADES.

1. Acérquese con el niño a la ventana para observar personas que caminan,

autos que ruedan, plantas que se mueven.

Ponga objetos colgantes que llame la atención del niño o niña, hágalo sentar

para que alcance los objetos móviles, anímelo a que los toque y muévalos para

que los siga con la mirada.

2. Déle objetos en sus manos y ordene para que le devuelva, esto servirá para

que cumpla órdenes sencillas.

3. Permita al niño que pasee y que se desplace libremente para que crezca y se

familiarice con su medio.

4. Siente al niño en una silla, ofrézcale juguetes para que los arroje y siga con la

mirada al objeto caído para que tenga conocimiento de los distintos lugares de

la casa.

5. Cuelgue cajitas musicales al alcancé del niño y ayúdele a manipular para que

pueda escuchar y diferenciar los sonidos que producen.

Page 9: Actividades Para La Estimulacion Temprana

6. Ponga una caja o recipiente con tapa, tape y destape varias veces para que el

niño lo imite, y déle al niño para que lo haga solo.

7. Prepare varias botellas plásticas con agua de colores, tierra, arena, granos y

juegue con el niño para que diferencie colores y texturas.

8. Con la ayuda de un espejo acérquese con el niño y provoque varios gestos

para que imite.

9. Llame al niño frecuentemente por su nombre, antes de cualquier actividad que

se vaya a realizar con él.

10.Cante con el niño o niña canciones, rimas, coplas de fácil pronunciación para

mejorar el sentido de la comprensión.

RECURSOS.

Objetos móviles, pañal, tina, juguetes, cajas musicales, cajas con tapas, botellas

plásticas, agua, tierra, arena, piedras, espejos, cancioneros.

AREA AFECTIVO SOCIAL

OBJETIVOS.

Establecer acciones de saludo y despedidas para interiorizar la afectividad y la

relación familiar.

Permitir que se ejecuten juegos compartidos con otros niños y niñas para

motivar la interrelación social.

Desarrollar actividades que permitan fortalecer el carácter.

ACTIVIDADES.

1. Organice actividades que comparta con el niño o niña y cada vez que ejecute

una de ellas aplauda y felicítele.

2. Haga que las personas del medio familiar se despidan del niño o niña,

aprovechen agitando su mano para que también se despida

3. Reúna un grupo de niños o niñas, juegue con objetos llamativos y seda usted

primero un objeto y luego anime a que entregue su juguete a otro, festéjelo

cuando lo haga.

Page 10: Actividades Para La Estimulacion Temprana

4. Con un muñeco enséñele como abrazarlo, besarlo, acariciarlo, hacerlo dormir,

anímelo a que él lo haga.

5. Cada vez que tenga que dirigirse al niño o niña y dar órdenes llámelo por su

nombre.

6. Para desarrollar su carácter permita que al niño le quiten los juguetes y

observe su reacción, puede aceptar el hecho con tranquilidad, como también

puede lograr recuperarlo.

7. Con un espejo grande, haga que el niño se acerque y observe su imagen y

pueda reconocerse.

8. Permita que el niño le toque su nariz, boca, acompañe con ruidos para lograr

que se ría y diferencie partes del rostro.

RECURSOS.

Vaso, varios juguetes, espejo, caja de destrezas, ollas, tapas, tazas, cucharones,

platos, cortinas, sabanas, toallas, prendas de vestir, floreros, muebles, muñecas,

legos, dados, material de desecho plásticos.

NIÑOS DE 10 A 12 MESES.

AREA MOTRIZ

OBJETIVOS.

Preparar actividades y materiales para fortalecer la locomoción.

Facilitar materiales y actividades que favorezcan la coordinación ojo – mano.

Proporcionar objetos de fácil manipulación para que desarrollen la coordinación

dedos, manos, brazos.

ACTIVIDADES.

1. Facilite el lugar con muebles, barandillas y pared para que se apoye y camine.

2. Con la ayuda de otra persona, sostenga al niño por detrás y la otra que lo llame

para que camine dando pasitos sin sostenerse.

3. Coloque al final de la escalera juguetes llamativos y animé al niño o niña a

subir gateando los escalones hasta alcanzar los juguetes.

Page 11: Actividades Para La Estimulacion Temprana

4. Presente al niño un objeto con varios colores llamativos, a lo que él extienda

sus manos para cogerlo retire el juguete y hágale distintos movimientos de

manera que siga el objeto con la mirada y trate de alcanzarlo.

5. Realice frente al niño acciones sencillas con objetos, de manera que pueda

repetirlas después.

6. Proporcione al niño objetos, juguetes que rueden, átelos con una cuerda,

enséñele como arrastrarlo y halarlo, repita varias veces hasta que lo haga solo.

7. Tenga descalzo al niño o niña y hágalo caminar en el césped, esto le ayuda a

mejorar los músculos de los pies y el equilibrio corporal.

8. Proporcione al niño hojas grandes de papel, crayones, pinturas, para que

realice movimientos libres.

RECURSOS.

Juguetes, muebles, escaleras, cucharas, recipientes, tapas, cajones, cajas de

agujeros pequeños, muñecas, cuerdas, hojas de papel, crayones, pintura,

colchoneta, cobijas.

AREA COGNOSCITIVA

OBJETIVOS.

Afirmar la adquisición de nociones de espacio, tiempo y tamaño.

Realizar una serie de movimientos gestuales para fortalecer el lenguaje.

Proporcionar varios objetos para que el niño o niña puedan diferenciar texturas

y olores.

ACTIVIDADES.

1. Sentado frente al niño a corta distancia: aplauda, abra y cierre los ojos, boca,

infle las mejillas, realice cada uno de estos movimientos varias veces para que

el niño pueda imitar.

2. Prepare al niño o niña variedad de objetos de distintas formas, tamaños para

que observe, golpee uno con otros y los manipules.

3. Proporcione al niño variedad de retazos de tela de diferentes colores y texturas

para que los manipule y observe fortaleciendo el tacto y la percepción.

Page 12: Actividades Para La Estimulacion Temprana

4. Prepare alimentos líquidos de diferente sabor y sólidos para que el niño o niña

pueda diferenciar entre líquido y sólido.

5. Aproveche el momento en que se viste el niño o niña para dar algunas

indicaciones, levanta los pies, mete la mano, date la vuelta.

6. Ofrezca al niño pelotas de diferentes tamaños para que los manipule y pueda

diferenciar volúmenes.

7. Cante y silbé al niño o niña con diferentes tonos, timbres para diferenciar

breve, suave, grave, agudo, lento, rápido.

Coja una revista o un cuento y con el niño o niña señale y diga el nombre de

figuras que corresponde.

8. Déle órdenes sencillas como: ven acá, dame el biberón, coje el juguete, repita

hasta que le obedezca.

9. Nómbrele objetos y personas conocidas y pida que lo busque.

10.Cuando el niño o niña diga palabras incompletas, ayúdele a pronunciar

correctamente hasta que el lo haga de mejor manera.

RECURSOS.

Objetos de varias formas y tamaños, retazos de tela, alimentos, objetos que sirven

de obstáculos, mesa, pelota de tamaño diferente, tina, arena, agua, césped,

grabadora, instrumentos musicales, CD, tasas plásticas, cortinas, sábanas.

AREA AFECTIVO SOCIAL.

OBJETIVOS.

Integrar a las normas establecidas en el hogar, para desarrollar un

comportamiento adecuado.

Conseguir con la manipulación diferentes objetos llegue a diferenciar, tamaño,

color, textura.

Lograr que se integre progresivamente en las actividades personales.

Page 13: Actividades Para La Estimulacion Temprana

ACTIVIDADES.

1. Coloque junto al niño o niña varios juguetes y deje que los manipule, por varios

minutos, cámbielos frecuentemente para que observe las diferencias.

Procure captar su atención por más tiempo, mientras lo cambie de ropa, lo

alimente, o simplemente converse con él.

2. Esconda objetos en diferentes lugares de su casa para que el niño los busque,

de esta manera explore y reconozca la casa.

3. Juegue a las escondidas detrás de cortina, donde el niño pueda mirar su

silueta.

4. Escóndase detrás de un mueble y luego de unos segundos asómese, esto

permitirá que el niño calcule el tiempo de su reaparición.

5. Lleve al niño o niña a jugar al médico o enfermera y permítale utilizar

elementos para familiarizarse, y así tener un acercamiento más afectivo con los

que le rodean

6. Diga no con firmeza y cariño a comportamientos inadecuados y explique por

qué.

7. Déjelo comer solo con las manos o con la cuchara aunque se riegue para que

mejore la coordinación mano – boca.

RECURSOS.

Platos, cortinas, sabanas, toallas, prendas de vestir, floreros, muebles, muñecas,

legos, dados, frutas, comida, cuchara, material de desecho plástico.

NIÑOS DE 13 A 24 MESES

AREA MOTRIZ

OBJETIVOS.

Desarrollar distintas formas de desplazamientos para que ayude a la

coordinación segmentarías.

Preparar actividades que permitan mejorar el tono muscular.

Page 14: Actividades Para La Estimulacion Temprana

Encontrar nuevas formas de movimientos de las partes del cuerpo para que

tenga mayor coordinación y control.

ACTIVIDADES.

1. Ayúdele dando su mano para que se apoye y pueda dar sus primeros pasos.

2. Haga que camine descalzo sobre diferentes texturas de pisos cogido de su

mano para fortalecer los músculos del pie y piernas.

3. Realice ejercicios de gateo, rodar y trepar, luego invite al niño para que imite y

después lo haga solo.

4. Acuéstese y levántese e invite al niño o niña a que realice esta actividad.

5. Siga y alcance con el niño o niña objetos rodantes, gateando y caminando.

haga de imitar acciones de personas y animales hasta que el niño o niña lo

imite.

6. Realice movimientos de cabeza, arriba abajo, a los lados y haga que el niño o

niña repita hasta que lo haga solo.

7. Realice movimientos de manos, brazos y piernas en la imitación de aplausos,

baile, etc.

8. Realice construcción de torres con cubos o legos, en compañía de niño o niña.

9. Enseñe al niño o niña el garabateo libremente.

10.Realice con el niño o niña ejercicios de trepar, enhebrar, desgranar, coser,

enroscar.

11.Trace líneas paralelas en el piso y haga que el niño canime entre ellas.

12.Enseñe y practique con el niño o niña órdenes de agacharse, sentarse, parase,

ponerse de rodilla, de pies, etc.

13.Realiza movimientos de piernas y brazos, adelante, atrás, a los lados,

siguiendo indicaciones verbales.

RECURSOS.

Barra fija, césped, arena, alfombra, madera, piso, colchoneta, sillas, llantas, meza,

cajones, juguetes, gradas, pelotas, aves, música, canciones, cuentas de orificios

Page 15: Actividades Para La Estimulacion Temprana

grandes, cajas de fósforo, frascos, cubos, revistas, álbum de fotos, papel grande,

crayones, lana, sorbetes, alambres, fideos, tiza, masking, cordeles, canastas.

AREA COGNOSCITIVA

OBJETIVOS.

Desarrollar las capacidades visual y auditiva, de las sensibilidades táctil,

olfativa y gustativa.

Comprender y ejecutar consignas en relación con las actividades de la vida

diaria.

Desarrollar la noción de esquema corporal.

Reconocer y ubicar objetos, en ambiente familiares

Desarrollar las manifestaciones del lenguaje en sus diferentes aspectos:

receptivos, comprensivos y expresivos.

ACTIVIDADES.

1. Haga que el niño o niña manipule y experimente gran variedad de objetos de

diferentes texturas, tamaños, volumen.

2. Hacer que el niño o niña arme y desarme los juguetes con su ayuda.

3. Haga que el niño o niña traslade objetos de un recipiente a otro.

4. Realice sonidos con la boca, lengua y dientes y haga que el niño o niña repita

hasta que lo haga solo.

5. Déle órdenes y haga que el niño o niña obedezca de inmediato.

6. Enseñe a reconocer y señalar partes de su cuerpo.

7. Déle un espejo y enséñele a identificarse y verbalizar su nombre

8. Haga que clasifique objetos por su característica, color, tamaño o forma.

9. Déle al niño o niña libros, revistas, para que descubra figuras deseadas.

Ubique sobre una mesa objetos e indique al niño el espacio: arriba, abajo.

10.Déle al niño o niña rompecabezas de cuatro piezas y ayúdele a armar y

desarmar.

Page 16: Actividades Para La Estimulacion Temprana

RECURSOS.

Juguetes de diferentes texturas, tamaños, colores, formas, cubos, material de

desecho, canastas, frascos, ollas, agua, objetos flotantes, cajas, recipientes,

granos, fichas, algodón, esponja, plumas, laminas, juguetes, canciones, espejos,

fotos, arena, tierra, lodo, agua, césped, cubos, revistas, libros, pandereta, dibujos,

lamina del cuerpo humano, espejo, cuentos, rompecabezas.

AREA AFECTIVO SOCIAL.

OBJETIVOS.

Desarrollar la socialización a través de relaciones positivas con otros niños o

adultos y medios que lo rodean.

Enseñar hábitos de higiene, alimentación y cortesía.

Lograr autonomía en algunas actividades.

Conseguir la supresión del biberón.

ACTIVIDADES.

1. Enseñe al niño o niña la realización diaria de las actividades de higiene,

reposos y alimentación en el mismo horario cada vez más independiente.

2. Haga que el niño o niña salude, se despida, hasta lograr fortalecer un hábito.

Conciba que el niño agradezca y pida de favor cuando desee algún objeto.

3. Realice prácticas con el niño o niña para pueda comer con cuchara, beber de

un vaso.

4. Realice con el niño o niña actividades, artísticas, música y baile.

5. Realice actividades de vestirse, desvestirse para incentivar su independencia.

6. Deje que el niño o niña imite con gestos el comportamiento de los adultos.

7. Déle que utilice vaso y cuchara para que pueda comer solo.

8. Con práctica de juego libre, logre que obtenga su individualidad.

9. Ayude a formar hábitos de aseo ambiental, guardando los materiales y

juguetes utilizados, ubicando la basura en su lugar.

Page 17: Actividades Para La Estimulacion Temprana

RECURSOS.

Rincón de hogar, juguetes, música, grabadora, zapatos, medias, ropa, cuchara,

vaso, platos, alimentos, objetos de higiene personal, cajas, cartones, juegos

recreativos, basureros.

NIÑOS DE 2 A 3 AÑOS.

AREA MOTRIZ

OBJETIVOS.

Ejercitar fuerza, flexibilidad, equilibrio y velocidad en los movimientos

Encontrar nuevas formas de movimientos de las partes de su cuerpo: flexionar,

doblar, estirar.

Afianzar la coordinación ojo – mano – boca.

Lograr mayor flexibilidad de mano - dedos, y alternar manos - piernas.

Lograr mayor dominio en los diferentes desplazamientos y velocidades.

Experimentar sensaciones de tensión y relajación del cuerpo.

ACTIVIDADES.

1. Realice caminatas con pasos cortos, largos, delante, atrás.

2. Haga que camine con los bordes de talones.

3. Desde el primer escalón haga que salte con los pies juntos.

4. Enseñe a caminar y saltar en cuclillas imitando animales.

5. Realice actividades donde el niño o niña pueda correr, trepar, rodar, reptar,

galopar.

6. Realice actividades donde se incluya juegos con bloques y cubos.

7. Haga que el niño o niña se abotone, desabotone, suba y baje cierres.

8. Déle botellas con tapas para que pueda enroscar y desenroscar.

9. Suba con el niño o niña la escalera y baje gradas alternando los pies.

10.Simulando manejar una bicicleta enseñe ejercicios de pedaleo.

11.Realice actividades de garabateo, dibujo, pintura, modelado, pegado con

diversos materiales.

Page 18: Actividades Para La Estimulacion Temprana

RECURSOS.

Varios objetos, triciclos, pelotas, bloques, cubos, masa, plastilina, arcilla, aserrín,

tijera, papel, fichas, guantes, agua, vasos, botellas, crayón, brocha, pernos,

tuercas, prendas de vestir, lana, aguja, grabadora CD.

AREA COGNOSCITIVA

OBJETIVOS.

Identificar su esquema corporal, con las funciones fisiológicas de su cuerpo y

su control.

Identificar características de los objetos en cuanto a forma, tamaño, textura y

su uso.

Iniciar la adquisición de nociones de: dentro, fuera, arriba, abajo, grande,

pequeño, mucho, poco.

Comprender y cumplir órdenes cada vez más complejas.

Identificar las distintas dependencias que conforman el medio que le rodea.

Participar en conversaciones y desarrollar aptitudes descriptivas y narrativas.

Desarrollar la memoria, creatividad y razonamiento.

ACTIVIDADES.

1. Ayude a agrupar objetos semejantes de acuerdo a sus característica, forma,

tamaño, textura, color, uso.

2. Haga que el niño o niña ubique, objetos dentro, fuera de un cubo; arriba,

debajo de la mesa.

3. Con la presencia de otro niño diga que señale y nombre las partes del cuerpo.

4. Haga que el niño o niña diferencie los sonidos en su entorno.

5. Escuche las expresiones de todas sus necesidades y sentimientos con frases

cortas.

6. Deje que se integre en pequeños grupos y compartan experiencias,

sentimientos y acontecimientos familiares.

7. Narre cuentos sencillos y haga que repita.

Page 19: Actividades Para La Estimulacion Temprana

8. Gesticule vocales, consonantes y haga que repita.

Procure que nombre las distintas dependencias de su ambiente familiar.

9. Prepare material para que sople y haga burbujas de jabón.

RECURSOS.

Objetos de diferentes formas y tamaños, alimentos, rompecabezas, laminas con

dibujos, juguetes, papel, algodón, burbujas de jabón, mermelada, miel, espejos,

animales, plantas, cuentos, títeres, instrumentos musícales, material de desecho.

AREA AFECTIVO SOCIAL.

OBJETIVOS.

Desarrollar la independencia, seguridad autoestima, y relaciones sociales.

Lograr una progresiva participación en pequeños grupos de niños.

Desarrollar aptitudes y sentimientos positivos hacia la naturaleza.

Desarrollar hábitos de higiene personal, ambiental, de orden, de cortesía y

seguridad.

Desarrollar aptitudes artísticas y estéticas.

ACTIVIDADES.

1. Permita que participe en labores sencillas del hogar.

2. Practique con el niño o niña hábitos de aseo personal, como usar el inodoro,

duchas, toallas.

3. Acompañe al niño o niña al momento de realizar el aseo bucal, para enseñar a

usar el cepillo dental.

4. Mediante el juego comparta juguetes y enseñe a respetar turnos de

participación y cortesía en la actividad.

5. Provoque grupos para la interrelación de niños y niñas en los diferentes juegos

Enseñe a expresar comentarios sencillos sobre pintura, música y títeres.

6. Mediante los paseos a campo abierto ponga al niño o niña en contacto

permanente con la naturaleza para conocerla y apreciarla.

Page 20: Actividades Para La Estimulacion Temprana

RECURSOS.

Implementos de aseo personal, basureros, juguetes, láminas, pintura, títeres,

marionetas, grabadora, televisión, CD.

NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS

AREA MOTRIZ

OBJETIVOS.

Lograr una mayor coordinación de movimientos en los diferentes

desplazamientos y velocidades.

Fortalecer su musculatura corporal.

Realizar movimientos armónicos del cuerpo siguiendo consignas y estímulos

sonoros.

Lograr una mayor coordinación ojo – mano –pie.

Afianzar los movimientos alternando manos y piernas.

Afianzar la precisión y destrezas manuales y flexibilidad de los dedos.

ACTIVIDADES.

1. Enseñe al niño o niña a realizar movimientos libres utilizando todo su cuerpo,

caminar, saltar, correr, gatear, reptar, rodar, arrastrar, trepar, repita la actividad

varias veces hasta hacer de esta actividad un hábito

2. Realice caminatas por el espacio, con ritmo y velocidad diferentes, con

consignas distintas de tal manera que el niño no se canse.

3. Realice junto con el niño ejercicios de equilibrio sobre superficies de 10 o 15cm

de ancho, esto ayudará a fortalecer el equilibrio corporal.

4. Deje que el niño o niña se vista y desvista solo.

5. Realice junto con el niño movimientos de estirar y doblar distintas partes del

cuerpo: hombros, codos, manos, cuello, cintura, piernas, rodillas, talones.

6. Realice actividades de trasladar objetos de un recipiente a otro, ejercitando

todas sus extremidades.

7. Realice con el niño o niña actividades de trazo de líneas verticales,

horizontales, circulares y dibuje figuras humanas.

Page 21: Actividades Para La Estimulacion Temprana

8. Prepare material para realizar actividades de doblado, rasgado, recortado,

plegado, enrollar, desenrollar, tapar, destapar, enroscar

AREA COGNOSCITIVA

OBJETIVOS.

Identificar nociones espaciales así mismo y a los objetos: arriba – abajo,

delante – atrás, izquierda – derecha, cerca – lejos.

Establecer secuencias de tiempo antes de, después de, mañana, tarde, noche.

Establecer semejanzas y diferencias de los objetos entre sí en base a una

propiedad.

Iniciar la diferenciación de literalidad a nivel de mano y pie.

Desarrollar la memoria, creatividad, razonamiento.

Incrementar su vocabulario, el uso correcto de las palabras y la correcta

articulación de las mismas.

ACTIVIDADES.

1. Consiga que diferencie objetos por su forma, color tamaño, peso, textura,

cantidad.

2. Realice actividades de selección y agrupación de objetos por su color, forma, y

tamaño.

3. Ayude a armar y desarmar rompecabezas de 8 piezas.

4. Ubique junto con el niño objetos cerca, lejos, dentro, fuera, arriba, abajo,

delante, atrás, en relación a sí mismo y a otros objetos.

5. Con los materiales existentes haga que el niño ordene objetos con relación a

su tamaño y grosor.

6. Pregunte al niño o niña las partes de su cuerpo y su diferencia según el sexo.

7. Ayude a que exprese sus sentimientos, emociones y necesidades.

8. Haga que exprese las características del día, mañana, tarde, noche.

9. Corrija su vocabulario para una pronunciación correcta de las palabras.

10.Logre que memorice repitiendo la dirección de su domicilio.

11.Mediante grabaciones permita que escuche cuentos y leyendas.

Page 22: Actividades Para La Estimulacion Temprana

RECURSOS.

Diferentes tipos de objetos, laminas y recortes, rompecabezas, dominós, muebles,

aros, llantas, juguetes, mesa, material de diferentes tamaños y grosor, canciones,

cuentos, fábulas, lista de nombres y direcciones.

AREA AFECTIVO SOCIAL.

OBJETIVOS.

Afianzar su independencia, seguridad, auto-estima, y relaciones sociales con

niños y adultos.

Afianzar su participación y cooperación con otros niños en pequeños grupos.

Participar en forma progresiva, en las tareas cotidianas de su familia y del

centro infantil.

Encontrar soluciones a pequeñas dificultades con la guía del adulto.

ACTIVIDADES.

1. Utilice normas de cortesía y respeto hacia los demás.

2. Haga que practique de manera independiente hábitos de aseo personal y

ambiental.

3. Prepare juegos en donde tenga la oportunidad de competir y cooperar.

4. Realice juegos de dramatización acerca de experiencias diarias de labores del

hogar: planchar, cocinar, barrer, etc.

5. Realice paseos al campo para estar en contacto con la naturaleza, para que

tenga interés por cuidarla respetarla y quererla.

6. Dé la información necesaria para que tenga satisfacción de su curiosidad

sexual.

7. Incentive para que participe en actividades de grupos pequeños y grandes para

que incremente su socialización.

8. Proporcione la confianza necesaria para que comunique sus sentimientos,

temores y alegrías.