actividades para diagnostico historia ii. secundaria

6
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA Y CULTIURA SEBSECRETARIA DE EDUCACION PÚBLICA SECUNDARIA SNTE VESPERTINA 25EES0070T RECONOCIENDO NUESTROS SABERES PLANEACIONES DE ACTIVIDADES CLASE DEL PRIMER BLOQUE DE HISTORIA II PLANEACION DIDACTICA PERIODO: SECUENCIA DIDÁCTICA 1 Esc. Sec.: GRADO Y GRUPOS CIUDAD BLOQUE 1 LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS Y LA CONFORMACIÓN DEL VIRREINATO DE NUEVA ESPAÑA EJE COMPRENSIÓN DEL TIEMPO Y EL ESPACIO HISTÓRICOS TEMA PANORAMA DEL PERIODO CONTENIDOS UBICACIÓN TEMPORAL Y ESPACIAL DE LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS, LOS VIAJES DE EXPLORACIÓN, EL PROCESO DE CONQUISTA Y LA COLONIZACIÓN DE NUEVA ESPAÑA. PROPOSITOS Analicen e interpreten de manera crítica fuentes de información histórica para expresar sus conocimientos del pasado y comprender la sociedad en un periodo determinado. APRENDIZAJES ESPERADOS Organiza por etapas y cronológicamente hechos y procesos del México prehispánico, de la Conquista y del Virreinato. Localiza las culturas del México prehispánico, las expediciones de descubrimiento, conquista, y COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN Comprensión del tiempo y del espacio históricos • Manejo de información histórica • Formación de una conciencia histórica para la convivencia INDICADORES Identifican las principales características de las culturas prehispánicas y el proceso de conquista

Upload: arturo-bojorquez

Post on 01-Feb-2016

150 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Actividades Para Diagnostico Historia II. Secundaria.

TRANSCRIPT

Page 1: Actividades Para Diagnostico Historia II. Secundaria

SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA Y CULTIURASEBSECRETARIA DE EDUCACION PÚBLICA

SECUNDARIA SNTE VESPERTINA25EES0070T

RECONOCIENDO NUESTROS SABERES

PLANEACIONES DE ACTIVIDADES CLASE DEL PRIMER BLOQUE DE HISTORIA IIPLANEACION DIDACTICA PERIODO: SECUENCIA DIDÁCTICA 1Esc. Sec.: GRADO Y GRUPOS CIUDAD

BLOQUE 1 LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS Y LA CONFORMACIÓN DEL VIRREINATO DE NUEVA ESPAÑA

EJE COMPRENSIÓN DEL TIEMPO Y EL ESPACIO HISTÓRICOS

TEMA PANORAMA DEL PERIODO

CONTENIDOSUBICACIÓN TEMPORAL Y ESPACIAL DE LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS,LOS VIAJES DE EXPLORACIÓN, EL PROCESO DE CONQUISTA Y LACOLONIZACIÓN DE NUEVA ESPAÑA.

PROPOSITOS

Analicen e interpreten de manera crítica fuentes de información histórica para expresar sus conocimientos del pasado y comprender la sociedad en un periodo determinado.

APRENDIZAJES ESPERADOS

Organiza por etapas y cronológicamente hechos y procesos del México prehispánico, de la Conquista y del Virreinato.

Localiza las culturas del México prehispánico, las expedicionesde descubrimiento, conquista, y el avance de la colonización deNueva España.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

Comprensión del tiempo y del espacio históricos • Manejo de información histórica • Formación de una conciencia histórica para la convivencia

INDICADORESIdentifican las principales características de las culturas prehispánicas y el proceso de conquista

Ubican temporal y espacialmente los pueblos mesoamericanos y el proceso de conquista

Page 2: Actividades Para Diagnostico Historia II. Secundaria

ACTIVIDADES

ACTIVIDAD 1

INICIO:

El docente presentará un códice de una cultura prehispánica y solicitará a los alumnos que interpreten el códice.

DESARROLLO:

El profesor explicará las características y elementos que lo conforman para que el alumno los identifique y los utilice cuando tenga que elaborar uno.

CIERRE:

El docente a través de preguntas verificará la comprensión de la forma de elaborar un códice.

ACTIVIDAD 2

INICIO:

El profesor y los alumnos presentarán una perspectiva general de la cultura y la organización social, política y económica de los pueblos prehispánicos.

DESARROLLO:

Se organiza al grupo en equipos, se les proporciona material adecuado para que elaboren e identifiquen en una línea del tiempo los elementos que conforman las civilizaciones prehispánicas.

CIERRE:

El profesor revisa los códices elaborados de tarea y los alumnos corregirán sus productos

Page 3: Actividades Para Diagnostico Historia II. Secundaria

PLANEACIONES DE ACTIVIDADES CLASE DEL BLOQUE II DE HISTORIA II

PLANEACION DIDACTICA PERIODO: SECUENCIA DIDÁCTICA 9Esc. Sec.: GRADO Y GRUPOS CIUDAD

BLOQUE 2 NUEVA ESPAÑA, DESDE SU CONSOLIDACIÓN HASTA LA INDEPENDENCIA EJE COMPRENSIÓN DEL TIEMPO Y EL ESPACIO HISTÓRICOS

TEMA PANORAMA DEL PERIODO

CONTENIDOS UBICACIÓN TEMPORAL Y ESPACIAL DEL MOVIMIENTO DE ILUSTRACIÓN,LAS REFORMAS BORBÓNICAS Y EL PROCESO DE INDEPENDENCIA

PROPOSITOS

Reconozcan a las sociedades y a sí mismos como parte de la historia, y adquieran un sentido de identidad nacional y como ciudadanos del mundo para respetar y cuidar el patrimonio natural y cultural.

APRENDIZAJES ESPERADOS

Ordena secuencialmente hechos y procesos relacionados con las reformas borbónicas y la Independencia de México, utilizando términos como siglo, década y año.

Señala las transformaciones del territorio novohispano en el siglo XVIII y las zonas de influencia de los insurgentes

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

Comprensión del tiempo y del espacio histórico Manejo de información histórica Formación de una conciencia histórica para la convivencia.

INDICADORESReconocen las principales actividadesdel movimiento de ilustración

Reflexionan sobre las actividades económicas de la región para determinar su incidencia en el desarrollo identificando cambios y permanencias.

Analizan el crecimiento demográfico en el siglo XVIII, en una gráfica de barras

Page 4: Actividades Para Diagnostico Historia II. Secundaria

ACTIVIDADES

En plenaria se analizarán las principales reformas borbónicas:

ACTIVIDAD 3

INICIO:

Interacción entre maestro-alumno para la recuperación de conocimientos previos.

1.-Cuestionamientos sobre el tema:

¿Qué diferencias conoces entre las formas de gobierno de los pueblos prehispánicos y las de los conquistadores españoles? ¿Consideras que los criollos estaban satisfechos con el gobierno de los españoles?

¿Había igualdad entre las clases sociales de la Nueva España?

2.- Elaboración de mapas históricos de la Nueva España y búsqueda de ilustraciones de las clases sociales o pasajes de la vida de la colonia.

3.- Diálogo con los alumnos.

4.- Toma de notas o elaboración de esquemas o resúmenes.

DESARROLLO:

Formación en equipos de 5 alumnos para realizar trabajos de investigación en materiales propuestos por el maestro. Elaboración de las líneas del tiempo del panorama del período. Elaboración de dos mapas históricos: uno de provincias y dentro de ellas estaban los reinos y otro de la creación de intendencias de la Nueva España.

CIERRE:

Presentación de las líneas del tiempo y los mapas históricos. Explicación de las líneas del tiempo por los equipos. Explicación de los cambios geográficos y políticos de los mapas históricos. Evaluación de los productos y sus exposiciones, según aspectos preestablecidos.

Page 5: Actividades Para Diagnostico Historia II. Secundaria

ACTIVIDAD 4

INICIO:

Mediante una lluvia de ideas, el maestro rescata los saberes previos de sus alumnos sobre las actividades económicas a partir de las preguntas ¿cuáles eran las actividades económicas de los pueblos prehispánicos?, ¿cuáles son las actividades económicas que introdujeron los españoles?

DESARROLLO:

El maestro proporciona fuentes de información (escritas, gráficas) sobre las actividades de la Nueva España en este período. En equipo, los alumnos elaboran un cuadro sobre las principales las actividades económicas por regiones y las identifican en un mapa.

CIERRE:

Conclusiones del tema con las aportaciones de cada equipo.