actividades fol t1

5
Actividades FOL T1 Actividades de aprendizaje: 1) ¿Cuál es la diferencia entre un autónomo y un empleado? 2) ¿Cómo se paga a un autónomo? ¿Y a un asalariado? 3) ¿Qué significa, en los autónomos, que son ellos quienes asumen los riesgos de la actividad? ¿Qué significa asumir los gastos de la actividad? 4) ¿Para qué sirve el pago a la Seguridad Social? ¿Cómo pagan a la Seguridad Social los autónomos y los asalariados? 5) ¿Podría considerarse asalariado un hijo que tiene contrato, salario y vive con los padres, que son los dueños del negocio? 6) Quieres contratar un pintor para pintar toda la casa. ¿Será eso una relación laboral? 7) Al pensarlo mejor, decides realizar una reforma más amplia, cambiando suelos y puertas. Para eso, te pones en contacto con una empresa de reformas. El día que comienzan las obras se presenta el dueño de la empresa con tres trabajadores más. ¿Hay alguna relación laboral en esta situación? 8) El Estatuto de los Trabajadores señala 30 días de descanso por año trabajado. Supongamos que el convenio colectivo establece 33 días y el contrato de trabajo 32 días. ¿Cómo sabe el trabajador qué norma debe cumplir? 9) Indica si estas situaciones son legales. Y qué norma se aplicará en caso de duda. a) El Estatuto de los Trabajadores establece un permiso remunerado de 15 días naturales en caso de matrimonio. El convenio colectivo fija un permiso de 20 días. b) El Estatuto de los Trabajadores establece un día y medio de descanso semanal. El convenio establece dos días de descanso a la semana. Un trabajador firma un contrato donde se señalan un día y medio de descanso.

Upload: ahmed-el-yousfi

Post on 19-Jan-2016

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividades FOL T1

Actividades FOL T1Actividades de aprendizaje:

1) ¿Cuál es la diferencia entre un autónomo y un empleado?

2) ¿Cómo se paga a un autónomo? ¿Y a un asalariado?

3) ¿Qué significa, en los autónomos, que son ellos quienes asumen los riesgos de la actividad? ¿Qué significa asumir los gastos de la actividad?

4) ¿Para qué sirve el pago a la Seguridad Social? ¿Cómo pagan a la Seguridad Social los autónomos y los asalariados?

5) ¿Podría considerarse asalariado un hijo que tiene contrato, salario y vive con los padres, que son los dueños del negocio?

6) Quieres contratar un pintor para pintar toda la casa. ¿Será eso una relación laboral?

7) Al pensarlo mejor, decides realizar una reforma más amplia, cambiando suelos y puertas. Para eso, te pones en contacto con una empresa de reformas. El día que comienzan las obras se presenta el dueño de la empresa con tres trabajadores más. ¿Hay alguna relación laboral en esta situación?

8) El Estatuto de los Trabajadores señala 30 días de descanso por año trabajado. Supongamos que el convenio colectivo establece 33 días y el contrato de trabajo 32 días. ¿Cómo sabe el trabajador qué norma debe cumplir?

9) Indica si estas situaciones son legales. Y qué norma se aplicará en caso de duda. a) El Estatuto de los Trabajadores establece un permiso remunerado de 15 días naturales

en caso de matrimonio. El convenio colectivo fija un permiso de 20 días.

b) El Estatuto de los Trabajadores establece un día y medio de descanso semanal. El convenio establece dos días de descanso a la semana. Un trabajador firma un contrato donde se señalan un día y medio de descanso.

c) Un trabajador acaba de ser contratado en una clínica dental. Le indican que se le aplica el convenio colectivo de la empresa, aunque él no estuviera contratado cuando se pactó.

d) El convenio colectivo de un centro comercial establece un salario base de 850 euros/mes para los dependientes de tienda. Un trabajador firma un contrato con un salario de 850 € y el mismo día contratan al sobrino del encargado y firma un contrato con un salario de 1.200 €

e) Un trabajador firmó un contrato donde se le reconocían 33 días de vacaciones por año. El nuevo convenio que se ha firmado señala 32 días de vacaciones.

Page 2: Actividades FOL T1

f) El convenio colectivo de una cadena de TV establece un plus de vestuario para los presentadores de 100 €/mes. En otra cadena de TV el plus de vestuario es de 150 €/mes.

g) Dos trabajadores de una empresa de seguridad firman un contrato de obra el mismo día, por el mismo trabajo. Uno trabaja de noche y cobra más que el otro. Cuando protesta, el compañero le explica que el Estatuto de los Trabajadores regula que los trabajadores nocturnos cobrarán un plus de nocturnidad.

h) Un convenio establece que los trabajadores cobrarán un plus de transporte. El convenio caduca a los dos años y se pacta un nuevo convenio que elimina ese plus de transporte.

10) Dos trabajadores están contratados indefinidos en una empresa realizando el mismo trabajo. Uno de ellos acaba de comenzar, pero el otro lleva 12 años en la empresa y cobra más dinero. El primero se queja al encargado y éste le muestra el convenio colectivo. En él se señala que los trabajadores recibirán un plus de antigüedad cada tres años (trienios).

11) Explica si a estos trabajadores se les aplicarían las normas del Derecho Laboral. Taxista que es el dueño del taxi y trabaja por su cuenta.

Electricista del ejército que realiza instalaciones y mantenimientos en los cuarteles.

Taxista que trabaja para la empresa Tele-taxi.

Adolescente que trabaja los fines de semana en el negocio familiar.

Joven que vive independiente y trabaja en la tienda de muebles de sus padres.

Electricista que realiza un trabajo en una comunidad de vecinos tras haber sido aceptado su presupuesto.

Conductor de autobús, que trabaja realizando rutas escolares.

Persona que trabaja en el negocio de su tío.

Electricista que trabaja en una empresa de instalaciones y reparaciones eléctricas.

Conductor de autobuses de la E.M.T.

12) Busca en un convenio colectivo cualquiera 2 ejemplos de faltas leves, 2 graves y 2 muy graves. Indica también 2 sanciones posibles para cada tipo de falta que se puedan aplicar en cada caso. No olvides anotar qué convenio colectivo es el que has consultado.

13) El Estatuto de los Trabajadores señala 30 días de descanso por año trabajado. Supongamos que el convenio colectivo establece 33 días y el contrato de trabajo 32 días. ¿Cómo sabe el trabajador qué norma debe cumplir?

14) Indica si estas situaciones son legales. Y qué norma se aplicará en caso de duda. a) El Estatuto de los Trabajadores establece un permiso remunerado de 15 días naturales

en caso de matrimonio. El convenio colectivo fija un permiso de 20 días.

Page 3: Actividades FOL T1

b) El Estatuto de los Trabajadores establece un día y medio de descanso semanal. El convenio establece dos días de descanso a la semana. Un trabajador firma un contrato donde se señalan un día y medio de descanso.

c) Un trabajador acaba de ser contratado en una clínica dental. Le indican que se le aplica el convenio colectivo de la empresa, aunque él no estuviera contratado cuando se pactó.

d) El convenio colectivo de un centro comercial establece un salario base de 850 euros/mes para los dependientes de tienda. Un trabajador firma un contrato con un salario de 850 € y el mismo día contratan al sobrino del encargado y firma un contrato con un salario de 1.200 €

e) Un trabajador firmó un contrato donde se le reconocían 33 días de vacaciones por año. El nuevo convenio que se ha firmado señala 32 días de vacaciones.

f) El convenio colectivo de una cadena de TV establece un plus de vestuario para los presentadores de 100 €/mes. En otra cadena de TV el plus de vestuario es de 150 €/mes.

g) Dos trabajadores de una empresa de seguridad firman un contrato de obra el mismo día, por el mismo trabajo. Uno trabaja de noche y cobra más que el otro. Cuando protesta, el compañero le explica que el Estatuto de los Trabajadores regula que los trabajadores nocturnos cobrarán un plus de nocturnidad.

h) Un convenio establece que los trabajadores cobrarán un plus de transporte. El convenio caduca a los dos años y se pacta un nuevo convenio que elimina ese plus de transporte.

i) Dos trabajadores están contratados indefinidos en una empresa realizando el mismo trabajo. Uno de ellos acaba de comenzar, pero el otro lleva 12 años en la empresa y cobra más dinero. El primero se queja al encargado y éste le muestra el convenio colectivo. En él se señala que los trabajadores recibirán un plus de antigüedad cada tres años (trienios).

Actividades de ampliación:

1. ¿Qué trámites legales debe realizar una persona que quiera trabajar como autónomo? ¿Puede trabajarse al mismo tiempo para otra empresa, por cuenta ajena?

2. ¿Qué pasos se tienen que seguir para darse de alta como TRADE?

3. ¿Qué vacaciones tiene un TRADE?

4. ¿Puede una empresa contratar un TRADE en lugar de un trabajador asalariado?

5. ¿Qué requisitos debe cumplir un autónomo para ser considerado TRADE?

6. ¿Qué es un Becario?

Page 4: Actividades FOL T1

7. Un trabajador que fue despedido y, después de realizar los trámites oportunos, presentó la demanda en el Juzgado de lo Social. Posteriormente, éste dictó sentencia desfavorable. El trabajador necesita saber: a) ¿A qué Juzgado tiene que dirigirse para reclamar que no está de acuerdo con la

Sentencia?

b) ¿Existe algún tipo de recurso contra las resoluciones de los Juzgados de lo Social?