actividades figuras literarias

10
Actividades figuras literarias Maru Domenech la rebotica de literlengua. ACTIVIDADES Localiza en estos textos las figuras literarias. 1.-“En el silencio sólo se escuchaba un susurro de abejas que sonaba” Garcilaso de la Vega. 2.-“Presa del piso, sin prisa, pasa una cida de prosa” Miguel de Unamuno. 3.-“Érase un hombre a una nariz pegado, érase una nariz superlativa, érase una nariz sayón y escriba” Quevedo. 4.-“Acude, corre, vuela, traspasa el alta sierra, ocupa el llano” Fray Luis de León. 5.-“Por una mirada, un mundo; por una sonrisa, un cielo; por un beso...¡Yo no sé

Upload: monica-duran-orozco

Post on 29-Oct-2015

401 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Actividades figuras literarias

Maru Domenech                                                                               la rebotica de literlengua.

ACTIVIDADES

Localiza en estos textos las figuras literarias.

 

1.-“En el silencio sólo se escuchaba

un susurro de abejas que sonaba” Garcilaso de la Vega.

 

2.-“Presa del piso, sin prisa,

pasa una cida de prosa” Miguel de Unamuno.

 

3.-“Érase un hombre a una nariz pegado,

érase una nariz superlativa,

érase una nariz sayón y escriba”  Quevedo.

 

4.-“Acude, corre, vuela,

traspasa el alta sierra, ocupa el llano” Fray Luis de León.

 

5.-“Por una mirada, un mundo;

por una sonrisa, un cielo;

por un beso...¡Yo no sé

qué te diera por un beso!” Bécquer.

 

6.-“Era del año la estación florida” Góngora.

 

7.-“Los suspiros son agua y van al aire,

las lágrimas son agua y van al mar.” Bécquer.

 

8.-“Temprano madrugó la madrugada.” Miguel Hernández.

 

9.-“Hay un palacio y un río,

y un lago y un puente viejo,

y fuentes con musgo y hierba....” Juan Ramón Jiménez.

 

10.-“Me voy, me voy, me voy, pero me quedo.” Miguel Hernández

 

11.-“Yo velo cuando tú duermes, yo lloro cuando tú cantas.” Cervantes.

 

12.-“Para y óyeme, ¡oh sol!, yo te saludo.” Espronceda.

 

13.-“Cuánta nota dormía en sus cuerdas

como el pájaro duerme en las ramas.” Bécquer.

 

14.-“Por ti la verde hierba, el fresco viento,

el blanco lirio y la colorada rosa

y dulce primavera deseaba” Garcilaso.

 

15.-“La cama tenía en el suelo y dormía siempre de lado por no gastar las sábanas” Quevedo.

 

16.-“Comieron una comida eterna, sin principio ni fin” Quevedo.

 

17.-“La copa fugitiva

del chopo, verde chopo

de cielo en cielo,cielo al cielo priva

en un celeste anhelo

¡Chopo!. Copo de cielo

que es menos que ser cielo y más que chopo.” Miguel Hernández

 

18.-“La estación de las flores.”

 

19.-“Ven , que quiero matar o amar o morir o darte todo” Vicente Aleixandre

 

20.-“Dijo la zorra al busto

después de verlo:

tu cabeza es hermosa

pero sin seso”  Tomás de Iriarte.

 

21.-“Eres alto, eres guapo, eres rico, ¿qué más quieres?”.

 

22.-“No se lee porque no se escribe, o no se escribe porque no se lee” Larra

 

23.-“Los días amanecen como antorchas moribundas” Fcº de Villalón.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sería la correcta?Una vez seleccionada, pulsar "Siguiente Pregunta" para obtener el resultado y continuar el Examen.

a) La Etopeya es una Figura Retórica que consiste en emplear dos frases cada una de los cuales se expresan ideas  opuestas o contrarias.b) La Etopeya es una Figura Retórica que consiste en la descripción de rasgos internos o morales de una persona.c) La Etopeya es una Figura Retórica que consiste en la descripción de rasgos internos y externos de una persona.

¿Cuál de las siguientes sería una Figura Retórica de Metáfora?Una vez seleccionada, pulsar "Siguiente Pregunta" para obtener el resultado y continuar el Examen.

a) Un silencio atronador

b) Veloz como el rayo

c) Tus labios, pétalos perfumados

¿Qué Figura Retórica consiste en alterar el orden lógico de los términos que constituyen una frase?

Una vez seleccionada, pulsar "Siguiente Pregunta" para obtener el resultado y continuar el Examen.

a) Hipérbole

b) Hipérbaton

c) Adínaton¿Cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta?Una vez seleccionada, pulsar "Siguiente Pregunta" para obtener el resultado y continuar el Examen.

a) El Adínaton es una Figura Retórica consistente en la enumeración de hechos imposibles

b) El Oxímoron es una Figura Retórica que consiste en reunir dos palabras de sentido contrario

c) Las dos anteriores son correctas

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta?Una vez seleccionada, pulsar "Siguiente Pregunta" para obtener el resultado y continuar el Examen.

a) La Anáfora es una Figura Retórica que consiste en utilizar palabras innecesarias que no añaden nada nuevo a la idea que se quiere

transmitir

b) La Anáfora es una Figura Retórica que consiste en repetir una palabra o conjunto de palabras al comienzo de una frase o verso

c) La Anáfora es una Figura Retórica que consiste en la eliminación al inicio de una palabra de alguno de sus sonidos

¿Qué Figura Retórica consiste en utilizar palabras innecesarias que no añaden nada nuevo a la idea que se quiere transmitir?

Una vez seleccionada, pulsar "Siguiente Pregunta" para obtener el resultado y continuar el Examen.

a) Pleonasmo

b) Aféresis

c) Adínaton

ANTONIO MACHADOFigura Retórica empleada: Anadiplosis   (ver definición y ejemplos de Anadiplosis)

2. Tengo una copa en la manoy en los labios un cantar,y en mi corazón más penasque gotas hay en el mary en los desiertos arena

Figura Retórica empleada: Polisíndeton   (ver definición y ejemplos de Polisíndeton)

3. ¡Oh, dime, noche amiga, armada vieja,que me traes el retablo de mis sueñossiempre desierto y desolado, y sólo con mi fantasma dentro...

Figura Retórica empleada: Apóstrofe   (ver definición y ejemplos de Apóstrofe)

4.El ojo que ves no esojo porque tú lo veas;es ojo porque te ve

Figura Retórica empleada: Paradoja   (ver definición y ejemplos de Paradoja)

5. Y cuando llegue el día del último viajey esté al partir la nave que nunca ha de tornar...

Figura Retórica empleada: Alusión   (ver definición y ejmplos de Alusión)

6. Todo pasa y todo queda,pero lo nuestro es pasar,pasar haciendo caminoscaminos sobre la mar

Figura Retórica empleada: Concatenación   (ver definición y ejemplos de Concatenación)

7. Y todo en la memoria se rompía,

cual una pompa de jabón al viento

Figura Retórica empleada: Símil   (ver definición y ejemplos de Símil)

http://ficus.pntic.mec.es/~jmas0085/recursos%20poeticos.htm#ejercicio2