actividades domiciliariasel caracol y el elefante del cuento “la banda de los superanimales”...

17
Actividades de Lengua/Cuarto grado ACTIVIDADES DOMICILIARIAS Docentes responsables del seguimiento: Enviar el material resuelto a las siguientes direcciones de correo según corresponda. Seño Euge (4to A) [email protected] Seño Raquel (4to B) [email protected] Seño Valentina (4to C) [email protected] Seño Melina (4to D) [email protected]

Upload: others

Post on 09-Apr-2020

67 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Actividades de Lengua/Cuarto grado

ACTIVIDADES DOMICILIARIAS

Docentes responsables del seguimiento:

Enviar el material resuelto a las siguientes direcciones de correo

según corresponda.

Seño Euge (4to A)

[email protected]

Seño Raquel (4to B)

[email protected]

Seño Valentina (4to C)

[email protected]

Seño Melina (4to D)

[email protected]

Estudiante: Grado/Sección:

TEMA : Cuentos Maravillosos/Clásicos

Secuencia de actividades:

DÍA 1:

Actividad 1: Lectura de un cuento.

Opcional : Antes de leer, converso en familia.

¿Qué posibilidades hay de que un cuento pierda su título?

¿Cómo sabremos el nombre del cuento?

A LEER

EL CUENTO QUE PERDIÓ SU TÍTULO

Una mañana, al despertar y levantar sus cubiertas, el Cuento se dio cuenta de que

pasaba algo muy raro. Abrió sus hojas, primero un poco, luego más, y las agitó un

poco para desperezarse; se frotó los números de las páginas y volteó hacia arriba.

¡¿Cómo…?! ¿Dónde estaba su título?

En la parte de arriba de la primera página se veía un horrible espacio en blanco, el

que había dejado el título al irse. ¿Irse…? Pero, ¿a dónde?

El Cuento volteó para todas partes en la página, pasó las páginas para ver si el

título estaba en alguna de ellas, y no lo encontró. Volvió a pasar las páginas, esta

vez más despacio, revisando bien en todos los rincones, pero nada. El título no

estaba. El Cuento se quedó consternado.

Lo peor de todo, pensó, es que ni siquiera se acordaba de cuál era su título; así,

¿cómo podría empezar a buscarlo? ¿Cómo podría preguntar a alguien si lo había

visto por ahí?

Con todo ese movimiento los personajes se empezaron a despertar y, cuando se

enteraron de que ya no tenían título, su asombro fue enorme. Primero se pusieron a

llorar, desconsolados, pero luego se enfurecieron.

La abeja siguió haciendo su miel, pero como le salió amarga se enojó y quiso picar a

alguien; revoloteó furiosa fuera del libro, pero como no había nadie ya iba sobre las

letras del Cuento; éste, que se dio cuenta a tiempo, se cerró rápidamente y no se

volvió a abrir hasta que la abeja le hubo asegurado que no le picaría.

La ballena lanzó un surtidor tan enorme que vació medio mar sobre la playa, en la

tercera página del cuento. ¡Imagínense si estaría furiosa!

Y la pequeña lombriz de tierra, en lugar de cavar delgados túneles en la tierra, iba

tan enojada que le salieron anchísimos, tanto que luego pudieron ser aprovechados

para construir los túneles del metro.

Luego de un rato decidieron que lo mejor que podían hacer era calmarse para poder

hacer algo.

El Cuento no se podía quedar sin título. Los tres personajes se dedicaron a pensar,

tratando de recordar cuál era el título del cuento, pero nada. Como si alguien se

hubiera llevado el título del Cuento no sólo de la página, sino también de la memoria

de sus personajes. La situación era muy grave.

Lo primero que hicieron fue investigar entre los demás cuentos del libro. Todos los

cuentos seguían dormidos, pues aún era temprano, así que hubo que despertarlos

para buscar en sus páginas. Los personajes de los otros cuentos se indignaron.

¡Qué…!, además de despertarlos, registraban entre sus páginas como si ellos

fueran ladrones.

Lo peor fue que ni así apareció el título perdido. Todas las páginas del libro, todos

los otros cuentos, fueron revisados a conciencia por el Cuento y sus personajes, y

el título no apareció por ningún lado.

Se le ocurrió al Cuento que, si los demás cuentos le ayudaban, sería más fácil

encontrar su título. Pero los otros cuentos estaban enojados por haber sido

tratados de tan mala manera y se negaron a cooperar. Luego de muchos ruegos, se

reunieron todos los cuentos y sus personajes para discutir el problema. El Cuento

tuvo que pedir una sincera disculpa por sus modales groseros, y aun así le costó

trabajo convencerlos de ayudarle. Por fin, encontró dos buenos argumentos.

“Si falta el título de uno de los cuentos, todo el libro tiene un problema, ¿no

creen?”

Los otros cuentos movieron sus letras, dudosos; no acababan de ver claro que el

problema fuera suyo, pero luego el Cuento les dijo:

“Además, imagínense si un título desaparece así, nada más, y nadie hace nada por

recuperarlo, al rato se van a empezar a perder los demás títulos…”

Ése fue el argumento decisivo; los cuentos se aterrorizaron al imaginar sus títulos

perdidos, ¿qué pasaría entonces?

Cada cuento decidió enviar uno o varios representantes para formar una brigada

de auxilio, y así se organizó la búsqueda del título. ¡Si por lo menos supieran cuál

era el título que estaban buscando…! Pero ni el Cuento ni sus personajes habían

conseguido recordarlo, así que habría que empezar de ceros.

Los piratas recorrieron los siete mares, aunque la ballena les dijo que ella ya había

buscado hasta el fondo del océano; se asomaron, además, en todas las islas

desiertas y en todas las costas bravías, por si en algún lado estuviera el título

solitario esperando ser rescatado, pero no. El título no estaba ahí.

El hada de luces verdes y moradas movió su varita mágica de la que salieron

millares de luciérnagas, también verdes y moradas, pero el título no apareció;

entonces fue a buscarlo hasta las estrellas y regresó diciendo que el título no se

había marchado hacia ninguna constelación lejana. Era un gran consuelo saber que

no había salido del planeta.

Los peces de colores, sin dejar de hacer “blu-blu-blu”, buscaron por todos los

arroyos, en el río y en la laguna, y sacaron la cabeza para ver si estaba en los

bosques, en los montes, registraron entre las piedras del camino, pero el título no

estaba ahí.

Los comejenes y las hormigas, como son tan pequeños, se metieron en las

madrigueras de los topos, los conejos y las zarigüeyas, y como no encontraron al

título se pusieron furiosos en el nido de la serpiente de cascabel, pero estaba tan

ocupada haciendo sonar sus cascabeles y gozando con su música que no había

pensado en robar al título.

El príncipe buscó al dragón para pelear con él y rescatar al título si es que él lo

había raptado, pero el dragón lo dejó entrar a su cueva y buscar por todas partes.

El dragón tampoco tenía al título.

Se reunieron todos los personajes para discutir qué hacer. Si el título no aparecía

por ningún lado, ¿cómo podrían resolver el problema?

El caracol y el elefante del cuento “La banda de los superanimales” pusieron en

juego todos sus superpoderes para buscarlo, pero no dieron con él.

La cebra de rayas rojas sugirió buscar otro título, quizá en alguno de los grandes

supermercados habría un departamento de títulos que estuviera bien surtido, o tal

vez en una tienda especializada, una titulería.

Pero surgieron muchas dudas y preguntas:

“¿Dónde habrá una buena titulería por aquí?

“¿Y si no encontramos ningún título que nos guste?

“¿Y si ningún título es adecuado para los sucesos y personajes del Cuento?

“¿Y si los títulos son demasiado caros y no nos alcanza?”

La princesa, que estaba cansada de ser princesa y se había sentado sobre un

montón de hojas secas, se movía inquieta como si algo le molestara. Finalmente se

inclinó hacia un lado y levantó las hojas, sólo un poco, para ver qué había debajo que

le estaba molestando; tal vez era un chícharo, tal vez una piedra u otra cosa.

“¡Vaya, si aquí estás…! −dijo, sorprendida.

Trató de tomar una punta para sacar a quien estaba escondido, pero éste, con

timidez, se metió más entre las hojas.

Ella metió la mano bajo el montón de hojas y finalmente logró asirlo por en medio y

sacarlo, aunque se revolvía entre sus manos. ¡Era el título! Todos se apresuraron a

ayudar a sujetarlo y lo estiraron para verlo. El Cuento, en primera fila, miraba

curioso pues necesitaba saber, antes que nada, cuál era su título.

Cuando entre todos lograron detenerlo y estirarlo, lo pusieron en su lugar, en la

página y todos pudieron ver que el Cuento ya tenía título: “El cuento que perdió su

título”.

Lo colocaron en su lugar, felices porque el cuento ya tenía título. A ver esta vez

por cuánto tiempo se queda ahí…

Fin

Actividad 2 :

Para pensar y contestar luego de la lectura.

a) ¿Cómo se habrá perdido el título, qué reacciones tuvieron los personajes, cómo se resolvió el

problema?

b) ¿Qué otros títulos podría tener el cuento. ¿Por qué…?

c) ¿Es importante qué un cuento tenga título? ¿Por qué?

d) ¿Qué otras partes de un cuento son importantes? ¿Qué pasaría si se perdiera el final de un

cuento? ¿Cómo lo resolverías?

DÍA 2:

Actividad 1:

Observa las tapas de estos libros de cuentos, Escribe los títulos que se

han perdido.

Jugamos a ser detectives

…Sigue las pistas de las imágenes en las tapas...

Actividad 2:

Contesta por escrito :

¿Conocías estos cuentos? ¿Resultó fácil o difícil pensar un título para estos libros? ¿Por qué?

PARA SABER MÁS: Llamamos cuentos clásicos, aquellos cuentos que son conocidos por todos. Suelen

escribirse diferentes versiones y hasta se realizan en formato de película.

Actividad 3 :

Busca en casa, pregunta a tu familia, papis y /o abuelos, qué cuentos clásicos

conocen. Escribe una lista.

LISTADO DE CUENTOS CLÁSICOS

DIA 3

Jugamos con los personajes de cuentos

Actividad 1

Describe (significa, contar cómo es) los personajes según el ejemplo dado (Cómo se

llama, qué hace, posee magia, es héroe o villano, etc.).

Actividad 2:

Para saber más: Todos los cuentos clásicos y / o maravillosos tienen como protagonistas a

personajes, buenos y malvados. Si son buenos, suelen ser héroes o heroínas, si son malvados,

suelen ser villanos/as.

También se diferencian los personajes en protagonistas (buenos) y antagonistas (malvados).

Hay personajes que son principales y otros que son secundarios (éstos últimos ayudan a los

protagonistas en la historia, a crear o resolver el conflicto.)-

Nombre: Hada Madrina

Características: Buena y mágica.

Protege a las princesas de los

malvados, con sus poderes puede

disolver hechizos.

Cuentos: Cenicienta,

Blancanieves, etc.

Nombre:

Características:

Cuentos:

Nombre:

Características:

Cuentos

Completa con ejemplos el cuadro :

PROTAGONISTAS (BUENOS/HÉROES) ANTAGONISTAS ( MALVADOS/VILLANOS

ACTIVIDAD EXTRA: Para jugar en familia (Juego de la memoria)

Consiste en armar un juego de mesa, MEMOTEST, con plantillas de personajes de

cuentos y películas clásicas.

PASO A PASO.

Imprime doble, cada plantilla de personajes.

Pega en una cartulina o cartón las plantillas.

Recorta cada imagen.

Da vueltas todas las piezas, colocándolas sobre la mesa.

Invita a tu familia a jugar (Por turno darán vuelta las piezas del juego

tratando de encontrar las parejas de personajes que sean iguales, gana el que

descubra más.).

A divertirse...

RECORTABLES

DIA 4 :

Actividad 1 : Lee el siguiente cuento.

Rapunzel Este cuento corto infantil cuenta la

historia de una bellísima doncella, con

cabellos largos y dorados como el sol. Había una vez una joven doncella

llamada Rapunzel, que vivía con una

bruja anciana. La malvada bruja

decidió encerrar en lo más alto de una

torre a Rapunzel, pues no quería que la

belleza de la joven atrajera la

atención de desconocidos que

rondaban por el bosque.

El pelo de Rapunzel era tan extenso, que cada vez que la bruja acudía a visitarla en la torre, le

gritaba para que se lo soltara por la ventana y ella pudiera trepar hasta la ventana, pues no había

ninguna puerta por donde entrar.

Un día, el príncipe del reino encontró la torre mientras cabalgaba por el bosque y al observar lo

que hacía la anciana para poder escalar, decidió esperar a que terminara con su visita para

probar suerte. Una vez que ella se hubo marchado se acercó hasta ahí, e imitando la voz de la

hechicera hizo que Rapunzel echara su cabello y escaló hasta su habitación. Cuando ambos se

encontraron ahí, grande fue la sorpresa de la muchacha, que nunca había visto a nadie aparte de

la bruja que la cuidaba. Nada más al verla. el príncipe quedó enamorado de ella, y después de

presentarse y tranquilizarla hablaron por largo rato.

A partir de entonces Rapunzel siempre lo recibía a escondidas, de modo que ella también

comenzó a enamorarse, fue así que luego de un tiempo decidieron escapar juntos. Una noche,

después de que la hechicera hubo abandonado la torre, Rapunzel bajó de la torre con ayuda del

príncipe y partieron con rumbo a su palacio.

Al día siguiente se celebró una boda grande y ostentosa en el reino y Rapunzel se convirtió en

princesa. Nunca más volvió a vivir encerrada entre cuatro paredes, ni aislada del mundo. Fue así

que Rapunzel y el príncipe viveron muy felices por siempre.

FIN

Actividad 2 :

Contesta

1. ¿Cuáles son los protagonistas y antagonistas de la historia?

2. ¿Cómo inicia y cómo finaliza la historia? (Frases que se utilizan).

3. ¿Qué elemento mágico o sobrenatural aparece en la historia? ¿Cómo se resuelve el

conflicto?

4. ¿Qué valores y sentimientos están presentes en la historia? Negativos y positivos.

Ej: Amor/odio

5. ¿De que otra manera se podría haber resuelto el conflicto? Piensa en un final diferente y

escribe tu idea.

DÍA 5 :

Actividad 1:

Escribe la historia de Caperucita Roja y el Lobo, a partir de las secuencias

(imágenes) dadas. Si no recuerdas o no conoces el cuento puedes volver a leerlo en

este link.

http://www.cuentosinfantilesadormir.com/caperucitaroja_ilustrado.pdf

CAPERUCITA Y EL LOBO

ESCRIBE…

Escribe frases breves para describir lo que sucede en cada secuencia

del cuento.

Inicio:

1- Caperucita camina por el bosque y se dirige a la casa de su abuela.

2- En el camino se detiene a juntar flores.

3- Conversa con los animalitos del bosque.

(Continúa solito/a)

Actividad 2:

Para conversar en familia:

¿Qué enseñanza pretende dejar este cuento? ¿Se podría transmitir la misma

enseñanza sin un final tan trágico? ¿De qué otra forma podrías contarlo?

ESCRIBE UN NUEVO FINAL:

PARA SABER MÁS

ATENCIÓN: En la próxima entrega de actividades, haremos títeres y muchas

cosas más…