actividades de repaso del tema 2 - 4º eso

1
Actividades de repaso del tema 2 Música – 4º ESO Realizar al máximo detalle, fijándonos siempre en la explicación y la aplicación práctica del contenido, algo que entendáis, no el detalle del apunte. Se trata de que entendáis lo que me estáis contestando, algo que podáis recordar, no algo que os haya escrito yo 1. Ventajas de la grabación digital respecto a la grabación analógica 2. Instrumentos de generación eléctrica completa frente a instrumentos eléctricamente amplificados: diferencias respecto a cómo se origina el sonido (qué elemento entra en vibración) 3. Explicar la ventaja principal que aporta el sistema MIDI 4. Porqué un archivo .WAV tiene un tamaño muy superior a un archivo .MP3. Cuál es la causa. 6. Cómo se graba un CD compacto. Explicar el proceso. 7. Música concreta, electrónica y electroacústica. Qué nos aportó cada una de estas tendencias a la tecnología de la música actual. 8. Conversor digital / analógico: poner tres ejemplos de procesos que realicéis habitualmente en el que se produzca este tipo de conversión, explicar porqué (como se realiza la conversión) y en qué aparatos se dan. 9. Qué significa ADD que encontramos en las portadas traseras de los discos compactos y qué es una cinta DAT 10. En qué consiste un sintetizador y qué posibilidades me abre dentro del mundo de la música 11. De dónde procede el nombre de grabación analógica . Relacionar con la onda sonora. 12. Ventajas de grabación magnética. Por qué se sigue empleando hoy en día 13. A principios del siglo XX se empiezan a crear los primeros instrumentos electrófonos pero sabrías decir qué ventajas van aporta un instrumento eléctricamente amplificado frente al tradicional. ¿Por qué se inventan estos instrumentos? 14. Explicar la ventaja principal que aporta el sistema MIDI 15. El papel del muestreo en el tamaño de un archivo. 16. Ventaja del método óptico-digital de copia de CD frente al método magneto-óptico digital. (CD compacto frente a CD mp3) 17. Música concreta, electrónica y electroacústica. Qué nos aportó cada una de estas tendencias a la tecnología de la música actual. 18. Conversor analógico / digital. Explicar qué hacemos cuando nos grabamos con el micrófono o con la cámara de vídeo HD. 19. Qué hay de digital en un iPod y qué de analógico.

Upload: ieso-juan-patino-torres

Post on 12-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

ACtividades de repaso del tema 2 - 4º ESO

TRANSCRIPT

Page 1: Actividades de repaso del tema 2 - 4º ESO

Actividades de repaso del tema 2 Música – 4º ESO

Realizar al máximo detalle, fijándonos siempre en la explicación y la aplicación práctica del contenido, algo que entendáis, no el detalle del apunte. Se trata de que entendáis lo que me estáis contestando, algo que podáis recordar, no algo que os haya escrito yo 1. Ventajas de la grabación digital respecto a la grabación analógica 2. Instrumentos de generación eléctrica completa frente a instrumentos eléctricamente amplificados: diferencias respecto a cómo se origina el sonido (qué elemento entra en vibración) 3. Explicar la ventaja principal que aporta el sistema MIDI 4. Porqué un archivo .WAV tiene un tamaño muy superior a un archivo .MP3. Cuál es la causa. 6. Cómo se graba un CD compacto. Explicar el proceso. 7. Música concreta, electrónica y electroacústica. Qué nos aportó cada una de estas tendencias a la tecnología de la música actual. 8. Conversor digital / analógico: poner tres ejemplos de procesos que realicéis habitualmente en el que se produzca este tipo de conversión, explicar porqué (como se realiza la conversión) y en qué aparatos se dan. 9. Qué significa ADD que encontramos en las portadas traseras de los discos compactos y qué es una cinta DAT 10. En qué consiste un sintetizador y qué posibilidades me abre dentro del mundo de la música 11. De dónde procede el nombre de grabación analógica. Relacionar con la onda sonora. 12. Ventajas de grabación magnética. Por qué se sigue empleando hoy en día 13. A principios del siglo XX se empiezan a crear los primeros instrumentos electrófonos pero sabrías decir qué ventajas van aporta un instrumento eléctricamente amplificado frente al tradicional. ¿Por qué se inventan estos instrumentos? 14. Explicar la ventaja principal que aporta el sistema MIDI 15. El papel del muestreo en el tamaño de un archivo. 16. Ventaja del método óptico-digital de copia de CD frente al método magneto-óptico digital. (CD compacto frente a CD mp3) 17. Música concreta, electrónica y electroacústica. Qué nos aportó cada una de estas tendencias a la tecnología de la música actual. 18. Conversor analógico / digital. Explicar qué hacemos cuando nos grabamos con el micrófono o con la cámara de vídeo HD. 19. Qué hay de digital en un iPod y qué de analógico.