actividades de formaciÓn y orientaciÓn ... · web viewesta formulación de actividades se...

21
ACTIVIDADES DE FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL PARA PROGRAMAS DE GARANTIA SOCIAL AUTORA: ANA BELÉN ANTÓN MARTÍNEZ CURSO: 2005-2006

Upload: nguyenthuan

Post on 22-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ACTIVIDADES DE FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN ... · Web viewEsta formulación de actividades se implementa en la medida en que se debe de tener en cuenta que la materia de FOL trata de

ACTIVIDADES DE FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL PARA PROGRAMAS DE GARANTIA SOCIAL

AUTORA: ANA BELÉN ANTÓN MARTÍNEZCURSO: 2005-2006

Page 2: ACTIVIDADES DE FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN ... · Web viewEsta formulación de actividades se implementa en la medida en que se debe de tener en cuenta que la materia de FOL trata de

Actividades de FOL para PGS

Con este trabajo pretendo facilitar la labor docente de los profesores/as de Formación y Orientación Laboral con respecto de los Programas de Garantía Social en los cuales se tiene una carga docente de tres horas a la semana.

Cada vez son mayores nuestras dificultades en el momento de impartir la materia al alumnado de estos Programas, puesto que cada vez hay una mayor heterogeneidad de los alumnos/as al incrementarse el número de alumnos/as con necesidades educativas de carácter genérico, así como necesidades de integración por ser nacionales de otros países, que en este caso es habitual que no comprendan, ni escriban nuestro idioma, y por lo tanto se incrementan las dificultades cuando se trata de explicar una materia tan específica como es FOL.

Por todo ello, con este conjunto de actividades se trata de orientar en los primeros momentos al profesorado de FOL, que debe de impartir clase a estos grupos; presentando para cada bloque una serie de actividades posibles en referencia a los contenidos programados. Esta formulación de actividades se implementa en la medida en que se debe de tener en cuenta que la materia de FOL trata de familiarizar al alumnado con el marco legal que establece las condiciones de trabajo y regula las relaciones laborales, a la par que este módulo es imprescindible para la búsqueda de un puesto de trabajo y para el autoempleo.

Dicho de otro modo, esta área debe de contribuir a que el alumnado adquiera conocimientos, hábitos, actitudes y valores del mundo de trabajo, e igualmente que se ayude a los alumnos/as a tomar decisiones para su inserción laboral o continuidad en el sistema educativo en el correspondiente ciclo formativo de grado medio al que accederán a través de una específica prueba.

Los objetivos generales de este módulo de FOL para los Programas de Garantía Social son los siguientes:

Ayudar al alumno/a a identificar su situación frente al trabajo, sus expectativas, posibilidades y limitaciones.

Orientar al alumnado en la elaboración de un itinerario de inserción: su proyecto profesional.

Dotar al alumnado de los conocimientos mínimos sobre el funcionamiento del mercado, en el perfil que es objeto de la formación profesional específica.

Conocer los aspectos jurídicos-laborales más inmediatos y cercanos sobre el trabajo.

Dotarle de los conocimientos y técnicas más útiles para enfrentarse a la búsqueda de empleo con mayores expectativas de éxito.

Conocer y poner en práctica las normas de seguridad relativas al perfil de “operario correspondiente a su Programa de Garantía Social”.

Adquirir las habilidades sociales que se relacionan más estrechamente con el mundo del trabajo.

I. BLOQUE DE SALUD LABORAL

En un primer momento se explicarán los conceptos de accidentes de trabajo, el accidente in itinere, enfermedad profesional y la diferencia con el acaecimiento de un incidente. Sirviendo este punto para introducir explicaciones sobre mobbing, estrés, burn-out, o insatisfacción laboral.

Para este tema es posible la lectura de la siguiente sentencia 345 2002 del Juzgado de lo Social núm. 28, de Madrid que consideró que la trabajadora del Banco Santander Central Hispano ha sido víctima de acoso moral; esta trabajadora precisa asistencia siquiátrica de los servicios médicos colaboradores del BSCH, por un

2

Page 3: ACTIVIDADES DE FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN ... · Web viewEsta formulación de actividades se implementa en la medida en que se debe de tener en cuenta que la materia de FOL trata de

Actividades de FOL para PGS

cuadro ansioso-depresivo en relación a una problemática laboral, se encuentra en situación de IT y precisando tratamiento farmacológico, se prueba que su absentismo laboral justificado por motivos médicos, y también, el trato vejatorio que la dispensa su jefe, un trato humillante, con negación de trabajo, adjudicación de trabajo absurdos, recriminaciones públicos y llegando a decir “que la quería verla vendiendo pañuelos en un semáforo”.

El despido finalmente es calificado como nulo por haber visto sus derechos fundamentales afectados tanto su derecho constitucional de integridad física y moral (artículo 15 CE), como su derecho de respeto a su dignidad (artículo 10 CE). La propia sentencia reconoce que la demostración de estas conductas es sumamente difícil, por ser sutiles, no siempre con consecuencias físicas visibles, y no siempre detectables por terceros, que además, en su caso en raras ocasiones testifican en contra de su superior jerárquico, a pesar de que estas situaciones pueden desembocar en estrés, desequilibrio, que finalizan tras absentismo laboral en bajas laborales1.

En este mismo sentido, también servirá para el tema comentar el artículo 8.13 bis, adicionado por la Ley 62/2003, de 30 de diciembre, del Real Decreto Legislativo 5/2000, de 4 de agosto, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social, califica como infracción muy grave:

“El acoso por razón de origen racial o étnico, religión o convicciones, discapacidad, edad y orientación sexual, cuando se produzcan dentro del ámbito a que alcanzan las facultades de dirección empresarial, cualquiera que sea el sujeto activo del mismo, siempre que, conocido por el empresario, éste no hubiera adoptado las medidas necesarias para impedirlo”.

De este modo, el Tribunal Superior de Justicia de Valencia en sentencia de 25 de septiembre de 2001 consideró que, “El acoso moral, en su versión bossing – el acoso lo realiza el jefe- es una forma de ataque sistemático a la dignidad de la persona del funcionario que está sancionada ( la conducta) por el artículo 8.11 Texto Refundido de la Ley de Infracciones y Sanciones del Orden Social”.

En el Código Penal vigente por Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, con la modificación de ley 20/2003 de 23 de diciembre que modifico Consejo General del Poder Judicial y el Código Penal, en los artículo 173 a 177 del título VII del libro II, “ De las torturas y otros delitos contra la integridad moral”, considera penado con presión de seis meses a dos años, los tratos degrantes y menoscabo de la integridad moras de la víctima, con especial atención a la autoridad y funcionarios que abusando de sus cargos atentasen contra la integridad moral de una persona.

En el marco de la seguridad social como enfermedad profesional, por lo que se debe encajar en el cajón de sastre del artículo 115.1 Ley General de la Seguridad Social. El 10 de Mayo de 2002, el Juzgado de lo Social nº 4 de Jaén emitió una sentencia sobre declaración de contingencias por accidente de  trabajo derivado de  una situación de “mobbing” (acoso moral en el trabajo). Es decir, “ha sufrido un comportamiento que se ajusta plenamente a la definición de “mobbing”: la situación en que una persona o grupo de personas ejercen una violencia psicológica extrema, de forma sistemática, durante un tiempo prolongado, sobre otra persona en el lugar de trabajo”.

Diferente al síndrome del quemado, de “burnout”, que es el estrés laboral que sufren las personas que tienen relaciones con otras personas, que el caso del

1 www.ugt.es

3

Page 4: ACTIVIDADES DE FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN ... · Web viewEsta formulación de actividades se implementa en la medida en que se debe de tener en cuenta que la materia de FOL trata de

Actividades de FOL para PGS

profesorado es el alumnado, padres, compañeros, y la imposibilidad de no ver alcanzados sus objetivos profesionales, expectativas que tenía con respecto de su trabajo, y con el tiempo cuando los mismos no se ven alcanzados, comienzan a sentirse desaprovechados, frustrados, que se acompaña de una ausencia de apoyo legal, material y organizativo a su labor, y esta situación da lugar un agotamiento anímico que de no tomarse medidas tiene consecuencias importante para su salud psicológica y física, pero, en estos casos tienen su origen en la pérdida de motivación laboral por las deficiencias con las que debe enfrentarse diariamente en su trabajo, frente a los supuestos de mobbing que la agresión a su salud procede de una segunda persona que convierte en su presa al trabajador/a víctima del acoso, hay hostigamiento, persecución.

En un segundo momento, tras explicar los factores de riesgos podremos realiza un ejercicio que relacione actividades, tipo de accidente o enfermedad, causa de los mismos y consecuencia, ya sean caídas, golpes, cortes, atrapamientos, incendios, fatiga, sordera, quemadura, intoxicaciones, asfixias, golpes de calor, mareos, vómitos e infecciones, mobbing, burnout, etc:

- Accidente de Trabajo - Accidente no Laboral - Accidente in itinere - Enfermedad profesional- Enfermedad común

Albañil que desarrolla su trabajo sin casco se cae Cocinera que se quema al estallar una bombona de gas El uso de tintes por aparadores que no utilizan mascarilla Secretaria que se cae en su casa y se rompe una pierna Carpintero que por el ruido en el taller ha perdido audición Un pintor tiene un accidente al ir a su casa tras terminar su jornada

laboral Un trabajador de una gasolinera no acude a su trabajo por sufrir

gripe Una trabajadora que debe de atender a sus obligaciones familiares y

es presionada en su trabajo buscado su dimisión Trabajo desarrollado por una persona que desarrolla su actividad de

cara al público Un trabajador es atropellado cuando va camino de su trabajo,

cuando anteriormente había entrado a tomar una consumición, y al salir cruza el semáforo en rojo.

Asimismo, este ejercicio nos servirá para explicar los derechos y las obligaciones de empresario y de los trabajadores/as en cada uno de los casos. Al mismo tiempo que se podrán analizar las causas que pudieron ser el origen de estas contingencias.

En un tercer momento, explicado el contenido de las medidas de prevención realizamos dos actividades, por un lado, ellos observarán el taller donde reciben la formación específica y elaborarán un plan de emergencia, que en su caso servirá para detectar las condiciones de inseguridad y a partir de estas observaciones proponer la adopción de medidas.

4

Page 5: ACTIVIDADES DE FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN ... · Web viewEsta formulación de actividades se implementa en la medida en que se debe de tener en cuenta que la materia de FOL trata de

Actividades de FOL para PGS

Por otro lado, confeccionarán señales de prevención que se adecuen a los riesgos laborales de sus actividades en el taller tras observar su funcionamiento, incluyendo la instalación de extintores. De la misma forma, se podrán realizan carteles o eslóganes tales como “utilice las mascarilla de protección en esta área”, “prohibido fumar”, “no quitar los resguardos a la sierra”.

En esta medida durante este trimestre se les enseñará a utilizar una postura de trabajo adecuada en cada una de la maquinaria o herramienta que utilicen en su enseñanza profesional, incluyendo, el uso de una postura correcta en el caso de que tengan que trabajar de pie, además, de desarrollar ejercicios adecuados para descargar las tensiones de cuello, espalda o extremidades inferiores o superiores, especialmente, en el supuesto de trabajos con sistemas informáticos.

En esta línea se elaborarán actividades semanales o quincenales, tales como un periódico con noticias de orden laboral, que servirán para que se comenten y discutan las diferentes informaciones entre los miembros del grupo. Además, esta actividad permitirá exigir al alumnado la lectura de noticias y la escritura que permitirá ayudarles en su compresión de la lengua.

Durante el primer trimestre realizamos un cartel informativo sobre la Constitución española, por lo cual habrá que comprobar anteriormente el número de ejemplares existentes en la Biblioteca del Centro o en el propio Departamento de FOL.

A lo largo del trimestre, el alumnado irá exponiendo aquella parte previamente asignada en relación al tema de los primeros auxilios, que podría realizarse con la documentación que tuviese la propia biblioteca del centro.

En esta misma línea, de priorizar el trabajo con ejercicios y juegos se puede realizar la siguiente actividad: el objetivo se conseguir alcanzar los tres círculos, que se corresponden cada uno de ellos a bloques de preguntas sobre la materia de seguridad e higiene; suponiendo que se expandiría hacia de menor a mayor dificultad.

El Campo I: 1.- La enfermedad de trabajo y el accidente laboral son lo mismo:

A. Verdadero B. Falso

2.- Según la OMS salud laboral es el bienestar físico, mental y social del los trabajadores/as:

A. Verdadero B. Falso

3.- El accidente en el trabajo e incidente es lo mismo: A. Verdadero B. Falso

4.- El accidente in itinire es: A. Al ir o volver del trabajo incluyendo cuando al trabajador se desvía y se le

detectan índices elevados de alcoholB. Al ir o volver del trabajo incluyendo cuando no respeta un semáforo en rojo

CAMPO III

CAMPO II

CAMPO I

5

Page 6: ACTIVIDADES DE FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN ... · Web viewEsta formulación de actividades se implementa en la medida en que se debe de tener en cuenta que la materia de FOL trata de

Actividades de FOL para PGS

C. Al ir o volver del trabajo incluyendo cuando se ha seguido un itinerario habitual

5.- La obligación del empresario de entregar equipos de protección a los trabajadores/as exige además el deber de velar por su uso efectivo:

A. VerdaderoB. Falso

6.-Los procedimientos de investigación de los accidentes son importantes:A. Por ser una técnica preventiva para evitar futuros accidentesB. Por ser un instrumento para uso interno de la empresa a nivel administrativoC. No son importantes para seguridad y salud de los trabajadores/as

7.- El trabajador de la construcción que se ve infectado de hepatitis tras una transformación de sangre:

A. Se trata de un accidente de trabajoB. Se trata de una enfermedad profesional C. Se trata de un accidente no laboral D. Se trata de una enfermedad común

8.- No se considera accidente de trabajo: A. Los accidentes in itinere B. Los accidentes debidos a imprudencia profesional C. Los accidentes debidos a fuerza mayor

9.- El empresario debe:A. Dar una protección ineficazB. El empresario debe garantizar la seguridad y salud de los trabajadores/asC. El empresario no debe de asumir el coste de las medidas de seguridad y salud de los trabajadores/as

10.- ¿Quiénes de estos grupos de trabajadores/as tienen especial protección laboral? A. Trabajadores/as sensibles a determinados riesgos B. Las mujeres durante la maternidadC. MenoresD. Trabajadores/as de empresas de trabajo temporal

El Campo II1.- El estrés puede ser provocado por:

A. Horario de trabajoB. El ritmo de trabajoC. Trabajo considerado D. Trabajo estable

2.- La iluminación se mide en: A. Lux B. Decibelios C. Hertzios

3.- El ruido produce en el organismo:A. Perdida de audiciónB. Alteraciones fisiológicas C. Aumento de la capacidad de concentración

4.- Se debe de permanecer siempre en la misma posición: A. Verdadero B. Falso

5.- Medidas de protección contra el ruido: A. Medidas para no aislar las maquinas que originan el ruido

6

Page 7: ACTIVIDADES DE FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN ... · Web viewEsta formulación de actividades se implementa en la medida en que se debe de tener en cuenta que la materia de FOL trata de

Actividades de FOL para PGS

B. Protectores individuales del trabajadorC. Medidas para no evitar la propagación

6.- Diferencia entre radicaciones ionizantes y no ionizantes: A. Son igualesB. Las ionizantes tienen mayores efectos más peligrosos que las

radiaciones no ionizantes C. Las ionizantes no son peligrosas para la salud del trabajador

7.- Los paneles de señalización redondos, rojos y blancos:A. Indican información B. Indican obligación C. Indican prohibición D. Indican peligro

8.- El mobbing tiene su origen: A. Riesgos físicosB. Riesgos biológicosC. Riesgos organizativosD. Riesgos químicos

9.- Los paneles de señalización redondos, azules y blancos: A. Indican información B. Indican obligación C. Indican prohibición D. Indican peligro

10.- Los paneles de señalización triangulares, amarillos y negros: A. Indican información B. Indican obligación C. Indican prohibición D. Indican peligro

Para conseguir Campo III

1.- La utilización de los equipos de protección individual debe de garantizar:A. ErgonomíaB. Incomodidad e ineficaciaC. No ser un riesgo en sí mismosD. No importa la calidad de los equipos, lo importante es su precio

2.- La marca de conformidad CE es obligatoria:A. Verdadero B. Falso

3.- Los equipos deben ser adaptados al trabajador que los utilizará: A. VerdaderoB. Falso

4.- En las hemorragias de nariz se debe de presionar de forma directa sobre la ventana nasal sangrante y contra el tabique nasal y mantenerla durante tiempo mínimo de cinco minutos, inclinando la cabeza hacia delante para evitar coágulos:

A. Verdadero B. Falso

5.- El método el PAS: A. Prevenir, asegurar y salvarB. Proteger, ayudar o socorrerC. Proteger, avisar y socorrer

7

Page 8: ACTIVIDADES DE FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN ... · Web viewEsta formulación de actividades se implementa en la medida en que se debe de tener en cuenta que la materia de FOL trata de

Actividades de FOL para PGS

6.- Cuando se produce una herida leve no es necesario:A. Lavarse las manosB. Evacuar al accidentado C. Desinfectar la herida

7.- El socorrista cuando se produce un accidente debe: A. Permitir que los curiosos se acerquen al lugar de accidenteB. Actuar con rapidezC. No molestar a los servicios de emergencia

8.-El torniquete se puede realizar: A. En todas las partes del cuerpoB. En extremidades inferiores y superioresC. En cuello, hombro, en el brazo, en la ingle

9.- En las quemaduras leves se debe actuar: A. Comprimiendo y aplicando el torniqueteB. Enfriar con agua y proteger las zonas quemadasC. Despegar los trozos de ropa adheridos a la piel abrasada

10.- Ante un accidente eléctrico se debe: A. No interrumpir la corriente que esta provocando el sucesoB. Retirar al accidentado del circuito eléctricoC. Apagar las llamas si éstas existenD. No hace falta avisar antes de iniciar las maniobras de reanimaciónE. Iniciar la reanimación cardiopulmonar.

II. BLOQUE SEGUNDO

Para la explicación de los contratos se diferenciara el trabajo por cuenta ajena y el trabajo por cuenta propia. Así, se podrán utilizar casos como el siguiente donde deben identificar en cada supuesto si es cuenta ajena o cuenta propia:

“Alberto está trabajando para su padre ayudándole como camarero en un restaurante de su propiedad. Al mismo tiempo, María trabaja en el restaurante como cocinera, mientras que Javier trabaja como ayudante de cocina”.

Con respecto de los tipos de contratos se realizara un cartel con fotos que relacione tipos de contratos y actividades en las que es más habitual su utilización. Para ello se utilizarán modelos de contratos que pueden ser obtenidos en la página del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, www.mtas.es

Se les proporcionará el Convenio Colectivo de su sector que se puede conseguir www.ugt.es. Con el texto podrá ser analizado cada uno de los contenidos explicados con respecto de los derechos y obligaciones de los trabajadores/as, tales como la estructura salarial, permisos y distribución de jornada.

En este bloque también se puede utilizar el juego anteriormente diseñado, pero para evitar la monotonía se pueden utilizar triángulos. Igualmente, implementan bloques con diez preguntas que deberán ser acertadas para poder obtener cada una de las partes del triángulo. Manteniendo en todo momento la sencillez de la pregunta y de la respuesta.

8

Page 9: ACTIVIDADES DE FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN ... · Web viewEsta formulación de actividades se implementa en la medida en que se debe de tener en cuenta que la materia de FOL trata de

Actividades de FOL para PGS

Objetivo I

1.- Se puede realizar un contrato a un menor de 16 años:A. En todo casoB. Con autorización de los tutoresC. No hay una edad mínima para empezar a trabajar

2.- El agente de seguros a comisión es:A. Trabajador por cuenta ajena B. Empresario C. Trabajador por cuenta propia

3.-El contrato debe ser por escrito:A. Cuando es de duración superior a cuatro semanasB. Cuando es de duración inferior a cuatro semanasC. No importa la duración

4.-Periodo de prueba da derecho:A. A percibir retribución salarial en proporción al tiempo trabajadoB. A percibir indemnización por despidoC. No hay derecho a percibir cantidad alguna

5. El contrato firmado por los representantes legales del trabajador menor de edad: A. VerdaderoB. Falso

6.- En el contrato de trabajo debe incluir al menos los siguientes datos: A. Identidad de partesB. Fecha de comienzo de la actividad laboralC. Cuantía salarial y complementosD. Categoría profesional

7.- El período de prueba es obligatorio y puede ser verbal:A. Verdadero B. FalsoC. Verdadero lo primero y falso lo segundo

8.- Las agencias de colocación son intermediarias entre trabajador y empresario: A. Verdadero B. Falso

9.- Las ETTs son: A. Empresas de trabajo temporalB. Especialistas en trabajo temporalC. Empresas de transacciones temporales

10.- El contrato de trabajo se caracteriza por: A. Ajeneidad, voluntariedad, dependencia, remuneraciónB. Obligatoriedad, independencia, comisión

Objetivo II

1.- Los contratos formativos son:A. En prácticas y para la formación.

OBJETIVO I

OBJETIVO II

OBJETIVO III

9

Page 10: ACTIVIDADES DE FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN ... · Web viewEsta formulación de actividades se implementa en la medida en que se debe de tener en cuenta que la materia de FOL trata de

Actividades de FOL para PGS

B. En prácticas, para la formación, temporales.C. Todos tienen que formar al trabajador

2.- En el contrato en prácticas la duración máxima:A. Depende del empresarioB. Es de dos años C. No hay límite

3.- ¿Cuál de los siguientes contratos no debe realizarse por escrito?A. En prácticas B. Para la formaciónC. Temporales de menos de cuatro semanasD. Indefinidos

4.- Para la realización del contrato para la formación la edad del trabajador será:A. Mayores de 16 añosB. Mayores de 16 años y menores de 21 añosC. Mayores de 18 años

5.- El contrato para la formación tiene derecho a las prestaciones por desempleo:A. VerdaderoB. Falso

6.- La retribución en el contrato para la formación:A. Puede ser inferior al salario mínimo interprofesionalB. No puede ser inferior al salario mínimo interprofesionalC. Depende de la formación teórica

7.-En el contrato parcial la jornada mínima es de cinco horas diarias:A. Verdadero B. Falso

8.- El contrato temporal más indicado para la construcción de un polideportivo:A. InserciónB. Circunstancia de mercadoC. Obra o servicioD. En grupo

9.-En el contrato por circunstancias de mercado tiene como objetivo atender a los excesos pedidos o acumulación de tareas:

A. VerdaderoB. Falso

10.- Los contratos indefinidos para los jóvenes:A. Son aquellos que no tienen límites en la duración de su existenciaB. Son aquellos que tienen una duración determinadaC. No son posibles de realizar a este colectivo

Objetivo III

1.- El tiempo de vacaciones: A. Depende del empresario B. No puede ser inferior a 30 días naturales por año trabajadoC. Pueden ser compensadas con salario

2.- La jornada semanal no podrá ser superior:A. A 35 horas a la semanaB. A 40 horas a la semanaC. A 40 horas a la semana en promedio anual

3.- El descanso semanal mínimo para un menor de 16 años es de: A. 1 día

10

Page 11: ACTIVIDADES DE FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN ... · Web viewEsta formulación de actividades se implementa en la medida en que se debe de tener en cuenta que la materia de FOL trata de

Actividades de FOL para PGS

B. 2 díasC. 3 días

4.- La jornada máxima diaria para un menor de edad: A. Puede ser de ocho horasB. No puede ser superior a nueve horasC. Depende del tiempo dedicado a la formación teórica

5.- Los tipos de retribuciones pueden ser:A. Retribución dineraria y en especieB. Retribución especieC. Retribución dineraria

6.- La duración mínima de descanso en la jornada continuada será de treinta minutos:A. VerdaderoB. Falso

7.- Los menores de edad puede realizar horas extras:A. Nunca B. Siempre que no superen 80 horas al añoC. Por acuerdo entre empresario y trabajador

8.- Las pagas extraordinarias:A. Se tiene derecho al menos dos pagas extraordinarias al año B. Se tiene derecho a las pagas cuando el contrato es indefinidoC. Depende de la voluntad acordada en contrato

9.- En el supuesto de abandono voluntario de la empresa por parte de los trabajadores/as:A. Se renuncia al finiquitoB. Hay derecho al finiquito C. No hay derecho al finiquito

10.- En la nómina se aplican las retenciones correspondientes al IRPF y las cotizaciones a la seguridad social:

A. Verdadero B. Falso

III. BLOQUE TERCERO

I.- Se les mantendrán informados sobre las pruebas de acceso a los ciclos formativos de grado medio. Esta Prueba será común a todos los Ciclos Formativos de Grado Medio, constará únicamente de una Parte General con dos apartados: A y B y en ella los aspirantes deberán acreditar los conocimientos y habilidades suficientes para cursar con aprovechamiento dichas enseñanzas. El nivel exigible será el correspondiente al de la Educación Secundaria Obligatoria.

Apartado A: Que incluirá la comprensión y expresión de textos escritos con propiedad, autonomía y creatividad junto a conocimientos de Ciencias Sociales, Geografía e Historia.

Apartado B: Donde se propondrá la resolución de ejercicios de Matemáticas junto a otros conocimientos de Tecnología y Ciencias de la Naturaleza.

Los contenidos de ambos apartados estarán incluidos en el currículo vigente de la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Valenciana. se pueden consultar la página: www.cult.gva.es/dgoiel/Ciclo_Formativos/nueva/Documentos%20doc/INFOMEDI1_n.html

Así como de la posibilidad de presentarse por libre a las pruebas de obtención del título de Educación Secundaria, para presentarse a esta prueba se exige tener dieciocho

11

Page 12: ACTIVIDADES DE FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN ... · Web viewEsta formulación de actividades se implementa en la medida en que se debe de tener en cuenta que la materia de FOL trata de

Actividades de FOL para PGS

años. Las pruebas tendrán por objeto valorar las capacidades correspondientes a los objetivos generales propios de la Educación Secundaria Obligatoria. Para su elaboración se tomarán como referencia los contenidos establecidos con carácter básico para la educación secundaria de personas adultas, con el fin de adaptarlas a las características de las personas a quienes van destinadas. La prueba versará sobre las áreas y materias incluidas en los siguientes grupos:

Grupo Lingüístico: lengua castellana y Literatura; lengua extranjera.Grupo Científico-Tecnológico: matemáticas; ciencias de la naturaleza; tecnología. Grupo de Ciencias Sociales: ciencias Sociales, geografía e historia, el mundo del trabajo y la economía; manifestaciones artísticas y artesanales.

II.- En este bloque se realizarán pruebas destinadas a que el alumno/a conozca mejor sus capacidades, para lo que se puede partir de las preguntas: ¿Cómo soy?

Comunicativo, extrovertido, introvertido, con capacidad de adaptación, capacidad de concentración, disciplinado, constante, puntual, conciliador, cordial, crítico, cumplidor, responsable, prudente, estable, exigente, líder, capacidad de mando, ordenado, capacidad de estudio, tolerante, amable, espléndido, colaborador, decidido, indeciso, emprendedor, eficaz, duro, independiente, optimista, paciente, honesto, que se me da mejor, qué me gustaría ser si pudiera elegir, etc. ¿Cómo me gusta trabajar?

De forma individual o en equipo, preferencias por el trabajo manual frente al intelectual, actividades administrativas, comercial, trato con clientes, o actividades de liderazgo y organización de la empresa, trabajo repetitivos o novedosos, viajar o no, traslado de domicilio (incluyendo viajes al extranjero), tipo de jornada, incluyendo flexibilidad de la jornada, que debe llevar ropa determinada o sin límites, prioridad al sueldo o al ambiente y resto de las condiciones de trabajo y empleo.

III.- A través de Internet se podrá acceder a bolsas de trabajo de determinadas empresas que el alumnado podrá rellenar e incluso mandar su currículo vitae. Estas demandas de empleo habitualmente son un simple anticipo de los datos que se ampliarán en la entrevista de trabajo, pero que puede servir para una primera preselección, siendo habitual que los datos requeridos sean los siguientes, y deban rellenarse en el propio documento que figura en la página web de la empresa y posteriormente enviar, tal es el caso de Supermercados Día, Mercadona, Carrefour, o bien, empresas que pertenezcan al sector de los alumnos/as del PGS. No obstante, los datos que habituales solicitados en estas demandas de empleo son Demanda de empleo:

Apellidos y Nombre:Sexo:Estado Civil:Fecha de nacimiento:Lugar de Residencia:Teléfono de contacto:Correo electrónico:Estudios:Disponibilidad horaria:Permisos de conducción:Disponibilidad para viajar:Motivo por el que se quiere trabajar en esta empresa:

12

Page 13: ACTIVIDADES DE FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN ... · Web viewEsta formulación de actividades se implementa en la medida en que se debe de tener en cuenta que la materia de FOL trata de

Actividades de FOL para PGS

Además, se podrá contactar con las páginas del Servef y del Ayuntamiento del alumno/a para que recojan información sobre ofertas de trabajo, cursos de formación que les pudieran ser de interés para complementar y mejorar su currículo.

IV.- La búsqueda activa de empleo requiere que se practiquen entrevistas con pautas sobre:

-Cómo deben ir vestidos-Recordarles la puntualidad, y que no acudan con familiares o amigos/as, --Aconsejándoles que preparen su historia personal y profesional-Señalar la importancia de escuchar, y en las contestaciones evitar los monosílabos, coletilla, evitando el tuteo o el trato familiarizado con el entrevistador.Siendo importante incidir en las presentaciones de candidaturas a través del

teléfono, para lo cual se les exigirá que se informen sobre la empresa en la que presentan su candidatura. En este punto se les aconsejara el texto de Puchol, L., “La venta de sí mismo”, Madrid, 1987, (autor y editor). Esto es, de forma resumida señalamos las pautas para telefonear adecuadamente:

-Elegir un lugar para telefonear tranquilo, sin ruido del entorno, sin que pueda ser una cabina telefónica.

-Seleccionar el momento más oportuno del día, que puede ser preferentemente la mañana, y mejor de martes a jueves.

-No llamar jamás a domicilios particulares salvo autorización previa y el este caso nunca más tarde de las diez de la noche.

-Antes de la llamada tener un esquema de la conversación: saludo, presentación, motivo de la llamada, solicitud de una cita, dar las gracias y despedida.

-No llamar desde la cama, o tumbando, mejor derecho y manteniendo una sonrisa, tampoco después de hacer un esfuerzo físico.

-Pronuncia de forma clara, y tono suave, y cuidado con el vocabulario.-Dirigirse a la persona por su nombre sin no lo saber pregunta a la secretaria por la

persona a la buscas.-En el caso de obtener una cita repite antes de colgar día, hora, lugar de las misma y

anótala inmediatamente. En el caso contrario intentar proponer el candidato la entrevista en momento que al directivo le venga bien la misma.

-El consejo es recordar el nombre de las personas con las que se habla.

V.- En esta línea, se realizarán pruebas: Test de aptitudes: que tratan de evaluar la capacidad de desarrollar tareas concretas, tales como manejar números, capacidad de hablar y escribir con claridad. Test de cambios: que evalúa la capacidad de aprendizaje, la lógica y la destreza al relacionar conceptos. Test de Raven; permite medir las funciones cognitivas de forma general. Test de personalidad: Inventario de personalidad: permite conocer la personalidad, su estabilidad emocional, extraversión, amabilidad, y responsabilidad. Test de personalidad TEA: analiza el comportamiento y la personalidad en el ámbito laboral y personal.

VI.- Para este apartado utilizaremos la redacción de cartas de presentación y del currículum vitae para el que utilizaremos tablas por ser de mejor visión por parte de los seleccionadores de recursos humanos, ordenando los datos de más actuales a más antiguos.

13

Page 14: ACTIVIDADES DE FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN ... · Web viewEsta formulación de actividades se implementa en la medida en que se debe de tener en cuenta que la materia de FOL trata de

Actividades de FOL para PGS

Currículum Vitae

Datos PersonalesNombre y Apellidos:Dirección: D.N.I.:TLF: Fecha de nacimiento: Correo electrónico:

Formación Académica

Fecha Título Centro

Formación ComplementariaFecha Título Centro

Experiencia Laboral

Fecha Empresa Puesto de trabajo desempeñado

Otros datos de interés

Incluyendo las aficiones

MATERIAL

Para la realización de estas actividades es necesario que aporte el Departamento de FOL material, tal como cartulinas, rotuladores, pegamento, tijeras, y aquel material que se prevea que va a ser más difícil conseguir que el alumnado lleve a clase.

Especialmente, ha sido positiva la idea de comprar por parte del Departamento libros de texto (dos alumnos/as por cada libro). Así, se les evita a los alumnos/as un coste que no siempre pueden asumir, y esos libros permanecerán en el Centro sirviendo para cursos posteriores.

EVALUACIÓN

Es interesante hacer una evaluación al finalizar cada evaluación, sobre cómo ha funcionado el grupo, y que parte del bloque ha interesado más, al tiempo que se detecten

14

Page 15: ACTIVIDADES DE FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN ... · Web viewEsta formulación de actividades se implementa en la medida en que se debe de tener en cuenta que la materia de FOL trata de

Actividades de FOL para PGS

aquellas en las que se les han presentado mayores dificultades de compresión, así como que dificultades se han encontrado.

15