actividades de clase obs

5
CRITERIOS DE EVALUACION PARA LA CLASE DEMOSTRATIVA DEL PROCESO DE EVALUACION INTERNA A LOS DOCENTES ACTIVIDADES INICIALES CRITERIOS DE EVALUACION EL DOCENTE: 1. Presenta el plan de clase al observador 2. Inicia su clase puntualmente 3. Revisa las tareas enviadas a la casa 4. Da a conocer los objetivos de la clase a los estudiantes. 5. Presenta el tema de la clase a los estudiantes 6. Realiza una evaluación diagnóstica para conocer lo que los estudiantes saben del tema a tratar A. PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE CRITERIOS DE EVALUACION EL DOCENTE: 7. Toma las experiencias previas de los estudiantes como punto de partida para la clase 8. Presenta el tema utilizando ejemplos reales o anecdóticos, experiencias o demostraciones 9. Relaciona el tema tratado con la realidad en la que vieven los estudiantes (localidad, pueblo, ciudad o país) 10. Asigna actividaes claras que los estudiantes logran ejecutar exitosamente 11. Asigna actividaes alternativas a los estudiantes para que avancen más rápido 12. Refuerza la explicación a los estudiantes que muestran dificultad para comprender un concepto o una actividad 13. Realiza preguntas para comprobar si los estudiantes comprendieron lo explicado en la clase 14. Evidencia seguridad en la presentación del tema 15. Al finalizar la clase resume los puntos más importantes 16. Realiza algún tipo de evaluación para conocer si los estudiantes comprendieron el tema tratado 17. Adapta espacios y recursos en función de las actividaes propuestas 18. Utiliza recursos didácticos creativamente para captar la atención e interés durante la clase 19. Envía tareas B. AMBIENTE EN EL AULA CRITERIOS DE EVALUACION EL DOCENTE: 20. Es afectuoso y cálido con los estudiantes (les llama por sus nombres) 21. Trata con respeto y amabilidad a los estudiantes

Upload: manuel-quezada

Post on 29-Jul-2015

34 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividades de Clase Obs

CRITERIOS DE EVALUACION PARA LA CLASE DEMOSTRATIVA DEL PROCESO DE EVALUACION INTERNA A LOS DOCENTES

ACTIVIDADES INICIALES

CRITERIOS DE EVALUACIONEL DOCENTE:1. Presenta el plan de clase al observador2. Inicia su clase puntualmente3. Revisa las tareas enviadas a la casa4. Da a conocer los objetivos de la clase a los estudiantes.5. Presenta el tema de la clase a los estudiantes6. Realiza una evaluación diagnóstica para conocer lo que los estudiantes saben del tema a tratar

A. PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJECRITERIOS DE EVALUACIONEL DOCENTE:7. Toma las experiencias previas de los estudiantes como punto de partida para la clase8. Presenta el tema utilizando ejemplos reales o anecdóticos, experiencias o demostraciones9. Relaciona el tema tratado con la realidad en la que vieven los estudiantes (localidad, pueblo, ciudad o país)10. Asigna actividaes claras que los estudiantes logran ejecutar exitosamente11. Asigna actividaes alternativas a los estudiantes para que avancen más rápido12. Refuerza la explicación a los estudiantes que muestran dificultad para comprender un concepto o una

actividad13. Realiza preguntas para comprobar si los estudiantes comprendieron lo explicado en la clase14. Evidencia seguridad en la presentación del tema15. Al finalizar la clase resume los puntos más importantes16. Realiza algún tipo de evaluación para conocer si los estudiantes comprendieron el tema tratado17. Adapta espacios y recursos en función de las actividaes propuestas18. Utiliza recursos didácticos creativamente para captar la atención e interés durante la clase19. Envía tareas

B. AMBIENTE EN EL AULACRITERIOS DE EVALUACIONEL DOCENTE:20. Es afectuoso y cálido con los estudiantes (les llama por sus nombres)21. Trata con respeto y amabilidad a los estudiantes22. Valora la participación de los estudiantes23. Mantiene la disciplina en el aula24. Motiva a los estudiantes a participar activamente en la clase

Page 2: Actividades de Clase Obs

ITINERARIO SUGERIDO PARA LA REALIZACION DE UNA CLASE

ANTES DE LA CLASE

1. Prepare el plan de clase de acuerdo al modelo sugerido2. Revise el Ciclo de Aprendizaje de Kolb y aplíquelo en el proceso de la clase. Recuerde l os cuatro momentos del

Ciclo de Aprendizaje: experiencia, reflexión, conceptualización y, aplicación, usados en conjunto, llevan al alumno a un aprendizaje profundo y significativo, en el que comprende lo que ha estudiado y es capaz de utilizarlo en la vida.

AL INICIAR LA CLASE

1. Ingrese al aula con puntualidad2. Salude a sus alumnos con cordialidad, si ellos estan de pie pidales respetuosamente tomar asiento3. Presente el plan de clase al observador4. Proceda a pasar lista a los estudiantes5. Pregunte si tuvieron alguna con la tarea extraclase, aclare las dudas. Reciba las tareas y reviselas si fuera

posible, sino espere el momento oportuno, que puede ser en el momento en que realizan alguna tarea dirigida. Es factible que usted les informe claramente si las tarea las revisará en sus horas “libres”

6. Antes de iniciar la clase nueva comunique a los estudiantes los objetivos de la clase7. Escriba el tema de la clase en la pizarra para que los estudiantes lo conozcan8. Realize una evaluación diagnóstica para conocer lo que los estudiantes saben del tema a tratar, para ello

utilice preguntas claras y precisas, anime a los estudiantes a participar en orden.

La EXPERIENCIA consiste en hacer vivir a los alumnos, una experiencia relacionada con la temática a estudiarse. Para el efecto, el maestro puede hacer uso de una o varias técnicas según la necesidad, como por ejemplo: lecturas, presentación de diapositivas, fotos, videos, dibujos, visitas extra clase, sociodramas, dinámicas relacionadas con el tema, entrevistas, demostraciones, entre otras.

El profesor(a), puede también empezar su clase, basándose en experiencias que los alumnos tengan –siempre con relación al tema-, pidiéndoles que hablen o escriban sobre ellas.

En la REFLEXION el profesor(a) utiliza una serie de preguntas generadoras, que le permiten estimular el diálogo simultáneo en el que la reflexión de los estudiantes se hace presente. En esta fase, es posible auscultar el nivel de conocimientos, así como los conceptos ciertos y equívocos que los alumnos tienen respecto del tema.

Para generar la reflexión, el profesor(a) puede también hacer uso de técnicas como el cuchicheo, trabajos en grupo, o trabajos con toda la clase.

En la fase de CONCEPTUALIZACION , es donde el profesor(a) juega un rol principal en el Ciclo de Aprendizaje, pues es aquí, cuando él, recogiendo la experiencia vivida y las reflexiones vertidas por los estudiantes, les ayuda a aclarar el conocimiento científico relacionado con la temática, a definir conceptos, a clasificar elementos y, a sistematizar procesos teóricos o prácticos.

Cabe resaltar, que en la medida en que se utilice eficiente y permanentemente el Ciclo de Aprendizaje, los estudiantes irán desarrollando las capacidades superiores de anális is, síntesis y, valoración criterial, necesarias para construir sus propios conceptos.

Para la conceptualización, el profesor(a) puede usar técnicas tales como: miniconferencia, sistematización de ideas, lectura, investigación bibliográfica, documental, electrónica o, experta o bien, puede recurrir a las presentaciones audiovisuales.

Page 3: Actividades de Clase Obs

En la APLICACIÓN , el alumno utiliza la experiencia, reflexión y conocimientos adquiridos sistemáticamente, a efectos de plasmar en la práctica lo que han aprendido a través de una composición, un ensayo, una serie de ejercicios, diagramas, gráficos, música, arte, poesía, cuento, dramatización, un modelo, un prototipo, un proyecto científico o social, según sea la naturaleza del tema en estudio.

DURANTE LA CLASE

9. Toma las experiencias previas de los estudiantes como punto de partida para la clase10. Presenta el tema utilizando ejemplos reales o anecdóticos, experiencias o demostraciones11. Relaciona el tema tratado con la realidad en la que vieven los estudiantes (localidad, pueblo, ciudad o país)12. Asigna actividaes claras que los estudiantes logran ejecutar exitosamente13. Asigna actividaes alternativas a los estudiantes para que avancen más rápido14. Refuerza la explicación a los estudiantes que muestran dificultad para comprender un concepto o una

actividad15. Realiza preguntas para comprobar si los estudiantes comprendieron lo explicado en la clase16. Evidencia seguridad en la presentación del tema17. Adapta espacios y recursos en función de las actividaes propuestas18. Utiliza recursos didácticos creativamente para captar la atención e interés durante la clase19. Es afectuoso y cálido con los estudiantes (les llama por sus nombres)20. Trata con respeto y amabilidad a los estudiantes21. Valora la participación de los estudiantes22. Mantiene la disciplina en el aula23. Motiva a los estudiantes a participar activamente en la clase

AL FINALIZAR LA CLASE

24. Realice una evaluación informal para conocer si los estudiantes comprendieron el tema tratado, puede llevar un instrumento elaborado previamente, realizar preguntas aleatoriamente, o aplicar cualquier otra metodología

25. Al finalizar la clase resuma los puntos más importantes tratados durante el proceso, lo ideal sería hacerlo mediante un método gráfico

26. Escriba en la pizarra la tarea extraclase de refuerzo que deben realizar los estudiantes27. Finalice la clase agradeciendo a los estudiantes y despídase de ellos amablemente