actividades de aprendizaje|1

4
Actividades de aprendizaje A.1. Consulta alguna revista (por ejemplo expansión), donde aparezca la más reciente publicación de las quinientas empresas más importantes de México, a continuación crea una tabla con las diez empresas en orden de importancia en donde establezcas los siguientes datos: nombre de la empresa, la posición actual, la anterior, el giro y la clasificación a la que pertenezcan. A.2. Investiga en libros o revistas sobre el tema “Responsabilidad social y ética en las organizaciones”. Reflexiona sobre el tema y escribe en una cuartilla tu opinión acerca de la siguiente pregunta ¿Por qué las organizaciones deben conducirse con ética y responsabilidad? Asimismo describe las responsabilidades sociales de los administradores, ya sea de una empresa pública o privada. A.3. Con base en el temario de éste módulo, elabora un cuadro en donde menciones las etapas del proceso administrativo de acuerdo a los autores que se hace referencia en dicho programa de la asignatura. Puedes también, revisar la obra de los autores citados en el libro Introducción a la Administración con enfoque de sistemas de Joaquín Rodríguez y Valencia. A.4. Considera la actividad anterior, elabora un escrito, máximo de dos cuartillas, en donde desarrolles el modelo del proceso administrativo que más te haya convencido. Desarrolla las fases que lo componen y compáralo con el modelo general que se utiliza actualmente. A.5. Contesta la siguiente pregunta ¿La toma de decisiones, podría considerarse como la función básica del administrador? Sí, no, ¿por qué? A.6. Elabora un cuadro sinóptico en donde menciones los principales elementos que considerarías para determinar los enfoques más utilizados para solucionar los problemas

Upload: jorge-ramirez-ramirez

Post on 24-Jan-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Actividades de Aprendizaje

TRANSCRIPT

Page 1: Actividades de Aprendizaje|1

Actividades de aprendizaje

A.1. Consulta alguna revista (por ejemplo expansión), donde aparezca la más reciente publicación de las quinientas empresas más importantes de México, a continuación crea una tabla con las diez empresas en orden de importancia en donde establezcas los siguientes datos: nombre de la empresa, la posición actual, la anterior, el giro y la clasificación a la que pertenezcan.

A.2. Investiga en libros o revistas sobre el tema “Responsabilidad social y ética en las organizaciones”. Reflexiona sobre el tema y escribe en una cuartilla tu opinión acerca de la siguiente pregunta ¿Por qué las organizaciones deben conducirse con ética y responsabilidad? Asimismo describe las responsabilidades sociales de los administradores, ya sea de una empresa pública o privada.

A.3. Con base en el temario de éste módulo, elabora un cuadro en donde menciones las etapas del proceso administrativo de acuerdo a los autores que se hace referencia en dicho programa de la asignatura. Puedes también, revisar la obra de los autores citados en el libro Introducción a la Administración con enfoque de sistemas de Joaquín Rodríguez y Valencia.

A.4. Considera la actividad anterior, elabora un escrito, máximo de dos cuartillas, en donde desarrolles el modelo del proceso administrativo que más te haya convencido. Desarrolla las fases que lo componen y compáralo con el modelo general que se utiliza actualmente.

A.5. Contesta la siguiente pregunta ¿La toma de decisiones, podría considerarse como la función básica del administrador? Sí, no, ¿por qué? A.6. Elabora un cuadro sinóptico en donde menciones los principales elementos que considerarías para determinar los enfoques más utilizados para solucionar los problemas administrativos y de esta manera aplicar la toma de decisiones más adecuada.

A.7. De acuerdo a lo estudiado a lo largo de la tema contesta la siguiente pregunta. ¿Planear significa ver hacia delante y controlar ver hacia atrás? Justifica tu respuesta.

A.8. Cómo consideras que es la Planeación en las empresas mexicanas en cuanto a: a) Orientación a corto plazob) Toma de decisionesc) Participación de las personas

A.9. De acuerdo a algunos estudios realizados, se llegó a la conclusión de que los individuos que tienen personal a su cargo (administradores, gerentes, supervisores, jefes de departamento etc.) no tienen muy claro como delegar la autoridad, cuestión que finalmente nos lleva al fracaso administrativo en las

Page 2: Actividades de Aprendizaje|1

organizaciones. ¿Cuál sería tu opinión al respecto? ¿Esta afirmación es verdadera? De ser así ¿a qué se debe?

A.10. Hay estudios de la administración que establecen que la delegación de autoridad debe bajar hasta los niveles inferiores tanto como sea posible. Tú como futuro administrador ¿Cuál sería la reflexión y posición que tendías al respecto?

Autoevaluación1. Define el concepto de proceso.2. Define que es el proceso administrativo.3. Enumera y define las dos fases del proceso administrativo.4. ¿A qué se refiere la universalidad del proceso administrativo?5. Define los términos eficacia, eficiencia y efectividad.6. Enumera y explica brevemente cada uno de los catorce principios de Fayol.7. Enumera tres ventajas que plantea el proceso administrativo.8. ¿Cuáles son los elementos en los que se basa el proceso administrativo?9. Define cada una de las etapas del proceso administrativo.a. Planeaciónb. Organizaciónc. Direcciónd. Control10. Define los siguientes conceptos:a) Objetivob) Estrategiac) Programa (características)d) Procedimientose) Políticasf) Presupuestog) Planh) Proyectoi) Propósitoj) Meta (diferencia con los objetivos)k) Reglal) Premisa11. Enuncia los principios en los que se encuentran resumidos el propósito y naturaleza de la planeación.12. ¿Cuáles son los tipos de planes y clasificación de los planes?13. Enumera y explica brevemente con tus palabras cada uno de los principios de la planeación.14. Define el término previsión.15. Enuncia las características principales de los objetivos.16. Según su tipo los objetivos pueden ser:17. Según la clasificación que establece Joaquín Rodríguez y Valencia, la clasificación de los objetivos es:18. Enumera tres criterios para formular objetivos.19. Cuál es la diferencia entre planeación estratégica y planeación táctica u operativa.

Page 3: Actividades de Aprendizaje|1

20. Establece brevemente el proceso de la planeación táctica u operativa.21. Establece brevemente el proceso de la planeación estratégica.22. Establece tres ventajas y tres limitaciones de la planeación estratégica.23. Proporciona un ejemplo de estrategia, política y regla.24. Determina qué son:a) Fortalezasb) Amenazasc) Debilidadesd) Oportunidades25. ¿Cuál es la diferencia entre política y regla?26. Enuncia cuatro características de las políticas.27. ¿Cómo se clasifican los programas?28. Enuncia tres características de los procedimientos.29. ¿Qué es un presupuesto?30. ¿Cómo se clasifican los presupuestos de acuerdo a su cálculo?31. Enumera tres herramientas y técnicas más utilizadas de la planeación32. Definir los siguientes conceptos:a) Gráficas de Ganttb) Ruta críticac) Matríz FODA33. Explicar cuál es la importancia de la planeación.34. Define el término toma de decisiones.35. Describe el proceso que se debe llevar a cabo para tomar una decisión.