actividades

20
ACTIVIDAD N*1 PROPUESTA DE UN SISTEMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE NORMAS DE SEGURIDAD EN LA CHATARRERÍA TODO PACAS LA 43 DANIELA MARIA QUISOBONI CARMONA INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA PASCUAL BRAVO TECNOLOGÍA EN PRODUCCIÓN INDUSTRIAL MEDELLIN

Upload: danielaquisobonicarmona

Post on 09-Nov-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

aactividades

TRANSCRIPT

ACTIVIDAD N*1 PROPUESTA DE UN SISTEMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA LA IMPLEMENTACIN DE NORMAS DE SEGURIDAD EN LA CHATARRERA TODO PACAS LA 43

DANIELA MARIA QUISOBONI CARMONA

INSTITUCIN UNIVERSITARIA PASCUAL BRAVOTECNOLOGA EN PRODUCCIN INDUSTRIAL

MEDELLIN

ACTIVIDAD N*2INTRODUCCION

Este proyecto se desarrolla mediante la propuesta de implementar un sistema de seguridad industrial en la chatarrera todo pacas la 43, permitiendo que los trabajadores no estn expuestos a tantos riesgos laborales y que trabajen con mayor confianza.La importancia de la seguridad industrial en el lugar de trabajo queda definida como parte fundamental para un buen desarrollo de la labor que ejerza cada uno de los empleados; aun sabiendo que puede estar ms seguro utilizando todas las indicaciones que se le den, dndole a conocer algunos de los temas que sern de mayor importancia en este proyecto como lo son las 5s, plan de seguridad, plan de proteccin.etc.

ACTIVIDAD N*3POSIBLES CAUSASSITUACIN ACTUALEFECTOSPREGUNTASOBJETIVOS

Inters por la seguridad industrial en este sector.

Inseguridad en la chatarrera todo pacas la 43

Riesgos laboralesEs posible implementar la seguridad industrial en esta charrera?Reconocer el lugar de trabajo.

Actividad N*4Es este un problema realmente importante desde al aspecto terico y prctico?Si lo es ya que hay tema como la seguridad industrial que es el tema a indagar para saber cual utilizar al igual de cual se va implementar en la chatarrera todo pacas la 43.Supondra la solucin del problema un trabajo de suficiente amplitud y profundidad?Ser la suficientemente necesaria para darle la solucin adecuada a este problema.Qu beneficios se tendrn con los resultados del trabajo?La realizacin del proyecto al igual que la seguridad de la chatarrera todo pacas la 43. Qu puntos son los que ms inters tienen para m como investigador? Seguridad industrial Recursos econmicos de la chatarrera Reconocer el lugar Qu clase de epp utilizar Donde desarrollare mi investigacin ?En la chatarrera todo pacas la 43 ubicada en el centro de Medelln.Dnde y hasta cuando abordare la problemtica descrita?Hasta donde sepa que seguridad y requiere y se implemente adecuadamente a este lugar.Qu resultados traer mi investigacin y donde se aplicaran?La implementacin de seguridad industrial en la chatarrera todo pacas la 43.

ACTIVIDAD N*5 Planteamiento del problema:En la chatarrera todo pacas la 43 ubicada en el centro de la ciudad presenta un riesgo laboral ya que no cuenta con la seguridad industrial necesaria, esta es un empresa que acude a la separacin de excedentes; por lo cual es necesario implementar un sistema de seguridad para evitar los riesgos que se puedan presentar por falta de este sistema.ACTIVIDAD N*6Es posible implementar un sistema de seguridad industrial en la chatarrera todo pacas la 43 para disminuir los riesgos laborales?ACTIVIDAD N*7Objetivo general: La chatarrera todo pacas la 43 no cuenta con un sistema de seguridad industrial lo cual requiere establecer y especificar las normas de seguridad para regular las actividades relacionadas con la chatarra a fin de disminuir los riesgos en el lugar de trabajo.ACTIVIDAD N*8 Objetivos especficos: Reconocer y caracterizar el lugar de trabajo por medio de anlisis de seguridad. Determinar la necesidad que tiene la chatarrera todas pacas la 43 de implementar las normas de seguridad industrial e identificar cuales se pueden adecuar al lugar de trabajo. Calcular cuan factible es dicho plan tanto para la chatarrera como para los trabajadores. ACTIVIDAD N*9 JUSTIFICACION: por q y para qEste anteproyecto es con el fin de dar a la chatarrera todo pacas la 43 una mayor seguridad por parte de los empleados y otras personas que visiten este lugar. La chatarrera no cuenta con un sistema de seguridad industrial incorporado, los trabajadores estn expuestos a varios riesgos laborales lo cual hace necesario que se implementen diferentes tipo de seguridad adecundose a la chatarrera y disminuir dichos riesgos teniendo como beneficio mejorar el ambiente de trabajo.Como primer paso para lograr la implementacin de la seguridad industrial en la chatarrera todo pacas la 43 es saber qu tipo de seguridad necesita el lugar y as aplicarla a la chatarrera todo pacas la 43, con dicha realizacin de idea los beneficiados sern los trabajadores y el propietario de la empresa ya que el trabajo va ser ms seguro y tranquilo. ACTIVIDAD N*10NECESIDADES Inseguridad en el lugar de trabajo Tranquilidad Prevencin en riesgos laboralesQUIENES OBTIENEN LOS BENEFICIOS Los trabajadores El propetario Los visitantesCOMO SE VAN A BENEFICIAR:Con la utilizacin de las normas e implementos de seguridad industrial que se apliquen a la chatarrera todo pacas la 43.La seguridad es muy importante en cualquier rea de trabajo esto los beneficiara ya que estarn en un lugar seguro con la prevencin de riesgos para cualquier persona que ingrese a e este lugarELEMENTOS RELEVANTES PARA EL AREA DE ESTUDIO SEGURIDAD INDUSTRIAL INVESTIGACION IDEA DE NEGOCIO ACTIVIDAD N*11

POR QUE ES IMPORATAN PARA Q SERVIRA COMO SE BENEFICIARAN Y COMO SE BENEFICIAN La seguridad industrial est basada en minimizar los riesgos en la industrial por lo cual necesitan estar en una correcta gestin, aplicando a cada empresa los tipos de seguridad industrial que se le pueda vincular de manera efectiva.En todas las industrias los riesgos van de la mano con los accidentes los cual no perjudica solo al trabajador sino tambin a la empresa y dems personas. Es importante adjuntar a esta chatarrera todo pacas la 43 la seguridad industrial ya que no hace parte de ella en la actualidad y los trabajadores estn expuestos a varios riesgos laborales esto es con el fin de prevenirlos y dar mayor calidad en su trabajo.Los trabajadores y los que all se encuentren estarn beneficiados por la toma de la implementacin de la seguridad industrial entre ellas (vestimenta), los trabajadores estarn dotados con una serie de informacin acerca de lo que es necesario utilizar para prevenir los riesgos /accidentes laborales ACTIVIDAD N*12MARCO CONTEXTUAL

HISTORIA: La chatarrera inicio sus actividades en el ao 2008 con excedentes juananbu fundada por Hernn Alberto Durango Flrez actualmente se encuentra funcionando en el centro de Medelln.En su comienzo estaba ubicada en el municipio Medelln en Ccuta con juananbu en compaa de uno de sus hermanos Emilio Durango Flrez con el nombre de excedentes juananbu . En el ao 2012 se traslada al centro de Medelln a la a avenida de greif calle 56 nmero 56 32 un sitio ms pequeo pero con el tiempo quedando de dos pisos donde el establecimiento es bastante amplio donde cambio el nombre a todo pacas la 43. En el 2014 se traslado a la avenida de greif con la paz donde actualmente est ubicada.Imagen # 1 chatarrera

Fuente : creacin propia MISIONDisminuir el uso de materias primas vrgenes, generar fuentes de trabajo alternativo y mantener constante la esperanza de que con nuestra actividad evitemos la contaminacin del planeta, ofreciendo soluciones ambientales tcnicas en el manejo y disposicin final de residuos reciclables.VISION Alcanzar a travs del trabajo, esfuerzo de sus colaboradores y gestin de sus directivos ser la empresa ms innovadora en los procesos de reciclaje de Medelln.

ACTIVIDAD N*13. Salud ocupacional Autoproteccin y cuidado Inspeccin de seguridad Prevencin de riesgos laborales Higiene y seguridad industrial Las 5sACTIVIDAD N*144.2.1 Salud ocupacional4.3 Autoproteccin y cuidado4.3.1 plan de proteccin4.4 Inspeccin de seguridad4.4.1 Inspecciones planificadas y no planificadas4.4.2 Inspecciones informales o espontaneas4.4.3Inspecciones generales y crticas4.4.4 Inspecciones de seguridad en el lugar de trabajo4.4.5 Encuestas de seguridad4.4.6 Auditorias de seguridad4.4.7 tareas de alto riesgo 4.5 Prevencin de riesgos laborales4.6 Higiene y seguridad industrial4.6.1 Equipos individuales 4.7 las 5s

ACTIVIDAD N*15Bibiliografias alvarez casado enrique.problemas del desarrollo revista latinoamericana de economa. enero-marzo 2015.

lvarez, francisco. salud ocupacional. colombia: ecoe ediciones, 2011. proquest ebrary. web. 14 april 2015 lvarez heredia, francisco, and faizal geagea, enriqueta. salud ocupacional y prevencin: gua prctica. colombia: ediciones de la u, 2012. proquest ebrary. web. 14 april 2015.

ACTIVIDAD N*16: El tipo de investigacin en el cual est enfocado el anteproyecto es de investigacin descriptiva e investigacin mixta ya que se desarrollara en la chatarrera todo pacas la 43, a causa de la mala implementacin y control que se lleva dentro de la chatarrera; en cuanto a seguridad industrial y autocuidado. Define conceptos y temas que deben ser tenidos en cuenta al momento de hablar de un buen sistema de seguridad industrial y autocuidado. Por otra parte posee un enfoque a investigacin mixta, por que define de manera detallada los diversos campos que interactan con el problema observado dentro de la chatarrera todo pacas la 43; a partir de observaciones y resolucin de interrogantes por medio de encuestas obteniendo informacin detallada de todos los procesos desarrollados dentro de la chatarrera todo pacas la 43.ACTIVIDAD N*17 :

ETAPA 1: Realizar visitas en la chatarrera todo pacas la 43 con el fin de observar y valorar el estado de esta misma para tener conocimiento acerca de las falencias que la chatarrera tien. ETAPA 2: por medio de encuestas sobre seguridad industrial y de esa manera generar conciencia al interior de la chatarrera todo pacas la 43 ETAPA 3: Se busca implementar las normas de seguridad y capacitar a los empleados para que sean desarrolladas de manera correcta.

ACTIVIDAD N*18Que informacin necesito y de donde la obtengo: Trminos que tengan que ver con la seguridad industrial y estado actual de la chatarrera: (chatarrera todo pacas la 43 , base de datos de la universidad pascual bravo. )Como recoger la informacin: Encuestas: mediante este mtodo puedo conocer la opinin por parte de los trabajadores acerca de la inseguridad en el lugar de trabajo. Inspeccin: mediante este mtodo se podr observar el estado en el que se encuentra la chatarrera todo pacas la 43 y que normas de seguridad requiere. Registro fotogrfico: mediante este mtodo se podr tener evidencia visual de cul es el estado de los trabajadores antes de implementar las normas de seguridad industrial y el despus. Como analizar la informacin:por medio de tablas y/o grficos.

ACTIVIDAD N*20 :

RECURSOSDESCRIPCIONPRESUPUESTO($)

HUMANOS

Ejecutor del proyecto (Daniela maria quisoboni carmona )$0

TECNICOS (EQUIPOS,IMPLEMENTOS,SOFTWARE, MATERIALES ETC.) Grupo de apoyo y de orientacin personal. Personal que realice las encuestas antes de implementar el proyecto Equipo porttil para ralizar los formatos de encuesta y documentacin

$ 100.000A colaboradores

COSTOS OPERATIVOS (SALIDA DE CAMPO, DESPLAZAMIENTOETC.) Pasajes desplazamiento a la chatarrera todo pacas la 43 Resma tamao carta

$ 100.000Desplazamiento

ACTIVIDAD N*21 :

ACTIVIDAD N* 22: Alvarez Casado Enrique.Problemas del Desarrollo Revista Latinoamericana de Economa. enero-marzo 2015.

lvarez, Francisco. Salud ocupacional. Colombia: Ecoe Ediciones, 2011. ProQuest ebrary. Web. 14 April 2015. http://site.ebrary.com/lib/pascualbravosp/reader.action?docID=10515204&ppg=39

lvarez Heredia, Francisco, and Faizal GeaGea, Enriqueta. Salud ocupacional y prevencin: gua prctica. Colombia: Ediciones de la U, 2012. ProQuest ebrary. Web. 14 April 2015.

Gmez Blanco, Raimundo Eduardo, and Saavedra Obermann, Ana. Manual prctico para la realizacin de planes de autoproteccin y simulacros de emergencia. Espaa: Punto Rojo Libros S.L., 2013. ProQuest ebrary. Web. 14 April 2015 http://web.a.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=50b4bcc1-0d3f-4291-8cfe-41ed53dbbae7%40sessionmgr4001&vid=7&hid=4207

Patio Villada Andrs Felipe, Tamayo Linamara. INSPECCIONES DE SEGURIDAD. Universidad CES Posgrados de salud pblica. Facultad de Medicina. Especializacin Gerencia de la Salud Ocupacional. http://bdigital.ces.edu.co:8080/dspace/bitstream/123456789/433/1/Inspeciones%20_seguridad.pdf

Jasmina Berbegal-Mirabent1, Mara Luisa Canntonet Jordi2.1Universitat Internacional de Catalunya (Spain).2Universidad del Pas Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (Spain)http://web.b.ebscohost.com/bsi/pdfviewer/pdfviewer?sid=7bbc634e-18ca-436c-bbad-299ac881f150%40sessionmgr114&vid=7&hid=107

Sousa Combe, Lourdes. Efficiency With the 5's: Clean and Efficient Order, Key to Japanese Development. Hospitalidad ESDAI. ene-jun2014, Issue 25, p33-53. 21p. http://web.a.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=8aaed850-43ac-467a-b52f-700078966469%40sessionmgr4005&vid=19&hid=4209ACTIVIDAD N*23 :Terminos: