actividadcentralu2

6
1 ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Unidad 2. Especificaciones de diseño y partes de un tablero de distribución Actividad complementaria 1 Realice una descripción de los siguientes procesos metalmecánicos aplicados a la construcción de tableros de distribución Procesos metalmecánicos aplicados a la fabricación de tableros de distribución Proceso Descripción Punzonado Es una operación mecánica con la cual mediante herramientas especiales aptas para el corte se consigue separar una parte metálica de otra obteniéndose una figura determinada. El corte de la chapa se realiza mediante una matriz de corte o hierro de cortar. Se compone la matriz de dos pares: Punzón Matriz (propiamente dicha) Además si es completa: Mazo (guía del punzón), Dos chapas (pasillo de circulación de la tira de chapa), Sistema de tope Troquelado Es la acción que ejecuta un molde " TROQUEL " cuando lo presionamos contra un material mediante una prensa. El troquel consiste en: Una base de una matriz con mayor resistencia o dureza que las cuchillas o estampa de elaboración de la pieza. Las regletas cortadoras o hendedoras. Sus funciones

Upload: william-andres

Post on 18-Feb-2016

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

act

TRANSCRIPT

Page 1: ActividadCentralU2

1

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

Unidad 2. Especificaciones de diseño y partes de un tablero de distribución

Actividad complementaria 1

Realice una descripción de los siguientes procesos metalmecánicos aplicados a la

construcción de tableros de distribución

Procesos metalmecánicos aplicados a la fabricación de tableros de distribución

Proceso Descripción

Punzonado Es una operación mecánica con la cual

mediante herramientas especiales aptas

para el corte se consigue separar una

parte metálica de otra obteniéndose una

figura determinada. El corte de la chapa

se realiza mediante una matriz de corte o

hierro de cortar. Se compone la matriz de

dos pares: Punzón Matriz (propiamente

dicha) Además si es completa: Mazo

(guía del punzón), Dos chapas (pasillo de

circulación de la tira de chapa), Sistema

de tope

Troquelado Es la acción que ejecuta un molde "

TROQUEL " cuando lo presionamos

contra un material mediante una prensa.

El troquel consiste en: Una base de una

matriz con mayor resistencia o dureza

que las cuchillas o estampa de

elaboración de la pieza. Las regletas

cortadoras o hendedoras. Sus funciones

Page 2: ActividadCentralU2

2

son las siguientes: cortar, bien para

perfilar la silueta exterior, bien para

fabricar ventanas u orificios interiores

hender, para fabricar pliegues perforar,

con el fin de crear un pre cortado que

permita un fácil rasgado semicortar, es

decir, realizar un corte parcial que no

llegue a traspasar la plancha Gomas.

Gruesos bloques de goma que se

colocan junto a las cuchillas y cuya

función es la de separar por presión el

recorte sobrante.

Doblado Es un proceso de conformado sin

separación de material y

con deformación plástica utilizado para

dar forma a chapas. Se utiliza,

normalmente, una prensa que cuenta

con una matriz –si es con estampa ésta

tendrá una forma determinada- y un

punzón –que también puede tener

forma- que realizará la presión sobre la

chapa. En el proceso, el material situado

a un lado del eje neutro se comprimirá –

zona interior- y el situado en el lado

opuesto–zona exterior- será traccionado

como consecuencia de los esfuerzos

aplicados.

Page 3: ActividadCentralU2

3

Soldadura Es un proceso de fabricación en donde se

realiza la unión de dos materiales,

(generalmente metales o termoplásticos),

usualmente logrado a través de

la coalescencia (fusión), en la cual las

piezas son soldadas fundiendo ambas y

pudiendo agregar un material de relleno

fundido (metal o plástico), para

conseguir un baño de material fundido

(el baño de soldadura) que, al enfriarse,

se convierte en una unión fija.

Pintura Es un tipo de recubrimiento que se aplica

como un fluido, de polvo seco, suele ser

utilizado para crear un acabado duro que

es más resistente que la pintura

convencional. El proceso se lleva a cabo

en instalaciones equipadas que

proporcionen un horno de curado,

cabinas para la aplicación con pistolas

electrostáticas y por lo general una

cadena de transporte aéreo, donde se

cuelgan las partes, por lo

general electrodomésticos, extrusiones

de aluminio, partes

de automóviles y bicicletas donde se

cubren con una pintura en «polvo»

(también llamada laminación). Se

consiguen excelentes resultados tanto en

términos de acabado y sellado

hermético. En la industria manufacturera

se encuentra una amplia aplicación, de

Page 4: ActividadCentralU2

4

hecho, desde un punto de vista

cualitativo, es más fácil de aplicar, y

desde un punto de vista ecológico, no

crea ningún problema para los

operadores y el medio ambiente.

Actividad complementaria 2

Realizar una consulta sobre las características de las láminas de acero utilizadas en la

elaboración de tableros de distribución y los calibres más comunes, de acuerdo al

tipo de tablero, ya sea de baja, media o alta tensión.

Las láminas más comunes para la fabricación de tableros son especialmente en cr

colled rolled vienen en formatos 4x8 pies y 2x1 mts se pueden utilizar en calibres de ,0

a calibre 12 ,Calibre 20 es igual a .9 mm, Calibre 18 es igual a 1,2 mm, Calibre 16 es

igual a 1.6 mm, Calibre 14 es igual a 1,9 mm, Calibre 12 es igual a 2,7 mm, 0,9 mm

para tableros hasta de 12 circuitos y en lámina de acero de espesor mínimo 1,2 mm

para tableros desde 13 hasta 42 circuitos.

Page 5: ActividadCentralU2

5

Explique de que se trata el grado de protección IP para equipamiento eléctrico y/o

electrónico, identificando la forma de interpretación y la nomenclatura estándar,

describa que significa que los siguientes tableros de distribución cuenten con los

estos grados de protección:

Grado de protección Descripción

IP20

LA PRIMERA CIFRA EL NUMERO 2 EQUIVALE A CUERPOS

SOLIDOS SUPERIORES A 12 MM, EL 0 NO PRECISA MAS

CARACTERISTICAS DE PROTECCION

IP55

5 PROTEGIDO CONTRA LA PENETRACION DE POLVO, 5

PROTEGER SOBRE PROYECCIONES DE AGUA EN TODAS

LAS DIRECCIONES

Actividad complementaria 3

Page 6: ActividadCentralU2

6

IP43

4 PROTEGIDOS OCNTRA CUERPOS SOLIDOS DE MAS DE

1 MM, 3 LLUVIA FINA PULVERIZADA