actividadact. 2 produccion y gestion

8
IDENTIFICACION DE LA GESTION DE CALIDAD La gestión de calidad se encuentra desarrollada mediante unas prácticas que van orientadas a crear una conciencia adecuada a la buena calidad mejorando de esta manera su rendimiento. Obteniendo así resultados positivos en determinada acción, conduciendo a cambios en los hábitos de trabajo e incluso en una organización y este requiere la participación de todos los integrantes. La gestión de calidad tiene como parámetro fundamental en el desarrollo de una organización ocho principios que constituyen las reglas que van orientando a las diferentes organizaciones a ir mejorando consecutivamente su rendimiento y tener un bienestar cumpliendo con las necesidades de los diferentes entes implicados. Ellos son: 1. Enfoque al cliente Las entidades u organizaciones deben conocer las necesidades actuales y futuras de sus clientes o usuarios, los líderes que a su vez son el gerente, director, supervisor, o como en las instituciones educativas se refiere a jefe de núcleo, rector, coordinadores, etc. Deben investigar estudiar

Upload: marcela-arboleda

Post on 26-Jun-2015

32 views

Category:

Education


3 download

DESCRIPTION

RUTA DE UNA INSTITUCION EDUCATIVA

TRANSCRIPT

Page 1: actividadAct. 2 PRODUCCION Y GESTION

IDENTIFICACION DE LA GESTION DE CALIDAD

La gestión de calidad se encuentra desarrollada mediante unas prácticas que van

orientadas a crear una conciencia adecuada a la buena calidad mejorando de esta

manera su rendimiento. Obteniendo así resultados positivos en determinada

acción, conduciendo a cambios en los hábitos de trabajo e incluso en una

organización y este requiere la participación de todos los integrantes.

La gestión de calidad tiene como parámetro fundamental en el desarrollo de una

organización ocho principios que constituyen las reglas que van orientando a las

diferentes organizaciones a ir mejorando consecutivamente su rendimiento y tener

un bienestar cumpliendo con las necesidades de los diferentes entes implicados.

Ellos son:

1. Enfoque al cliente

Las entidades u organizaciones deben conocer las necesidades actuales y futuras

de sus clientes o usuarios, los líderes que a su vez son el gerente, director,

supervisor, o como en las instituciones educativas se refiere a jefe de núcleo,

rector, coordinadores, etc. Deben investigar estudiar analizar y promover las

estrategias, y métodos para ofrecer bienes y servicios que reúnan y superen los

requerimientos y exigencias para la satisfacción plena de los usuarios o

consumidores; así como de Propiciar un ambiente cálido y llamativo mediante la

atención oportuna y eficiente para garantizar la fidelidad del cliente o usuario. Para

medir la satisfacción plena del cliente o usuario es necesario generar estrategias

de comunicación entre el mismo y la entidad mediante buzón de sugerencias,

atención al cliente entre otros; esto asegura la aceptación y adecuación de las

garantías que cómo resultado obtenido queda la simpatía y permanencia del

cliente.

Page 2: actividadAct. 2 PRODUCCION Y GESTION

2. Liderazgo

Es competencia de los líderes guiar, y orientar, el interés logístico para el logro de

los objetivos propuestos; es decir que todo el personal asuma con responsabilidad

su roll dentro del establecimiento y unan esfuerzos de compromiso para el logro

de los objetivos propuestos.

3. Participación de las personas

Introducir en la búsqueda y mejoramiento de proyectos al personal que se

desempeña en diferentes campos, delegando rolles y funciones para aprovechar

sus creatividades, habilidades y destrezas en pro del buen funcionamiento y

progreso del establecimiento; cada uno puede aportar ideas innovadoras y

funcionales para el logro de los objetivos trazados; esto hace que los funcionarios

se sientan útiles para el establecimiento y al mismo tiempo orgullosos de si y de su

propósito.

4. Enfoque Basado en procesos

Los procesos son la base que asegura el buen funcionamiento del orden logístico

del establecimiento en el desempeño de las labores; es decir el paso a paso de

cada actividad para lograr resultados efectivos. Esto se da con un trabajo conjunto

y coordinado entre todos los implicados.

5. Enfoque de sistemas para la gestión

Cuando los procesos se encuentran en desarrollo después de haber sido analizados y medido su eficacia mediante participación conjunta del personal

Page 3: actividadAct. 2 PRODUCCION Y GESTION

implicado en su ejecución en pro de la calidad y eficiencia; se procede a ponerlos en práctica de forma organizada y metodológica.

6. Mejora continua

Es necesario estar en permanente estudio e investigación para buscar formas y

métodos que cambien los procesos en pro del fortalecimiento de los mismos

mejorando constantemente e innovando los resultados del trabajo, teniendo en

cuenta que el éxito de los objetivos está en el avance creativo de los cambios

constantes de los procesos y la eficiencia en su gestión.

7. Enfoque basado en hechos para la toma de decisiones.

Uno de los aspectos más relevantes en la toma de decisiones es tener en cuenta

las sugerencias del cliente o usuario del establecimiento, igualmente las

propuestas realizadas por la organización, y la información sistematizada sobre la

oferta y demanda de los productos; los cuales deben ser estudiados con

efectividad para la toma de decisiones responsables y coherentes con el objetivo

para lograr posibles cambios en los procesos y asegurar el éxito del mismo.

8. Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor

Los establecimientos y el proveedor deben ser muy claros y efectivos en la calidad

del producto; ambos se benefician del mercado que ofrecen; por lo tanto, su

interés en la satisfacción de las necesidades y exigencias del cliente debe ser

mutuo, y para lograrlo se debe realizar un trabajo conjunto entre el proveedor y la

organización este último se encargara de guiar y orientar al primero sobre las

exigencias y requerimiento de los beneficiarios (clientes) mediante estudios y

Page 4: actividadAct. 2 PRODUCCION Y GESTION

análisis del proceso de las actividades que debe seguir el proveedor para

garantizar el éxito de ambos .

2. Establecer una ruta de trabajo para medir la calidad de la educación en una institución educativa de acuerdo a los parámetros que se ofrecen en las normas ISO

Todos los establecimientos educativos tienen el poder de crear su plan de estudio

y plasmarlo dentro del proyecto educativo institucional (PEI); así como organizar y

gestionar la ruta que le permita mantener una educación acorde con los

lineamientos de las normas ISO y garantizar la calidad de sus resultados; para ello

es necesario que toda la comunidad educativa incluidos padres de familia hagan

parte integral de todo lo que ello implica para lograr los objetivos propuestos en el

establecimiento. Los instrumentos aplicables para tal fin son: la planeación el

seguimiento y la evaluación mediante acuerdo entre los directivos docentes y el

gobierno escolar con el fin de transmitir ideas, conocimientos, experiencias y

conceptos con el objeto de generar estrategias conjuntas que fortalezcan los

programas propuestos por la institución educativa .

Las responsabilidades de planeación, seguimiento y evaluación se delegan según

el roll de cada organismo del consejo académico definido como ruta de trabajo

para medición de la calidad educativa.

Page 5: actividadAct. 2 PRODUCCION Y GESTION

RUTA CALIDAD EDUCATIVA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANORI

CONSEJO

ACADEMICO

RECTOR

ESTUDIANTES

COORDINACION

PADRES DE FAMILIA

EGRESADOS

PERSONERIA

CONSEJO DIRECTIVO

ANALISIS DE PRUEBAS INTERNAS

Y EXTERNAS

CONSEJO DE PADRES

COMITÉ DE CONVIVENCIA

POLITICAS PARA MEJORAMIENTO ACADEMICO

*REORGANIZACION DEL CURRICULO (MALLAS, PIAS)

*DESARROLLO DE PROGRAMAS Y ESTRATEGIAS (EDUPOL, REDESCRITORES, TODOS APRENDER, ANTIOQUIA DIGITAL)

*COMITÉ DE CALIDAD

Page 6: actividadAct. 2 PRODUCCION Y GESTION

RESPONSABLES

MARTA ISABEL CHAVARRIA

LESLIE ESTRADA OSORIO

BIVIANCY DAMARIS MARQUEZ

BEATRIZ ELENA CANO

CLAUDIA MARCELA ARBOLEDA

ALBA LUCIA ARANGO ZAPATA

GLORIA ESTELLA CHAVARRIA.

TUTORA

SOFIA QUINTANA MARÍN

ÁREA

GESTIÓN Y PRODUCCIÓN

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

ANORÍ

2014