actividad_7_evaluacion_del_desempeño_ y_compensaciones_jorge_luis_dorantes_pacheco__.pdf

37
ASIGNATURA: Gestión Industrial M, TUTOR: María de Lourdes Morales Andrade ALUMNO: Jorge Luis Dorantes Pacheco Octavo cuatrimestre INGENIERÍA INDUSTRIAL Enero, 2014 PLANTEL SAN JOSÉ ITURBIDE, GTO UNIVERSIDAD INTERACTIVA Y A DISTANCIA DEL ESTADO DE GUANAJUATO

Upload: papitas

Post on 16-Jan-2016

15 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad_7_evaluacion_del_desempeño_ y_compensaciones_jorge_luis_dorantes_pacheco__.pdf

ASIGNATURA:

Gestión Industrial

M,

TUTOR:

María de Lourdes Morales Andrade

ALUMNO:

Jorge Luis Dorantes Pacheco

Octavo cuatrimestre

INGENIERÍA INDUSTRIAL

Enero, 2014

PLANTEL SAN JOSÉ ITURBIDE, GTO

UNIVERSIDAD INTERACTIVA Y A DISTANCIA DEL ESTADO DE GUANAJUATO

Page 2: Actividad_7_evaluacion_del_desempeño_ y_compensaciones_jorge_luis_dorantes_pacheco__.pdf

UNIDEG, San José Ide. Gto

Materia: Gestión Industrial Actividad 1 Introducción a la planeación estratégica

Gestión industrial enero/ abril 2015

Índice

1.- INTRODUCCIÓN

2.- MISIÓN, VISIÓN, VALORES

3.- ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL

4.- DIAGNÓSTICO

5.- PRIORIDADES ESTRATÉGICAS

6.- PLAN DE ACCIÓN

DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN. CONTEXTUALIZAR EL PROBLEMA REAL DESCRIBIR EL PUNTO A DONDE DESEA LLEGAR Y LOS OBJETIVOS. IDENTIFICAR LAS ALTERNATIVAS

Page 3: Actividad_7_evaluacion_del_desempeño_ y_compensaciones_jorge_luis_dorantes_pacheco__.pdf

UNIDEG, San José Ide. Gto

Materia: Gestión Industrial Actividad 1 Introducción a la planeación estratégica

Gestión industrial enero/ abril 2015

MISIÓN, VISIÓN, VALORES

Page 4: Actividad_7_evaluacion_del_desempeño_ y_compensaciones_jorge_luis_dorantes_pacheco__.pdf

UNIDEG, San José Ide. Gto

Materia: Gestión Industrial Actividad 1 Introducción a la planeación estratégica

Gestión industrial enero/ abril 2015

Introducción

San José Iturbide

Luego de una inversión de 140 millones de dólares, la generación de 250

empleos directos se puso en marcha lo que será la planta más moderna a

nivel mundial de Colgate-Palmolive ubicada en San José Iturbide.

La empresa Mission Hills conocida por sus marcas, Colgate-Palmolive, se

encuentra establecida en 65 hectáreas en donde se ubican ahora seis de

sus plantas: Cuidado Oral, Cuidado Personal, Cuidado del Hogar, Plásticos,

Planta Piloto y Planta de Jabones.

Colgate-Palmolive es una compañía global líder de productos de consumo,

con presencia en más de 200 países.

En las plantas de San José Iturbide se producen alrededor de 700

diferentes variantes de tres de las cuatro categorías con las que cuenta

Colgate-Palmolive. Estos productos se exportan a 52 países pero también

se distribuyen a nivel local en toda la República Mexicana.

Jim Shoultz, vicepresidente y gerente general de Colgate-Palmolive

México, afirmó que apegados a sus valores de cuidado y mejora continua,

decidieron robustecer su inversión en el estado de Guanajuato, entidad

que han apoyado desde hace 20 años con desarrollo industrial pero

también con responsabilidad social que apoyan la salud y bienestar de sus

habitantes.

Page 5: Actividad_7_evaluacion_del_desempeño_ y_compensaciones_jorge_luis_dorantes_pacheco__.pdf

UNIDEG, San José Ide. Gto

Materia: Gestión Industrial Actividad 1 Introducción a la planeación estratégica

Gestión industrial enero/ abril 2015

Empresa: Colgate Palmolive Misión: Llegar a ser la mejor compañía global de productos de consumo. Visión: Ser la mejor compañía de productos de Consumo. Objetivos "Nuestro objetivo es vivir los principios de la Administración con Respeto, promoviendo un ambiente inclusivo que refleje la diversidad del mercado global. Este ambiente le dará a la gente Colgate la oportunidad de contribuir de modo único para nuestro éxito general."

Nombre de la empresa. Colgate Palmolive

Tipo: Cuidado personal

Principales productos o servicios que ofrece. Productos de higiene bucal, higiene personal y limpieza del hogar

Nuestros valores

Page 6: Actividad_7_evaluacion_del_desempeño_ y_compensaciones_jorge_luis_dorantes_pacheco__.pdf

UNIDEG, San José Ide. Gto

Materia: Gestión Industrial Actividad 1 Introducción a la planeación estratégica

Gestión industrial enero/ abril 2015

Estos tres aspectos son la base de nuestra estrategia de negocios y se reflejan en cada uno de los aspectos de nuestra vida laboral.

Cuidar

Colgate es una empresa preocupada por las personas, ya sean empleados de la empresa, clientes, accionistas o socios de negocios. Nuestro compromiso es actuar con compasión, integridad y honestidad en todo momento, escuchar respetuosamente a los demás y valorar las diferencias. También estamos comprometidos a proteger el ambiente a nivel mundial y a contribuir al mejoramiento de las comunidades donde vive y trabaja el personal de Colgate.

Trabajo en equipo global

Todo el personal de Colgate es parte de un equipo global, y su compromiso es trabajar en conjunto de un país a otro, a lo largo del mundo. Sólo compartiendo ideas, tecnologías y talentos, la compañía podrá obtener y sustentar un crecimiento rentable y sus ganancias.

Mejora Continua

El compromiso de Colgate es mejorar cada día en todo lo que hace, tanto en equipo como en forma individual. Nuestra empresa llegará a ser la mejor en la medida en que conozca mejor al cliente y sus expectativas, y trabaje de manera permanente para innovar y perfeccionar sus productos, servicios y procesos.

La rica diversidad de la gente, ideas, talentos y proveedores es la clave de nuestro éxito.

Page 7: Actividad_7_evaluacion_del_desempeño_ y_compensaciones_jorge_luis_dorantes_pacheco__.pdf

UNIDEG, San José Ide. Gto

Materia: Gestión Industrial Actividad 1 Introducción a la planeación estratégica

Gestión industrial enero/ abril 2015

"Reconocer y valorar las muchas diferencias que nos hacen lo que somos es fundamental para nuestra cultura. Esta diversidad comprende más que cosas obvias, como nacionalidad, cultura, etnia y sexo. Nuestra diversidad incluye también muchas diferencias que no son fácilmente visibles, como la experiencia de vida, religión, orientación sexual y situación familiar, sólo para mencionar algunas.

Estas diferencias le dan a la empresa un vigor y una variedad de ideas que no pueden provenir de ninguna otra fuente. Son fundamentales para encontrar nuevas soluciones para los desafíos y oportunidades a partir de conocimientos individuales. La creación de un ambiente inclusivo es extremamente importante para que podamos aprovechar esta diversidad de visiones, ideas y perspectivas."

Ian Cook, Presidente y Director General

"Nuestro objetivo es vivir los principios de la Administración con Respeto, promoviendo un ambiente inclusivo que refleje la diversidad del mercado global. Este ambiente le dará a la gente Colgate la oportunidad de contribuir de modo único para nuestro éxito general." — Eugene Kelly, Director Mundial, Iniciativas en el Ambiente Global de Trabajo

Oportunidades de carrera

Con más de 30.000 empleados en todo el mundo, somos un equipo global. Ofrecemos muchas oportunidades de carrera para personas con conocimientos y experiencias diferentes.

Esta riqueza de ideas y talentos nos ayuda a crecer y mantener nuestro éxito.

Diversidad de proveedores

Colgate depende de los proveedores para ofrecer su amplia gama de productos y servicios. El personal responsable por la Diversidad de Proveedores incentiva las relaciones con empresas dirigidas por mujeres y miembros de minorías que satisfacen o exceden nuestras expectativas de calidad,

agilidad, innovación y rentabilidad.

Page 8: Actividad_7_evaluacion_del_desempeño_ y_compensaciones_jorge_luis_dorantes_pacheco__.pdf

UNIDEG, San José Ide. Gto

Materia: Gestión Industrial Actividad 1 Introducción a la planeación estratégica

Gestión industrial enero/ abril 2015

La gente Colgate Las personas son nuestro mayor patrimonio, y estamos comprometidos con el mantenimiento de un ambiente que celebra las diferencias, valoriza las contribuciones y ofrece oportunidades de crecimiento personal y profesional. La diversidad de la gente de Colgate nos da una ventaja sobre la

competencia y sigue impulsando nuestro éxito global. Nos permite comprender mejor las necesidades del consumidor y responder rápidamente a los cambios en el mercado.

Compromiso con las comunidades En Colgate, tenemos un compromiso con las comunidades en que vivimos y trabajamos. Varias iniciativas llevaron a la creación de programas educativos y culturales que benefician a incontables familias en todo el mundo.

Reconocimiento y premios globales

La cultura global de respeto y mejoría continua le permitió a Colgate llegar a ser uno de los mejores lugares para trabajar.

Page 9: Actividad_7_evaluacion_del_desempeño_ y_compensaciones_jorge_luis_dorantes_pacheco__.pdf

UNIDEG, San José Ide. Gto

Materia: Gestión Industrial Actividad 1 Introducción a la planeación estratégica

Gestión industrial enero/ abril 2015

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL (Usando herramienta FODA)

Page 10: Actividad_7_evaluacion_del_desempeño_ y_compensaciones_jorge_luis_dorantes_pacheco__.pdf

UNIDEG, San José Ide. Gto

Materia: Gestión Industrial Actividad 1 Introducción a la planeación estratégica

Gestión industrial enero/ abril 2015

Matriz FODA

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

La distribución del producto es

multinacional

Existencia de transporte para sus

trabajadores

Tiene varias distribuidoras

multinacionales

Sus ventas son las mas altas a nivel

mundial

Son muchos los proveedores que

tiene

Sus productos son coloridos, que

satisfacen gustos variados

La empresa va creciendo

tecnológicamente

Los empleados adaptan a sus productos

nuevas tendencias del gusto

internacional

Existencia de productos con mejores

estándares de calidad

Realización de ruedas de negocios que

permiten el contacto con intermediarios

Existencia de interés por utilizar

menos químicos

Con base en los diseños tradicionales,

los empleados desarrollan nuevas líneas

en sus productos, acordes a las

tendencias en el mercado exterior, lo

que aumenta la potencialidad de este

sector.

Existencia de cuidar el medio

ambiente

La adecuada capacitación en el

sector proveen mano de obra de

calidad.

Proceso fácil de realizar

Prestaciones mayores a la ley

Page 11: Actividad_7_evaluacion_del_desempeño_ y_compensaciones_jorge_luis_dorantes_pacheco__.pdf

UNIDEG, San José Ide. Gto

Materia: Gestión Industrial Actividad 1 Introducción a la planeación estratégica

Gestión industrial enero/ abril 2015

DEBILIDADES

AMENAZAS

× Deficiencia en infraestructura de

servicios básicos que originan

problemas de contaminación

ambiental.

× Monopolios de algunos productos

como el jabón de tocador

× Altos costos de producción

× La competitividad de la calidad y

costos de los productos.

× Problemas de motivación del

personal

× Políticas macroeconómicas del

gobierno que permiten que

continúe la importación masiva de

productos textiles a precios

artificialmente bajos

× Falta de una marca internacional de

la producción del país frente a otros

países productores

× Tiene gran competencia

× Falta de personal especializado en

control de calidad, métodos de

producción y supervisores de

planta

× Falta más variedad de productos

× Gran cantidad de merma después

de la producción.

× Los competidores lanzan al

mercado nuevos productos

× Altos costos de materia natural

(agua)

× La Guerra de precios

× Las prácticas de contrabando y

piratería

× Lo contaminante que es la

empresa para sus empleados y sus

alrededores

Page 12: Actividad_7_evaluacion_del_desempeño_ y_compensaciones_jorge_luis_dorantes_pacheco__.pdf

UNIDEG, San José Ide. Gto

Materia: Gestión Industrial Actividad 1 Introducción a la planeación estratégica

Gestión industrial enero/ abril 2015

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL

Page 13: Actividad_7_evaluacion_del_desempeño_ y_compensaciones_jorge_luis_dorantes_pacheco__.pdf

UNIDEG, San José Ide. Gto

Materia: Gestión Industrial Actividad 1 Introducción a la planeación estratégica

Gestión industrial enero/ abril 2015

DIAGNÓSTICO Y SITUACIÓN DE PROBLEMA

El plan de Marketing se considera una herramienta de gran utilidad para el

sector empresarial, sin embargo las pequeñas empresas no centran sus

objetivos en realizar este tipo de estudios y por lo tanto no alcanzan a

dimensionar los grandes beneficios.

La mayoría de las microempresas conocen las preferencias de sus clientes

y el mercado en el que compiten, imaginando que esto es suficiente para

el desarrollo de sus actividades y no reflexionan en la importancia de

implementar un plan de marketing, esta posición ocasiona que el

empresario no plantee objetivos y estrategias orientadas a su crecimiento,

rentabilidad, mejoras en la satisfacción de sus clientes, desarrollo de

nuevos productos y búsqueda de nuevos nichos de mercado.

El sector de productos de cuidado personal y aseo en Guanajuato,

presenta una estructura empresarial muy amplia y diversa, debido a la

variedad de productos que maneja, el número y tamaño de las empresas

que la componen. Generalmente en este sector la competencia se mide

por estrategias de diferenciación de productos, métodos de promoción y

publicidad, posicionamiento en el mercado y reconocimiento de la marca,

teniendo en cuenta que gran porcentaje del mercado se encuentra

concentrado en un reducido número de empresas.

Page 14: Actividad_7_evaluacion_del_desempeño_ y_compensaciones_jorge_luis_dorantes_pacheco__.pdf

UNIDEG, San José Ide. Gto

Materia: Gestión Industrial Actividad 1 Introducción a la planeación estratégica

Gestión industrial enero/ abril 2015

La empresa Mission Hills , especializada en la fabricación y

comercialización de productos de aseo, surgió en el año 1806, ofreciendo a

sus clientes los productos de primera necesidad.

Esta organización ha desarrollado sus estrategias de venta llegando

inicialmente a los hogares en donde tienen un contacto directo con el

consumidor final; así mismo, la producción se realiza de acuerdo a los

pedidos que genera el cliente. Este comportamiento ha llevado a que el

empresario se limite y no visualice nuevas formas de comercialización,

dificultando un crecimiento organizado de la compañía y la consecución de

nuevos clientes.

Adicionalmente el producto objetivo de este estudio, seleccionado por su

gran impacto en ventas y preferencia por parte del consumidor, es el

Jabón liquido para manos, teniendo todas sus presentaciones una buena

aceptación por parte de los clientes actuales, sin embargo surge la

necesidad de generar cambios, buscar nuevos escenarios, ampliar el

público, conocer sus reacciones ante la oferta y fortalecerse frente a la

competencia; efectivamente para alcanzar estos objetivos, se requiere de

un estudio minucioso de las 4 P.

En primer lugar se requiere realizar un análisis del producto ya que no

cuenta con las características requeridas para incursionar en un mercado

más exigente, como el empresarial, institucional o el de mini-mercados,

por sus falencias en cuanto a código de barras, registró INVIMA y demás

normatividad para este tipo de industria. Así mismo, es de interés

establecer un precio más competitivo y de fácil acceso, por lo tanto se

necesita realizar un estudio detallado y estructurado para evaluar el precio

Page 15: Actividad_7_evaluacion_del_desempeño_ y_compensaciones_jorge_luis_dorantes_pacheco__.pdf

UNIDEG, San José Ide. Gto

Materia: Gestión Industrial Actividad 1 Introducción a la planeación estratégica

Gestión industrial enero/ abril 2015

de mayor beneficio tanto para la empresa como para el cliente. Por otra

parte, es importante estudiar la distribución, como mencionamos

anteriormente la empresa maneja un canal directo y se especializa en éste,

por ser el de más fácil acceso, sin evaluar la posibilidad de ampliar sus

opciones, por la falta de conocimiento acerca del canal más adecuado para

su producto y los medios para llegar a él.

Finalmente se identifica que la compañía no cuenta con una adecuada

estrategia de promoción y las actividades que maneja actualmente no han

tenido los resultados esperados, por esta razón requieren un estudio

Page 16: Actividad_7_evaluacion_del_desempeño_ y_compensaciones_jorge_luis_dorantes_pacheco__.pdf

UNIDEG, San José Ide. Gto

Materia: Gestión Industrial Actividad 1 Introducción a la planeación estratégica

Gestión industrial enero/ abril 2015

orientado a conocer las expectativas del consumidor, desarrollando

técnicas que logren persuadir el publico e influir en su decisión de compra.

Teniendo en cuenta estos argumentos se considera fundamental para la

empresa Mission Hills, la formulación, aplicación y control de un plan

estratégico de marketing, mediante el cual se desarrolle un análisis interno

y externo, que le permita tener mayor conocimiento tanto de la empresa

como del mercado y a su vez realizar proyecciones organizacionales,

estableciendo un plan de acción orientado al crecimiento y sostenimiento

competitivo en el

sector.

FORMULACIÓN DEL

PROBLEMA

¿Será posible que la

empresa Mission

Hills sin la

formulación de un

plan estratégico de

que permita

establecer

objetivos,

estrategias y

medidas de control, logre un crecimiento organizado y una adecuada

comercialización de su producto Jabón líquido para manos, en el mercado

de artículos de aseo de la ciudad de Guanajuato?

Page 17: Actividad_7_evaluacion_del_desempeño_ y_compensaciones_jorge_luis_dorantes_pacheco__.pdf

UNIDEG, San José Ide. Gto

Materia: Gestión Industrial Actividad 1 Introducción a la planeación estratégica

Gestión industrial enero/ abril 2015

PLAN DE ACCIÓN

Page 18: Actividad_7_evaluacion_del_desempeño_ y_compensaciones_jorge_luis_dorantes_pacheco__.pdf

UNIDEG, San José Ide. Gto

Materia: Gestión Industrial Actividad 1 Introducción a la planeación estratégica

Gestión industrial enero/ abril 2015

Segmentación

Sería ideal que cada empresa pudiera ofrecer estructuras de oferta diseñadas específicamente para satisfacer las necesidades particulares de cada consumidor, pero de acuerdo a la capacidad productiva, los costos o el tipo de producto ofrecido; las empresas se encuentran ante la necesidad de optar por dirigir su producto a grupos de consumidores con hábitos de consumo homogéneos. La detección de la necesidad de direccionar los productos puede verse facilitada a través del uso de herramientas como la “cuadrada de Porter”.

Porter, en base a la capacidad productiva, los costos de producción, y las características particulares de los productos define posibles estrategias de marketing que varían desde liderar el mercado hasta apuntar a un segmento por diferencia-ción. En términos de esta herramienta:

Diferenciación Costos Bajos Percibida

Todo el Mercado

Segmento Particular

Liderazgo

Total en Costos

Liderazgo

Total En

Diferenciación

Enfoque

en Costos

Enfoque

en Diferenciación

Page 19: Actividad_7_evaluacion_del_desempeño_ y_compensaciones_jorge_luis_dorantes_pacheco__.pdf

UNIDEG, San José Ide. Gto

Materia: Gestión Industrial Actividad 1 Introducción a la planeación estratégica

Gestión industrial enero/ abril 2015

Si la capacidad productiva no permite abastecer a todo el mercado la estrategia de marketing a desarrollar deberá enfocarse en un segmento determinado.

Cuando el costo del producto sea inferior al de la competencia y pueda disponerse del precio, será posible dirigirse a consumidores cuya elección de compra esté determinada por la relación precio utilidad, situación que generalmente se da con productos de consumo masivo.

Las diferencias entre el producto y los de la competencia permitirán o impedirán encarar una estrategia de diferenciación.

¿Cómo realizar la segmentación?

Consideramos importante aclarar que si bien la segmentación puede interpretarse como una división del mercado, el fin de la misma es la agrupación de consumidores con similares características para una mejor satisfacción de sus necesidades y para la disminución de esfuerzos de la oferta.

Tipos de segmentación

Segmentación demográfica

Es un método simple y fácil de realizar. De acuerdo a este método se agrupan los consumidores de acuerdo a las siguientes características:

Edad

Sexo

Ubicación geográfica

Estado Civil

Profesión

Page 20: Actividad_7_evaluacion_del_desempeño_ y_compensaciones_jorge_luis_dorantes_pacheco__.pdf

UNIDEG, San José Ide. Gto

Materia: Gestión Industrial Actividad 1 Introducción a la planeación estratégica

Gestión industrial enero/ abril 2015

Nivel de Ingresos

La desventaja de este método es que iguales características demográficas no necesariamente llevan a iguales hábitos de compra.

Segmentación por necesidades

A comienzo de los setenta el Dr. Russell Haley demostró que era mejor segmentar en base a las necesidades del consumidor que en base a sus características demográficas. La coincidencia en lugares de residencia, nivel de ingresos o profesión pueden denotar hábitos de consumo similares pero no son factores determinantes.

Segmentación Vincular

Partiendo del supuesto de que cada sujeto puede tener diferentes preferencias de compra dependiendo del producto del que se trate y de que cada producto puede transformarse en uno diferente frente a cada consumidor; este método de segmentación se realiza analizando los vínculos imaginarios que se establecen mediante la relación del consumidor con el producto definidos por un deseo de ser de determinada manera y la creencia de que el producto lo permitirá. De tal manera, el producto funciona como un espejo donde el consumidor ve reflejada la imagen que desea (se refleja al sujeto ideal).

Mediante este tipo de segmentación se puede detectar en el consumidor la búsqueda de:

Pertenencia

Identidad

Protección

Funcionalidad

Por medio del reconocimiento de la búsqueda del consumidor, este tipo de segmentación posibilita el estudio de los consumidores y de sus hábitos y ofrecer un producto acorde a las necesidades de los mismos.

Page 21: Actividad_7_evaluacion_del_desempeño_ y_compensaciones_jorge_luis_dorantes_pacheco__.pdf

UNIDEG, San José Ide. Gto

Materia: Gestión Industrial Actividad 1 Introducción a la planeación estratégica

Gestión industrial enero/ abril 2015

Pasos para elegir el segmento adecuado

Si se detecta la necesidad de apuntar a un segmento, consideramos importante:

1. Estudiar los mismos

2. Evaluar la rentabilidad de cada target de acuerdo al:

poder de decisión de sus consumidores

potencial de ventas

potencial de crecimiento del segmento

potencial de permanencia en el tiempo

3. Elegir el target más rentable de acuerdo a la cantidad de integrantes, relación de requerimientos del producto versus costos, hábitos de consumo, magnitud de compra, etc.

Una vez elegido el target deberá definir el posicionamiento deseado.

Posicionamiento

Ante cada necesidad de los consumidores, el mercado actual despliega un abanico de opciones diferentes. La elección de un producto determinado será condicionada por los diversos atributos que el mismo ofrezca y la percepción de los mismos por los consumidores.

El consumidor busca atributos diferentes en cada producto, ante las excesivas ofertas del mercado, elige en base a su percepción y escoge la oferta en la que perciba la mayor cantidad de atributos esperados.

No sólo basta con ofrecer un producto con los atributos que el consumidor espera sino que también es necesario que éste los perciba. De nada sirve un producto con atributos que el consumidor no espere ni perciba.

Page 22: Actividad_7_evaluacion_del_desempeño_ y_compensaciones_jorge_luis_dorantes_pacheco__.pdf

UNIDEG, San José Ide. Gto

Materia: Gestión Industrial Actividad 1 Introducción a la planeación estratégica

Gestión industrial enero/ abril 2015

Veámoslo gráficamente:

A continuación representamos el análisis de la oferta por los consumidores.

Atributos esperados por el consumidor que no son percibidos en la oferta ni ofrecidos por la empresa. Pueden estar siendo percibidos en la oferta de un competidor

Atributos ofrecidos por la empresa que el consumidor no espera. Generan costos innecesarios.

Atributos percibidos por el consumidor en la oferta, los mismos pueden ser ofrecidos directa o indirectamente por la empresa. El privilegio y elección de una oferta sobre otra depende de ellos, frente a ofertas diferentes el consumidor elige en base a “mayores coincidencias”.

Page 23: Actividad_7_evaluacion_del_desempeño_ y_compensaciones_jorge_luis_dorantes_pacheco__.pdf

UNIDEG, San José Ide. Gto

Materia: Gestión Industrial Actividad 1 Introducción a la planeación estratégica

Gestión industrial enero/ abril 2015

Sin dudas, ante una situación como la expuesta a continuación, el consumidor elegirá la Oferta “B”. OFERTA OFERTA

“A” “B” Cada producto ocupa un lugar en la mente del consumidor, es de suma importancia la elección de ese lugar y las acciones para alcanzarlo.

En la mente del consumidor existe una cierta definición de los productos que se encuentran en el mercado. Al momento de realizar un plan de marketing se debe determinar en primer lugar a quién se apunta y luego cómo se desea que el producto sea reconocido.

El posicionamiento puede lograrse por atributos específicos del producto, sus beneficios, sus ocasiones de uso, sus consumidores, o mediante variadas combinaciones de los mismos que determinen el lugar que desea ocupar en la mente del consumidor.

Para llevar a cabo una estrategia de posicionamiento se deben analizar las ventajas estratégicas de la empresa y su producto, elegir la más adecuada para el posicionamiento y por último comunicar el posicionamiento elegido.

Reposicionamiento

Page 24: Actividad_7_evaluacion_del_desempeño_ y_compensaciones_jorge_luis_dorantes_pacheco__.pdf

UNIDEG, San José Ide. Gto

Materia: Gestión Industrial Actividad 1 Introducción a la planeación estratégica

Gestión industrial enero/ abril 2015

Este tipo de estrategia pretende cambiar el posicionamiento de un producto; o de su marca, puede ser impulsada por la necesidad de re direccionar la acción y apuntar a un nuevo segmento de mercado aprovechando el reconocimiento de la marca por los consumidores y mediante la modificación del producto.

Re significación

Por medio de esta estrategia, básicamente a través de la comunicación, se intenta dirigir el producto hacia otro segmento de mercado, con necesidades y deseos diferentes.

Diferenciación

Debido a que en oportunidad de compras no compulsivas, la comparabilidad de ofertas por los consumidores es inevitable, la diferenciación de los productos ofrecidos puede favorecer a la empresa. La diferenciación puede establecerse a través de:

características de los productos como ser calidad, precio, packaging, imagen de marca, etc.

el servicio post venta,

el personal,

la atención al público,

canales de distribución del producto,

publicidades o promociones del producto, etc. Para que un factor se convierta en la Ventaja Competitiva del producto debe ser importante su distinción con el resto de las ofertas presentes en el mercado y debe ser fácilmente percibido y apreciado por los consumidores; pero debe cuidarse la relación costo beneficio que provoca en la empresa y para los consumidores.

Page 25: Actividad_7_evaluacion_del_desempeño_ y_compensaciones_jorge_luis_dorantes_pacheco__.pdf

UNIDEG, San José Ide. Gto

Materia: Gestión Industrial Actividad 1 Introducción a la planeación estratégica

Gestión industrial enero/ abril 2015

Recién una vez definido el mercado meta, el lugar que se desea ocupar en la mente del consumidor, y teniendo en cuenta la Ventaja Competitiva del producto, podrá continuar con la segunda etapa.

ETAPA OPERATIVA

I- Plan de acción, empezar a andar el camino

Esta segunda etapa en la que podemos dividir la confección del Plan de marketing está destinada a desarrollar los planes de acción referidos a cada una de las variables integrantes de la estructura de oferta.

Los planes a seguir para cada una de las variables de la Estructura de Oferta deberán respetar el contenido mínimo de cualquier plan de acción:

Objetivo determinado

Qué se hará

Pasos a seguir detallados

Responsables de cada tarea

Tiempo de duración de cada tarea y del plan en general

Producto

Un producto es un conjunto de características y atributos tangibles (forma, tamaño, color, etc.) e intangibles (marca, imagen de empresa, servicio, etc.) que el comprador acepta, ya que satisface o va a satisfacer sus necesidades.

En primer término, es necesario distinguir el producto para el cual se

Page 26: Actividad_7_evaluacion_del_desempeño_ y_compensaciones_jorge_luis_dorantes_pacheco__.pdf

UNIDEG, San José Ide. Gto

Materia: Gestión Industrial Actividad 1 Introducción a la planeación estratégica

Gestión industrial enero/ abril 2015

realiza el plan de marketing. Los planes de acción dirigidos al producto estarán condicionados por:

1. Etapa del ciclo de vida del producto: ¿Se trata de un lanzamiento o de un producto que aún no está en el mercado?

Todo producto a lo largo de su vida útil, en base a su volumen de ventas y la permanencia en el mercado, atraviesa diferentes etapas: Introducción, Desarrollo, Madurez, Declinación.

De acuerdo a la etapa del ciclo de vida en que se encuentre, se deberán llevar a cabo diferentes estrategias operativas de marketing:

Etapa introductoria: cuando las ventas son crecientes pero el volumen es bajo: la inversión requerida es alta y básicamente se necesita centrar en investigación y desarrollo del producto. Se debe trabajar en el diseño general del producto.

Etapa de desarrollo: la inversión requerida es importante y se debe centrar en la etapa cognoscitiva del producto, es decir comunicarle a su mercado la existencia del bien y sus particularidades.

Etapa de madurez: no requiere grandes inversiones, al alcanzar los niveles máximos de ventas, se convierte en la más rentable. No se necesita ninguna estrategia determinada pero mediante una estrategia de reposicionamiento se puede extender esta etapa “matando” al producto antes de que entre en su etapa de declinación y reposicionándolo con nuevos atributos y por medio de una estrategia de resignificación de la “personalidad” del producto.

Etapa de declinación: es conveniente que preguntarse hasta dónde seguir con la producción del mismo; para ello usted deberá analizar la cantidad de equilibrio en donde monto de ventas sea igual a las erogaciones necesarias para la obtención del mismo.

Page 27: Actividad_7_evaluacion_del_desempeño_ y_compensaciones_jorge_luis_dorantes_pacheco__.pdf

UNIDEG, San José Ide. Gto

Materia: Gestión Industrial Actividad 1 Introducción a la planeación estratégica

Gestión industrial enero/ abril 2015

2. Participación relativa del producto en el mercado y Potencial de crecimiento del mercado

Un modelo para el análisis de la cartera de negocios desarrollado por el Boston Consulting Group (BCG) que puede ser útil para diseñar la estrategia de marketing de acuerdo al crecimiento del mercado en el que se encuentra el producto y a la participación relativa que el mismo tenga en el mercado, es la matriz BCG. De acuerdo a esta herramienta, el producto:

Con tasa de crecimiento en el mercado alta y la participación relativa en el mercado baja: requerirá de grandes inversiones para evitar perder terreno frente a la competencia.

Con alta participación en el mercado y alto crecimiento del

Page 28: Actividad_7_evaluacion_del_desempeño_ y_compensaciones_jorge_luis_dorantes_pacheco__.pdf

UNIDEG, San José Ide. Gto

Materia: Gestión Industrial Actividad 1 Introducción a la planeación estratégica

Gestión industrial enero/ abril 2015

mercado: requerirá la reinversión de los ingresos que el producto genere para no perder la posición privilegiada que va ganando.

Con baja tasa de crecimiento y alta participación relativa: deberán ser aprovechados sus ingresos y dejar de invertir en el producto.

Con participación relativa comenzando a decaer y baja tasa de crecimiento: deberá analizarse la conveniencia de la continuidad de esos productos.

El nivel de ventas del producto, y por tanto su participación relativa en el mercado, dependen de su elección por los consumidores. Para que un producto sea elegido por el consumidor no es suficiente conocer sus necesidades insatisfechas sino que para que un producto se transforme en “elegible” por el mercado debe reunir las siguientes características:

ofrecer aquellos atributos que el consumidor espera

permitirle percibir al consumidor aquellos atributos que está buscando

Recomendamos detenernos un instante y antes de continuar pensar y responder:

1) ¿Cuáles son los atributos que el consumidor espera del producto? ...............................................................................................................................................................

...............................................................................................................................................................

................................................

2) ¿Cuáles son los atributos que ofrecen los productos de sus competidores?

Page 29: Actividad_7_evaluacion_del_desempeño_ y_compensaciones_jorge_luis_dorantes_pacheco__.pdf

UNIDEG, San José Ide. Gto

Materia: Gestión Industrial Actividad 1 Introducción a la planeación estratégica

Gestión industrial enero/ abril 2015

Planes de acción para el producto

En esta etapa en la que se diseñan los planes operativos para el Producto, los mismos estarán enfocados en definir los atributos del producto, que por lo explicado anteriormente, denotamos la necesidad de conocer los atributos esperados por los consumidores para poder elegir los atributos que poseerá el producto a ofrecer. 1. Descripción del producto

Etapa del ciclo de vida del producto

Utilidad/Funcionalidad

Oportunidad de uso

Características técnicas

Durabilidad

Calidad ¿Cuál es el grado de calidad que se ofrecerá?

Características ¿Posee/rá características novedosas? ¿Es/será igual a otros ya existentes en el mercado?

Estilo/Diseño del producto ¿Cuál es/será el diseño del mismo?

Packaging ¿Cómo es/será el recipiente o envoltorio del producto?

Marca ¿Con marca o sin marca? ¿Marca de fábrica o del vendedor? ¿La misma marca que otros productos de la empresa o marca nueva?

Objetivo del plan de Producto: ___________________________

___________________________________________________________________

Page 30: Actividad_7_evaluacion_del_desempeño_ y_compensaciones_jorge_luis_dorantes_pacheco__.pdf

UNIDEG, San José Ide. Gto

Materia: Gestión Industrial Actividad 1 Introducción a la planeación estratégica

Gestión industrial enero/ abril 2015

2. Representación gráfica del mismo 3. Características que lo diferencian de la competencia.

Logística

Que el Plan de Marketing diseñe planes destinados a ofrecer un producto que posea los atributos que el consumidor espera, a la hora de hacer el producto “elegible” es importante. Pero sin dudas, es más importante aún, que el producto se encuentre en el lugar indicado a la hora que el cliente lo necesite; y por ello en esta etapa del Plan de Marketing se definen planes de logística y en especial de distribución, acordes a los atributos principales de los productos y a los hábitos de compra de su mercado meta.

Recomendamos detenerse un instante y antes de continuar pensar y

responder:

1. ¿Quiénes son los clientes? .............................................................. .................................................................................................

............................................................................................................................. ..................................

Page 31: Actividad_7_evaluacion_del_desempeño_ y_compensaciones_jorge_luis_dorantes_pacheco__.pdf

UNIDEG, San José Ide. Gto

Materia: Gestión Industrial Actividad 1 Introducción a la planeación estratégica

Gestión industrial enero/ abril 2015

Evaluación de

desempeño y

compensaciones

DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN. CONTEXTUALIZAR EL PROBLEMA REAL DESCRIBIR EL PUNTO A DONDE DESEA LLEGAR Y LOS OBJETIVOS. IDENTIFICAR LAS ALTERNATIVAS

Comentario [p1]: DESDE AQUÍ COMIENSA LA ACTIVIDAD 7 SE COLOCO EN EN ORDEN POR SI A FINAL SE REQUIERE EN FORMATO DE PROYECTO, QUEDO A SUS ORDENES MAESTA PARA CUALQUIER RETROALIMENTACION

Page 32: Actividad_7_evaluacion_del_desempeño_ y_compensaciones_jorge_luis_dorantes_pacheco__.pdf

UNIDEG, San José Ide. Gto

Materia: Gestión Industrial Actividad 1 Introducción a la planeación estratégica

Gestión industrial enero/ abril 2015

Tabla 1. Paso 1 resolución del problema

Coordinación del caso

Paso de la resolución del problema Generalidades del paso de resolución del problema

en particular

1. Describir la situación :

que el Plan de Marketing diseñe planes

destinados a ofrecer un producto que posea

los atributos que el consumidor espera, a la

hora de hacer el producto “elegible” es

importante. Pero sin dudas, es más

importante aún, que el producto se

encuentre en el lugar indicado a la hora que

el cliente lo necesite; y por ello en esta

etapa del Plan de Marketing se definen

planes de logística y en especial de

distribución, acordes a los atributos

principales de los productos y a los hábitos

de compra de su mercado meta.

Desafíos : a ofrecer un producto que posea los

atributos que el consumidor espera

Oportunidades:

Costos de producción, disminuir el costeo de

producción,

Variables de oportunidad

Descripción del producto, Etapa del ciclo de vida

del producto

Utilidad/Funcionalidad ,Oportunidad de uso,

Características técnicas

Durabilidad

Calidad

¿Cuál es el grado de calidad que se ofrecerá?

Características

¿Posee/rá características novedosas?

¿Es/será igual a otros ya existentes en el mercado?

Estilo/Diseño del producto

¿Cuál es/será el diseño del mismo?

Packaging

¿Cómo es/será el recipiente o envoltorio del

producto?

Marca

¿Con marca o sin marca?

¿Marca de fábrica o del vendedor?

¿La misma marca que otros productos de la

empresa o marca nueva?

Page 33: Actividad_7_evaluacion_del_desempeño_ y_compensaciones_jorge_luis_dorantes_pacheco__.pdf

UNIDEG, San José Ide. Gto

Materia: Gestión Industrial Actividad 1 Introducción a la planeación estratégica

Gestión industrial enero/ abril 2015

Page 34: Actividad_7_evaluacion_del_desempeño_ y_compensaciones_jorge_luis_dorantes_pacheco__.pdf

Resultados y Recursos

Desafíos Oportunidades

Internos Vistos desde afuera

Cliente: conservar y atraer a más clientes potenciales.

Públicos: conservar una imagen positiva de la empresa

Ser líder en precios

Aplicar estrategias de ventas eficientes con los clientes y atraer

nuevos mercados.

Aplicar estrategias de mercadotecnia que incremente una imagen

propositiva de la empresa.

Vistos desde adentro

Personal de la empresa: exista satisfacción en el trabajo

Hay área de oportunidad para el crecimiento

Ser equitativo en las oportunidades de crecimiento y desarrollo que

motiven su práctica comercial

Optimizar los ciclos de producción

Abaratar el coste por producción

Externos Vistos desde afuera

Cliente: búsqueda de nuevos productos y servicios,

innovación en el servicio de ventas.

Públicos: presencia en plazas comerciales de nueva

apertura abarcando mayor cobertura, modernización

de imagen, presencia en programas sociales.

Ser líderes en el mercado y competitivos mediante la inversión de

capital.

*Incremento de la imagen y presencia de la empresa.

Vistos desde adentro

Personal de la empresa: Capacitar al personal

especializados en compras y planificación en áreas de

ventas

* Disminución de rotación, ausentismo de personal, incremento en

el desempeño laboral

Tabla 2. Continuación del paso 1 resolución del problemaTabla 2.

Continuación del paso 1 resolución del problema Preguntas y respuestas de la coordinación para el caso Sears: Puntos fundamentales que deben surgir o que el coordinador debe cubrir

durante los debates

Page 35: Actividad_7_evaluacion_del_desempeño_ y_compensaciones_jorge_luis_dorantes_pacheco__.pdf

UNIDEG, San José Ide. Gto

Materia: Gestión Industrial Actividad 1 Introducción a la planeación estratégica

Gestión industrial enero/ abril 2015

Tabla 3. Paso 2 Contextualizar el problema real

Coordinación del caso

Paso de la resolución del

problema

Generalidades del paso de

resolución del problema

en particular

Preguntas y respuestas de la coordinación para el caso Sears: Puntos fundamentales que deben

surgir o que el coordinador debe cubrir durante los debates

2. Contextualizar el

problema real

Mantener el liderazgo en

nuestros productos

Paso 2. Contextualizar el

problema real

Calidad e innovación

¿Cuál es el problema?

Competencia, precios, costo

¿Existe un problema en realidad?

No como tal, el ideal es mantener el liderazgo en ventas

¿Vale la pena resolverlo?

si, seguir innovando y compitiendo

¿Cómo podría verse como una oportunidad más que como un problema?

Estableciendo criterios de marketing, podemos ver a la competencia como una herramienta de

mucha variedad ya que en ellos podremos encotrar ideas que jamas se nos hubieran ocurrido,

Page 36: Actividad_7_evaluacion_del_desempeño_ y_compensaciones_jorge_luis_dorantes_pacheco__.pdf

UNIDEG, San José Ide. Gto

Materia: Gestión Industrial Actividad 1 Introducción a la planeación estratégica

Gestión industrial enero/ abril 2015

Tabla 4. Paso 3 Describir el punto a donde se desea llegar y los objetivos

Coordinación del caso

Paso de la resolución del problema Generalidades del paso de resolución del

problema en particular

Puntos fundamentales que deben surgir o que el coordinador debe

cubrir durante los debates

3. Describir el punto a donde se desea

llegar y los objetivos

El sector de productos de cuidado

personal y aseo en Guanajuato,

presenta una estructura

empresarial muy amplia y diversa,

debido a la variedad de productos

que maneja, el número y tamaño

de las empresas que la componen

se pretende seguir como líder en

muchas de nuestras marcas que

nos representan como mundo

Colgate Palmolive

Paso 3. Describir los objetivos finales

Seguir compitiendo con el marketing

actual

Con estrategias de costo, precio,

Optimizar los ciclos de producción

Incrementar el volumen de ventas

¿Cómo es el punto ideal? ¿Cuáles son los objetivos que lo definen?

1.produccion: como y cuanto producciones

2.costos de producción: cuanto nos cuesta producir cada uno de

nuestros productos

3.Crecimiento constante de la empresa: Invertir en modernización

y apertura de nuevas tiendas

4.Líder en el mercado: Innovar en productos y servicios

5.Competitivo: Tomar como referencia a la competencia para

mejorar los servicios

6. Satisfacción del cliente: Aplicar estrategias de mercadotecnia

que rebasen las expectativas del cliente

7.Imagen: Utilizar los medios modernos de comunicación que

incrementen la difusión de la empresa

8. volumen por año: es impórtate saber cuánto es capaz de

producir nuestro negocio para saber si vamos a ser capaces de

solventar las exigencias del mercado o si cabe la posibilidad de

expandir

Page 37: Actividad_7_evaluacion_del_desempeño_ y_compensaciones_jorge_luis_dorantes_pacheco__.pdf

Bibliografía

http://es.wikipedia.org/wiki/Plan_estrat%C3%A9gico

http://www.guiadelacalidad.com/modelo-efqm/plan-estrategico

http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger1/pe

tpasoapaso.htm

http://www.gestiopolis.com/canales/derrhh/articulos/25/ceusgho.ht

m

http://www.gestiopolis.com/innovacion-

emprendimiento/indicadores-de-gestion-para-pymes.htm

http://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/estudios_gerenciales/ar

ticle/view/157/html

http://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&sour

ce=web&cd=10&ved=0CGgQFjAJ&url=http%3A%2F%2Fwww.clubdem

antenimiento.com%2Fdiseno-de-un-indicador-general-para-la-

evaluacion-del-mantenimiento-

industrial%2F&ei=wogMVaKeNMbAgwSml4KoBQ&usg=AFQjCNHqhk4

ffld55BIcne839Ya-Mbjd_w