actividad6

4
Universidad de Santiago de Chile Procesamientos de Datos – Carolina Wa Kay Galarza Actividad N°6: “Probabilidad Condicional y Probabilidad Experimental” Nombre: ______________________________________________ Fecha: ____________ Conceptos Clave: Probabilidad Condicional, Frecuencia absoluta, Frecuencia relativa, Probabilidad experimental, Regla de Laplace. Recurso: Applet proporcionado por el profesor. Lanzar el dado Al lanzar un dado se definen los sucesos: A: El resultado es impar. B: El resultado es menor que cinco. 1. Determina la probabilidad del suceso A, dado el suceso B. Realiza un diagrama de árbol o tabla de doble entrada o diagrama de Venn asociado a la situación presentada.

Upload: carito-wa-kay-galarza

Post on 17-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

actividad6

TRANSCRIPT

Universidad de Santiago de Chile

Procesamientos de Datos – Carolina Wa Kay Galarza

Actividad N°6:

“Probabilidad Condicional y Probabilidad

Experimental”

Nombre: ______________________________________________ Fecha: ____________

Conceptos Clave: Probabilidad Condicional, Frecuencia absoluta, Frecuencia relativa,

Probabilidad experimental, Regla de Laplace.

Recurso: Applet proporcionado por el profesor.

Lanzar el dado

Al lanzar un dado se definen los sucesos:

A: El resultado es impar.

B: El resultado es menor que cinco.

1. Determina la probabilidad del suceso A, dado el suceso B. Realiza un diagrama de

árbol o tabla de doble entrada o diagrama de Venn asociado a la situación presentada.

Universidad de Santiago de Chile

Procesamientos de Datos – Carolina Wa Kay Galarza

2. Determina la probabilidad del suceso B, dado el suceso A. Realiza un diagrama de

árbol o tabla de doble entrada o diagrama de Venn asociado a la situación presentada.

Profundicemos

• Ingresa al recurso digital (dirección del Applet)

• En la esquina superior derecha se presentan los sucesos mencionados en el inicio de de

esta actividad, además de la intersección de ambos sucesos, la cual utilizaste para

calcular las probabilidades anteriores.

• En la parte inferior se presenta un deslizado denominado por la letra n, que indica el

número de lanzamientos realizados.

• Para activar la visualización de la frecuencia de los sucesos a medida que aumenta el

número de lanzamientos, debes hacer clic en la casilla que se encuentra al lado

izquierdo de cada suceso.

• Escoge una de las probabilidades calculadas en la sección y activa los sucesos

asociados a dicha probabilidad.

• Completa la tabla que presentamos a continuación, recuerda lo aprendido en la clase

anterior:

Universidad de Santiago de Chile

Procesamientos de Datos – Carolina Wa Kay Galarza

Tabla correspondiente a la P(__ / __)

n #____ # (� ∩ �)

Probabilidad

experimental

de ___

Probabilidad

experimental

de (� ∩ �)

Probabilidad

experimental

de P( __ /__ )

Universidad de Santiago de Chile

Procesamientos de Datos – Carolina Wa Kay Galarza

1. Recordando la probabilidad teórica obtenida anteriormente ¿Qué puedes concluir

acerca de la probabilidad experimental de un suceso dado el otro, a medida que

aumenta el n?

2. Entonces ¿Se comprueba la ley de los grandes números?

Formalicemos

A medida que aumentan las repeticiones de un experimento la

Probabilidad experimental se _____________

a la Probabilidad Teórica.

Entonces en el caso de la Probabilidad Condicional, se

____________ la Ley de los Grandes Números.