actividad#4

39
ACTIVIDAD # 4 FABIAN ANDRES LARA MANJARREZ

Upload: ieenscvirtual

Post on 23-Jun-2015

88 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad#4

ACTIVIDAD # 4

FABIAN ANDRES LARA MANJARREZ

NORMAL SUPERIOR DE COROZAL

SINCE – SUCRE

14/05/2014

Page 2: Actividad#4

ACTIVIDAD # 4

PRESENTADO POR:

FABIAN ANDRES LARA MANJARREZ

PRESENTADO A:

LIC. ADALBERTO JOSÉ SOLORZANO DÍAZ

AREA:

AYUDAS EDUCATIVAS SINCÉ

NORMAL SUPERIOR DE COROZAL

SINCE – SUCRE

14/05/2014

Page 3: Actividad#4

TABLA DE CONTENIDO

Págs.

Introducción 4

Objetivos 5

Objetivo General

Objetivos Específicos

Actividad # 4 6

Conclusiones 8

Bibliografía 10

3

Page 4: Actividad#4

INTRODUCCION

El dibujo y la pintura son dos formas de expresión plástica que emplea el

niño para comunicarse con el adulto. Cuando el niño tiene un año, ambas

formas de expresión aparecen de forma espontánea y natural.

Las distintas etapas son fruto del desarrollo que, en estas edades, está en

continuo crecimiento, aunque no de forma uniforme. Cada niño tiene

diferencias considerables en relación a otros, dependiendo de la estimulación

que reciben, el grado de desarrollo físico y cognitivo, los elementos afectivos

y emocionales, etc.

El niño va evolucionando progresivamente y, poco a poco, descubre y

desarrolla habilidades y capacidades que le permiten expresarse con mayor

precisión, empleando los lenguajes oral, corporal, lógico-matemático, musical

y plástico.

Las capacidades gráficas de los niños también atraviesan un proceso y una

evolución que el educador debe conocer para adecuar su intervención.

Precisamente el informe que a continuación se presenta es para dar a

conocer las distintas etapas que atraviesan los niños dependiendo del

desarrollo del gráfico.

Page 5: Actividad#4

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Conocer las etapas del desarrollo gráfico del niño mediante el uso de

materiales o ayudas educativas.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Identificar las etapas del desarrollo gráfico del niño.

Analizar las expresiones, limitaciones, interferencias e inhibiciones del

niño con respecto a determinada actividad.

Reconocer los estereotipos que se pueden observar en el niño.

5

Page 6: Actividad#4

ACTIVIDAD # 4

Haga una sesión de trabajo con un niño entre 4 y 12 años, en un escrito en

Microsoft Word evidencie a través de fotos las etapas del desarrollo grafico

infantil; los estereotipos que observas (encerrar con óvalos rojos); identifica

las expresiones, limitaciones, interferencias e inhibiciones del niño con

respecto a la actividad; decodifique un dibujo con base en el abecedario

grafico (ver modulo) y por último identifica algunas características como

espacio, exageración, omisión, rayos x (ver modulo).

VISITAR ESTAS PAGINAS COMO FUENTE

http://es.calameo.com/read/003332492d4999de64bce

http://es.calameo.com/read/0033324929d4b26ee5d95

Page 7: Actividad#4

SESIÓN DE TRABAJO

FECHA: Sincé, 09 de mayo del 2014

HORA DE INICIO: 08:00 a.m.

HORA FINALIZACIÓN: 11:00 a.m.

SESIÓN: 1

ESTUDIANTES:

NOMBRE DEL ESTUDIANTE # 1: Ana Villamil

EDAD: 12

SEXO: Femenino

NOMBRE DEL ESTUDIANTE # 2: Kelly Mercado

EDAD: 4

SEXO: Femenino

OBJETIVO DE LA SESION: Conocer las etapas del desarrollo gráfico infantil

mediante el uso ayudas educativas en niños entre 4 y 12 años.

PROCEDIMIENTO:

Se inició la sesión de clase con una dinámica de presentación para

propiciar un clima de interacción.

Luego, se planteó el ejercicio o situación a resolver.

Se exploró conocimientos previos, se orientó y se revisaron las actividades

realizadas por las niñas.

7

Page 8: Actividad#4

DESARROLLO GRAFICO INFANTIL DE 1 A 10 AÑOS

Page 9: Actividad#4

ETAPAS DEL DESARROLLO GRAFICO INFANTIL

9

La clase se inició con una dinámica de presentación para propiciar una buena relación docente-estudiante.

Ana (la niña de blusa azul) trabajo tranquilamente y poco pregunto al inicio de la primera actividad.

Luego, se hizo una breve explicación de la primera actividad a las niñas.

La actividad tuvo buena acogida por parte de las niñas.Ellas mostraron disposición y respeto por los mayores.

Kelly (la niña de blusa de rayas) en cambio, pregunto por el tamaño de las bolitas de papel.

La primera actividad consistió en llenar una figura con pequeñas bolitas de papeles de colores.

Page 10: Actividad#4

Las niñas decidieron hacer primero las bolitas de papel y luego proceder a pegarlas dentro de la figura.

Las niñas empezaron a rellenar las figuras con pequeñas bolitas de papel:

Papel azul – Estrella

Papel fucsia - Fresa

Se les puso pegamento en dos tapitas plásticas pequeñas, para que luego que hicieran las bolitas de papel, comenzaran a pegarlas sobre la figura.

Las figuras eran: La figura de una estrella y la figura de una fresa.

Page 11: Actividad#4

11

Kelly mostro dificultad debido a su corta edad, por ellos fue necesario ayudarle a terminar su actividad.

Aunque la actividad no era para competir, Kelly se adelantó un poco más que Ana. Ana es mayor que Kelly, por tanto, su capacidad de entendimiento esta mas desarrollada.

Page 12: Actividad#4

Kelly decidió terminar su actividad sin ayuda. Y así lo hizo.

Kelly pregunto si estaba trabajando bien. Y amablemente se le indico que sí, que ella estaba trabajando bien.

Page 13: Actividad#4

13

Ana dijo que la figura se veía más bonita si se llenaba con muchas bolitas que estuvieran muy juntas. Y así lo hizo.

Ana desarrollo la actividad en un tiempo mayor al estimado.

Page 14: Actividad#4

La actividad fue desarrollada para incentivar el espíritu de fraternidad y solidaridad.

Al final de la primera actividad, las niñas estaban felices por el buen trabajo que realizaron.

Kelly termino la actividad primero. Luego, ella decidió ayudar a su compañera, haciendo bolitas azules.

Page 15: Actividad#4

15

La segunda actividad consistió en hacer figuras de plastilina.

A Ana se le encomendó la tarea de hacer un caracol de plastilina.

A Ana se le asigno esta tarea y a Ana otra actividad, debido a su edad.

Page 16: Actividad#4

Ana escogió la plastilina negra y comenzó a armar su figura.

Primero le hizo el cuerpo del caracol y luego el resto de partes.

Page 17: Actividad#4

17

Ana cumplió los objetivos de la actividad de forma satisfactoria.

La tercera actividad la realizo la niña Kelly.

La tercera actividad consistió en dibujar a la familia con lápices de colores.

Page 18: Actividad#4

Kelly empezó su dibujo.

Ana retoco el caracol.

Page 19: Actividad#4

19

Kelly dibujo primero a su papa.

10 minutos después, Kelly se distrajo colocando lápices de colores sobre una bola de plastilina.

Page 20: Actividad#4

Kelly siguió colocando sus lápices de colores sobre la bola de plastilina.

Kelly se distrajo y paro la actividad asignada para seguir colocando lápices de colores sobre la bola de plastilina.

Page 21: Actividad#4

21

Se motivó a Kelly a seguir con la actividad y ella acato la instrucción.

Se le dio gusto a Kelly, con el deseo de poner los lápices de colores sobre la bola de plastilina.

Page 22: Actividad#4

Kelly dibujo a su madre con un color distinto con el que había dibujado a su padre.

Kelly dibujo a sus hermanos con un color diferente a los anteriores.

Page 23: Actividad#4

23

Kelly hizo unos retoques a su dibujo.

Kelly termino su dibujo. En el podemos observar que a las figuras humanas les falta sentido espacial, incremento de los detalles, falta de orden en el color, etc.

Por tanto, de acuerdo al dibujo podemos deducir que la niña se encuentra en la etapa preesquematica.

Page 24: Actividad#4

A parte de las actividades anteriores, las niñas también colorearon imágenes de la familia.

Kelly coloreo la imagen de papa.

Page 25: Actividad#4

v

25

Ana coloreo la imagen de la niña.

La actividad de relleno fue terminada exitosamente.

La estrella de Ana paceré tener espacios en los que le falta relleno, sin embargo, ella no se salió de la línea.

En cambio, Kelly no tuvo en cuenta el borde, como límite de la figura; y relleno más de lo indicado.

Page 26: Actividad#4

Las niñas decidieron hacer un dibujo libre, y se le permitió realizarlo.

Ellas trataron de hacer un reloj que estaba colgado en la pared.

Page 27: Actividad#4

27

En una nueva hoja, Ana y Kelly decidieron trabajar juntas.

Kelly empezó el dibujo. Pero, luego las niñas desistieron de la idea; y se dio por terminada la sesión de trabajo.

Page 28: Actividad#4

ANALISIS

ESTEREOTIPOS:

Ana: Callada y obediente

Kelly: Hiperactiva

EXPRESIONES:

Ana: Dio su opinión en la actividad de relleno, sobre cómo se vería más

bonita la actividad: “Se vería más bonita si todo estuviera tupidito de papel”.

Kelly: “Yo no sé”, “Yo estoy cansada”.

LIMITACIONES:

Ana: Aunque tenga dudas, no le gusta hablar mucho en frente de otros niños

o personas.

Kelly: Se distrae en algunas ocasiones mientras realiza una determinada

actividad.

INTERFERENCIAS E INHIBICIONES DEL NIÑO CON RESPECTO A LA

ACTIVIDAD:

Ana: Le gustaron las actividades.

Kelly: Manifestó estar cansada en la actividad de relleno.

Page 29: Actividad#4

DIBUJO CON BASE EN EL ABECEDARIO GRÁFICO:

Se planteó una actividad para colorear; donde debían colorear cada letra del

abecedario sin salirse de la línea.

29

Page 30: Actividad#4

EL resultado fue mejor del esperado.

Page 31: Actividad#4

OTRAS CARACTERÍSTICAS:

ESPACIO:

Las niñas durante las actividades dejaron mucho espacio en sus

actividades y el uso que le dieron en las actividades no fue el establecido.

EXAGERACIÓN:

Hubo exageración, principalmente en las actividades realizadas por la niña

Kelly de 4 años.

OMISIÓN:

Hubo omisión, principalmente en las actividades realizadas por la niña Ana

de 12 años.

RAYOS X:

Las actividades de la niña Ana presentaron esta característica.

31

Page 32: Actividad#4

CONCLUSIONES

Después de haber realizado el anterior informe, podemos finalizar

concluyendo lo siguiente:

Los garabatos tienden a seguir un orden bastante predecible.

Las etapas del desarrollo gráfico del niño se pueden dividir en: garabato,

etapa preesquemática, etapa esquemática y etapa realista.

En esta sesión la principal característica fue: Hay poca relación entre el

color elegido para pintar un objeto y el objeto representado.

Page 33: Actividad#4

BIBLIOGRAFÍA

www.google.com

www.monografias.com

www.wikipedia.org

33