actividad_2

2
UNIDAD 1 Actividad 2. Reflexión, Refracción, Interferencia y difracción La siguiente actividad servirá para aplicar los conceptos aprendidos sobre el comportamiento de las ondas al transitar por un medio, debido a los fenómenos de reflexión, refracción, interferencia y difracción. A partir del planteamiento que te haga tu Facilitador(a), realiza lo que se pide: 1. Lee con atención. 2. Responde de forma pertinente a los planteamientos propuestos. Responde a los siguientes cuestionamientos acerca de los fenómenos de Reflexión, Refracción e Interferencia de las Ondas Electromagnéticas. 1.- ¿Qué objeto tiene el experimento de Young? 2.- ¿El experimento de Young, ¿es un experimento de interferencia o de difracción, o de ambos fenómenos? 3.- Describe a grandes rasgos el dispositivo que utilizó Young para realizar su experimento. Apóyate de un dibujo para que sea más fácil su descripción. 4.- Explica qué significa que el índice de refracción relativo del agua al aire sea de 1.33. Si hacemos que un rayo de luz incida sobre una superficie de agua con un ángulo de 30º con respecto a la normal a la superficie del agua: 4.a. ¿De cuánto será el ángulo de refracción?

Upload: luisaguilar

Post on 07-Feb-2016

34 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad_2

UNIDAD 1Actividad 2. Reflexión, Refracción, Interferencia y difracción

La siguiente actividad servirá para aplicar los conceptos aprendidos sobre el comportamiento de las ondas al transitar por un medio, debido a los fenómenos de reflexión, refracción, interferencia y difracción.

A partir del planteamiento que te haga tu Facilitador(a), realiza lo que se pide:

1. Lee con atención.2. Responde de forma pertinente a los planteamientos propuestos.

Responde a los siguientes cuestionamientos acerca de los fenómenos de Reflexión, Refracción e Interferencia de las Ondas Electromagnéticas.

1.- ¿Qué objeto tiene el experimento de Young?

2.- ¿El experimento de Young, ¿es un experimento de interferencia o de difracción, o de ambos fenómenos?

3.- Describe a grandes rasgos el dispositivo que utilizó Young para realizar su experimento. Apóyate de un dibujo para que sea más fácil su descripción.

4.- Explica qué significa que el índice de refracción relativo del agua al aire sea de 1.33.

Si hacemos que un rayo de luz incida sobre una superficie de agua con un ángulo de 30º con respecto a la normal a la superficie del agua:

4.a. ¿De cuánto será el ángulo de refracción?

4.b. ¿Aumenta la velocidad de la luz o disminuye cuando se refracta en agua? Demuéstralo matemáticamente.

4.c. ¿Qué significado tiene para ti que el índice de refracción relativo del diamante al aire sea casi el doble de dicho índice del agua al aire?

5.- ¿Qué conexión hay entre El Principio de Huygens y la Ley de la Reflexión?

Page 2: Actividad_2

6.- ¿Qué diferencia hay entre el fenómeno de la Reflexión y el de la Refracción de la luz? Explica brevemente.

7.- La ley de Snell, cuando existen ambos fenómenos de refracción y reflexión en un rayo de luz, se aplica en la fibra óptica.

7. a. Explica brevemente cómo se aplica dicha Ley.

7.b. ¿A qué se le llama ángulo máximo de incidencia de la luz?

7.c. ¿A qué se le denomina Apertura Numérica (NA) en fibra óptica y para qué se utiliza?

7.d. Da algunos ejemplos de Apertura Numérica para distintos tipos de fibra óptica.

Preparó: Salvador Sánchez Cuevas

Facilitador

Septiembre de 2014