actividad14 grupo 79

9
PENSAMIENTO DE SISTEMAS 301124_79 TRABAJO COLABORATIVO No 3 POR: FRANKLIN AURELIO BARRERA COD 74186326 TUTORA HILDA GLADYS TRASLAVIÑA FORERO

Upload: thaylor-mosquera-castro

Post on 01-Feb-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Actividad 1 pensamiento de sistemas UNAD

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad14 Grupo 79

PENSAMIENTO DE SISTEMAS

301124_79

TRABAJO COLABORATIVO No 3

POR:FRANKLIN AURELIO BARRERA

COD 74186326

TUTORA

HILDA GLADYS TRASLAVIÑA FORERO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

INGENIERIA DE SISTEMAS

Page 2: Actividad14 Grupo 79

INTRODUCCIÓN

En nuestra carrera como Ingenieros de Sistemas, debemos ampliar muestra visión normal a visión sistemática y tratar de enmarcar los problemas del mundo real, dentro de esta visión.

Los problemas no estructurados y de carácter social, son fácilmente resueltos si los enfocamos con la técnica de los sistemas blandos SSM. Con este ejercicio se pretende mejorar una situación acaecida en la UNAD, la cual nos servirá de punto de partida.

Page 3: Actividad14 Grupo 79

ESTADIO 1

Descripción de la situación problema

La UNAD, es una universidad líder en la docencia virtual y el aspecto de la comunicación entre la parte administrativa y la estudiantil, es crucial, en el logro de sus objetivos. La tecnología juega gran papel en esta comunicación y ha facilitado su labor.

El uso del internet, ha acercado a miles de estudiantes al claustro académico, y es a través de este medio que la UNAD, tiene contacto con diferentes áreas geográficas de nuestro país, las cuales ha denominado Zonas: Zona Centro Bogotá, Zona occidente, Zona Caribe, Zona Centro sur, Zona Sur, Zona Centro Oriente, Zona Orinoquia, y Zona Centro Boyacá. El abarcar estas las zonas del país, añade gran cubrimiento nacional pero también ciertas restricciones: es así como no es lo mismo la conexión de un estudiante con banda ancha de 2 megas de velocidad, que una conexión vía modem telefónico o internet móvil, de un alumno del interior del Putumayo, comunicación la cual podría verse afectada por los inconvenientes de la situación geográfica del lugar.

Por el carácter social que tiene la universidad, uno de sus objetivos es propiciar bienestar a su población estudiantil y aparte de brindar ofertas académicas de interés social, la UNAD, también se preocupa por sus estudiantes, ofreciendo entre otras: Jornadas de salud, deportivas y culturales. También se esfuerza por premiar a sus estudiantes de alto desempeño académico, ofreciendo matriculas y grados honoríficos.

Todo ese esfuerzo que realiza la UNAD, para mantener el espíritu altruista de sus estudiantes y una perfecta armonía entre los mismos, la parte administrativa y tutorial; se esta viendo afectada por el tema que se menciona en el primer párrafo de este texto. “La comunicación”.

Además de la dificultad del acceso a la información, también podemos mencionar la oportunidad y pertinencia de los servicios de Bienestar informados a sus estudiantes por la universidad, tema en el cual según el informe de resultados de la segunda encuesta nacional de estudiantes realizada el 12 de Abril, del presente año, sobre la calidad del servicio: muestra una gran debilidad mostrando la no información o participación de un 40%, de la población encuestada.

Page 4: Actividad14 Grupo 79

En este estadio se muestra de manera gráfica los subsistemas y actores integrantes del sistema UNAD, mostrando con la simbología propuesta por Hitchins, los síntomas (donde no anda bien), este caso la difusión de los servicios de bienestar y el acceso a esta información por parte de los estudiantes que no tienen un acceso total y permanente que les permita navegar con tranquilidad y conocer todos los beneficios ofrecidos por la UNAD. Por restricción de la guía (7 hojas máximo), trataremos solamente la primera anomalía.

ESTADIO 2

DEFINICIONES RAIZ

1. La oficina o División de Bienestar es la encargada de brindar los beneficios ofrecidos por la UNAD a sus estudiantes, a través de todos los medios de difusión existentes y teniendo en cuenta la disponibilidad presupuestal y ordenes emanadas de la parte directiva de la universidad

Clientes: Directivas UNAD (Rector, Líderes de programa, etc.)

Parte Administrativa (Funcionarios)

Tutores (virtuales, presenciales)

Estudiantes (virtuales, presenciales)

Actores Directivas UNAD

Funcionarios Bienestar

Page 5: Actividad14 Grupo 79

Transformaciones Si hay buena difusión por parte de la oficina de Bienestar de sus beneficos y ofertas, obtendremos más conocimiento de la UNAD y aprovechamiento, por parte de los estudiantes

Buena difusión de bienestar Buen aprovechamiento de los estudiantes

Weltanschauung Una buena difusión de un mensaje logra obtener resultados esperados

Owner (dueño) Oficina de Bienestar

Enviroment (Restricciones ambientales)

Presupuesto Nacional, Políticas de Gobierno Nacional, Disponibilidad de comunicación (internet), Aulas propicias para diferentes eventos (musicales, football, etc.)

ESTADIO 3

CONCEPTO DE MODELO CONCEPTUAL

Page 6: Actividad14 Grupo 79

ESTADIO 5

COMPARACION DE LOS MODELOS CONCEPTUALES

CON LOS REALES

ESTADIO 6

PROPUESTA DE CAMBIOS AL SISTEMA ACTUAL

Page 7: Actividad14 Grupo 79

CONCLUSIONES

Se aprendió a reconocer un problema estructurado y se puedo mejorar dicha situación con la técnica de los sistemas blandos.

Se hicieron las comparaciones respectivas de los sistemas actuales con los ideales y se hallaron las diferencias; las cuales sirvieron de punto de partida para su optimización

Se mejoró el sistema en estudio. Se envía copia de este documento a las directivas de la UNAD, con el fin de

implantar el nuevo sistema y así, poner en marcha los estadios faltantes de la técnica de sistemas Blandos

BIBLIOGRAFIA

VASQUEZ V. Rogelio, MODULO PENSAMIENTO DE SISTEMAS, Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD, Facultad de Ciencias Básicas e Ingeniería, Programa Ingeniería de Sistemas, 2005.