actividad semana dos

4
ACTIVIDAD SEMANA DOS JOHANNA CAROLINA ORJUELA BAQUERO GASTRONOMIA COLOMBIANA 29 DE JUNIO DE 2011 CALARCÁ, QUINDÍO

Upload: juan-sebastian-avendano-orjuela

Post on 06-Nov-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

gastronomia colombiana

TRANSCRIPT

ACTIVIDAD SEMANA DOS

JOHANNA CAROLINA ORJUELA BAQUERO

GASTRONOMIA COLOMBIANA29 DE JUNIO DE 2011 CALARC, QUINDO

ACTIVIDAD SEMANA 2

1. De las recetas vistas de estas regiones Andina y Orinoquia cual le pareci ms prctica para preparar? Y porque? A mi parecer una de las que me pareci ms practica para preparar son las Papas Chorreadas. Primero que todo, los ingredientes son muy fciles de conseguir, asequibles, econmicos nada complicados y el procedimiento de preparacin como tal tambin es sencillo aparte que tambin es un plato delicioso. Y llaman la atencin a varios tipos de gustos ya que lo pueden disfrutar tambin personas que no comen carne.2. Realice preparaciones de las recetas antes vistas "Paso a Paso", tomando fotos de cada uno de los procedimientos o en su caso podra reemplazarlo por un video. Si no sabes cmo armar el archivo y/o no posees cmara digital o celular con cmara, por favor revisa el archivo como descargar imgenes de Internet.Conejo al vino:Ingredientes:*1conejo grande * Harina de trigo * 1 cucharada de mantequilla * 4 cucharadas de aceite * 3 vasos de vino tinto * 250 gramos de tomate triturado * 1 cucharada de perejil fresco picado * Sal y pimienta * Arroz blanco para acompaar3- Explique detalladamente su procedimiento- Lavar el conejo, secarlo y cortarlo en trozos, reservando el hgado. Salar, pasar los trozos por la harina y frer en una olla con la mantequilla y el aceite calientes.- A continuacin, agregar el vino, revolver, incorporar el tomate, tapar la olla y cocinar hasta que est tierno.- Seguidamente, licuar el hgado con un poco de caldo de la coccin e incorporar a la olla. Rectificar la sazn y cocinar todo junto durante unos minutos.- Servir espolvoreado con el perejil picado y arroz blanco si lo desea. 4- Cual ingrediente de la receta usted reemplazara o le aadira y porque?En esta receta, la verdad no cambiara nada, cuando la prepare a las personas les gusto tal y cual estaba hecha, yo personal mente no soy fantica de la carne, solo como carne blanca as que de pronto hara algn cambio con el hgado de conejo, pero no estoy muy segura si afectara mucho y por qu otro ingrediente lo podra cambiar.5- En la preparacin de la carne a la llanera porque cree usted que se utiliza el burro y no una plancha, una parrilla o una estufa convencional?La carne a la llanera se asa en el burro (construccin de madera que se arma encima y alrededor del fuego). Ya que de esta manera la carne no se quema, se endurece ni se reseca ya que el fuego no le golpea directamente como lo hara si lo asamos en una parrilla, plancha o estufa convencional.6.A que se le llama gumarra?Gumarra "gallina-taparuca, variedad llanera de la gallina, despresada y limpia.7. Averige consulte que es un JOJOTO.Mazorca. Fruto tierno del maz.