actividad responsable 2

6

Click here to load reader

Upload: alejandramorriel27

Post on 13-Jun-2015

48 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad responsable 2

1

ACTIVIDAD PRÁCTICA Nº 2 – AULA VIRTUAL - PROFESOR

Sugerimos que imprimas esta guía práctica para poder seguir todos los pasos.

Ahora, veremos paso a paso qué es lo que debes hacer:

No dudes en consultar al tutor si se te presenta algún inconveniente durante el ejercicio, enviándole un mensaje al mail interno de la plataforma. Igualmente, te recordamos que debes enviar un correo al tutor (ver guía didáctica) cuando hayas concluido el ejercicio para que pueda así evaluar tu labor.

Recuerda que aunque se proponga escribir determinado texto,

deberás utilizar tus propios materiales.

Ahora, veremos paso a paso qué es lo que debes hacer:

1.- Importación de un banco de Preguntas

Recordarás que en el curso de profesor-responsable, habías creado las preguntas para la evaluación, una a una en sus diferentes formatos. Esta herramienta te será de suma utilidad para importar las preguntas en un instante.

Veamos un concepto importante: toma nota...

Formato Aiken: El formato "Aiken" es una manera muy simple de crear preguntas con respuesta de opciones múltiples, es decir, una pregunta con varias respuestas donde una sola es correcta.

Para aquellas preguntas del tipo de formato Aiken, tenemos la posibilidad de importar una base de preguntas todas juntas a una misma categoría.

Lo primero será preparar el archivo. El archivo utilizado para definir las preguntas debe ser un .txt y la forma de definirlas es, a modo de ejemplo, la siguiente:

¿Para qué se usa la historia? A. Cultura General B. Economía C. Turismo ANSWER: A ¿Marca una de las etapas de la historia? A. Paleolítico B. Neolítico C. Edad Media ANSWER: C ¿Qué es demografía? A. es la ciencia que tiene como objetivo el estudio de los animales y su hábitat B. es la ciencia que tiene como objetivo el estudio de las poblaciones humanas y que trata de su dimensión, estructura, evolución y características generales, considerados desde un punto de vista cuantitativo. C. es la ciencia que tiene como objetivo el estudio de la flora de una región. ANSWER: B

Page 2: Actividad responsable 2

2

No deben existir espacios luego de la respuesta, ni puntos, ni enter de más entre la respuesta y la siguiente pregunta. El formato de importación siempre será de texto plano, es muy importante que dicho archivo esté elaborado exactamente como lo indican las instrucciones.

Una vez que tengas tus preguntas creadas en un archivo de writer, lo que debes hacer es guardar como, y seleccionar en Guardar como tipo: Texto (.txt)

Para realizar la actividad necesitas tener listo el archivo, Si no lo has hecho, puedes utilizar el archivo llamado preguntas en formato aiken.txt que encontrarás dentro del Material de prácticas.

Volvamos a la administración del aula en Contenidos/Programa/Preguntas/Importar

En la opción Archivo, busca en tu ordenador el archivo en formato txt que acabas de generar o el alojado en la carpeta de Material de prácticas.

Por el momento solamente podremos importar este tipo de formato, por lo que en el campo Formato, tenemos sólo esta opción.

Haz clic en siguiente.

Selecciona una de las categorías que tengas disponible en TU GRUPO de prácticas.

Haz clic en VISTA PRELIMINAR DE LOS DATOS A IMPORTAR

Haz clic en el botón Importar Tus preguntas ya están listas para ser usadas en una nueva evaluación

Crea una nueva evaluación con tus nuevas preguntas. ¿Te animas a hacerlo sin el paso a paso?

2.- Administración de Secciones: Categorías Privadas

Realicemos una práctica desde la Administración, en este caso lo haremos en la sección de Archivos…

Haz clic en la pestaña Contenidos y verifica que estás haciendo cambios en tu grupo de Práctica que lleva tu nombre.

Haz clic en la opción Archivos.

Haz clic en la opción Categorías.

Haz clic en la opción Agregar.

Completa el campo Nombre, escribiendo una nueva categoría, por ejemplo: Material para descargar

Page 3: Actividad responsable 2

3

Completa el campo Descripción, escribiendo una breve descripción sobre esta nueva categoría, por ejemplo: Material de interés para descargar.

Haz clic en el botón Agregar.

Por defecto el estado de la nueva categoría es Activo, aunque podrá desactivar dicha categoría por medio de una modificación.

Ve a la vista del usuario, y haz clic en la sección Archivos.

Si tienes abierta la vista de usuario en otra ventana, debes actualizarla para observar

los cambios realizados. ¿Cómo? O bien pulsas la tecla F5, o pulsas el icono de tu navegador

Sube un archivo en la categoría privada que acabas de agregar.

Repite la práctica, pero en este caso lo harás en la sección de Calendario, para que puedas realizar la práctica que sigue a continuación.

Haz clic en la opción Calendario.

Haz clic en la opción Categorías.

Haz clic en la opción Agregar.

Completa el campo Nombre, escribiendo una nueva categoría, por ejemplo: Eventos del curso

Completa el campo Descripción, escribiendo una breve descripción sobre esta nueva categoría, por ejemplo: Categoría para los eventos de interés del curso.

Puedes elegir un color para que estas citas se destaquen del resto.

Haz clic en el botón Agregar.

3.- Calendario

Recordarás que en el curso de profesor-responsable, habías hecho esta misma práctica desde la vista del usuario.

Repetirás los mismos pasos para que puedas realizar la gestión como administrador de esta herramienta interactiva que sirve para informar las actividades de los cursos y de la Institución.

Recuerda que para crear las citas tendrás que hacerlo desde la vista de usuario. Si estás en la vista de la Administración pásate a la vista de usuario pinchando sobre el logo de la parte superior izquierda

Haz clic en la Sección Calendario (vista de usuario), ubicada en la barra de la izquierda de la pantalla.

Haz clic en Agregar una cita.

En el campo Asunto: escribe un evento cualquiera, por ejemplo Capacitación profesores.

Despliega el campo Categoría, y selecciona la categoría que has creado en el ejercicio anterior.

En el campo Fecha inicio: elige el día que quieras, y deja marcada la casilla de verificación de Todo el día,

para esta ocasión.

En el campo Descripción, escribe el evento que desea comunicar, por ejemplo: El Curso de Capacitación a

profesores será en el horario de 9 a 14 hrs

Page 4: Actividad responsable 2

4

Despliega el campo Etiquetas, y elige la que desees, por ejemplo: Tarea

En la opción Repetición, elige la opción Sin Repetición. Puedes probar otras opciones en tu calendario

Personal.

Haz clic en agregar.

Observa que la publicación ha quedado en un color gris ténue. Ésto se debe a que pertenece a una categoría privada Moderada.

La cita que acabas de crear estará deshabilitada porque los permisos de tu usuario son de Alta privada Moderada, por

lo que los eventos que suban los usuarios con el perfil de alumnado y profesor, quedarán en esta categoría privada moderada. Por eso tus compañeros no lo verán hasta que un administrador lo autorice.

Ahora deberás acceder a la administración para continuar con la práctica de Calendario:

Haz clic en la pestaña Contenidos y verifica que estás haciendo cambios en tu grupo de Práctica.

Haz clic en la opción Calendario. Por defecto estarás en Administración/Modificar.

Observa los eventos que tienes en este apartado.

Haz clic en el asunto de un evento creado por un alumno, que tenga el estado Desactivado.

Marca la casilla de verificación Estado, que se encuentra al final, para activar este evento.

Pasa a la vista del usuario, y comprueba que el evento que acabas de activar está visible para todo el grupo.

Si tienes abierta la vista de usuario en otra ventana, recuerda actualizarla para observar los cambios realizados.

Vuelve a la vista del administrador.

Vuelve a editar la vista de Contenidos/Calendario/Modificar (Puedes utilizar el acceso rápido).

Entra a algún evento que hayas publicado y le harás algunos cambios. (también podrás modificar eventos creados por otros usuarios)

Observa que el usuario es el único dato que no podrás modificar.

Cambia el Asunto del evento.

Cambia el evento de categoría.

Cambia la fecha de inicio del evento.

Modifica la Descripción

Page 5: Actividad responsable 2

5

Ponle al evento una repetición Semanal, y que se publique en los días lunes y viernes.

Fíjate que ahora tienes un nuevo campo: Finalización, ponle que finaliza el último día de este mes.

Si el evento está desactivado, actívalo.

Haz clic en Modificar.

Vuelve a la vista del usuario y observa los cambios que has realizado en el calendario para ese evento. Después de ver lo que has hecho, regresa a la administración para continuar con la práctica.

Ahora eliminaremos un Evento: A esta práctica la realizarás luego de que el tutor haya corregido tu trabajo.

Haz clic en la pestaña Contenidos y verifica que estás haciendo cambios en tu grupo de Práctica.

Haz clic en la opción Calendario.

Accede a la opción Eliminar.

Observa los eventos que tienes en este apartado.

Marca la casilla de verificación que aparece en la última columna ¿Elimina?, para eliminar uno o varios eventos a la vez.

Haz clic en el botón Eliminar, para borrarlos definitivamente del calendario del grupo. El sistema te preguntará si estás seguro de eliminarlo, presiona en Aceptar y quedarán eliminados.

El evento que acabas de eliminar, ya no podrá ser recuperado.

Importar un calendario:

Para realizar esta actividad, es necesario que prepares un archivo de texto plano, con varios eventos, con la siguiente característica:

Formato: YYYYMMDD | Asunto | Descripción Ejemplo: 20120905 | Asunto | Descripción

Es importantes que la barra sea esta | y no esta / (se consigue presionando Alt Gr + la tecla 1 del teclado alfanumérico). Puedes copiar el

ejemplo y pegarlo en un bloc de notas.

Haz clic en la pestaña Contenidos y verifica que estás haciendo cambios en tu grupo de Práctica.

Haz clic en la opción Calendario.

Accede a la opción Importar.

Selecciona una categoría.

Si lo deseas, selecciona una etiqueta.

En el campo Archivo, adjunta el archivo que has preparado.

Haz clic en el botón Importar.

Si el archivo está correctamente hecho, verás el mensaje que emite el sistema con la cantidad de eventos correctamente importados. Si no lo ha importado, revisa el documento para comprobar que el formato es el correcto.

Si tienes abierta la vista de usuario en otra ventana, recuerda actualizarla para observar los cambios realizados.

Page 6: Actividad responsable 2

6

Envía un mensaje al tutor comentándole tu impresión sobre esta actividad. Si te han surgido dudas es el momento de comentarlas.

El asunto del mensaje debe hacer referencia a la actividad que entregas, puedes escribir, por ejemplo: Entrega actividad práctica 2 aula profesor.

FIN DE LA ACTIVIDAD