actividad redaccion

Upload: jose-alberto-rodriguez

Post on 15-Oct-2015

16 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Tarea de redaccion UVM

TRANSCRIPT

  • ! Asignatura: Tcnicas de Comunicacin Efectiva !

    Actividad Semana 3

    Fundamentos de gramtica en la redaccin cotidiana !!!

    !!!Propsito: Reflexionar sobre la importancia de los signos que nos ayudan a comunicar mejor nuestras ideas y ejercitar su buen uso en nuestra escritura. !!Instrucciones de la actividad:La actividad consta de tres etapas que se describen enseguida: !1. Revise el siguiente material. Sugerimos tomar apuntes de las ideas principales. (Lectura) El signo. Preguntar bien no cuesta nada (Lectura) Depto. de Maysculas vs Minsculas (Lectura El signo. Penas y glorias del punto y seguido (Lectura) Repaso de signos ortogrficos !Material sugerido: (Lectura Opcional) El genio del idioma En equipo o por cuenta propia, en la biblioteca de su campus o mediante otras bibliotecas-libreras accesi-

    bles, consiga el libro de texto, Redaccin sin dolor (Cohen, Sandro. Editorial Planeta, Edicin disponible por el alumno)- captulos 5, 6, 7 y 8. !

    2. Responda los ejercicios de este documento. Utilice los espacios que aparecen hacia el final de estas instrucciones para escribir su ejercicio completo. Despus de escribir su respuesta, guarde este documento con el mismo nombre, pero incluyendo al final del mismo, un guin con su primer apellido y nombre. Ejemplo: Actividad_Semana_3_SUAREZFABIOLA.doc. Al concluir, vaya a la plataforma para enviar su actividad. !!!En este mdulo, tambin pueden resolverse los ejercicios del libro de texto sugerido para trabajar (Redaccin sin dolor de Sandro Cohen, editorial Planeta), a modo de actividad voluntaria de complemento. !!

    Nombre: Jos Alberto Rodrguez Montao

    Correo electrnico: [email protected]

    Campus: Nogales

    Grupo:

    Docente: Laura Atienza Prez

    UVM - OnLine ! Derechos exclusivos de autora y edicin reservados para la Universidad del Valle de Mxico. Queda rigurosamente prohibida la reproduccin total o parcial del contenido de esta obra, por cualquier medio o procedimiento, as como su distribucin, para otros fines ajenos al uso exclusivo dentro de los programas de formacin profesional que ofrece la UVM.

  • ! Asignatura: Tcnicas de Comunicacin Efectiva !

    Resolucin de actividad. (RESPONDA DENTRO DE LOS RECUADROS DESTINADOS PARA ELLO) !1. Vaya al portal principal de:

    http://www.elpais.com/global/ http://www.elmundo.es/ http://www.eluniversal.com.mx/noticias.html O algn portal informativo que usted utilice con frecuencia. !Y encuentre en los titulares al menos un ejemplo justificado de: 1) uso de coma 2) maysculas 3) uso de tilde 4) uso de dos puntos 5) uso de comillas 6) uso de puntos suspensivos 7) signos de admiracin e interrogacin !Identifique, copie su ejemplo y escriba a qu funcin corresponden cada uno de esos signos. !Para responderlo tambin puede orientarse con el siguiente artculo: http://redaccionsindolor.blogspot.com/2010/09/departamento-de-mayusculas-y-minusculas.html !

    1. Esta amplia votacin refuerza nuestra certeza de que es el momento de que Chile haga las transformaciones que requiere" , asegur Bachelet, quien se dijo decidida a acabar con "los abu-sos y las exclusiones" que hoy soportan los chilenos. Para separar un inciso, una frase u oracin parenttica del resto de la oracin.

    2. Esta amplia votacin refuerza nuestra certeza de que es el momento de que Chile haga las transformaciones que requiere" , asegur Bachelet. Para indicar nombres propios de per-sonas.!

    3. "Aqu no hay dos lecturas, hemos ganado y por una amplia mayora" , dijo hoy la candidata a la presidencia de Chile por el pacto opositor Nueva Mayora, la ex mandataria Michelle Bachelet. Palabras agudas que terminen en vocal se acentan.

    4. Aficionados reconocen: triunfo del tri no es para tanto. Antes de una cita textual!5. Esta amplia votacin refuerza nuestra certeza de que es el momento de que Chile haga las

    transformaciones que requiere" , asegur Bachelet. Para hacer una cita textual

    6. En los ltimos cinco aos, polticos de uno y otro signo y economistas y empresarios no han parado de repetir la frase para salir de la crisis hay que reformar .... Sustityanse los puntos

    UVM - OnLine ! Derechos exclusivos de autora y edicin reservados para la Universidad del Valle de Mxico. Queda rigurosamente prohibida la reproduccin total o parcial del contenido de esta obra, por cualquier medio o procedimiento, as como su distribucin, para otros fines ajenos al uso exclusivo dentro de los programas de formacin profesional que ofrece la UVM.

  • ! Asignatura: Tcnicas de Comunicacin Efectiva !

    suspensivos por el sistema financiero. Cuando se deja una frase clebre incompleta, cuando una oracin es interrumpida o cuando se cita slo parte del ttulo de alguna obra

    7. De qu estn hechos los aviones para soportar tanto con ese peso tan elevado?

    2. Complete la informacin que falta en la tabla. Puede ayudarse de bibliografa general sobre la redaccin: !

    CONCEPTO CLASIFICACIN (o definicin)

    EJEMPLOS (diga cules son o bien,

    encuentre ejemplos aplicados)

    1 ARTICULO Es un indicador que se dividen por gnero y nmero

    El, La, Los, Las, Un, Una Unos, Unas.

    2 PRONOMBRE Se emplea para designar una cosa sin emplear su nombre, comn o propio

    Yo, Tu, El, Ella, Nosotros, Ustedes, Ellos

    3 SUSTANTIVO Sirve para denominar seres vivos, cosas materiales o mentales. Vara en gnero y nmero

    Yo, Perro, Auto, Pensamiento.

    4 ADJETIVO Palabra que acompaa al sujeto y sirve para modificarlo o darle una cualidad.

    Feo, Rojo, Grande, Fuerte.

    5 VERBO Es la palabra que denota accin en una oracin y afecta a las personas o cosas.

    Correr, Escribir, Estudiar, Leer, Tomar, Comer.

    6 ADVERBIO Palabra que modifica un verbo, un adjetivo o a otro adverbio. pueden indicar lugar, tiempo, modo, cantidad, afirmacin, negacin, duda y otros matices.

    All, Aqu, detrs, quizs, tampoco.

    7 PREPOSICIN Palabra que indica la relacin de dependencia entre dos elementos.

    Maana salgo hacia Hermosillo.

    Esto quedar nosotros.

    UVM - OnLine ! Derechos exclusivos de autora y edicin reservados para la Universidad del Valle de Mxico. Queda rigurosamente prohibida la reproduccin total o parcial del contenido de esta obra, por cualquier medio o procedimiento, as como su distribucin, para otros fines ajenos al uso exclusivo dentro de los programas de formacin profesional que ofrece la UVM.

  • ! Asignatura: Tcnicas de Comunicacin Efectiva !

    !!3. Actividad opcional, complementaria para aprendizaje intensivo. >>>Recomendada para realizar antes de resolver su EXAMEN. !

    Si no logra conseguir el texto, puede trabajar el siguiente ejercicio en equipo, o bien estudiar los temas in-dicados por su cuenta (son reglas generales). !!

    Como actividad adicional, resolveremos los ejercicios del libro Redaccin sin dolor (Cohen, Sandro), refer-entes a signos ortogrficos. Captulos: 5,6,7 y 8. !

    La dinmica ser de la siguiente manera: !1) Conseguiremos de alguna forma el texto Redaccin sin dolor de Sandro Cohen, editorial Planeta. Es

    probable que en sus respectivas bibliotecas o libreras tengan una edicin diferente: como no cambian en lo sustancial, cualquiera que ustedes puedan obtener nos funciona. La ms actual es la 5, pero cada alumno indicar en esta actividad qu edicin pudo conseguir.

    2) Es un texto ameno y muy accesible que les ayudar durante todo su posgrado, para aquellos que opten por conseguirlo en libreras, es una opcin recomendable.

    3) Haremos la lectura de los captulos 5, 6, 7 y 8 (la coma y el punto; el punto y coma, los dos puntos; los puntos suspensivos, guiones, signos; y acentuacin) !

    4) Haremos un cuadro-resumen de cada captulo, a modo de ficha resumen, respondiendo lo siguiente !!SI NO LOGRA CONSEGUIR EL TEXTO, PUEDE TRABAJAR ESTE CUADRO EN EQUIPO CON AL-GN COMPAERO QUE S LO TENGA, O BIEN ESTUDIAR LOS TEMAS INDICADOS POR SU CUEN-TA (SON REGLAS GENERALES)

    8 CONJUNCIN Palabra que se utiliza para unir dos o ms partes de una oracin o dos o ms oraciones

    Aqui estar mientras llegas. Son peras o manzanas.

    9 INTERJECCIN Palabra o expresin que, pronunciada en tono exclamativo, expresa por s sola un estado de nimo o capta la atencin del oyente.

    Uff!, Aguas!, Dios guarde!

    UVM - OnLine ! Derechos exclusivos de autora y edicin reservados para la Universidad del Valle de Mxico. Queda rigurosamente prohibida la reproduccin total o parcial del contenido de esta obra, por cualquier medio o procedimiento, as como su distribucin, para otros fines ajenos al uso exclusivo dentro de los programas de formacin profesional que ofrece la UVM.

  • ! Asignatura: Tcnicas de Comunicacin Efectiva !

    CAPTULO 5 cundo se usa el punto? / cundo se usa la coma? !

    1) Entre palabras, frases u oraciones en serie (obligatoria). 2) Para separar una inversin sintctica del reto de oracin (discrecional). 3) Para separar, del resto de la oracin, un elemento usado como vocativo (obligatoria). 4) Para separar una frase u oracin parenttica del resto de la oracin (obligatoria). 5) Antes o despus de ciertas conjunciones, adverbios o locuciones adverbiales (discrecional). 6) Despus de frases y oraciones que contienen participios o gerundios, cuando la preposicin se ini-

    cia con stos (obligatoria). 7) Antes de una conjuncin o puente entre dos oraciones relacionadas por coordinacin o subordi-

    nacin (discrecional). 8) En el lugar de verbos suprimidos (obligatoria). 9) Despus de verbos que son o que incluyen oraciones subordinadas (discrecional). 10) Cuando, dentro de una proposicin, es necesario separar frases u oraciones para evitar confu-

    siones u ambigedad (discrecional). ! CAPTULO 6 cundo se usa el punto y coma? / cundo se usan 2 puntos? Punto y coma

    1) Para separar oraciones yuxtapuestas de construccin no semejante, que no se han unido por una conjuncin.

    2) Para yuxtaponer dos oraciones que tienen el mismo sujeto. 3) Cuando se guarda una estrecha relacin en cuanto al sentido. 4) Para separar oraciones en series donde se meten, adems, frases u oraciones incidentales. 5) Para separar oraciones que comparten el mismo verbo, cuando este se ha suprimido despues de la

    primera mencin (elipsis). Dos puntos

    1) Para empezar a escribir una carta. 2) Antes de una lista en un cartel o anuncio. 3) Antes de una cita textual. 4) Despus de ciertos giros y frases hechas. !

    CAPTULO 7 cules son los principales signos de puntuacin?

    1) Puntos suspensivos. 2) Signos de interrogacin. 3) Signos de admiracin. 4) La raya. 5) Los parntesis. 6) Los corchetes. 7) El guin. 8) Las comillas.

    para qu sirven tantos signos?, si no hubiera? (opinin) Si no existieran tantos signos de puntuacin la comunicacin escrita sera muy confusa, por poner un ejemplo al leer una obra de teatro no se sabra quien de los personajes est hablando. En cualquier texto donde se expresen opiniones de personas el embrollo sera maysculo, no podramos organizar de de forma coherente una conversacin o pensamientos de la persona que cuanta la historia.

    UVM - OnLine ! Derechos exclusivos de autora y edicin reservados para la Universidad del Valle de Mxico. Queda rigurosamente prohibida la reproduccin total o parcial del contenido de esta obra, por cualquier medio o procedimiento, as como su distribucin, para otros fines ajenos al uso exclusivo dentro de los programas de formacin profesional que ofrece la UVM.

  • ! Asignatura: Tcnicas de Comunicacin Efectiva !

    ! Si no tuviramos Signos de interrogacin y de admiracin una gran parte de la expresin que es tan natural cuando hablamos quedara de una forma plana al momento de escribir, adems, cuando escribiramos citas textuales sera casi imposible decir cual de las oraciones corre-sponde a sta sin el uso de los signos. ! CAPTULO 8 breve cuadro sinptico o ficha resumen de los tipos de acentuacin. !

    1) Cuando un diptongo se pronuncie como dos slabas, debe acentuarse la vocal dbil. 2) Toda palabra aguda que termine en vocal, n o s, llevar una tilde sobre la vocal de a ltima slaba. 3) Toda palabra grave terminada en consonante a excepcin de n o s, llevar tilde sobre la vocal de la

    penltima slaba. 4) Toda palabra esdrjula llevar tilde sobre la vocal de la antepenltima slaba. 5) Todas las palabras graves que terminen en vocal, n o s; llevarn tilde cuando sta sea necesaria

    para que no haya confusin respecto a su sentido. 6) Todos los adverbios terminados en mente llevarn el mismo acento del adjetivo del cual se de-

    rivan. !!Edicin consultada: 4ta. Edicin. !

    !***Conforme vayan avanzando en la lectura, resolvern los ejercicios de los captulos 5, 6, 7 y 8. Son ejerci-cios muy simples que se van contestando con la lectura. En el mismo texto, aparece la respuesta y as uno puede autoevaluar su propio desempeo. !Usted deber contestar esos ejercicios SIN VER LA RESPUESTA, y despus enseguida-podr revisar sus resultados. No tiene sentido para nadie copiar o ver la resolucin antes. !Luego de responder y revisar, comente en este espacio, el ejercicio que ms desaciertos haya tenido (que tuvo ms distinto a las respuestas).

    UVM - OnLine ! Derechos exclusivos de autora y edicin reservados para la Universidad del Valle de Mxico. Queda rigurosamente prohibida la reproduccin total o parcial del contenido de esta obra, por cualquier medio o procedimiento, as como su distribucin, para otros fines ajenos al uso exclusivo dentro de los programas de formacin profesional que ofrece la UVM.