actividad práctica el cuento

8
EL CUENTO Nivel Educativo La actividad se realizara con los estudiantes de grado 6º. Edades entre los 10 y 12 años Asignatura Español- Lengua castellana Áreas involucradas Español y tecnología e informática Duración 4 horas semanales. Clases de 60 minutos competencias Literatura, trabajo en equipo, comunicación, comprensión y análisis de textos. Contenido Objetivos 1. Conocer el origen del cuento. 2. Identificar las partes y características más importantes del cuento. 3. Diferenciar el cuento de otras obras literarias. Medios para llevarlo a cabo 1. Cronograma de las sesiones (anexo 1) y un ejemplo de cuento: Rapunzel 2. Video del cuento de Rapunzel de los hermanos Grimm http://www.youtube.com/watch?v=mN7E7myQlVQ 3. Cuestionario (anexo 2) 4. Guión del cuento de Rapunzel y de Blanca Nieves 5. Videobeam, computador, cámara de filmar, cámara fotográfica 6. Vestuario 7. Programa de edición I. Primera Semana 1. Se hacen 4 grupos de 8 estudiantes y se entrega un cronograma de las sesiones de clase, explicando en qué consiste toda la actividad hasta el final. Además se

Upload: zimq777

Post on 30-Jul-2015

105 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad práctica el cuento

EL CUENTO

Nivel Educativo La actividad se realizara con los estudiantes de grado 6º.

Edades entre los 10 y 12 años

Asignatura Español- Lengua castellana

Áreas

involucradas

Español y tecnología e informática

Duración 4 horas semanales. Clases de 60 minutos

competencias Literatura, trabajo en equipo, comunicación, comprensión y

análisis de textos.

Contenido

Objetivos

1. Conocer el origen del cuento.

2. Identificar las partes y características más importantes del

cuento.

3. Diferenciar el cuento de otras obras literarias.

Medios para

llevarlo a cabo

1. Cronograma de las sesiones (anexo 1) y un ejemplo de

cuento: Rapunzel

2. Video del cuento de Rapunzel de los hermanos Grimm

http://www.youtube.com/watch?v=mN7E7myQlVQ

3. Cuestionario (anexo 2)

4. Guión del cuento de Rapunzel y de Blanca Nieves

5. Videobeam, computador, cámara de filmar, cámara

fotográfica

6. Vestuario

7. Programa de edición

I. Primera Semana

1. Se hacen 4 grupos de 8 estudiantes y se entrega un

cronograma de las sesiones de clase, explicando en qué

consiste toda la actividad hasta el final. Además se

Page 2: Actividad práctica el cuento

Cronograma

para su

desarrollo

empieza por estudiar el contexto histórico del cuento. (60

minutos)

2. Al estar organizados en grupo se seguirá estudiando los

temas relacionados al cuento y se planteará la pregunta

¿qué es el cuento?. En este punto, se escucharan los

comentarios de los estudiantes, socializando acerca de

esto. Además se verán las características del cuento (60

minutos)

3. Se verá el video del cuento en el link que se señaló

anteriormente. Y allí se preguntara acerca de las partes del

cuento que van viendo en el video y se realizara el

cuestionario, finalmente se socializará la actividad (60

minutos).

4. Se entregará el guion a dos grupos con el cuento de

Rapunzel y a los otros dos grupos el guion del cuento de

Blanca nieves. Se asignaran personajes y narrador, en el

caso de Blanca nieves tendrán que hacer dos personajes y

en el cuento de Rapunzel algunos ayudarán en el escenario

y filmación (60 minutos).

II. Segunda semana

1. Completar el cuestionario (anexo 2) por grupo, y

asociarlo con el cuento que les correspondió. Entregar la

actividad (60 minutos).

2. Cada grupo ensaya la representación del cuento en la

cancha del colegio para que tengan espacio suficiente y

estudian los textos de cada personaje (120 minutos)

3. Se hará el ensayo con el vestuario correspondiente a cada

personaje (60 minutos).

III. Tercera Semana

1. Representación de cada uno de los cuentos, en el auditorio

para que se pueda filmar con más tranquilidad y se pueda

tener mejor sonido (120 minutos).

IV. Edición de los videos de las presentaciones de los

cuatro grupos, esto se hará en la sala de audiovisuales

con la utilización de un software que orientará el

docente de informática (120 minutos).

V. Cuarta semana

1. Se analizan los videos ya editados y se escoge el mejor de

cada cuento, los que no sean seleccionados se dejaran en

el colegio como parte del material lúdico. se publicaran en

internet los dos mejores videos, como parte del premio

por el trabajo realizado.

Se realizara la respectiva retroalimentación por parte del

Page 3: Actividad práctica el cuento

docente y los pares (120 minutos).

Actividades que

realizará el

profesor

El profesor orientará y explicará el tema del cuento, despejando

cualquier duda, además:

1. Entregará el cronograma sobre el tema

2. Mostrará el video del cuento en sala de audiovisuales

3. Ayudará en la organización y el reparto de personajes

4. Dará las indicaciones correspondientes en cada grupo

5. Acompañará y orientará a cada grupo en el ensayo de la

obra y actuación del cuento.

6. Realizará el cuestionario

7. Tendrá el papel de guiar en la filmación y edición con el

apoyo de estudiantes y del docente de informática.

8. Publicara los videos escogidos y entregará los restantes a

la biblioteca del colegio para que puedan ser visualizados

y analizados por los demás miembros de la comunidad

educativa.

Organización de

los Estudiantes

Los alumnos se organizan en cuatro grupos de 5 a 8 estudiantes,

algunos tendrán el papel de actores, otros de equipo de filmación,

edición y colaboración en la escenografía.

Los estudiantes presentaran el cuestionario que se les entrega y

participaran en los diferentes espacios de socialización por

grupos.

Criterios de

evaluación

Evaluación Cognitiva Puntaje

Participación en la

socialización del video.

Desarrollo del cuestionario

sobre el tema

10%

20%

Evaluación procedimental Puntaje

Representación del personaje

/ participación en el montaje

del cuento

Video propuesto con la

representación del cuento

Participación en la edición

del video

20%

20%

15%

Evaluación Actitudinal Puntaje

Page 4: Actividad práctica el cuento

Compromiso y disciplina en

el desarrollo de las

actividades

15%

Total Puntaje

Es la suma de toda la

participación en las actividades

100%

Page 5: Actividad práctica el cuento

Anexo 2. Taller del estudiante sobre el cuento

TALLER

CUENTO

Imagen tomada de http://cdn.encuentos.com/wp-content/uploads/2008/05/repunzel.jpg

CUESTIONARIO

1. Recordar:

Del cuento que vieron en sala de audiovisuales, deben recordar y responder lo

siguiente:

PERIODO

ESTUDIANTES:

_____________________________________________

_____________________________________________

_____________________________________________

DOCENTE:

_____________________________________________

_____________________________________________

Page 6: Actividad práctica el cuento

A. ¿Cuál es el título del cuento?

B. ¿Quién es el autor o autores del cuento?

C. ¿Quién es el personaje principal?

D. ¿Qué sucede al principio del cuento?

E. ¿Qué sienten al inicio de ese cuento?

F. ¿Qué sucede después en el cuento? Y ¿Qué les impacta más en ese

momento?

G. ¿Qué ocurre al final del cuento? Y ¿Qué emociones, sentimientos o

sensaciones sienten cuando ven el final del cuento?

H. ¿Cuáles son los personajes que más les llaman la atención?

2. Responde:

A. ¿Cuál es el contexto histórico del cuento? Exprésenlo con sus propias

palabras

B. ¿Qué características especiales resaltan del tema en sí, del cuento?

C. ¿Cuáles son las partes del cuento? Expliquen cada parte con sus propias

palabras.

3. Completar:

Completa el siguiente cuadro con la información correspondiente al cuento que

viste en el vídeo, tengan en cuenta la información que plasmaron en el primer

punto.

Título del cuento

Primera parte del

cuento que se

llama

______________

Empieza cuando…

Page 7: Actividad práctica el cuento

Segunda parte del

cuento que se

llama

_____________

Pero después…

Tercera parte del

cuento que se

llama

_____________

Y al final…

Personaje principal

Se caracteriza por…

Personajes

Secundarios

Entre los que están…

Page 8: Actividad práctica el cuento

Observaciones

Lo que más nos gustó del cuento es que…

4. Expresa:

A. Del personaje que les correspondió para llevar a cabo su vídeo o de su

función en este trabajo de grabar la representación de su cuento, que es lo

que más les gusta, exprese cada uno lo que siente.

B. Qué es lo que más les gusta sobre el trabajo que se ha venido realizando

para alcanzar el objetivo de grabar el vídeo.

C. Qué cambiarían del cuento que vieron en el vídeo.

Gracias por toda la atención y compromiso que han tenido al llevar a cabo este

cuestionario.