actividad obligatoria 2 cimei

4
Actividad Obligatoria N° 2 – CIMEI Retomando el texto “Logística 3.0: Cómo lograr procesos más eficientes”. De Andrés Asato para el diario La Nación. PRIMERA PARTE: Párrafo 1: Crecimiento de las compras virtuales hasta el año 2015 en América del Sur. Párrafo 2 y 3: La llegada de la web 3.0 para las compras en los supermercados del Perú. Párrafo 4: Pensando en el futuro; cambios en modelos de comercio y consumo, potenciado por la Tecnología. Párrafo 5: Visión estratégica de la logística en tiempo real: El consumidor dueño de sus propios productos. Párrafo 6 y 7: La cadena de suministro. Como funciona en la actualidad, y como debe funcionar para un control completo y visibilidad total de la cadena. Párrafo 8 y 9: Caso local: Celsur Logística. El “voice picking” como herramienta tecnológica en la logística de la empresa. Párrafo 10: Nuevas tecnologías para las operaciones más eficientes y competitivas que demanda el mercado. Párrafo 11: Dos direcciones de innovación: Comercio electrónico y el B2C Párrafo 12 y 13: Globalización del mercado por Internet: Continentes unidos

Upload: nicolas-ceballos

Post on 02-Oct-2015

8 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Actividad Obligatoria 2 CIMEI

TRANSCRIPT

Actividad Obligatoria N 2 CIMEIRetomando el texto Logstica 3.0: Cmo lograr procesos ms eficientes. De Andrs Asato para el diario La Nacin. PRIMERA PARTE:Prrafo 1: Crecimiento de las compras virtuales hasta el ao 2015 en Amrica del Sur.Prrafo 2 y 3: La llegada de la web 3.0 para las compras en los supermercados del Per.Prrafo 4: Pensando en el futuro; cambios en modelos de comercio y consumo, potenciado por la Tecnologa.Prrafo 5: Visin estratgica de la logstica en tiempo real: El consumidor dueo de sus propios productos. Prrafo 6 y 7: La cadena de suministro. Como funciona en la actualidad, y como debe funcionar para un control completo y visibilidad total de la cadena.Prrafo 8 y 9: Caso local: Celsur Logstica. El voice picking como herramienta tecnolgica en la logstica de la empresa.Prrafo 10: Nuevas tecnologas para las operaciones ms eficientes y competitivas que demanda el mercado.Prrafo 11: Dos direcciones de innovacin: Comercio electrnico y el B2CPrrafo 12 y 13: Globalizacin del mercado por Internet: Continentes unidos

SEGUNDA PARTE:Procesos ms eficientes

Modelos de ComercioLogstica 3.0

NuevasTecnologas

Comercio electrnico

Usuario con poder

Crear

ProductosDesarrollar

Disear

Ejemplos: Celsur Logstica Voice Picking Mercado Libre Comercio electrnico en masa

Eleg un mapa conceptual, para resumir siendo uno de los ms conocidos y prcticos de realizar. Con los ejemplos separados porque no tenan lugar en el esquema, y sigue siendo una manera diferente de expresar los conceptos. El mapa relaciona los conceptos por jerarqua e impacto visualTERCERA PARTE:El mundo crece exponencialmente en poblacin. Pueblos se convierten en ciudades, y las ciudades en grandes urbes, teniendo como consecuencia un crecimiento en la demanda de productos. Cmo satisfacer en tiempo y forma a tanta gente? Qu nuevas tecnologas deben implementarse? Hay cosas que deben mantenerse?Las compras virtuales es un parte muy importante que va en arduo crecimiento, donde cada ao es mayor el porcentaje de estas compras en toda Amrica Latina, y el mundo. No es una realidad slo de nuestro pas.Marcelo Arce, presidente de Arlog fundamenta estos cambios pensando en una megaeficiencia en las ciudades cada vez ms grandes. Ms poblacin requiere ms eficiencia, buscando que los consumidores tengan cada vez ms poder para elegir sus productos, y en la forma de obtenerlos. Los supermercados se adaptarn y estar todo digitalizado, ahorrando tiempo tanto a vendedor como a comerciante. Cada uno podr comprar o reservar productos desde su propio celular, o a travs de una pgina web especfica. La logstica y economa 3.0 con todos sus avances es a lo que deben apuntar las empresas, y para no perder el tren tecnolgico hay una visin estratgica. Esta visin se suma a la opinin de Fernando Barilari (director general de Infor) que indica que se debe optimizar cada segmento de la cadena de suministro, para que funcione como un todo unificado, de esta forma alcanzando el rendimiento ptimo. Esto llevara a tomar mejores decisiones y ejecutarlas ms rpido.Como caso local de empresas que implementan mejoras tecnolgicas se encuentra Celsur Logstica; esta empresa aplica el voice picking como herramienta fundamental de su logstica. Orientada al pedido de partes y respuestos, esta tecnologa les permiti mejorar su productividad en un 25% siendo una cifra muy aceptable, elevando tanto calidad como confiabilidad, y como consecuencia, mejorando su imagen y prestigio como empresa.Por ltimo, Gregorio Ruiz, jefe de logstica de una importante cadena lctea cuenta que sus innovaciones futuras estarn concentradas hacia dos direcciones que considera muy importantes: El comercio electrnico y el B2C para la gestin de marca.El comercio se hace global y democratizado. Cada ciudad, cada provincia, cada pas y cada continente unido en una misma red de comercio, inteligente y prctico a la vez que eficiente. Cualquier persona ubicada en cualquier punto del planeta puede llegar a obtener productos de cualquier otro punto de la Tierra. Un todo unificado, la logstica 3.0