actividad nº4 (gianni vattimo y corrientes postmodernas).pdf

13
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN FORMACIÓN PEDAGÓGICA Curso: Persona Humana y Sociedad INTRODUCCIÓN La obra de Gianni Vattimo, llamada “el fin de la modernidad”, está articulada sobre la base de la filosofía de Martin Heidegger y Frederick Nietzsche. El Primero, un crítico del humanismo, el segundo, un representante del nihilismo como fin último. Nihilismo, y humanismo, dos conceptos que de alguna manera se interceptan en el devenir del hombre moderno, pero que, desde el punto de vista Heideggeriano, no deben verse como algo meramente negativo, si no como una oportunidad para la renovación. ¿Cómo entenderemos el Nihilismo? Entenderemos el Nihilismo como la negación de valores llamados esenciales para la humanidad. Para Nietzsche, el nihilismo es entendido como la muerte de Dios, a partir de la cual el hombre otorga a la existencia una consideración de absurdo, la negación radical de todos los valores existentes, y una actitud de resentimiento hacia la vida. La sensación de orfandad que recae en el hombre, luego de la muerte de Dios, hace requerir que el hombre busque reinventarse. Así, el hombre ha debido articular nuevos dioses, entre ellos la racionalidad científica, y la tecnología. Para Heidegger, simplemente el hombre ha dejado de ser para convertirse en valor. Lo que en lenguaje de técnica (Ge - Stell), se ha llamado, valor de uso y/o valor de cambio. Por valor de uso, entenderemos la utilidad que tiene cada cosa. Por valor de cambio, entenderemos el precio ($) de dichas cosas.

Upload: german-hernandez

Post on 26-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN FORMACIÓN PEDAGÓGICA

Curso: Persona Humana y Sociedad

INTRODUCCIÓN

La obra de Gianni Vattimo, llamada “el fin de la modernidad”, está

articulada sobre la base de la filosofía de Martin Heidegger y Frederick

Nietzsche. El Primero, un crítico del humanismo, el segundo, un

representante del nihilismo como fin último.

Nihilismo, y humanismo, dos conceptos que de alguna manera se

interceptan en el devenir del hombre moderno, pero que, desde el punto

de vista Heideggeriano, no deben verse como algo meramente negativo,

si no como una oportunidad para la renovación.

¿Cómo entenderemos el Nihilismo? Entenderemos el Nihilismo como la

negación de valores llamados esenciales para la humanidad.

Para Nietzsche, el nihilismo es entendido como la muerte de Dios, a partir

de la cual el hombre otorga a la existencia una consideración de absurdo,

la negación radical de todos los valores existentes, y una actitud de

resentimiento hacia la vida.

La sensación de orfandad que recae en el hombre, luego de la muerte de

Dios, hace requerir que el hombre busque reinventarse. Así, el hombre ha

debido articular nuevos dioses, entre ellos la racionalidad científica, y la

tecnología.

Para Heidegger, simplemente el hombre ha dejado de ser para convertirse

en valor. Lo que en lenguaje de técnica (Ge - Stell), se ha llamado, valor

de uso y/o valor de cambio.

Por valor de uso, entenderemos la utilidad que tiene cada cosa. Por valor

de cambio, entenderemos el precio ($) de dichas cosas.

En ambos casos, el ser humano se ha olvidado de sí mismo, pero no ha

desaparecido ni se ha disuelto, por ello, hay algo esperable, más allá del

nihilismo y es que este ente metafísico pueda tener un retorno.

Por ello, Nietzsche llama a la sociedad actual “fábula”, ya que se vive en

una sociedad que no es auténtica, en donde, siguiendo a Heidegger, la

deshumanización está enmarcada por la globalizada imposición del

mundo técnico. Con ello, el dominio del objeto, por sobre el sujeto,

suponen un debilitamiento de la realidad. Ambos casos, el de la pérdida

del ser y del debilitamiento de la sociedad, llamada fábula, recaen en el

llamado nihilismo. Aquí, la deshumanización y la subjetividad humana, se

pierden en la objetividad científica y luego tecnológica.

Ahora bien, Husserl planeta, que los aspectos que han deshumanizado al

hombre, son elementos que ha puesto el mismo hombre en la palestra, y

que, de algún modo, está en su propia naturaleza y posibilidad el volver a

apropiarse.

Al respecto, Heidegger plantea que la ciencia y la técnica, están

determinadas por el pensamiento metafísico y humano, por tanto,

determinadas por ambos factores. Por ello, es que la técnica no podría

triunfar por sobre la metafísica, pues son parte de un mismo todo.

Tampoco el humanismo puede representar valores alternativos de los

valores técnicos. Pues en la esencia de la técnica, se revelan los rasgos

propios de la metafísica y el humanismo.

Debido a lo anterior, es que Heidegger plantea que “El Ge – Stell (Técnica)

No es sólo el momento en que la metafísica y el humanismo terminan en

sentido de desaparecer y quedar liquidados, como quiere la interpretación

nostálgica y restaurativa de esta crisis”, el Ge – Stell, de hecho, es un

anuncio del evento del ser, en el cual pierden los caracteres que los

contraponen como sujeto y objeto. La técnica representa la crisis del

humanismo no porque el triunfo de la racionalización niegue los valores

humanistas, si no porque al representar la técnica un remate de la

metafísica, llama al humanismo a un “remitirse”, a un “superarse”.

Es importante reconocer, que esta obra de Gianni Vattimo, resulta muy

compleja en su comprensión, debido a la necesidad de usar un

vocabulario técnico que pretende presentar un elevado debate filosófico.

No obstante, a través de Heidegger y Nietzsche, ambos considerados

filósofos del pensamiento posmoderno, Vattimo articula conceptos que se

presentan como fundamentales para explicar el fin de la modernidad.

Para referirse, en primer lugar, a la modernidad, es preciso traer a la

palestra, los tres conceptos que parecen articularla, desde la perspectiva

filosófica: La idea de historia y sus consecuencias, la idea de progreso, y el

concepto de superación.

Conviene preguntarse entonces ¿No es acaso la idea de progreso y de

superación la que de alguna forma marca la perspectiva de pensamiento

postmoderno?

Aquel “fin de la historia”, ¿No podría, acaso, considerarse como una

perspectiva diferente de la misma historia?

¿Qué es lo que marca la diferencia entre la modernidad y la

posmodernidad?

Si bien parece ser que la idea de progreso no cambia en el tiempo, es

preciso considerar que las diferencias de fondo están enmarcadas en el

hecho de que la técnica, siempre permitirá un nuevo progreso.

El fin de la modernidad.

Gianni Vattimo, presenta el fin de la modernidad a partir de la muerte de

Dios, con la conclusión nihilista. Nietzsche, señala que el pasado histórico,

ha dormido la creatividad del hombre. Por ello es que, a ojos de Nietzsche,

la modernidad decae, ante la incapacidad de crear algo nuevo que no

refleje tan sólo la recreación de un pasado histórico. La necesidad de

superarse en la creación de nuevos estilos artísticos, pictóricos, musicales,

lingüísticos, arquitectónicos, entre otros, ha generado la impotencia de no

poder responder al devenir de la exigencia de crear algo nuevo, pues lo

nuevo se supera con tanta rapidez, que todo lo creado pasa a ser

prontamente algo viejo.

Por ello, Vattimo señala, que al parecer la respuesta está en el hecho de

radicalizar los mismos valores de la modernidad, que al poner un esfuerzo

mayor, podrían llegar a superarse.

Y es aquí en donde surge la necesidad del lenguaje, conducente a la

búsqueda de lo verdadero. Con la muerte de Dios, ya considerado como

un error histórico, el superhombre propuesto en Nietzsche, se puede

construir, a partir de un reinventarse, con lo que se llega a la idea de

“retorno”.

En Vattimo, la posmodernidad comienza con la idea de un ser nuevo, no

desplegado de las ideas de fundamento de la historia, pues volver al

origen ya no es posible, se requiere construir una idea nueva de arte,

cultura y por tanto racionalidad.

Heidegger, difiere de Nietzsche, en tanto que sugiere que el hombre debe

tener un reencuentro con su pasado con una idea de deconstrucción. El

andenken (rememorar) de Heidegger resulta fundamental como

concepto filosófico. No podemos olvidar, que para Heidegger, el hombre

se ha deshumanizado, se olvidado de su ser, y una buena forma de

reencontrarlo, es mirar hacia el pasado, con la idea de borrarlo para

reconstruirse en el dasein (ser ahí).

La crítica del sujeto autoconsciente, que Heidegger planeta en su obra

“Ser y Tiempo”, se relaciona con que la supremacía del sujeto en la

metafísica es la del traspaso del ser a la presencia: es decir al papel del

sujeto, la autoconciencia como sede de la evidencia (Presencia plena).

“Detrás del ser como simple presencia, está el ser como acaecer de

destino, como proyectualidad lanzada que disputa a la conciencia sus

pretensiones de hegemonía).

Cabe señalar, por cierto, que ante lo anterior, Heidegger planeta que

tanto la técnica como el ser, serán capaces de reunirse de manera plena.

El pensamiento antes citado, se opone a una incertidumbre absoluta que

pudiera fundamentarse en el mundo científico y técnico, en la

cotidianeidad social. La amenaza de la autodestrucción es algo que

depende absolutamente del ser, en cuanto medio ecológico, economía,

tecnología, sociedad. El mismo hombre ha construido un dios en ello, es

pues, el mismo hombre quien tiene la posibilidad de liberarse.

HERMENÉUTICA Y ANTROPOLOGÍA.

La hermenéutica tiene una identificación profunda con la filosofía y la

epistemología (Conocimiento fundado de una capacidad de la mente de

reflejar fielmente la naturaleza o de funciones según un esquema estable,

natural, etc).

Al mismo, tiempo, la hermenéutica considera a la antropología como la

“descripción” de otra cultura, en la medida en que el antropólogo

describe una estructura y relación fundamental desde su cultura y su

experiencia.

Si no se requiere hacer antropología metafísica, se necesita la antropología

cultural, que interpreta los intereses cognitivos en toda relación del hombre

con el mundo.

Lo anterior, permite una aplicación hermenéutica sobre discursos que se

fundan en el supuesto de lo interpretable, traducible y que el fundamento

de su verdad, ha de interpretarse en lenguaje básico, el lenguaje que

refleja los hechos.

Vattimo señala que existe un llamado a la hermenéutica a disolverse en la

antropología, sin embargo, ello no resultaría tan sencillo, si se piensa en las

posturas que se presentan frente a estas dos ciencias.

HERMENÉUTICA Y NIHILISMO.

La hermenéutica ha sido aceptada como una filosofía de la comunicación

social: La del lenguaje práctico y empírico (APEL) y la de existencia

humana (HEIDEGGER), asociada a las limitaciones de la comunicación

social.

En Vattimo, la hermenéutica resulta fundamental en cuanto interpretación

de la literatura que conduce al conocimiento y comprensión (APEL) de la

sociedad y sus “penurias”, por una parte, y por otra (Jauss) Una conciencia

hermenéutica será fundamental cuando permite fundar crítica literaria y

artística sobre todo a la inserción de la obra del contexto histórico en el

que se ha surgido y en el cual se prolonga…

Uno de los trabajos importantes de Heidegger está fundado en la

importancia del lenguaje en el ser. La ontología hermenéutica implica la

interpretación del ser a partir de un análisis del Dasein como “Totalidad

hermenéutica”, y luego la importancia del rememorar (Andeken).

Estar en el mundo implica una comprensión, interpretación, del Dasein en

su “totalidad hermenáutica”.

Estar en el mundo no implica estar en contacto con todas las cosas, sino

familiarizado con sus significaciones con un “texto de referencia”, lo

anterior es lo que permitiría la comprensión, pues todo acto de

conocimiento se articula en la interpretación de esta familiaridad con el

mundo.

¿Cuál es, entonces, la relación con el nihilismo y la hermenéutica?

La relación radica en la necesidad de explicar el fundamento y la

ausencia de fundamento.

Para Nietzsche, el nihilismo viene cuando el hombre ha perdido su

fundamento a causa de la muerte de Dios y debido apartarse de su centro

hacia la X.

Para Heidegger, la falta de fundamento se relaciona con la muerte del ser.

La única certeza que el Dasein puede tener, es que está destinado al

momento de “no ser ahí”. Lo anterior confiere a la existencia el ritmo de un

discurso, de un contexto, el cual constituye un todo, digno de interpretarse.

Ese espacio entre el nacimiento y la muerte, es en el cual el ser humano

debería encontrar su fundamento.

VERDAD Y RETÓRICA DE LA ONTOLOGÍA HERMENÉUTICA.

Para Hans Gadamer, “el ser que puede comprenderse es el lenguaje”, el

cual es considerado como la meditación total de toda experiencia del

mundo, es posible en virtud de disponer del lenguaje. No ya sólo, por lo

que el individuo habla, sino por aquello que el individuo es hablado. El

lenguaje, se considera en este caso, un mediador de la experiencia

humana en el mundo, especialmente de la experiencia en un lugar

específico, lo que determinaría el tipo de lenguaje o logos.

Toda racionalidad que pudiera existir frente a la experiencia humana

histórica, es gracias a este logos, que además de lenguaje es experiencia

de ese mundo.

¿Cuál es la relación entre verdad y retórica?

La retórica es el arte de persuadir a través de discursos, en donde la

credibilidad será puesta al juicio de quien es persuadido y cuya evidencia

será siempre de tipo retórico. La verdad hermenéutica es esencialmente

retórica. Convencer sin aducir pruebas, es característica de la

comprensión, la interpretación, el arte del discurso y la persuasión retórica.

En este caso, informar no es sólo tarea del lenguaje, sino también de la

ética, en cuanto transparencia.

La verdad, es aquella que se sujeta a algún tipo de verificación y

legitimidad de lo que es demostrado y sabido. Sin embargo, en la

comunicación de la verdad siempre será necesario usar la retórica y la

hermenéutica. Para Gadamer, estás dos últimas no solo no retroceden con

el progresar de las ciencias, sino justamente lo contrario, la retórica y la

hermenéutica cobran vida en cuanto a la necesidad de realizar la

transferencia científica, y por la necesidad de usar un lenguaje común,

que permita llegar a la conciencia humana.

LORETO
Resaltado
LORETO
Resaltado
LORETO
Resaltado

NIHILISMO Y LO POSMODERNO EN FILOSOFÍA.

El pensamiento de Vattimo, señala que un discurso de la filosofía

contemporánea, debe señalarse por el término introducido por Heidegger,

verwindung, que significa superar, rebasar. Lo anterior, no debe ser

traducido como un “dejar atrás”, si no como algo que ha sobrepasado los

límites. El hombre encadenado por la conciencia histórica, no es capaz de

generar una historia nueva, fresca, con nuevos aires. El hecho de ver la

modernidad como una etapa de superación histórica, en que la novedad

que se hace vieja, es sustituida por una novedad más nueva, entonces la

modernidad será un círculo del cual no se podrá salir. Lo anterior, es

porque la modernidad está constituida por categorías de superación

temporal.

Por otra parte, el historicismo sucesivo considerado como un proceso de

iluminación de la conciencia y de absolutización del espíritu, forma parte

de una metafísica hegeliana, que traduce al ser en “demasiado humano”,

por lo cual, no puede llegar a salir de la modernidad.

Vattimo, propone que si bien, la filosofía Nietzscheana atañe al fin de la

modernidad el hecho de que Dios sea considerado como un “error”, existe

un pensamiento que también estaría determinando el tiempo

postmoderno:

El pensamiento de fruición: alude a asumir un pensamiento de

rememoración, y con ello constituir una base para la transformación

práctica de la realidad. A pesar de esto Vattimo considera que la

ontología hermenéutica de la posmodernidad implica una ética de los

bienes en oposición a la ética de los imperativos.

LORETO
Resaltado
LORETO
Resaltado
LORETO
Resaltado
LORETO
Resaltado
LORETO
Resaltado
LORETO
Resaltado
LORETO
Resaltado

La fruición, o rememoración lograría una función emancipadora en sí

misma. Esta ética postmoderna podría constituir una alternativa a las

alternativas aún metafísicas del “desarrollo”, del crecimiento, de lo nuevo

como valor último, pues lo que implica es rememorar a partir de los rasgos

del pasado, no promoviendo ninguna transformación absoluta de la

realidad.

El pensamiento de la contaminación: Se trata de una verdad de

pensamiento débil, y distorsionado. Gadamer, señala que el ser que

puede comprenderse es lenguaje y nada más que eso, el pensamiento

buscará reconstruir siempre el objeto de la experiencia individual y

colectiva. Especialmente, en nuestra sociedad que en que esta unidad de

la experiencia no se ve amenazada tanto por la interrupción de la

comunicación como por la separación de los lenguajes especializados, en

particular la ciencia. A partir de lo anterior, el papel de la hermenéutica

sería interpretar los contenidos lingüísticos desconocidos, perdidos en el

tiempo, y difícil de conocer con simpleza.

Así las cosas, la hermenéutica, tendría por tanto, un rol importante en la

transmisión de contenidos de la época actual, referidos a saberes

cotidianos de la ciencia, la técnica, las artes, los medios de comunicación.

Por ello, formaría un saber fraccionario, similar a la divulgación, que le

asignaría a la filosofía un rol no como fundamento de la ciencia sino que

como conclusión. Esta forma de ver la verdad, desde distinto nivel, sería

una verdad débil, una verdad de la distorsión.

LORETO
Resaltado
LORETO
Resaltado
LORETO
Resaltado
LORETO
Resaltado
LORETO
Resaltado

El pensamiento de Ge- Stell: Según Vattimo, la pérdida del fundamento y

la nueva situación de relativa seguridad que había alcanzado la

existencia individual y social en virtud de la organización social y del

desarrollo técnico. En Heidegger el concepto de Ge-Stell, es el objeto

principal de la superación. El reinventarse del hombre, está relacionado

con la absoluta necesidad de convivir con la técnica de una manera más

equilibrada. Esto significa que la Verwindung de la metafísica se realiza

como Verwindung de la Ge-Stell. Es decir, la superación o rebasamiento de

la metafísica, sería una superación o rebasamiento de la técnica. Aquí hay

una indicación de Heidegger de orientación de la hermenéutica en

dirección del mundo de la ciencia y de la tecnología.

Para Vattimo, se trataría de encontrar oportunidades ultra metafísicas o

posmetafísicas de la tecnología que embarga al mundo.

Si ya no es posible distinguir entre el sujeto y el objeto, es que el hombre y el

ser están formando parte de un mundo vertiginoso, una realidad que

Gianni Vattimo ha nominado “aligerada”. La partición entre lo real y lo

ficticio, la información, la imagen, se hace más difícil de distinguir. El mundo

de la mediatización de la experiencia humana es lo que se encuentra en

el principio de esta discusión inserta en el mundo posmoderno.

“En este punto la ontología es hermenéutica y los conceptos que sustentan

el mundo de la técnica se disuelven, al desaparecer la distinción sujeto-

objeto, realidad, verdad- fundamento. Es decir, una ontología débil como

una posibilidad de salir de la metafísica en el camino de la aceptación –

convalecencia-distorsión”, de acuerdo con Vattimo.

Lo anterior implica direccionar la vida en un camino diferente del camino

moderno. Ello, facilitando el proceso de construcción de un pensamiento,

racionalidad y modo de vivir postmoderno.

Actividades:

1. En su opinión, ¿De qué manera considera que el nihilismo pudiera

estar determinando la sociedad posmoderna?

2. ¿Cree que existan experiencias actuales que puedan reflejarse

como un retorno del ser humano, a su centro?

3. ¿De qué manera considera que la Ge - Stell ha dominado la

existencia postmodernista, a diferencia de la época moderna?

4. ¿Cómo podríamos considerar el fundamento del humanismo

postmoderno?

5. ¿Cómo puede explicar que la retórica hermenéutica, pueda, de

alguna manera representar el lenguaje de la ciencia?

A partir del siguiente párrafo: “En realidad, el Humanismo ha llevado,

según Vattimo, a la deshumanización del hombre, sea eclipsando los

ideales humanistas de la cultura en favor de una formación del

hombre en las ciencias y técnicas racionalmente productivas, sea

racionalizando todo en la organización social y política”

6. ¿Cómo podemos explicar lo anterior?

7. ¿Cuál, a su juicio, sería el papel del lenguaje y de la hermenéutica

en la antropología, si se pretendiera explicar el párrafo anterior?

8. “Como sabemos el problema del olvido del ser es el objeto de la

reflexión de Heidegger y en la Ge-Stell o mundo de la técnica este

ve un centelleo en que el hombre y su ser se reúnen recíprocamente

en su esencia, en un modo oscilante, pues pierden las

determinaciones que la metafísica les ha asignado”. ¿Cuáles son

esas determinaciones asignadas por la metafísica?

9. Acerca del lenguaje como discurso representacional del ser ¿A qué

llamamos lenguaje?

10. Elabore un juicio a partir de la obra de Vattimo, acerca de su

trascendencia en la definición de lo posmoderno, y el fundamento y

la ausencia de fundamento como determinante del humanismo o

de la deshumanización. ¿Comparte usted dicha visión?