actividad no exitosa

4
 INSTITUTO ESTAT AL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE DOCENTES ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO CIUDAD IXTEPEC, OAXACA Nombre de ! "r!#$%#!&$e'  Abigail Alonso Guzmán  Gr!do ( )r*"o' 3° “A” +!rd& de &%-o.' “BEATRIZ ÁVILA GARCÍA” Gr!do ( )r*"o de "r/#$%#!' 3° A T*r&o' Mauino! C!0e' "#$%&#'''& Ub%#!#%1&'  Esa(i)n Mogo*+, -an %uan Gui(.i(o/i, 0a1a(a! Fe#2!' 2 4 Ma5o 4l "#67! Nombre de ! !#$%0%d!d' “8T4 gusa9:a s49 mi amigo;” C!m"o 3orm!$%0o 4' $4sa99ollo <49sonal 5 so(ial! A."e#$o 4' R4la(ion4s in49<49sonal4s! Com"e$e&#%! 4'  Esabl4(4 94la(ion4s <osii/as (on o9os, bas aas 4n 4l 4n4nimi4no, la a(4<a(i)n 5 la 4m<a:a! C!m"o 3orm!$%0o 5' E1<94si)n 5 a<94(ia(i)n a9:si(as! A."e#$o 5' E1<94si)n 5 a<94(ia(i)n /isual! Com"e$e&#%! 5' (omuni(a s4nimi4nos 4 i4as =u4 su9g4n 4n +l o 4lla al (on4m<la9 ob9as <i()9i(as, 4s(ul)9i(as, a9=ui4()ni(as, >oog9á>i(as 5 (in4maog9á>i(as! Pro"1.%$o' Com<a9an 41<49i4n(ias 4 amisa 5 mu4s94n 4m<a:a an4 siua(ion4s 4 la /ia (oiiana <o9 m4io 4l l4ngua?4 o9al 5 4s(9io =u4 <49mia una m 4?o9 (on/i/4n(ia 4n94 <a94s! Co&$e&%do' Los /alo94s! Mod!%d!d de $r!b!6o' @9o54(o! T%em"o' # min! A<9o1!  E."!#%o' -al)n 4 (las4s! N7mero de !*m&o.' 6"! Se#*e&#%! d%d/#$%#! A"re&d%8!6e. e."er!do. Re#*r.o.

Upload: aby-alonso

Post on 05-Nov-2015

44 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

actividad

TRANSCRIPT

INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIN PBLICA DE OAXACACOORDINACIN GENERAL DE EDUCACIN BSICA Y NORMALDEPARTAMENTO DE FORMACIN Y ACTUALIZACIN DE DOCENTESESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMOCIUDAD IXTEPEC, OAXACA

Nombre de la practicante: Abigail Alonso Guzmn Grado y grupo: 3 AJardn de nios: BEATRIZ VILA GARCA Grado y grupo de prctica: 3 ATurno: Matutino. Clave: 20DJN0444N Ubicacin: Estacin Mogo, San Juan Guichicovi, Oaxaca. Fecha: 8 de Mayo del 2015.

Nombre de la actividad: Te gustara ser mi amigo?Campo formativo 1: Desarrollo personal y social. Aspecto 1: Relaciones interpersonales. Competencia 1: Establece relaciones positivas con otros, basadas en el entendimiento, la aceptacin y la empata.Campo formativo 2: Expresin y apreciacin artsticas.Aspecto 2: Expresin y apreciacin visual.Competencia 2: comunica sentimientos e ideas que surgen en l o ella al contemplar obras pictricas, escultricas, arquitectnicas, fotogrficas y cinematogrficas.Propsito: Compartan experiencias de amistad y muestren empata ante situaciones de la vida cotidiana por medio del lenguaje oral y escrito que permita una mejor convivencia entre pares. Contenido: Los valores. Modalidad de trabajo: Proyecto. Tiempo: 90 min. Aprox. Espacio: Saln de clases. Nmero de alumnos: 12.

Secuencia didcticaAprendizajes esperadosRecursos

1. Observen la pelcula de HOME: no hay lugar como el hogar.2. Respondan:Cul fue tu parte favorita de la pelcula?Crees que Uhh! Se hizo el mejor amigo de Tip? Por qu?Por qu es importante tener amigos?Te has enojado con tu amigo?Le has mentido a tu amigo?Crees que eso es bueno? Por qu?

Tarea: traigan su fruta favorita para desayunar, su juguete favorito y una caja donde quepa su juguete.

Preguntar cul es su animal favorito.

Atencin a la diversidad:Se les proporcionar ayuda a aquellos nios que tengan dificultades para elaborar sus objetos, a los que tengan problemas para manipular los objetos.1. Expone sus experiencias y lo comenta con sus compaeros. 1. Propicia la escucha, el intercambio y la identificacin entre pares.

1. Pelcula: HOME, no hay lugar como el hogar.

Observaciones___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Aspectos a evaluar de los alumnosAspectos a evaluar del practicante

1. Uso que le dieron a los materiales. 1. Se involucraron en la actividad.1. Escucharon atentamente las indicaciones durante las actividades.1. La participacion en el desarrollo de la actividad. 1. Propici el inters en los nios.1. Motiv a los nios para participar.1. Las indicaciones fueron claras y concisas.1. Las preguntas que plantea fueron acordes al tema y al nivel de compresin de los nios. 1. La organizacin del grupo.

Logros:

Dificultades:

Retos:Logros:

Dificultades:

Retos:

PRACTICANTE ASESOR DE PRCTICA EDUCADORA

__________________________ _____________________________ ____________________________ C. ABIGAIL ALONSO GUZMN LIC. FELIPE GIRN VILLALVA. LIC. CELISNE DEL CARMEN GODINEZ M.

Diario de campo:Anlisis de actividad no exitosa:A pesar de que no haba podido solucionar el proyectar la pelcula con imagen en el can y buen sonido; mi compaera del otro grupo y yo, tomamos la decisin de proyectar la pelcula con nuevos cables ese da. S que si no la hubiramos proyectado, tal vez el comportamiento de los nios hubiera sido diferente.Todo sali mal porque no todos los nios pudieron escuchar bien la pelcula y el tener muchos nios dentro del aula provoc mucha distraccin, quise interrumpir la proyeccin pero mi compaera y las maestras de base no estaban de acuerdo y estaban en mi saln. Una semana despus, intent proyectarla de nuevo como para cerrar el proyecto pero not que los nios no la queran ver porque me decan que ya no porque ya haba dicho que hablaramos de la biblioteca y les interesaba ms ese tema.