actividad no. 2 - la autoestima y las relaciones interpersonales -ser humano y su contexto (1)

6
 Jairo Turbi Jimenez Ser Humano y su Contexto M= 1-14-4318 Fac: JUANA ROSARIO MARIANO  "LA AUTOESTIMA Y LAS RELACIONES INTERPERSONALES" 1-Concepto de autoestima y explica brevemente como se forma esta. La autoestima corresponde a la valoración positiva o negativa que uno hace de sí mismo. Se refiere a cómo la persona se ve a sí misma, lo que piensa de ella, cómo reacciona ante sí. Es una predisposición a experimentarse como competente para afrontar los desafíos de la vida y como merecedor de felicidad. La autoestima es la valoración personal en los diferentes ámbitos de relación social y personal. La apreciación y la autovaloración de cualidades y aptitudes dan como resultado un valor positivo o negativo, una imagen de uno mismo positiva o negativa según la autoevaluación que hace uno mismo de sí mismo y en comparación a ideales que valora de forma positiva. La autoestima es el resultado de la auto-valoración que un sujeto realiza sobre sí mismo en diferentes ámbitos y en diferentes habilidades. Cómo se forma la autoestima La persona no nace con un concepto de lo que ella es, sino que éste se va formando y desarrollando progresivamente en la medida en que se relaciona con el ambiente, mediante la internalización de las experiencias físicas, psicológicas y sociales que la persona obtiene durante su desarrollo. La autoestima es algo que se aprende y, como todo lo aprendido, es susceptible de cambio y mejora a lo largo de toda la vida. Este concepto se va formando a temprana edad y está marcado por dos aspectos:

Upload: tj-jimenez

Post on 02-Jun-2018

235 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

8/10/2019 Actividad No. 2 - La Autoestima y Las Relaciones Interpersonales -Ser Humano y Su Contexto (1)

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-no-2-la-autoestima-y-las-relaciones-interpersonales-ser-humano 1/6

 Jairo Turbi Jimenez Ser Humano y su Contexto

M= 1-14-4318 Fac: JUANA ROSARIO MARIANO 

"LA AUTOESTIMA Y LAS RELACIONES

INTERPERSONALES"

1-Concepto de autoestima y explica brevemente como se forma esta.

La autoestima corresponde a la valoración positiva o negativa que uno hace

de sí mismo. Se refiere a cómo la persona se ve a sí misma, lo que piensa de ella,

cómo reacciona ante sí. Es una predisposición a experimentarse como

competente para afrontar los desafíos de la vida y como merecedor de felicidad.

La autoestima es la valoración personal en los diferentes ámbitos de

relación social y personal. La apreciación y la autovaloración de cualidades y

aptitudes dan como resultado un valor positivo o negativo, una imagen de uno

mismo positiva o negativa según la autoevaluación que hace uno mismo de sí

mismo y en comparación a ideales que valora de forma positiva.

La autoestima es el resultado de la auto-valoración que un sujeto realiza

sobre sí mismo en diferentes ámbitos y en diferentes habilidades.

Cómo se forma la autoestima

La persona no nace con un concepto de lo que ella es, sino que éste se va

formando y desarrollando progresivamente en la medida en que se relaciona con

el ambiente, mediante la internalización de las experiencias físicas, psicológicas y

sociales que la persona obtiene durante su desarrollo. La autoestima es algo que

se aprende y, como todo lo aprendido, es susceptible de cambio y mejora a lo

largo de toda la vida.

Este concepto se va formando a temprana edad y está marcado por dos

aspectos:

8/10/2019 Actividad No. 2 - La Autoestima y Las Relaciones Interpersonales -Ser Humano y Su Contexto (1)

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-no-2-la-autoestima-y-las-relaciones-interpersonales-ser-humano 2/6

 Jairo Turbi Jimenez Ser Humano y su Contexto

M= 1-14-4318 Fac: JUANA ROSARIO MARIANO 

Por el autoconocimiento que tenga la persona de sí, es decir, el conjunto de

datos que tiene la persona con respecto a su ser y sobre lo que no se aplica un

 juicio de valor.

Por los ideales a los que espera llegar, es decir, cómo a la persona le

gustaría o desearía ser.

Si ambos aspectos se acercan, la autoestima será cada vez más positiva.

2-Escribe las principales características de una autoestima

equilibrada.

Es cuando nos valoramos y reconocemos todas nuestras capacidades,

habilidades y limitaciones en una base real (sin subestimarnos o sobrestimarnos),

sin sentirnos ni más ni menos que nadie, respetando el comportamiento de cada

ser humano.

* Valores y principios firmes.

* Confianza en su propio juicio y en sí mismo.

* Valorarse en la misma medida que otorga a los demás su valor por lo que son y

por lo que hacen.

* Aceptar sus sentimientos, negativos o positivos sin sentir culpapor ello.

* Disfrutar del trabajo lo mismo que del descanso, los amigos yla vida en familia.

* Reconocer sus propias limitaciones y debilidades.

* Sentir orgullo sano por las habilidades y capacidades.

3-Establece las relaciones entre autoestima y felicidad.

La felicidad tiene su base en el grado de autoestima que posee una

persona. Posee un buengrado de autoestima, aquel que se quiere así mismo y se

valora. La autoestima hace referencia al amor y el amor es la mejor medicina que

puede tener el hombre para ser feliz.

8/10/2019 Actividad No. 2 - La Autoestima y Las Relaciones Interpersonales -Ser Humano y Su Contexto (1)

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-no-2-la-autoestima-y-las-relaciones-interpersonales-ser-humano 3/6

 Jairo Turbi Jimenez Ser Humano y su Contexto

M= 1-14-4318 Fac: JUANA ROSARIO MARIANO 

4-Describe algunos efectos de la autoestima en las relaciones consigo

mismo y con los demás.

Cuando nuestra autoestima es muy alto o inflada, entre los efectos para con

nosotros mismos está el aislamiento al pretender no necesitar a nadie más que a

uno mismo, no saben trabajar en equipo y entre los efectos para con los demás

esta que utilizan la gente para obtener lo que quieren

Cuando se tiene un autoestima baja entre los efectos para consigo mismo

está el temor y el miedo, la dependencia de alguien más,inconstancia,

desconfianza y para con los demás se le hace muy difícil confiar en las otras

personas.

Lo recomendable es tener una autoestima equilibrada que te permite

encajar en la sociedad sin importar los prejuicios.

5-Según tu opinión, ¿Qué son las relaciones interpersonales?

Es una interacción recíproca entre dos o más personas.  Se trata de

relaciones sociales que, como tales, se encuentran reguladas por las leyes e

instituciones de la interacción social. 

6-Describe los principios elementales de las relaciones interpersonales.

1. Trata a los demás como deseas ser tratado:  Esperar que las demás

personas te traten de manera cordial, respetuosa y que valoren la persona

importante que eres, es algo ilógico cuando no eres una persona que trata a las

personas teniendo en cuenta estos parámetros con los que esperas ser tratado.

Recuerda que de la manera en la que seas con otros de la misma forma los otros

serán contigo.

8/10/2019 Actividad No. 2 - La Autoestima y Las Relaciones Interpersonales -Ser Humano y Su Contexto (1)

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-no-2-la-autoestima-y-las-relaciones-interpersonales-ser-humano 4/6

 Jairo Turbi Jimenez Ser Humano y su Contexto

M= 1-14-4318 Fac: JUANA ROSARIO MARIANO 

2. Saludar con cordialidad:  Cuando saludes a la gente hazlo de buena

manera, con gusto y alegría, que se note que estas feliz y que irradies esa energía

positiva que pueda inyectar de buenas vibras a otros. Un saludo forzado y sin

cordialidad no transmite un mensaje positivo, en ese caso sería mejor no ofrecerlo.

3. Ofrecer una sonrisa: Somos la única especie sobre la tierra que

tenemos la capacidad de sonreír, entonces porque no aprovechar este regalo para

ofrecer un poco de alegría a otros. Una simple sonrisa no te cuesta nada y si

puede causar una reacción sumamente positiva en otros.

4. Prestar tu apoyo cuando creas que puede ser necesario:  Muchas

veces encontramos a otras personas que se encuentran estresadas y colmadaspor tantas responsabilidades que necesitan de una mano para que puedan

sentirse un poco más relajados, si está en tus manos prestar un tipo de apoyo, a

veces con pequeñas cosas hacemos grandes acciones en la vida de otros. Fíjate

que puedes hacer por otros para ayudarles a aligerar su carga, y toma acción

siempre que te sea posible. La gente te lo agradecerá y estará muy feliz de contar

contigo.

5. Agradecer:  Ser una persona agradecida con todo aquello que llega a

nuestra vida es un hábito que deberíamos cultivar todo el tiempo. Agradece a Dios

por cada bendición que hay en tu vida, agradece a otros el apoyo que te ofrecen, y

no olvides pronunciar la palabra mágica siempre que recibas una mano amiga en

lo que sea que estés haciendo “GRACIAS” es una sencilla palabra, que agrada

mucho a los oídos de otros.

6. Pedir las cosas Por favor: Algo que podría ser muy desagradable a los

oídos de cualquiera es el hecho de escuchar a alguien que espera que hagan algo

por él, exigiéndolo, de manera descortés. Otra palabra poderosa que logra que la

gente te presente apoyo con gusto es “POR FAVOR” una petición hecha de forma

respetuosa, cordial y acompañada de estas palabras logran más que una

exigencia o demanda inmediata.

8/10/2019 Actividad No. 2 - La Autoestima y Las Relaciones Interpersonales -Ser Humano y Su Contexto (1)

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-no-2-la-autoestima-y-las-relaciones-interpersonales-ser-humano 5/6

 Jairo Turbi Jimenez Ser Humano y su Contexto

M= 1-14-4318 Fac: JUANA ROSARIO MARIANO 

7. Cultivar la paciencia: La paciencia es una virtud que podemos

aprender a desarrollar, realmente a veces nos cuesta mucho entender que lo

todas las personas actúan de la misma forma que nosotros, tienen otro

entendimiento, diferente ritmo para hacer las cosas y en general funcionantotalmente diferente y esto requiere paciencia para que podamos lograr una

relación basada en la comprensión y el buen trato. Si la paciencia no es una de tus

virtudes preocúpate por cultivarla pues te ayudará a mejorar tus relaciones

interpersonales más de lo que crees.

8. Cultivar la tolerancia: Esta característica va muy de la mano con la

paciencia, tolerancia significa respetar a otros en su totalidad, sin importar que sea

diferente a nosotros, si sus preferencias son opuestas o si no cuadran con lo que

consideramos perfecto. La tolerancia nos permite aprender a convivir con todas

las personas, pues todas tenemos los mismos derechos al vivir en este planeta.

9. Predicar con el ejemplo:  La mejor forma de enseñarle a otra persona

como tratar bien a otros es siendo tú el ejemplo de ello, seguir los principios del

buen trato de manera que otros tengan ese modelo a seguir facilitará que otros

deseen seguir tu modelo.

10. Ponerte en el lugar de los demás: Cultivar la empatía, es algo

importante para mejorar en las relaciones interpersonales y mejorar en cualquier

campo de nuestra vida. Cuando aprendemos a ponernos en los zapatos del os

demás, podemos comprender la situación que están viviendo y lograr pensar en

cosas que podrían ayudarles a mejorar su situación. No se trata de justificar sus

decisiones y sus errores, solamente adentrarnos en lo que esa otra persona

piensa, siente y la forma en la que ve su mundo de manera que podamos

entender porque su reacción. La gente encontrará muy agradable el saber que

tienes la capacidad de entenderlo al mismo tiempo que lo escuchas y le ayudas a

buscar una solución a sus preocupaciones.

8/10/2019 Actividad No. 2 - La Autoestima y Las Relaciones Interpersonales -Ser Humano y Su Contexto (1)

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-no-2-la-autoestima-y-las-relaciones-interpersonales-ser-humano 6/6

 Jairo Turbi Jimenez Ser Humano y su Contexto

M= 1-14-4318 Fac: JUANA ROSARIO MARIANO 

7-¿Qué son las actitudes y qué papel juega en las relaciones

interpersonales?

La act i tud   es un procedimiento que conduce a un comportamiento en

particular. Es la realización de una intención o propósito. Es la forma de actuar

de una persona, el comportamiento que emplea un individuo para hacer las cosas.

Las relaciones interpersonales juegan un

papel fundamental en el desarrollo integral de la

persona. A través de ellas, el individuo obtiene

importantes refuerzos sociales del entorno más

inmediato que favorecen su adaptación al mismo.

En contrapartida, la carencia de estas

habilidades puede provocar rechazo, aislamiento y, en definitiva, limitar la calidad

de vida. Por ello es de suma importancia manejar buenas estrategias y actitudes

para que las relaciones interpersonales sean gratificantes y de crecimiento

personal. Desarrollar la escucha en profundidad, el no-juicio, el respeto y la

autenticidad, es imprescindible para la comunicación positiva.