actividad mecanica del intestino delgado de rata (peristaltismo)

14
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUIMICA EQUIPO 2 ACTIVIDAD MECANICA DEL INTESTINO DELGADO DE RATA (PERISTALTISMO). INTEGRANTES: ARGANIS RAMÍREZ CARLOS ANDRÉS ________________ CASTAÑEDA DE LA PORTILLA BRENDA _______________ RIVERA ANSASTIGUIN YESICA ______________________

Upload: andres-arganis

Post on 25-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Reporte de práctica de PeristaltismoFisiolodía (Laboratorio)Universidad Nacional Autonoma de MéxicoDepartamento De Biología

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICOFACULTAD DE QUIMICA

EQUIPO 2ACTIVIDAD MECANICA DEL INTESTINO DELGADO DE RATA (PERISTALTISMO).

INTEGRANTES:ARGANIS RAMREZ CARLOS ANDRS ________________CASTAEDA DE LA PORTILLA BRENDA _______________RIVERA ANSASTIGUIN YESICA ______________________SORIANO JUREZ DULCE OLIVIA ____________________

FECHA DE ENTREGA: 22/ABRIL/2014

INTRODUCCION.El musculo liso se encuentra en la pared de las estructuras huecas internas, como los vasos sanguneos, las vas areas y gran parte de las vsceras de la cavidad abdominopelviana. Tambin puede hallarse en la piel, asociado a los folculos pilosos. Al microscopio, este tejido carece de las estriaciones de los tejidos musculares esqueltico y cardiaco: por este motivo se le denomina musculo liso. Su accin suele ser involuntaria, y ciertos tejidos musculares lisos, como los msculos que propulsan el alimento en el tubo digestivo, tienen automatismo. La disposicin circular del musculo liso en estos rganos como los del sistema digestivo, y algunos ms ya mencionados da lugar a la constriccin de la luz cuando se contraen las clulas musculares.El sistema digestivo tambin tiene capas de fibras musculares lisas dispuestas de manera longitudinal. Las series de contracciones ondulantes de las capas musculares lisas circular y longitudinal, se denomina perstalsis, empujan el alimento en el sistema digestivo desde uno de los extremos al otro.Los procesos ms importantes de la digestin y absorcin de nutrientes se producen en un rgano tubular de gran longitud conocido como el intestino delgado. (Tortora, 2006, p. 927)El intestino delgado se divide en tres regiones. El duodeno, el segmento ms corto, comienza en el esfnter pilrico del estmago y se extiende alrededor de 25 cm. El yeyuno mide alrededor de 1 m y se extiende hasta el leon que mide aproximadamente 2 m. (Tortora, 2006, p. 928)El peristaltismo es una respuesta refleja que se inicia cuando la pared intestinal se estira por el contenido luminal, y ocurre en todas las secciones del tubo digestivo, desde el esfago hasta el recto. El estiramiento inicia con una contraccin circular proximal al estmulo y un rea de relajacin por delante de l. Luego, la onda de contraccin se mueve en sentido de la boca al ano, impulsa el contenido de la luz hacia delante a una velocidad que vara entre 2 y 25 cm /s. La actividad peristltica puede incrementarse o disminuirse por las seales autnomas al intestino, pero su existencia es independiente de la inervacin extrnseca. De hecho la progresin del contenido no se bloquea si el segmento se invierte antes de suturarlo otra vez en su sitio.( Ganong , 2004)La perstalsis es un excelente ejemplo de la actividad integral del sistema nervioso entrico. Parece que el estiramiento local induce la liberacin de serotonina la cual activa las neuronas sensoriales que a su vez activan al plexo mienterico. Las neuronas colirgenicas que dirigen en sentido retrogrado en este plexo activan a las neuronas que liberan sustancias P ms acetilcolina, lo cual produce contraccin del musculo liso. Al mismo tiempo, las neuronas colinrgicas que se dirigen en sentido antergrado activan a las neuronas que secretan gases de xido ntrico (ON), pptido vaso activo intestinal (VIP) y ATP, lo cual induce la relajacin por delante del estmulo. (Fox ,2008)

HIPOTESIS.

S tensamos un segmento intestinal que se encuentra en una solucin Tyrode en condiciones de temperatura y tensin constantes, entonces induciremos movimientos peristlticos, por lo contrario al regresar al estado normal el segmento los movimientos peristlticos se detendrn.S sometemos un segmento de intestino que se encuentre en condiciones de temperatura (37C) y aeracin constantes a una solucin que contiene citrato de sodio, entonces observaremos la inhibicin del peristaltismo..S a un segmento intestinal que se encuentre en una solucin Tyrode en condiciones de temperatura y aeracin constantes le agregamos acetilcolina, entonces aumentar sus movimientos peristlticos, ya que la acetilcolina realiza su funcin principal en el sistema nervioso autnomo en su subdivisin de parasimptico.S a un segmento de intestino que se encuentre en solucin Tyrode en condiciones de aeracin y temperatura constantes le agregamos epinefrina, entonces ocurrir un decrecimiento en los movimientos peristlticos.S a un segmento de intestino que se encuentre en condiciones de temperatura constantes (37C) en solucin de Tyrode se le retira el sistema de aeracin, entonces el intestino detendr sus movimientos peristlticos con el paso del tiempo, e incluso si se deja bajo un periodo largo de tiempo en ausencia de oxgeno, el segmento perder totalmente su funcin.S a un segmento de intestino que se encuentra en condiciones de aeracin constantes sumergido en una solucin de Tyrode se le reduce drsticamente la temperatura, entonces la actividad enzimtica del intestino se ver directamente afectada imposibilitando los movimientos en el intestino.

a) registro de la actividad basal,b) efecto de la tensin c) efecto del calciod) efecto de la acetil colina, e) efecto de la aeracin, f) efecto de la temperaturaSeleccione la opcin scaling y proceda a calibrarEn longitud total de captura cambiarla a una duracin de 4 a 5 min.Acoplar el sistema de aeracin y seleccione la opcin estar para comenzar el registroSujete el otro extremo al ganchillo del miografoLlene la camara con solucin tyrode a 37 CCon ayuda de unas pinzas coloque el tapn en su lugarSujete con el hilo uno de los extremos al ganchillo del tapn inferior de la camaraColocarlos en una caja de Petri y atar ambos extremos del intestino con un hilo cuidando de no cerrar el paso de luz por el intestinoCortar tramos de intestino de 2 a 3 cm de largo que correspondan al duodeno Extraerlo y colocarlo en una caja de Petri con solucin salina de tyrode fria Tener preparada solucin salina para mamfero a una temperatura de 37C y un vaso con agua a 37CColocarlo en la parte inferior de la camaraLocalizar intestino delgado y cortar sus uniones piloro-duodenal e ileo-cecalSacrificar una rata, abrir su abdomen y exponer viserasperiltaltismoSeleccionar de izq. a der. Record, append y diskSeleccionar la opcin del men: set up adquisitionRegresar a pantalla inicial y seleccionar la opcin MP35Seleccionar CAL2, debe aparecer un valor diferente a CAL1Indicar en el rengln CAL1 que el peso es igual a 0g, seleccionar la opcin CAL1, colocar la pesa de 5g y anotar valor en el rengln CAL2Colocar el gancho en el transductor de fuerzaCalibrar el transductorSeleccionar el transductor de fuerza (0-50 g)Seleccionar MP35, del men seleccionar la primera opcin, activar canal 1 seleccionando c/u de los cuadros ubicados a la izq. Del menu

Conectar cable del transductor de fuerza al canal 1 y seleccionar el programa BSL PROPreparar la computadoraTrasductor de fuerza sujeto a un soporte universalEn el mismo soporte colocar la camara para rganos aisladosRevisar que el tapn de la camara tenga su sistema de desage y burbujeo funcionandoPrepare el dispositivo para registro grafico

DATOSRata del biotero.Peso: 265 gDosis: 106 ul (0.106 mml)RESULTADOS

EFECTO DE LA TENSIN

Actividad basalAmplitud de onda: 0.167573Duracin: 6.000 sFrecuencia: 0.166667Hz

A partir de la tensin se toman la actividad del duodeno por efecto de la distencinAmplitud de onda: 11.311185Duracin: 6.010 sFrecuencia:0.166667 Hz

Despus de lo anterior, regresar el duodeno a su longitud inicial Amplitud de onda: 0.335146Duracin: 6.000 sFrecuencia: 0.166667 Hz

EFECTO DE CALCIO

Actividad basalAmplitud de onda: 0.083787Duracin: 6.020 sFrecuencia: 0.166113 Hz

Agregando 5 gotas de citrato de sodioAmplitud de onda:-0.418933Duracin:6.000 sFrecuencia: 0.16667 Hz

Agregando 5 gotas de cloruro de calcioAmplitud de onda: 0.167573Duracin:6.000 sFrecuencia:0.16667 Hz

EFECTO DE LA ACETILCOLINA

BasalAmplitud de onda: 0.167573Duracin: 6.000 sFrecuencia: 0.16667 Hz

Agregando 1 gota de acetilcolinaAmplitud de onda: 3.351462Duracin: 6.000 sFrecuencia: 0.16667 Hz

Agregando 5 gotas de atropinaAmplitud de onda: 0.754079Duracin: 6.000 sFrecuencia: 0.16667 Hz

EFECTO DE LA ADRENALINABasalAmplitud de onda: 0.251360Duracin: 6.050 sFrecuencia: 0.165289 Hz

Agregando 5 gotas de adrenalinaAmplitud de onda: 0.083787Duracin: 6.035 sFrecuencia: 0.165700 Hz

EFECTO DE LA AERACIN

Actividad basalAmplitud de onda: -0.083787Duracin: 6.005sFrecuencia: 0.166528Hz

Desconectando el sistema de aeracinAmplitud de onda: 0.167573Duracin: 6.515sFrecuencia: 0.153492Hz

EFECTO DE LA TEMPERATURA

BasalAmplitud de onda: 0.167573Duracin: 6.000 sFrecuencia: 0.16667 Hz

Agregando agua fraAmplitud de onda: 1.675731Duracin: 6.000 sFrecuencia: 0.16667 Hz

Agregando agua hasta alcanzar los 37 gradosAmplitud de onda: 0.251360Duracin: 6.000 sFrecuencia: 0.16667 Hz

DISCUSION.Observamos que la tensin tiende a incrementar la amplitud de onda, es decir hay un aumento en la actividad peristltica.

Se puede observar que al introducir citrato de sodio el movimiento disminuye, ya que el calcio es atrapado por este, por lo tanto acta como un inhibidor y se disminuye la contraccin.

Las clulas epiteliales del intestino delgado poseen un sistema de transporte en la membrana del borde en forma de cepillo que cataliza un intercambio de Na+/H+ elctricamente neutro origina una concentracin e H+, dicho intercambio origina una concentracin de H+ que origina a su vez la absorcin de Cl- a travs de un intercambiador Cl-/HCO3- situada en la membrana plasmtica luminal, este intercambio intertestinal est codificado por ARN. La necesidad de dos tipos de absorcin de Na+ puede provenir de las diferentes funciones del intestino, por lo tanto podemos decir que al aumentar la concentracin de Na+, ste estimular favorablemente el peristaltismo del intestino delgado. (Tortora 2010 )La cantidad de calcio absorbida en el intestino delgado depende de la vitamina D, una ausencia de esta provoca que el calcio no sea absorbido adecuadamente. El efecto del calcio sobre el intestino es la contraccin del msculo por la entrada de calcio de las fibras y la unin de ste a la calmodulina.

La calmodulina es una protena que al combinarse con calcio a su entrada en el citoplasma, es estructuralmente parecido a la troponina. Al juntarse el calcio con la calmodulina forman un complejo que se combina con la quinasa de la cadena ligera de miosina y la activa, dicha enzima cataliza la fosforilacin de las cadenas ligeras de miosina, que forman parte en los puentes cruzados de miosina, dichos puentes son los que permiten la contraccin al unirse a la actina.( Fox 2008).

En la grfica se observa claramente como la actividad peristltica disminuye. Al contrario de este al agregar cloruro de calcio la distancia que el intestino estiraba era muchsimo ms, en la grfica se observa claramente como hay un incremento en la actividad peristltica, restaurando su valor, en nuestros resultados el tiempo es similar, pero en la literatura el tiempo que tarda entre una contraccin y otra es menor, por la tanto hay mucho ms actividad peristltica, el cloruro acta como excitador.

Se observa que con acetilcolina hay un aumento muy grande en la amplitud de onda, ya que la acetilcolina produce contraccin, aumentando el peristaltismo.

Al agregar atropina vimos que la amplitud de onda disminuy drsticamente, ya que el sulfato de atropina es un agente antimuscarnico, por lo tanto disminuye la contraccin. El tiempo es mucho mayor y la amplitud es ms pequea, por lo tanto reducen la motilidad y el msculo liso tiende a relajarse. (Velzquez, 2004)

La adrenalina tiene efecto relajante sobre la musculatura lisa intestinal y disminuye la motilidad intestinal, por lo que vemos en nuestros resultados la amplitud disminuye. Cuando agregamos agua fra la amplitud de onda se incrementa, ante el fri las contracciones se ven favorecidas debido a la liberacin de acetilcolina, potenciales excitatorios y por lo tanto mayor contraccin intestinal.

Al regresar a la temperatura de 37C poco a poco se estabiliz la actividad basal.

La actividad basal que se registr por primera vez tena una amplitud de onda de 0.167573 y una frecuencia de 0.166667 Hz, al momento de ejercer tensin, observamos que la amplitud de onda aumenta drsticamente con respecto a la basal de 0.167573 a 11.311185, sin embargo, la frecuencia contina igual. Posteriormente el duodeno regresa a su longitud inicial, con una amplitud de onda de 0.335146 y una frecuencia igual, se realiz de nuevo la actividad basal obteniendo un valor de amplitud de onda de 0.083787 y una frecuencia de 0.166113 Hz, cuando se aadi el citrato de calcio la amplitud de onda, tom un valor negativo de -0.418933 y una frecuencia de 0.16667 Hz, al agregar cloruro de calcio, observamos que la amplitud de onda cambio a 0.167573, es decir aumento. Al agregar la solucin de acetilcolina vimos que la amplitud de onda, adquiri un valor an ms grande de 3.351462 y una frecuencia de 0.16667. Al agregar la solucin de atropina, la amplitud de onda volvi a cambiar, tom un valor de 0.754079, despus se volvi a registrar la actividad basal y se obtuvo una amplitud de onda positiva de 0.083787, y una frecuencia ligeramente diferente de 0.166113, al agregar la solucin de adrenalina la amplitud de onda incremento su valor a 0.335146 con respecto a la basal y la frecuencia regres a su valor inicial. Posteriormente se volvi a registrar la actividad basal, obteniendo una amplitud de onda de nuevo negativa de -0.083787 y una frecuencia de 0.166528, al desconectar el sistema de aeracin, la amplitud de onda aumento con respecto a la actividad basal, y la frecuencia disminuy ligeramente. Se volvi a tomar la actividad basal registrando un valor de 0.167573 y una frecuencia de 0.16667 Hz, al cambiar el agua del bao Mara por agua fra, la amplitud de onda cambio a 1.675731, es decir, aumento con respecto a la actividad basal registrada, al cambiar el agua fra por la solucin Tyrode y recuperar la temperatura a 37C la amplitud de onda disminuy a 0.251360 y registr una frecuencia de 0.16667 Hz.

CONCLUSIONES.Mediante la prctica se observaron directamente las propiedades que presentan los msculos lisos unitarios al someterlos en diferentes condiciones, como lo son su funcionalidad independiente de inervaciones y principalmente regulada por neurotransmisores como son: acetilcolina, adrenalina, entre otros. As como su eficiencia en condiciones de privacin de obtencin energa (ausencia de oxigeno); ya que es una de las caractersticas fisiolgicas del musculo liso, (funcionalidad con gasto energtico mnimo).Dado que el efecto del calcio sobre el intestino es la contraccin del msculo por la entrada de calcio de las fibras y la unin de ste a la calmodulina el privar al musculo liso de calcio mediante la introduccin de citrato de sodio al medio previene la accin de la protena calmodulina.

La calmodulina es una protena que al combinarse con calcio a su entrada en el citoplasma, es estructuralmente parecido a la troponina. Al juntarse el calcio con la calmodulina forman un complejo que se combina con la quinasa de la cadena ligera de miosina y la activa, dicha enzima cataliza la fosforilacin de las cadenas ligeras de miosina, que forman parte en los puentes cruzados de miosina, dichos puentes son los que permiten la contraccin al unirse a la actina.( Fox 2008).

BIBLIOGRAFIA-Hall, John E. (2011) Tratado de Fisiologa mdica (12.a ed.) Espaa: Elsevier-Constanzo, linda S. (2011), Fisiologa, (4.a ed.) Mxico: Elsevier-Tortora, Gerard J. (2010), Principios de anatoma y fisiologa (11. a ed.) Mxico: Panamericana-Stuart Ira Fox (2003), Fisiologa Humana (7. a ed.) Madrid. The Mcgraw-Hill, pg 591-593 y 365-368- Pedro Lorenzo Fernndez (2008), Velazquez Farmacologia basica y clnica, Ed. Mdica Panamericana, - 1369 pginas