actividad física y discapacidad...

30
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD DE JAÉN Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Trabajo Fin de Grado Actividad Física y Discapacidad Intelectual Alumno/a: Daniel Alcántara Arévalo Tutor/a: Prof. D. Eufrasio Pérez Navío Profesor/a Dpto.: Departamento de Pedagogía Diciembre, 2018

Upload: others

Post on 16-Apr-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

FA

CU

LT

AD

DE

HU

MA

NID

AD

ES

Y C

IEN

CIA

S D

E L

A E

DU

CA

CIÓ

N

UNIVERSIDAD DE JAÉN Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Trabajo Fin de Grado

Actividad Física y Discapacidad Intelectual

Alumno/a: Daniel Alcántara Arévalo Tutor/a: Prof. D. Eufrasio Pérez Navío Profesor/a Dpto.: Departamento de Pedagogía

Diciembre, 2018

2

Índice

1. Denominación del proyecto………………………………………………..3

2. Resumen…………………………………………………………………....3

3. Introducción………………………………………………………………..4

4. Objetivos…………………………………………………………………....4

5. Localización física y cobertura espacial………………………………….....5

6. Beneficiarios………………………………………………………………...5

7. Fundamentación………………………………………………………….....6

8. Metodología………………………………………………………………....9

9. Actividades………………………………………………………………....10

10. Calendario……………………………………………………………..........17

11. Evaluación…………………………………………………………………..17

12. Recursos…………………………………………………………………….18

13. Financiación………………………………………………………………....19

14. Conclusiones………………………………………………………………...21

15. Bibliografía…………………………………………………………………..22

16. Anexos……………………………………………………………………….24

3

1. Denominación del proyecto

Puesta en funcionamiento del proyecto “Actividad Física, Deporte y Discapacidad

intelectual” que busca la inclusión de las personas con discapacidad intelectual a través de la

actividad física y el deporte.

2. Resumen

RESUMEN: El objetivo del presente trabajo es la reducción del riesgo de exclusión social de

las personas con discapacidad intelectual, a la vez que inculcamos una serie de valores y

hábitos de vida saludables relacionados con el deporte o actividad física. Para ello

identificaremos la situación en la que se encuentran dicho colectivo, para posteriormente

llevar a cabo una serie de actividades con un grupo reducido de personas con discapacidad

intelectual en colaboración con el centro de formación “Integrar” y con la intención de

fomentar la práctica deportiva. En base a estas actividades procederemos a la ejecución de una

evaluación para valorar la eficacia y viabilidad de este proyecto de intervención.

Palabras clave: Exclusión social, discapacidad intelectual, actividad física, deporte.

ABSTRACT: The objective of this study is the reduction of social exclusion risk of people

with intellectual disabilities, at a time that we inculcate set of values and healthy living habits

relating to sport or physical activity. To this end we will identify de situation where this

collective founds, to later proceed with a series of training activities with a small group of

people in collaboration with “Integrar” training centre and all with the intention of encourage

sport practice. Based on these activities we will proceed to the execution of an evaluation to

assess the effectiveness and viability of this intervention Project.

Key words: Social exclusion, intellectual disability, physical activity, sport.

4

3. Introducción

En este proyecto nos centraremos en estudiar cual es la situación respecto a la práctica

deportiva, actividad física y ocio, de las personas con discapacidad intelectual. Esta irá

encaminada tanto a la búsqueda del desarrollo personal óptimo, como a la potenciación de sus

capacidades a nivel físico y social, todo ello a través del ejercicio físico.

También queremos de esta manera romper con la estigmatización de dicho colectivo para

una correcta inclusión social. Para ello, llevaré a cabo una serie de actividades con la ayuda de

los distintos profesionales implicados mediante las cuales demostrar que el deporte puede ser

una respuesta positiva a la exclusión social que padecen.

4. Objetivos

OBJETIVO GENERAL (I): Reducir el riesgo de exclusión social en personas con

Discapacidad Intelectual.

- OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Conocer y aceptar el propio cuerpo (mejorando la auto-confianza) y sus

posibilidades de movimiento.

Proporcionar nuevas alternativas de ocio.

Desarrollo de habilidades sociales y de interrelación con el grupo.

OBJETIVO GENERAL (II): Inculcar los valores y hábitos de vida saludables que trae

consigo el deporte (fomentar la actividad física, deportiva y de ocio).

- OBJETIVOS ESPECIFICOS

Promover el respeto hacia los demás y uno mismo, la responsabilidad

individual y la cooperación.

Adoptar hábitos de higiene, alimentarios y cuidado del cuerpo.

Estimular valores como el esfuerzo, la dedicación y la entrega, a la vez que

disfrutamos del juego.

5

5. Localización física y cobertura espacial

Para poner en funcionamiento este proyecto lo primero que haremos será contactar con el

centro de formación para personas con discapacidad ”Integrar”. Este se encuentra en la

Travesía Méndez y Pelayo nº13 de Jaén. También nos pondremos en contacto con la

Universidad de Jaén, la dirección de la cual es Campus de Las Lagunillas, s/n 23071 Jaén,

para que nos facilite las instalaciones deportivas (pabellón) con tal de poder realizar allí las

distintas actividades programadas.

He escogido el centro de formación “Integrar” porque ya estuvimos en contacto con ellos

para la realización de una serie de actividades relacionadas con el patrimonio cultural de la

ciudad de Jaén, y la colaboración y disposición de los profesionales del centro fue plena y en

todo momento nos brindaron su ayuda y recursos disponibles con tal de facilitarnos la

intervención.

6. Beneficiarios

Los beneficiarios directos de nuestra intervención están formados por personas con

diversidad funcional, en concreto los usuarios del centro de formación para personas con

discapacidad “Integrar”. Con edades comprendidas en un principio entre los 15 y los 25 años,

con la posibilidad de ampliar el rango de edad si fuera necesario.

Los beneficiarios indirectos serán las familias de los usuarios así como los propios

profesionales del centro. Los cuales formaran parte fundamental a la hora de llevar a cabo el

proyecto.

6

7. Fundamentación

Con este proyecto de intervención se pretende fomentar la actividad física y el ocio en

personas con discapacidad intelectual, con el objetivo de lograr una mejora en su calidad de

vida.

A su vez, alentar mediante dicha actividad física la integración social de este colectivo.

Este sería el principal objetivo a lograr con la ejecución de este proyecto de intervención, por

medio de la implementación de una serie de actividades, además de concienciar tanto a los

destinatarios directos como a su entorno de lo importante de una práctica “deportiva” y de

ocio para el desarrollo integral de estas personas. Intentando reducir el sedentarismo de dicha

población y promoviendo su socialización.

En primer lugar habría que hacer mención a lo que entendemos por discapacidad

intelectual. Según Luckasson et al. (2002), (cit. En Rodríguez y Tortosa, 2016) entendemos

por discapacidad intelectual la “discapacidad caracterizada por limitaciones significativas

tanto en el funcionamiento intelectual como en las conductas adaptativas. Para que pueda ser

considerada discapacidad intelectual ha de originarse antes de los 18 años.

“Esta discapacidad se presenta en un 3% de la población mundial, según datos del año

2012 facilitados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). En España, la cifra supone

más de 400.000 personas (Instituto Nacional de Estadística, 2013)” (Rodríguez y Tortosa,

2016).

Estos son datos que no podemos que obviar a la hora de tener en cuenta el desarrollo de la

vida comunitaria en nuestra sociedad. Pues esta es pre juiciosa y todavía sigue tratándose de

forma despreciativa o privando de una igualdad de oportunidades necesaria a colectivos como

por ejemplo con el qué pretendemos trabajar en nuestro proyecto. Muy vulnerables ante este

tipo de situaciones de injusticia.

Según Lagar (2002) “Discapacitado, minusválido, invalido y por supuesto términos abolidos

como anormal o subnormal son peyorativos que coloca esta sociedad a quien ha cometido el

delito de ser diferentes de ese cliché que tenemos para recibir la consideración de persona

normal.”

Sin embargo según Ramírez (2017), los seres humanos somos, sentimos y nos

movemos diferentes unos de otros, en realidad somos personas con diferentes capacidades.

Todos tenemos el derecho a la igualdad y equiparación de oportunidades (salud, educación,

trabajo, transporte, recreación y deporte, etc.). Basado en estos conceptos y en el de

habilitación y rehabilitación: “proceso por el cual una persona logra la integración completa a

7

la sociedad a través de medidas médicas, educativas y sociales” se incluye el deporte como

medio para alcanzar objetivos de salud psicofísica y socialización.

La discapacidad sigue siendo una barrera para el desarrollo social, personal y

educativo de las personas que la padecen (OMS, 2011a, 2013), como afirma Huete García

(2013) (cit. En Muñoz, Garrote y Sánchez, 2017). La autoestima es básica en el desarrollo

integral de cualquier individuo, en particular en el aspecto emocional para la mejor calidad de

vida. Entendiendo por calidad de vida, siguiendo a García y Moltó (2017), “Un estado

deseado de bienestar personal compuesto por varias dimensiones centrales que están

influenciadas por actores personales y ambientales".

Respecto a este bienestar, a nivel emocional, Shalock y Verdugo (2003), cit. En García

y Ovejero (2017), nos dice lo siguiente: Bienestar emocional: Satisfacción, Autoconcepto y

Ausencia de estrés. Relaciones interpersonales: Relaciones, Interacciones y Apoyos. Bienestar

material: Ingresos económicos, vivienda y empleo. Desarrollo personal: Educación,

Competencia personal y Desempeño. Bienestar físico: Salud, Actividades de la vida diaria,

Atención sanitaria y Ocio. Autodeterminación: Autonomía/Control personal, Metas y valores

personales y Elecciones. Inclusión social: Integración y participación en la comunidad, Roles

comunitarios y Apoyos sociales. Derechos: Derechos humanos y Derechos legales.

En palabras de Oña (2002), cit. En Rodríguez y Tortosa, (2016), uno de los factores

que está demostrado que mejora la calidad de vida de la población general es la práctica de

actividad física de forma regular. La participación periódica en actividades físicas moderadas

puede retrasar el declive funcional y reducir el riesgo de enfermedades crónicas Merz y

Forrester (1997), cit. En Rodríguez y Tortosa (2016).

Como plantean Muñoz et al., (2017) ”La actividad física y el deporte es un derecho

para todos sin discriminación alguna. El desarrollo de esta actividad puede reportar beneficios

individuales y sociales, evitando el sedentarismo.” (p. 146)

Según Reina (2014, cit. En Muñoz, Garrote y Sánchez, 2017):”El deporte se convierte

en una herramienta para la inclusión socioeducativa.”(p.146) En esta línea,” debemos motivar

a las personas con discapacidad a la realización de actividades deportivas para la superación

de barreras” Peers (2009); Wedgwood (2013), cit. en Muñoz et al. (2017).

Cuando hacemos mención al deporte, según Zucchi (2001), nos referimos a aquel que

forma parte de los agentes de la Educación Física junto a la gimnasia, la recreación y la vida

en la naturaleza. De esta manera el deporte tiene el respaldo pedagógico que le brinda la

Educación Física y con él los instrumentos didácticos (Fundamentación, expectativas de

logro, metodología, recursos y evaluación / feed-back) para su implementación. (p 1)

8

El deporte ayudará en un principio a abstraerse por momentos de los inconvenientes

que esas barreras acarrean; además fortalecerá su psiquis (afectividad, emotividad, control,

percepción, cognición). Pero lo que es más importante es que el deporte crea un campo

adecuado y sencillo para la auto superación, ella busca establecer objetivos a alcanzar para

poder superarse día a día y luego a partir de ellos proyectar otros objetivos buscando un

reajuste permanente, un “feed-back”. La auto-superación no sólo acarrea beneficios de índole

psicológica sino también social (Zucchi, 2001).

Finalmente, en cuanto a los beneficios que trae consigo el deporte y la actividad física,

nos habla Zucchi (2001) que de la mano de los beneficios psicológicos del deporte adaptado

aparecen los beneficios sociales. Entender que todas las personas pueden practicar deportes y

recibir este servicio como un bien social más, es el principio de la inserción social y por ende

el primer paso hacia la integración.

La posición en la que se encuentra el deporte para personas con discapacidad

intelectual ha mejorado sensiblemente en estos últimos años. Pero hay que tener en cuenta

que dentro del colectivo de personas con discapacidad este grupo es el menos desarrollado.

Hay que tener en presente, no obstante, que como bien dicen Temple, Frey y Stanish (2006),

cit. A pesar de estos beneficios, las personas con discapacidad intelectual practican menos

ejercicio físico que las personas sin discapacidad intelectual, es decir, tienden a ser sedentarias

o a tener bajos niveles de actividad física y, por lo tanto, tienen mayor tasa de mortalidad y

morbilidad Hinkson y Curtis (2013), cit. en García y Ovejero (2017)

Es importante para la inclusión social de dicho colectivo hacer mención al ocio y a la

recreación. En este sentido Valarezo et al. (2017, p. 3) aseguran que “la recreación se entiende

por un conjunto de actividades individuales o colectivas agradables de satisfacción inmediata,

donde se desarrollan valores personales o sociales”, y también, “la contribución al desarrollo

psicosocial, el disfrute y la correcta utilización del tiempo libre como un derecho del

ciudadano”

“Las actividades de ocio son de las más demandadas por las personas con

discapacidad, sus familias y los profesionales que les atienden, para fomentar la calidad en

todas las edades“ (Díaz y Rodríguez, 2004), cit. En García y Ovejero (2017). “La actividad

física, como actividad de ocio, tiene un efecto positivo en personas con discapacidad

intelectual” (Sánchez, 2012), cit. en García y Ovejero (2017). “Favorece mayores niveles de

confianza, habilidades sociales y autoestima” (Patterson y Pegg, 2009), cit. en García y

9

Ovejero (2017).” La práctica deportiva influye positivamente en la salud, la participación y la

calidad de vida” (Chun et al., 2008), cit. en García y Ovejero (2017).

8. Metodología

Para la metodología que vamos a utilizar con los beneficiarios de nuestra intervención,

tendremos en cuenta distintos modelos de orientación educativa.

Por una parte se utilizara el modelo de counseling (asesoramiento). La intervención en este

caso será individual, teniendo en cuenta los problemas y características propias del sujeto en

particular.

Como concretamos en las actividades, trabajaremos de forma grupal, pero habrá

momentos puntuales donde el trato tenga que ser individualizado y al margen del grupo, para

gestionar problemas que tengan que ver con el individuo en sí (actitud, toma de decisiones,

etc.)

Por otra parte, fruto de las limitaciones que el modelo de counseling presenta, ya que el trato

de este es totalmente individualizado, y nuestra propuesta de intervención va encaminada a

una participación grupal, incorporaremos a nuestra metodología a todos los agentes que

participan de la acción.

Para ello nos basaremos en el modelo de orientación educativa de programas (sistema

basado en la cooperación y colaboración). Mediante la realización de una serie de actividades

que proponemos a continuación, las cuales serán llevadas a cabo de manera grupal, con la

intervención directa de los profesionales implicados. Esta intervención será acorde a una serie

de objetivos indicados con anterioridad y en un contexto concreto.

La evaluación también formara parte de la metodología utiliza, mediante la cual

pretendemos saber, si el planteamiento propuesto es el correcto y se cumplen los objetivos

señalados. De no ser así, deberemos replantearnos tanto los objetivos como la metodología

utilizada, con tal de procurar los beneficios esperados.

También es necesaria, para la correcta implementación y funcionamiento de este

proyecto de intervención, la máxima colaboración tanto de las familias como de los

profesionales implicados. A partir de las directrices marcadas por parte del educador social

encargado de la ejecución de éste.

10

9. Actividades

1. SOMOS BRÚJULAS

Objetivos:

1) Desarrollo de habilidades sociales y de interrelación con el grupo.

2) Promover el respeto hacia los demás y uno mismo, la responsabilidad individual y la

cooperación.

Destinatarios:

Personas con discapacidad intelectual (Centro de formación Integrar)

Materiales:

- Fotocopias mapa de la zona

- Bolígrafo

- Tarjetas plastificadas

- Calzado y vestimenta adecuada

- Almuerzo y bebida

Ubicación: Montaña Castillo de Santa Catalina

Duración: 4 horas, de 9:00h a 13:00h de la mañana del Sábado

Profesionales: 2 Educadores Sociales y guías especializados y/o monitores

Desarrollo:

Se trata de una carrera de orientación por el monte inmediato a la ciudad de Jaén. Una

vez lleguemos al punto de encuentro, dos monitores encargados de llevar a cabo la actividad

nos explicarán en qué consiste esta. Habrá diferentes tarjetas plastificadas escondidas por el

monte y los diferentes grupos con la ayuda de un mapa y una serie de pistas deberán encontrar

dichas tarjetas. Siempre habrá un monitor o educador social por grupo, para solventar

cualquier problema surgido. Habrá un tiempo estimado de 1h 30min para la localización de

las tarjetas. Una vez transcurrido el tiempo considerado, todos los grupos volverán al punto de

11

encuentro para hacer el recuento de tarjetas localizadas. El grupo que más tarjetas obtenido

será el vencedor de la prueba.

Inmediatamente después del recuentro pararemos a almorzar y reponer fuerzas.

Normas:

- Prohibido alejarse de la zona delimitada en el mapa.

- Todos los integrantes del grupo deben permanecer unidos (nadie se adelanta y no se

deja a nadie atrás).

- Respetar el medioambiente.

Criterios de evaluación: Anexo nº 1

3. LA CAJA DE MOTIVACIÓN (proporcionar nuevas alternativas de ocio)

Objetivos:

Proporcionar nuevas alternativas de ocio

Destinatarios:

Personas con discapacidad intelectual (Centro de formación Integrar)

Materiales:

- Folios

- Bolígrafos

- Ordenadores con conexión a internet

Ubicación: Centro de Formación “INTEGRAR”

Duración: 4 horas. De 10:00h a 12:00h y de 18:00h a 20:00h

Profesionales: 1 Psicólogo, 2 Educadores Sociales

12

Desarrollo:

La actividad se llevara a cabo en tres partes. En la primera, los profesionales

implicados procederemos, de forma individualizada, a establecer con los usuarios unos

objetivos concretos en cuanto al ocio y motivación personal de cada uno de ellos.

En segundo lugar y a nivel grupal, un psicólogo proporcionado por el centro se

encargara de realizar un coloquio con el objetivo de mantener activa la motivación del grupo

con diversidad funcional.

Por último, la actividad finalizara dando a conocer a los usuarios los distintos recursos

de ocio de que disponen en la ciudad de Jaén. Para ello les enseñaremos a navegar por internet

en busca de dicha demanda de ocio, para posteriormente realizar una salida por los entornos

normalizados de la ciudad donde puedan promover su ocio y participación de forma activa

sobre las distintas oportunidades que les brinda la localidad. Lugares tales como: parques

habilitados, polideportivos, piscinas, salas recreativas, pubs, cafeterías, etc.

Criterios de evaluación:

Anexo nº 1

4. INICIACIÓN AL BALONCESTO

Objetivos:

Conocer y aceptar el propio cuerpo (mejorando la auto-confianza) y sus posibilidades de

movimiento.

Destinatarios:

Personas con discapacidad intelectual (Centro de formación Integrar)

Materiales:

- 20 Aros

- 2 Balones de baloncesto

- 2 Balones de plástico

- 10 conos

- Calzado y vestimenta adecuados

13

Ubicación: Instalaciones deportivas de la Universidad de Jaén

Duración: 2h 30min. De 10:30h a 13:00h

Profesionales: 2 educadores sociales

Desarrollo:

La actividad consistirá en la realización de un circuito el cual constara de 3 ejercicios.

Para ello dividiremos el grupo en dos (equipo 1 vs equipo 2).

En el primer ejercicio los dos equipos deberán pasar por una serie de aros colocados

en el suelo con una pelota de baloncesto en la mano. Una vez finalizados los aros, esta vez

botando el balón, deberán pasar un conjunto de conos en zigzag y volver hasta la fila votando

el balón hacia atrás. El ejercicio finaliza cuando todos los miembros del grupo realizan el

ejercicio.

Para la segunda practica mantendremos los mismos grupos (equipo 1 vs equipo 2). En

este caso el juego consiste en lograr hacer 10 pases seguidos sin que el equipo rival intercepte

la pelota. Esta vez utilizaremos una pelota de plástico blanda.

El tercer y último ejercicio del circuito consiste en encestar el balón a canasta, para

ello seguimos manteniendo los grupos. Cada equipo deberá encestar 5 veces el balón a

canasta desde 3 posiciones distintas. El juego finaliza cuando uno de los dos equipos logre

encestar, desde las distintas posiciones, 15 veces el balón. Este ejercicio volveremos, por

precaución y evitar daños a realizarlos con balones de plástico blando.

Criterios de evaluación:

Anexo nº 1

14

5. PARTIDO DE FUTBOL

Objetivos:

Adoptar hábitos de higiene, alimentarios y cuidado del cuerpo

Destinatarios:

Personas con discapacidad intelectual (Centro de formación Integrar)

Materiales:

- 1 silbato

- 1 pelota de plástico

- Calzado y vestimenta adecuados

Ubicación: Instalaciones deportivas de la Universidad de Jaén

Duración: 3h 30min

Profesionales: 2 Educadores Sociales

Desarrollo:

Esta actividad la vamos a dividir en tres partes. Por un lado realizaremos un partido de

“futbol sala” en el pabellón previamente alquilado a la Universidad de Jaén. El partido

constara de dos partes de 15-20 minutos aproximadamente en la que volveremos a dividir el

grupo en dos.

Después del partido y con tal de favorecer los hábitos de higiene y cuidado del cuerpo,

los jugadores tomaran una ducha y se cambiaran de ropa, como es habitual al finalizar la

práctica deportiva.

Por último, para reponer fuerzas, realizaremos un “almuerzo saludable” todos los

integrantes del grupo. Con tal de favorecer una alimentación optima y sana.

Criterios de evaluación:

Anexo nº 1

6. CIRCUITO FÍSICO

15

Objetivos:

Estimular valores como el esfuerzo, la dedicación y la entrega, a la vez que disfrutamos del

juego

Destinatarios:

Personas con discapacidad intelectual (Centro de formación Integrar)

Materiales:

- 1 Silbato

- 2 Pelota de baloncesto

- Cinta aislante (12m)

- 20 Aros

- 2 Conos

- 20 picas

- 1 Periódico de papel

- Vestimenta y calzado adecuado

Ubicación: Instalaciones deportivas de la Universidad de Jaén

Duración: 2h 30min (horario disponible)

Profesionales: 2 Educadores Sociales

Desarrollo:

En esta sexta y última actividad realizamos en primer lugar un circuito de actividad

física. Este constara de tres tramos. El primero consistirá en un ejercicio de equilibrio, en el

cual los participantes deberán de andar por una cinta de 6 metros colocada en el suelo. Una

vez lleguen al final cogerán un balón de baloncesto y volverán al principio botándolo, esta per

paralelamente a la cinta. El segundo tramo consta de una fila de aros colocados en línea recta

que los participantes deberán superar saltando hasta llegar al final. Una vez lleguen al último

aro, cogerán este y lo lanzaran tratando de encestar en un cono situado a 3 metros del mismo.

Volverán al principio para empezar el tercer tramo en sprint (lo más rápido posible). Una vez

16

llegados al tercer tramo, este consiste en atravesar un camino de picas sin tocarlas, con los

pies separados. Llegados al final, volverán lo más rápido posible a la fila pero esta vez de

espaldas.

En segundo y último lugar, jugaremos a un juego de equilibrio y cooperación. Se

asignará una hoja de periódico a cada alumno, sobre la cual se pondrá de pie a la vez que los

alumnos se ponen en fila, separados a no más de 1 metro uno de otro. El último de la fila

tratará de llegar al principio pisando sobre las hojas de periódico de sus compañeros, a la vez

que lleva la suya en la mano para ir avanzando poco a poco.

Para la realización de ambas actividades dividiremos al grupo en dos sub-grupos, los cuales

“competirán” entre ellos.

Criterios de evaluación:

Anexo nº 1

17

10. Calendario

Somos brújulas

La caja de motivación

Iniciación al

Baloncesto

Partido de

fútbol

Circuito físico

15/04/2019

16/04/2019

17/04/2019 18/04/2019

19/04/2019

11. Evaluación

Para que los educadores podamos llevar a cabo un control de la viabilidad y eficacia de

nuestro proyecto, desarrollaremos dos tipos de evaluaciones, continua y final. Que nos

indicaran si los objetivos planteados anteriormente se están cumpliendo eficientemente.

Evaluación continua:

Con esta pretendemos conocer el progreso de nuestra intervención y si esta se adecua a

las finalidades propuestas o por el contrario es necesario corregir ciertas propuestas. La

llevaremos a cabo a lo largo del proyecto durante la realización de las distintas actividades,

las cuales tienen su tabla de evaluación específica (Anexo nº 1), por si es necesaria la

modificación en la ejecución de las misas o saber si hay que reforzar algún aspecto en

concreto en los usuarios.

Evaluación final:

Esta evaluación nos servirá para saber si a raíz de las estrategias seguidas a lo largo de

la intervención hemos logrado conseguir los objetivos previamente establecidos. Para ello

utilizaremos en primer lugar un cuestionario de autoevaluación (Anexo nº2) del proyecto

centrado tanto en la actuación de los integrantes encargados de la ejecución como respecto al

proyecto en general.

También les pasaremos un cuestionario (Anexo nº3) tanto a las familias como a los

usuarios directamente implicados, para saber cuál ha sido su impresión no solo en relación a

las actividades desarrolladas sino también en cuanto a organización, planificación y ejecución

del programa.

18

Con todos los datos recogidos podremos hacernos una idea de los ámbitos en que la

intervención resulta más efectiva y en cuales habrá que hacer modificaciones con tal de que la

aplicación sea más fructífera.

12. Recursos

RECURSOS HUMANOS

Profesionales Numero

Educador social 2

Monitor 2

Psicólogo 1

Profesionales del centro 2

RECURSOS MATERIALES

Concepto Cantidad

Folios 500

Bolígrafos 50

Aros 20

Balón de baloncesto 3

Balón de plástico 3

Conos 15

Silbato 2

Cinta aislante 1

Picas 20

Periódico 1

Aula con ordenadores 1

Pabellón deportivo 1

“akativjaén” 1

19

13. Presupuesto y financiación

PRESUPUESTO

RECURSOS HUMANOS

Personal Precio/h Horas Total

Educador Social 10€ 17,5 175€

Educador Social 10€ 17,5 175€

Psicólogo 20€/h 1 20€

SUBTOTAL-1: 370€

RECURSOS MATERIALES

Concepto Cantidad Precio Total

Folios 500 0,02€ 10€

Bolígrafos 50 0,258€ 12,90€

Aros 24 0.685€ 16,45€

Balón de baloncesto 3 5€ 15€

Balón de plástico 3 2€ 6€

Conos 15 1.5€ 10€

Silbato 2 1,24€ 2,48€

Cinta aislante 1 0,65€ 0.65€

Picas 20 1.15€ 23€

SUBTOTAL-2: 96,48€

TOTAL: St1 +St2= 466€

20

Financiación

La financiación de nuestro proyecto la obtendríamos a partir de las distintas

subvenciones que la Junta de Andalucía presta a las distintas entidades, ya sean públicas o

privadas, o a programas concretos.

En nuestro caso trataríamos de llegar a un acuerdo con el centro de formación

“Integrar”, cuyos usuarios serían los beneficiarios directos de nuestro proyecto, para el

reclamo de dichas subvenciones. Tales como:

“Subvenciones en régimen de concurrencia competitiva de la Consejería de Igualdad y

Políticas Sociales 2017” de la Junta de Andalucía

“Subvenciones institucionales. Personas con discapacidad. Programas y

mantenimiento.” De la Junta de Andalucía

“Línea 5-2018: Subvenciones institucionales para programas y mantenimiento en el

ámbito de las discapacidad.” De la Junta de Andalucía

También pretendemos obtener la financiación necesaria a partir de los programas de

ayuda a proyectos e iniciativas sociales, de La Obra Social “La Caixa”. Tales como:

“Promoción de la autonomía personal y atención al envejecimiento, a la discapacidad

y a la enfermedad”, Programa de Ayudas a Proyectos de Iniciativas Sociales de la

Obra Social “La Caixa” (Anexo nº 4)

“Convocatoria territorial en Andalucía”, Programa de Ayudas a Proyectos de

Iniciativas Sociales de la Obra Social “La Caixa”(Anexo nº 5)

“Lucha contra la pobreza infantil y la exclusión social”, Programa de Ayudas a

Proyectos de Iniciativas Sociales de la Obra Social “La Caixa”(Anexo nº 6)

21

14. Conclusiones

Teniendo en cuenta la revisión bibliográfica para la realización de este proyecto de

intervención. Podemos llegar a la conclusión de que el colectivo de personas con discapacidad

intelectual es un grupo que, aunque cada vez menor debido al trabajo de muchos

profesionales, sigue estando en riesgo de exclusión social. También destacar que son el grupo

más vulnerable dentro del ámbito de la discapacidad y todavía queda mucho trabajo por

delante u aspecto que mejorar al respecto.

La inclusión social de las personas con discapacidad intelectual, pese afectar directamente

a ellos, es algo que nos concierne a todos por el hecho de formar parte de una misma sociedad

o comunidad. El esfuerzo debe de ser colectivo y no pasar única y exclusivamente por el

empeño y la lucha del colectivo en cuestión, familiares o profesionales. Es necesario que

todas las personas que compartimos un espacio vital unamos fuerzas para lograr una

normalización y una plena inclusión de estas personas. Todos de un modo u otro padecemos

discapacidades tanto a nivel personal como contextual, a la vez que cualidades. Es necesario

reducir las primeras y tratar de potenciar las segundas, con tal de hacer frente a las injusticias

del día a día.

Como hemos podido comprobar el deporte es una herramienta de mucho valor a la hora

de lograr la plena inclusión de las personas con discapacidad intelectual. Nos aporta una serie

de valores y actitudes fundamentales para el desarrollo no solo del ocio a nivel puntual si no

para el progreso en nuestra vida diaria (mejora de la calidad de vida).

Son otras muchas las herramientas con las que podemos contar para el logro de esta plena

integración. Por ejemplo, desde las instituciones, sobretodos públicas, el trabajo debería de ser

mucho más activo al respecto. Fomentando de manera directa la incorporación de todos y

cada uno de nosotros sin excepción en la vida comunitaria. Un paradigma de lo dicho son las

distintas leyes y decretaos aprobados al respecto.

Por último resaltar ya agradecer los esfuerzos de distintos colectivos y personas a nivel

individual, que procuran por el bien una sociedad más equitativa, el afán por trabajar,

investigar y colaborar en temas como el que nos atañe en este trabajo.

22

15. Bibliografía

1. Abellán, J. y Januário, N. (2017). Barreras, facilitadores y motivos de la práctica

deportiva de deportistas con discapacidad intelectual. Psychology,

Society&Education, 9(3), 419-431.

2. Aníbal, A., Sailema, M., Hernández, PE. Y Pérez, MB. (2017). Proyecto de

vinculación e intervención: una respuesta para la inclusión de personas con

discapacidad intelectual. Revista de la Facultad de Cultura Física de la Universidad

de Granma, 14(45), 40-52.

3. Abellán, J. y Saéz, NM. (2013). Justificación de las pruebas motrices en el deporte

para personas con discapacidad intelectual. Revista Iberoamericana de Psicología del

Ejercicio y el Deporte, 9(1), 143-153.

4. García, A. y Ovejero, M. (2017). Satisfacción vital, autodeterminación y práctica

deportiva en las personas con discapacidad intelectual. Revista de Psicología del

Deporte, 26(2), 13-19.

5. Lagar, J. (¿?). Deporte y Discapacidad. https://docplayer.es/13190259-Deporte-y-

discapacidad.html

6. Muñoz, EM., Garrote, D. y Sánchez, C. (2017). La práctica en personas con

discapacidad: motivación personal, inclusión y Salud. Revista de Psicología, 1, 145-

152.

7. Pérez, J., Reina, R. y Sanz, D. (2012). La Actividad Física Adaptada para personas

con discapacidad en España: perspectivas científicas y de aplicación actual. Cultura,

Ciencia y Deporte, 7(21), 213-224.

8. Ríos, M. (2003). El juego y el alumnado con discapacidad intelectual y/o

plurideficiencia. Revista Tándem, 11.

23

9. Rodríguez, A. y Tortosa, J. (2016). Nivel de condición física y calidad de vida en

personas con discapacidad intelectual. Universidad de Alicante.

10. Sánchez, EI., Vílchez, MªP. y De Francisco, C. (2016). Programa de educación en

valores a través de actividades físicas y predeporte en personas con discapacidad

intelectual leve. Congreso Virtual Internacional de Educación, Innovación y TIC.

EDUNOVATIC2016, España.

11. Valarezo, V., Bayas, AG., Aguilar, W., Paredes, LR., y Paucar, N. (2017). Programa

de actividades físico-recreativas para desarrollar habilidades motrices en personas con

discapacidad intelectual. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 36(1),1-13.

12. Zucchi, D. (2001). Deporte y Discapacidad. Revista Digital, 43.

24

16. Anexos

Anexo nº1

Actividades

1 2 3 4

Participan activamente

Existe cohesión grupal

Presentan dificultades en la realización o comprensión de la actividad

Mejora del autoconcepto y autoestima

Acuden de forma regular a los talleres

Se cumplen los objetivos

Las actividades son aceptadas por los usuarios

Hay que realizar cambios de planificación

Observaciones:

Fuente: Elaboración propia

25

Anexo nº2

1. Intervención de los integrantes del proyecto

POSITIVO

NEGATIVO

OBSERVACIONES

Y PROPUESTAS

DE MEJORA

Nivel de coordinación

Grado de organización del

trabajo

Calidad en la comunicación

Grado de participación de los

usuarios del proyecto

(familias, monitores, niños-as

Valoración de los logros

conseguidos (satisfacción)

Valoración de las

dificultades planteadas y su

superación

Fuente: Elaboración propia

26

1. Con respecto al proyecto

POSITIVO

NEGATIVO

OBSERVACIONES

Y PROPUESTAS

DE MEJORA

Grado de cumplimiento de

los objetivos previstos

Grado de seguimiento de la

temporalización establecida

Idoneidad de la

temporalización

Idoneidad de las actividades

Fuente: Elaboración propia

27

Anexo nº3

Cuestionario Familias

1. Satisfacción con la organización y desarrollo del proyecto

__Muy satisfecho __Satisfecho __Insatisfecho __Muy insatisfecho

2. Valoración de las actividades programadas

__Muy interesantes __Interesantes __Poco Interesantes __Nada interesantes

3. Considera que el grado de participación de las familias ha sido el oportuno?

__Se necesita más participación __Ha sido oportuno __Se necesita menos

participación

4. Participaría en una experiencia similar en el futuro?

__Si __No

5. Mencione los aspectos más interesantes e la experiencia

6. Mencione los aspectos más negativos de la experiencia

7. Mencione cualquier otra opinión u observación

Cuestionario Niño-a

1. ¿Qué actividades te has gustado más?

2. ¿Cuáles te han gustado menos? ¿Por qué?

3. ¿Te gustaría participar en otro proyecto similar otra vez?

__Si __No

28

4. Menciona aquí cualquier otra opinión u observación que te parezca interesante

Anexo nº4

Fuente: https://obrasociallacaixa.org/es/convocatorias

29

Anexo nº5

Fuente: https://obrasociallacaixa.org/es/convocatorias

30

Anexo nº6

Fuente: https://obrasociallacaixa.org/es/convocatorias