actividad final bloque 4

Upload: cintia-cantos

Post on 01-Mar-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Actividad Final Bloque 4

    1/5

    ACTIVIDAD BLOQUE 4. Lectura literaria y animacin lectora.

    Para realizar esta actividad voy a proponer en clase la lectura del libro titulado Ojos

    negros de Llus Farr.

    1. Ficha bibliogrfica:

    - Ttulo: Ojos negros

    - Autor: Llus Farr

    - Ilustrador: Llus Farr.

    - Editorial: SM

    - Fecha 1 edicin: diciembre de 2012

    - Edad adecuada para la lectura del libro: este libro est destinado para los

    primeros lectores, con lo cual ser una lectura que mandar para nios de 7-8

    aos, ser una lectura que se leer en el segundo curso de educacin primaria.

  • 7/25/2019 Actividad Final Bloque 4

    2/5

    Vamos a resumir brevemente el libro:

    La familia Calatayud es una familia normal, a la cual le gusta hacer cosas normales y no

    llamar la atencin, adems dan mucha importancia a las opiniones que la gente pueda

    tener de ellos.

    Por eso cuando nace su hijo menor se ven metidos en un problema, ya que a diferencia

    de todo el mundo su hijo tiene los ojos negros, en vez de color verde oliva, con lo cual no

    es normal y destaca frente a todos los dems nios.

    Para solventar este problema y que nadie sepa el color de los ojos de su hijo, sus padres

    deciden ponerle unas gafas de sol con las que tendr que realizar sus tareas del da a da.

    As es como transcurre la vida de este nio hasta que un da en el parque al jugar con sus

    compaeros sus gafas se rompen, dejando al descubierto sus ojos, al principio el resto de

    nios se sorprenden por el color de ojos, haciendo al pequeo de los Calatayud numerosas

    preguntas que solo a los nios se les pueden ocurrir, tras esta tanda de preguntas, los nios

    no les dan mayor importancia a los ojos del pequeo y deciden seguir con sus juegos

    infantiles.

    El padre del menor de los Calatayud tambin est en el parque, y aunque en un primer

    momento cuando a su hijo se le rompen las gafas, corre para arreglrselas y volver a

    ponrselas ya que est nervioso y asustado por que todo el mundo descubra el verdadero

    color de ojos que el nio tiene, ve la reaccin de los nios que estn en el parque la cual

    e es cierto que en un primer momento es de sorpresa ya que el color de ojos porque no es

    el color habitual, y porque ellos crean que el hijo de los Calatayud tena los ojos de un

    verde oliva clarsimo segn como afirmaban sus padres, pero luego es una reaccin de

    aceptacin, al verlo el padre de los Calatayud pide perdn a su hijo y decide tirar las gafas

    para siempre.

  • 7/25/2019 Actividad Final Bloque 4

    3/5

    Las actividades que vamos a realizar con respecto a este libro y su lectura sern las

    siguientes:

    1. Actividades para antes de la leer del libro.

    1.1 Vamos a hablar en clase del libro, preguntaremos a los alumnos las siguientes

    preguntas:

    - Cmo se titula el libro?

    - Qu aparece en la portada?

    - Simplemente viendo estas dos cosas de qu crees que puede tratar el libro?

    - En vez de ojos modifcalo por otra parte del cuerpo, te da mas pistas sobre lo

    que puede ir el libro.

    Una vez aclaradas estas preguntas pasaremos a la parte posterior del libro y leeremos el

    breve resumen de la historia que va a tratar el libro para ver si hemos sido capaces de

    deducirlo simplemente por la portada del libro.

    1.2 El libro habla de la aceptacin por parte de los nios de un compaero que tiene

    rasgos diferentes, en este caso los ojos negros. En clase voy a hablar un poco para

    ver la opinin que los nios tienen sobre si les preocupa o no que un compaero tenga

    unos rasgos diferentes a los habituales.

    2. Actividades durante la lectura.

    Las siguientes actividades busco que el nio las realice a medida que va leyendo el libro.

    2.1 Vocabulario. Escribe en una hoja aparte las palabras que no comprendas y luego

    bscalas en el diccionario para saber que significan.

    2.2 A medida que avanza la historia ve anotando las diferentes maneras en las que se hace

    referencia al protagonista de la historia. Viene su nombre en el libro?

    (Lo que busco con esta pregunta ya que el nombre del protagonista no aparece por ningn

    lado, es dentro de las actividades posteriores a la lectura explicar a los nios que el

    protagonista no tiene nombre ya que todos tenemos rasgos diferentes y todos podemos

    ser el protagonista de esta historia, ya sea por el color de ojos, el color de pelo, el color

    de piel, etc)

  • 7/25/2019 Actividad Final Bloque 4

    4/5

    3. Actividades despus de la lectura del libro.

    Tras la lectura del libro vamos a rellenar una serie de fichas que contengan las siguientes

    actividades.

    3.1 Actividad de comprensin lectora. Responde a las siguientes preguntas en tu

    cuaderno:

    - Qu decisin toman los padres de nuestro protagonista para que nadie vea los ojos de

    su hijo?

    - En el colegio encuentra dificultades en su da a da, en alguna clase de plstica, de

    natacinCules son? Puede participar en todas las actividades del colegio igual que

    sus compaeros?

    - Cmo y dnde se descubre el color de los ojos de nuestro protagonista?

    - Cmo reaccionan los nios en el parque y cul es la actitud del padre?

    3.2 Vamos a dividir a la clase por parejas, quiero que cada nio apunte en su cuaderno

    tres rasgos fsicos de su pareja. Despus dibjalo.

    3.3 Debate en clase.

    Podemos ser amigos de un compaero que tenga diferentes rasgos a nosotros? Pueden

    ser los ojos, el pelo, ser ms alto o bajo, con la piel de un color u otro.

    Si llegara a clase un nio con la piel negra, le trataramos como si fuera uno ms?

    Si pudiramos cambiar algo de nuestro fsico, por ejemplo, tener el pelo de color azul,

    qu nos gustara cambiar?

    3.4 Vamos a jugar en clase.

    Para demostrar a los alumnos que todos somos diferentes, vamos a hacer un juego, el

    juego consiste en lo siguiente, la profesora dice:

    - Vamos a buscar en nuestra clase.

    Un compaero rubio y otro moreno.

    Un compaero que tenga hermanos y otro que no tenga.

    Un compaero que le guste la paella y otro que no le guste.

    Tras este juego podemos ver que todos somos diferentes, pero eso no importa, ya que

    todos somos amigos y compaeros.

  • 7/25/2019 Actividad Final Bloque 4

    5/5

    3.5 Ahora vamos a pensar en una persona a la que queramos mucho, puede ser un amigo,

    un familiar, un profesor, podemos elegir a la persona que queramos. Y escribiremos.

    - rasgos fsicos que te llamen la atencin.

    - rasgos que te llamen la atencin de su personalidad.

    - explica brevemente por qu es importante y especial para ti esta persona.