actividad final

5
INTRODUCCION TEORICA 1.1 DETERGENTES En general, el término "detergentes" se aplica a los material y o productos que permiten ofrecer las siguientes funciones: 1 Promover la remoción de material de una superficie, por ejemplo, manchas de una tela, restos de alimento de un plato, entre otros; Dispersar y estabilizar los materiales a granel en una matriz, por ejemplo, la suspensión de gotas de aceite en una fase móvil como el agua. La capacidad de un detergente para realizar cualquiera de estas funciones depende de la composición de su formulación, las condiciones de uso, la naturaleza de las superficies a tratar, la naturaleza de la sustancia que desea eliminar y o dispersar, entre otros factores. En consecuencia, la formulación de detergentes es un proceso complejo impulsado por las necesidades específicas del usuario final, el aspecto económico, las consideraciones ambientales y la disponibilidad de determinados "activos" que puede proporcionar la funcionalidad requerida. ANTECEDENTES HISTORICOS El primer agente limpiador fabricado por el hombre fue el jabón, cuya manufactura ha sido descrita en las Tablas de Lagas procedentes de los Sumerios en el año 2.500 a.C. Según DORADO (1996), las tablas sumerias son especialmente notables puesto que presentan de manera detallada el procedimiento de fabricación del jabón, incluyendo las cantidades de las materias primas utilizadas (aceite y cenizas de madera), así como su aplicación a la limpieza de textiles. La utilización de la cal viva como componente cáustico en sustitución de las cenizas, atribuido a los árabes en el siglo VII de nuestra era, permitió la preparación de jabones más fuertes. Co este avance, el jabón fue introducido primeramente a España, y de aquí, a todos los países mediterráneos Durante los siglos

Upload: victor-mauricio-fernandez

Post on 16-Aug-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

quimica general

TRANSCRIPT

INTRODUCCION TEORICA1.1 DETERGENTESEn general, el trmino "detergentes" se aplia a los material !o prod"tos #"e permiten o$reer las sig"ientes $"niones%1 &romo'er la remoi(n de material de "na s"per$iie, por e)emplo, man*as de "na tela, restos de alimento de "n plato, entre otros+Dispersar ! esta,ili-ar los materiales a granel en "na matri-, por e)emplo, la s"spensi(n de gotas de aeite en "na $ase m('il omo el ag"a. .a apaidad de "n detergente para reali-ar "al#"iera de estas $"niones depende de la omposii(n de s" $orm"lai(n, las ondiiones de "so, la nat"rale-a de las s"per$iies a tratar, la nat"rale-a de la s"stania #"e desea eliminar ! o dispersar, entre otros $atores. En onse"enia, la $orm"lai(n de detergentes es "n proeso omple)o imp"lsado por las neesidades espe/$ias del "s"ario $inal, el aspeto eon(mio, las onsideraiones am,ientales ! la disponi,ilidad de determinados "ati'os" #"e p"ede proporionar la $"nionalidad re#"erida.ANTECEDENTES 0ISTORICOSEl primer agente limpiador $a,riado por el *om,re $"e el )a,(n, "!a man"$at"ra *a sido desrita en las Ta,las de .agas proedentes de los S"merios en el a1o 2.344 a.C. Seg5n DORADO 617789, las ta,las s"merias son espeialmente nota,les p"esto #"e presentan de manera detallada el proedimiento de $a,riai(n del )a,(n, inl"!endo las antidades de las materias primas "tili-adas 6aeite ! eni-as de madera9, as/ omo s" apliai(n a la limpie-a de te:tiles. .a "tili-ai(n de la al 'i'a omo omponente ;"stio en s"stit"i(n de las eni-as, atri,"ido a los ;ra,es en el siglo 4. El la'aplatos me;nio $"e in'entado en el a1o 1744, ! esta meani-ai(n del proeso de la'ado simpli$ia onsidera,lemente el tra,a)o de losons"midores. Sin em,argo, inl"so en el siglo ==I desp"s de m"*as inno'aiones los sistemas eletr(nios ! de ontrol de la'a'a)illas a"tom;tios, toda'/a no s"stit"!en ompletamente el la'ado man"al. .a e$iienia ! la e$iaia del proeso de la'ado se determinan por 'arios $atores la'e. En primer l"gar, la e$iaia de losdetergentes es r"ial para el la'ado. Estos detergentes son generalmente dise1ados para $ailitar la remoi(n de los restos de alimentos ! *aer el tra,a)o de la'ado m;s $;il ! agrada,le para el ons"midor. En seg"ndo l"gar, la antidad de la ai(n me;nia es m"! 'aria,le en el proeso de la'ado. En alg"nos asos es di$/il eliminar la s"iedad, por lo #"e los ons"midores aplian en general "na gran antidad de ai(n me;nia de la'ado, a men"do on la a!"da de "n "tensilio. Con el la'a'a)illas a"tom;tio, la antidad de la ai(n me;nia es en general m"*o m;s alto #"e en el la'ado man"al. En terer l"gar, la remoi(n de la s"iedad es altamente in$l"eniada por la temperat"ra de la'ado. &ara los resid"os grasosos, las altas temperat"ras de la'ado a!"dan a derretir las part/"las de grasa, lo #"e $ailita a eliminarlas on las sol"iones detergentes..os detergentes para la'a'a)illas a"tom;tios son generalmente $orm"lados "idadosamente para tra,a)ar on todos los $atores o 'aria,les la'e en el proeso de la'ado. &or e)emplo, dada la gran antidad de ai(n me;nia ! las altas temperat"ras de la'ado in'ol"rados en el la'aplatos a"tom;tio, la omposii(n de este detergente es m"! di$erente a la de "n detergente para el la'ado man"[email protected] DE. DETERGENTE?orm"laiones t/pias en detergentes la'a'a)illas En la ta,la 1 se presenta los ingredientes t/pios de "n detergente la'a'a)illas ! s"s porenta)es m;sios, mientras #"e en la ta,la se presenta "n e)emplo de "na $orm"lai(n !a desarrollada de "n detergente la'a'a)illas.Ingrediente A peso S"r$atantes 14B34A Esta,ili-adores de esp"ma 4B3A 0idr(tropos 4B14A Sales C DA &reser'ati'os 4.1A ?raganias 4.1B1A Colorantes C4.1 AOtros aditi'os 4B3A Ag"a EalaneComponente A pesoC12BC1D Al#"ilo eto:i s"l$ato DDA C12BC1> &oli*idro:iamida de ;ido graso>A C1>o:ido de amina 3A C11eto:ilato alo*ol 1A @gCl2 4.FA Citrato de alio 4.> A Re$or-ador de esp"ma 4.3A Etanol 1A S"l$onato "meno de sodio 4.3AComponentes menores ! ag"a EalaneReg"lador de p0% on el $in de o,tener "n detergente ne"tro, el p0 de,e arro)ar "n'alor entre 8 o F. Si se desea a"mentarlo se "tili-an ;lalis, omo e)emplo el *idr(:ido de sodio, ! para dismin"ir el p0 se "tili-an ;idos, omo el aido /trio, ,(rio, o lor*/drio