actividad económica

2
Baile del Venado Durante el período de la conquista de Guatemala, los españoles que visitaban algún lugar, miraban la fauna que atravesaba los caminos, encantados por la silvestre locomoción de la diversidad cuadrúpeda, se dirigían a los indígena preguntando los nombres de los animales, ellos respondían que se llamaban: “venados”. l cuadro de la tradición oral, base de este “baile”, sigue de esta !os españoles volvían a preguntar el porque no mataban a los venados para com"rselos, ellos contestaban que no tenían armas para #acerlo, a dem$s indicaron a los españoles, que en un cerro vivía un ca%ador, este tenía permis para ca%ar con cerbatana. !uego los nativos fueron en busca del vie&o ca%ador le pidieron permiso a (%uultaq)a, Dios del cerro. !os españoles consiguieron arma de fuego para ca%ar a *los venados. !uego el ca%ador ' sus acompañantes al intentar ca%ar a los venados se dieron cuenta que estos animales eran rabio por lo que prepararon un baile. (odos acompañaron al vie&o ca%ador+ los venados tambi"n eran acompañados por el tigre, el mico, el león ' otros. uando el vie&o ca%ador termina la ca%a, e cargado por los micos, el león, el tigre ' el perro para que 'a no siga ca%and a la orilla del río. !os acompañantes del vie&o ca%ador bailan con alegría pu que a este no le pasó nada cuando se enfrentó al venado rabioso. on el arma mano el ca%ador le dice a los españoles: “-a les traigo al venado muerto” lue desta%aron, al terminar de comer bailan con el vie&o ca%ador de alegría. ada “son” obra del g"nero musical vern$culo/ interpretado en la marimba, corresponde a cada pare&a que busca el ca%ador.

Upload: josetovar

Post on 04-Oct-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

actividad económica

TRANSCRIPT

Baile del VenadoDurante el perodo de la conquista de Guatemala, los espaoles que visitaban algn lugar, miraban la fauna que atravesaba los caminos, encantados por la silvestre locomocin de la diversidad cuadrpeda, se dirigan a los indgenas , preguntando los nombres de los animales, ellos respondan que se llamaban: venados. El cuadro de la tradicin oral, base de este baile, sigue de esta forma:Los espaoles volvan a preguntar el porque no mataban a los venados para comrselos, ellos contestaban que no tenan armas para hacerlo, a dems indicaron a los espaoles, que en un cerro viva un cazador, este tena permiso para cazar con cerbatana. Luego los nativos fueron en busca del viejo cazador y le pidieron permiso a Tzuultaqa, Dios del cerro. Los espaoles consiguieron un arma de fuego para cazar a 0los venados. Luego el cazador y sus acompaantes al intentar cazar a los venados se dieron cuenta que estos animales eran rabiosos, por lo que prepararon un baile.Todos acompaaron al viejo cazador; los venados tambin eran acompaados por el tigre, el mico, el len y otros. Cuando el viejo cazador termina la caza, es cargado por los micos, el len, el tigre y el perro para que ya no siga cazando ms a la orilla del ro. Los acompaantes del viejo cazador bailan con alegra puesto que a este no le pas nada cuando se enfrent al venado rabioso. Con el arma en mano el cazador le dice a los espaoles: Ya les traigo al venado muerto luego lo destazaron, al terminar de comer bailan con el viejo cazador de alegra.Cada son (obra del gnero musical vernculo) interpretado en la marimba, corresponde a cada pareja que busca el cazador.