actividad del final de casa de munecas cal 3

5
Gabriela Guzman 11vo Cal 3 11º Lenguaje y Literatura Cal 3. Valor 10% Luego de terminar la lectura de la obra “Casa de muñecas” desarrolle cada una de las siguientes actividades. 1. !iste un consenso marcado acerca de "ue #ue $bsen "uien torci el rumbo& y 'uso 'unto #inal a la tradicin rom(ntica en el teatro. $naugura & de este modo& lo "ue se )a denominado *teatro de ideas* o “teatro de tesis”+ es decir& el retrato agrio y sin concesiones de los con#lictos sociales de la ,' oc a. n Casa de muñecas& la estruc tur a dr am(ti ca es abs olu tamente ortodo!a+ 'lanteamien to& nudo y desenlace. -esuma de "ue trata la obra en cada una de las 'artes mencionadas. Planteamiento: Nora y Helmer están casados ya desde hace 8 anos. Tienen 3 hios y son una !amilia acomodada "ue vive en una casa de #ran tama$o. %s &'oca navide$a y Torvaldo acaba de ser 'romovido a (irector de )anco. Nora como toda es'osa solo 'iensa en #astar* sin embar#o su es'oso le 'ide "ue no lo ha#a* ya "ue si le sucede al#o a &l no "uiere "ue ella su!ra las deudas.  T orvaldo siem're trata a Nora como una mu$eca* no la toma en serio al i#ual "ue su 'adre. Por otro lado Cristina una anti#ua ami#a de Nora ha lle#ado de visita y ha solicitado ayuda de Nora 'ara un 'uesto en el )anco. +mbas com'arten sus historias sobre lo "ue les ha sucedido en los ,ltimos 1- a$os y as se revelan verdades. Nudo: %sta verdades se hacen un nudo. Hace ya muchos a$os "ue Nora !alsi/co una /rma 'ara un 'r&stamo. %sta lo hizo con la intenci0n de mudarse a talia con su 'rimer hi o y su es'oso debido a "ue Torvaldo al traba ar demasiado su 'rimer a$o en un nuevo trabao* en!erm0. %ste !raude cometido 'or Nora es investi#ado 'or su es'oso Torvaldo* lo malo es "ue este 'iensa "ue !ue 2ro#stad el abo#ado del )anco. Por ende 2ro#stad 'ide ayuda a Nora 'ara "ue no lo des'idan del )anco 'ara 'oder cuidar de su !amilia. Nora aun"ue Torvaldo le 'ide "ue no lo ha#a* lo hace. %ntonces 2ro#stad le escribe una carta a Torvaldo revelando la verdad* 'ero en eso Cristina le declara su amor a 2ro#stad y hace "ue el cambie de o'ini0n acerca de la carta. Cristina no "uiere esto* 'or"ue 'iensa "ue ya es tiem'o de "ue Nora y Torvaldo se di#an la verdad. (esenlace: ue#o de la Navidad Torvaldo lee la carta e insulta de mentirosa e hi'0cr ita a su es'osa* "uien 'or los ,ltimos ocho a$os haba sido la luz de su vida y la ! elicidad andante. Nora destrozada 'or sus 'ro'ias acciones decide suicidarse* 'ero Torvaldo lo#ra im'edir esto y decide ocultar todo lo "ue haba ocurrido.

Upload: delia-vazquez

Post on 22-Feb-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad Del Final de Casa de Munecas Cal 3

7/24/2019 Actividad Del Final de Casa de Munecas Cal 3

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-del-final-de-casa-de-munecas-cal-3 1/5

Gabriela Guzman11vo Cal 3

11º Lenguaje y Literatura Cal 3. Valor 10%

Luego de terminar la lectura de la obra “Casa de muñecas” desarrolle cada una de las siguientes

actividades.

1. !iste un consenso marcado acerca de "ue #ue $bsen "uien torci el rumbo& y 'uso 'unto #inal a

la tradicin rom(ntica en el teatro. $naugura& de este modo& lo "ue se )a denominado *teatro de

ideas* o “teatro de tesis”+ es decir& el retrato agrio y sin concesiones de los con#lictos sociales de

la ,'oca. n Casa de muñecas& la estructura dram(tica es absolutamente ortodo!a+

'lanteamiento& nudo y desenlace. -esuma de "ue trata la obra en cada una de las 'artes

mencionadas.

Planteamiento: Nora y Helmer están casados ya desde hace 8 anos. Tienen 3

hios y son una !amilia acomodada "ue vive en una casa de #ran tama$o. %s&'oca navide$a y Torvaldo acaba de ser 'romovido a (irector de )anco. Nora

como toda es'osa solo 'iensa en #astar* sin embar#o su es'oso le 'ide "ue

no lo ha#a* ya "ue si le sucede al#o a &l no "uiere "ue ella su!ra las deudas.

 Torvaldo siem're trata a Nora como una mu$eca* no la toma en serio al i#ual

"ue su 'adre. Por otro lado Cristina una anti#ua ami#a de Nora ha lle#ado de

visita y ha solicitado ayuda de Nora 'ara un 'uesto en el )anco. +mbas

com'arten sus historias sobre lo "ue les ha sucedido en los ,ltimos 1- a$os y

as se revelan verdades.

Nudo: %sta verdades se hacen un nudo. Hace ya muchos a$os "ue Nora

!alsi/co una /rma 'ara un 'r&stamo. %sta lo hizo con la intenci0n de mudarse

a talia con su 'rimer hio y su es'oso debido a "ue Torvaldo al trabaar

demasiado su 'rimer a$o en un nuevo trabao* en!erm0. %ste !raude cometido

'or Nora es investi#ado 'or su es'oso Torvaldo* lo malo es "ue este 'iensa

"ue !ue 2ro#stad el abo#ado del )anco. Por ende 2ro#stad 'ide ayuda a Nora

'ara "ue no lo des'idan del )anco 'ara 'oder cuidar de su !amilia. Nora

aun"ue Torvaldo le 'ide "ue no lo ha#a* lo hace. %ntonces 2ro#stad le escribe

una carta a Torvaldo revelando la verdad* 'ero en eso Cristina le declara su

amor a 2ro#stad y hace "ue el cambie de o'ini0n acerca de la carta. Cristinano "uiere esto* 'or"ue 'iensa "ue ya es tiem'o de "ue Nora y Torvaldo se

di#an la verdad.

(esenlace: ue#o de la Navidad Torvaldo lee la carta e insulta de mentirosa e

hi'0crita a su es'osa* "uien 'or los ,ltimos ocho a$os haba sido la luz de su

vida y la !elicidad andante. Nora destrozada 'or sus 'ro'ias acciones decide

suicidarse* 'ero Torvaldo lo#ra im'edir esto y decide ocultar todo lo "ue haba

ocurrido.

Page 2: Actividad Del Final de Casa de Munecas Cal 3

7/24/2019 Actividad Del Final de Casa de Munecas Cal 3

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-del-final-de-casa-de-munecas-cal-3 2/5

Gabriela Guzman11vo Cal 3

. La 'rotagonista es /ora& )erona u monstruo& segn se la ju2gue de una u otra manera& 'or"ue

admite tal ambigedad. scriba su a'reciacin de /ora como )erona y como monstruo.

Nora como herona: Nora es una buena madre* no es 'ara nada la 'ersona

tonta "ue 'arece ser cuando esta con Torvaldo. %s inocente al comer #olosinasde escondidas* es muy ale#re y sim'ática con Cristina. %lla debe mostrar el

bien y la virtud de una muer.

Nora como el monstruo: 4in embar#o Nora no es 'ara nada 'resentada con

nin#una intenci0n como una herona. %lla es una 'ersona "ue le #usta el

dinero* es una mu$eca "uien está acostumbrada a ser consentida 'or su

'adre y ahora 'or su es'oso. e #usta vivir bien y es una muer con muchos

'roblemas "ue no sabe com'letamente "ue es lo "ue hace. 5iente

constantemente y al /nal decide suicidarse sin 'ensar en nadie más "ue en

ella.

3. /ora )a sido vctima de un obrar bueno& de una virtuoso accionar. 4us 'ro'sitos derivan de la

benevolencia 5y cierta ingenuidad6 "ue 'osee7 'ero el dilema se 'resenta cuando esas buenas

intenciones colisionan con las normas establecidas. 84e 'uede acaso condenar a una mujer

deses'erada& a"uejada 'or motivo de una necesidad de #uer2a mayor9 :rgumente su o'inin.

as intenciones de Nora son 'resentadas como acciones buenas al 'rinci'io*

'ero lue#o de conocer los medios 'or las cuales actu0 nos hace cuestionar la

moralidad de esta. Nora acudi0 a un 'r&stamo 'or medio de un !raude 'eroeso no si#ni/ca "ue no se condena a una muer 'or tratar de hacer el bien 'or

medios inusti/cables. Todo tiene consecuencias y aun"ue Nora tena una

necesidad 'or un motivo de !uerza mayor no usti/ca los danos "ue causo en

su matrimonio y en su !amilia. Nora tena otras o'ciones* una de ellas era

acudir a la ayuda de su 'adre como lo haba 'ensado Torvaldo "ue hizo Nora

desde el 'rinci'io. 4in embar#o Nora no 'ens0 como adulta res'onsable 'ero

como la 'e"ue$a mu$eca tonta "ue todos 'ensaban "ue era. %lla 'ens0 en

como si su es'oso acababa sin dinero ella ya no tendra como #ozar de las

luurias "ue este le daba como lo haca su 'adre* 'or ende sus usti/caciones'ueden ser malas ante los medios "ue utilizo 'ara tener un /n bueno* "ue era

ayudar a su es'oso.

Por otra 'arte 'uede ser "ue los medios si ten#an usti/caci0n a oos de otras

'ersonas. 6na muer "ue sabe "ue su marido su!re y necesita ayuda sabe "ue

debe ayudarle y demostrarle a todos "ue no es una muer tonta sin "ue hacer.

Nora tena la o'ortunidad de ayudarle a su marido sin ayuda de su 'adre 'ara

'oder tener ese sentimiento de satis!acci0n de ayudar a al#uien y as 'oder

ser la herona de la !amilia* sin im'ortar el costo de ello. Podemos ver a Nora

como una muer "ue busca lo meor 'ara su !amilia. %lla tena "ue 'ensar en

Page 3: Actividad Del Final de Casa de Munecas Cal 3

7/24/2019 Actividad Del Final de Casa de Munecas Cal 3

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-del-final-de-casa-de-munecas-cal-3 3/5

Gabriela Guzman11vo Cal 3

sus hios* en su es'oso* etc. a necesidad de Nora era #rande y 'odemos ver

"ue aun"ue sus acciones no !ueron las meores si tena un 'ro'0sito en mente

y "ue tal vez este es la "ue la motivaba a hacer lo "ue hizo.

;. <rogstad& 'or su 'arte& desem'eña una doble #uncin )arto interesante+ vctima y victimario a lave2. =ui2(& casi los mismos roles antagnicos "ue a /ora le )an tocado. <rogstad es un abogado&

al igual "ue >orvaldo 5el es'oso de la 'rotagonista6& "ue& atra'ado ante una inminente resolucin

'erjudicial a su 'ersona& recurre a /ora como nica y singular #orma de *salvacin*7 est(

dis'uesto a inter#erir radicalmente en su vida& con tal de salvaguardar sus intereses. !'rese su

o'inin acerca de <rogstad y analice su 'a'el de vctima y victimario.

2ro#stad es un 'ersonae a "uien se le cree esta!ador y chantaista al

comienzo de la obra. %s marcado como una 'ersona "ue no merece ser

res'etado y aun 'eor "ue no se le debe de dar se#undas o'ortunidades 'ara

enmendar sus !allas.

+l 'rinci'io de la obra lo vemos como el 'ersonae victimario. Trata de

chantaear a Nora con decirle la verdad a Torvaldo 'ara 'oder mantener su

'uesto y trabao en el )anco. %l re'resenta la anttesis de lo moral. %sto se da

'or"ue es involucrado en un escándalo de !raude ya hace anos y

'ro!esionalmente su ima#en no es muy buena* ni ante el banco ni ante la

comunidad "ue lo rodeaba. Por eso 2ro#stad es visto como el victimario ya

"ue amenaza a Nora a tal 'unto "ue no le im'ortaba herir a cual"uiera con tal

de mantener su trabao y 'oder se#uir ase#urando el bienestar de sus hios.

4in embar#o el 'ersonae de 2ro#stad es visto como la victima cuando

sabemos "ue Nora lo ha utilizado a &l 'ara cometer un !raude. 2ro#stad le

dice a Nora 76sted sabe* indudablemente* como todo el mundo* "ue yo

comet una im'rudencia hace unos cuantos a$os. a cuesti0n no 'as0 a los

tribunales 'ero me cerr0 todos los caminos.9 %sta cita demuestra c0mo

2ro#stad ha sido vctima de una im'rudencia y "ue &l ha estado 'a#ando las

consecuencias de esto con una mala re'utaci0n ante el )anco y con caminos

cerrados y sin o'ortunidades de un meor !uturo econ0mico. +s 'ues el'ersonae de 2ro#stad vive da a da una lucha de demostrar "ue realmente

tiene voluntad de meorar su re'utaci0n y "ue sus hios no se enteren 'or el

hecho de "ue van creciendo y se van dando cuenta de más cosas; "ue es un

hombre de 'oca con/anza.

?. La actitud de /ora en el desenlace de la obra& 'uede ser asimilada como un acto de coraje& como

un medio 'ara lograr la ansiada autonoma 'ersonal7  o bien& como una resolucin injusta&

escandalosa y 'reci'itada. 8Cu(l es su o'inin9 :rgumente su res'uesta.

Creo "ue el desenlace de esta obra es asimilada a ser un acto de corae de 'artede Nora hacia su !amilia* en es'ecial hacia Torvaldo su es'oso. 4us intenciones

Page 4: Actividad Del Final de Casa de Munecas Cal 3

7/24/2019 Actividad Del Final de Casa de Munecas Cal 3

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-del-final-de-casa-de-munecas-cal-3 4/5

Gabriela Guzman11vo Cal 3

re<ean un acto de corae* y aun"ue los medios utilizados 'ara esto no son losmeores creo "ue Nora se 'reocu'a 'or su !amilia muy dentro de s misma. %llaes una 'ersona "ue a'arenta ser una mu$eca de Torvaldo y media tonta encuanto a c0mo es ella* sin embar#o creo "ue hay más de ella "ue no sale a lasu'er/cie de la obra en cuanto a usti/car las razones de sus actos.

4in embar#o el desenlace asimila a ser tambi&n un medio 'ara lo#rar la ansiadaautonoma 'ersonal de Nora. %sto se debe a "ue Nora busca tambi&n suidentidad y consecuencia de "uerer encontrarse a s misma es la '&rdida de sumarido e hios. %sto dea as un /nal abierto cuyo /n no es conocido. =uedamoscon la duda sobre c0mo le !ue a Nora en su nueva vida* deando as la 're#untasi !ue al#o 'ositivo o ne#ativo el ir de su casa y dear a su !amilia.

%l 'ro'0sito de este desenlace es en realidad en!ocar el 'roblema social dea"uella &'oca acerca de la toma de decisiones y rebelda de una muer* y no vermás el 'roblema causado 'or la 'rota#onista de la obra.

@. Cite e inter'rete ; ra2ones "ue tuvo /ora 'ara dece'cionarse de >orvaldo y tomar su ltima

decisin.

a; 7Nora: >?ste es 'recisamente el caso@ T, no me has com'rendido

nuncaA Hab&is sido muy inustos conmi#o* 'a'á 'rimero* y t,

des'u&s.9

b; 7Nora: Bamás me amasteis. s 'areca a#radable estar en adoraci0n

delante de m* ni más ni menos.9

c; 7Nora: T, y 'a'á hab&is sido muy cul'ables conmi#o* y vosotros ten&is

la cul'a de "ue yo no sirva 'ara nada.9

d; 7Nora: A Hay otra tarea; a "ue debo atender desde lue#o* y "uiero

'ensar ante todo* en educarme a m misma. T, no eres hombre ca'az

de !acilitarme este trabao* y necesito em'renderlo yo sola. Por eso voy

a dearte.9

%stas cuatro citas son razones "ue Nora tenia y le eD'reso a su es'oso

 Torvaldo al momento de dearlo* y la hizo tomar su ,ltima decisi0n. as cuatro

razones eD'lican el 'or "u& es "ue Nora deara a Torvaldo. 4u vida haba sido

siem're una cueva* un lu#ar donde ella habitaba 'ero "ue nadie la trataba en

serio* y "ue nadie la escuchaba. Nora haba sido siem're esa mu$eca "uien

ahora haba tomado el rol de tratar a sus hios como mu$ecas tambi&n. %lla

estaba harta de esta situaci0n* y aun"ue su !raude haba causado una

situaci0n tan #rave Nora a'rovecha el momento del 'roblema 'ara huir de su

casa. No 'or"ue esta haya actuado mal 'ero 'or el hecho de "ue ella no vea

otra salida de su matrimonio. Nora saba "ue al#,n da atendera a las

Page 5: Actividad Del Final de Casa de Munecas Cal 3

7/24/2019 Actividad Del Final de Casa de Munecas Cal 3

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-del-final-de-casa-de-munecas-cal-3 5/5