actividad de la succinato deshidrogenasa

1
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS LIC. EN QUIMICO FARMACOBIOLOGO ¿Es posible apreciar la actividad de la Succinato Deshidrogenasa mediante una reacción colorimétrica? Equipo: Monserrat Fortis Valera Samuel Rojas Barcelata Diego Armando Frías Vázquez INTRODUCCIÓN CONCLUSION OBJETIVO FUNDAMENTOS Y CONCEPTOS MATERIAL Y REACTIVOS DISCUSION FUNCION DE LOS REACTIVOS FICHAS DE SEGURIDAD RESULTADOS La enzima succinato deshidrogenasa o deshidrogenasa del ácido succínico es una Oxidorreductasa que cataliza la oxidación del succinato para formar fumarato siendo la coenzima el FAD. Esta enzima se localiza en eucariotes en la membrana mitocondrial interna. La succinato deshidrogenasa cataliza la reacción estéreo especifica de succinato a fumarato: La succinato deshidrogenasa tiene un grupo prostético FAD, el cual funciona para oxidar bioquímicamente a alcanos como el succinato en alquenos como fumarato. La deshidrogenacion del succinato produce FADH2 . El H2 cedido por el succinato puede ser transferido del FADH2 a un colorante susceptible como el azul de metileno que es un sustituyente del aceptor natural de electrones, donde actúa como reductores, que al cambiar su estado redox pasa de coloreado a incoloro o viceversa. Enzima: Son proteínas que fungen como catalizadores biológicos, dando parte a un incremento en las velocidades de diferentes reacciones químicas que se llevan a cabo en la célula. -Coenzima: Se aplica a las moléculas orgánicas, generalmente derivadas de vitaminas hidrosolubles, esenciales para la actividad de numerosas enzimas. Algunas coenzimas están fuertemente unidas a la porción proteica de una determinada enzima; de hecho, la enzima a veces se desnaturaliza cuando se intenta extraer la coenzima. En otros casos, la coenzima está unida tan débilmente que una simple diálisis la separa de la parte proteica. -Oxirreductasa: Son enzimas que catalizan reacciones de óxido-reducción. Transfieren electrones. Grupo Prostético: Son moléculas orgánicas con unión covalente a la enzima. Reacción colorimétrica:es aquella en que el producto de la reacción es una molécula que, al modificar su estructura química durante la reacción, genera una molécula que presenta un color. Flavin Adenin Dinucleótido: (abreviado FAD en su forma oxidada y FADH2 en su forma reducida).Es una coenzima que interviene en las reacciones metabólicas de oxidación-reducción. Su precursor vitamínico es la rivofavina (vitamina B2).Su función es intervenir como dador o aceptor de electrones o de protones en reacciones metabólicas redox. Apreciar la actividad de la enzima Succinato deshidrogenasa mediante una reacción con cambio de color. 2 tubos de ensaye Ácido succínico al 3% Baño maría a 50°C Azul de metileno al 0.1% Mortero Hígado de pollo 2 pipetas de 5 ml Fenol al 90% Pinzas para tubo de ensaye Aceite mineral 1 caja Petri * Fenol: desnaturalizar a la proteína. * Azul de metileno: para hacer una detección cuantitativa del estado de oxidación-reducción. Es un aceptor electrónico artificial coloreado cuando se encuentra oxidado e incoloro cuando se reduce, en la medida en que se re oxida la coenzima FAD * Aceite Mineral: cuando el azul de metileno se encuentra en contacto con el oxigeno del aire se re oxida tomando la coloración azul y formando peróxido de hidrogeno, por esta razón el sistema se aísla mediante una capa de aceite mineral. Si se puede determinar la actividad enzimática de la succinato deshidrogenasa, ya que el azul de metileno vira de color en condiciones oxidantes. Además de que el azul de metileno acepta electrones del complejo succinato—FADH2 el cual es el indicador para darnos la reacción verdosa, y el azul de metileno es reducido por acido succínico, el fenol inhibe la actividad de la enzima y la desnaturaliza. Se observo que el tubo 1 hubo un resultado positivo ya que como si hay actividad enzimática por parte de la succinato deshidrogenasa, ya que esta queda inhibida por el fenol a comparación del tubo 2 donde no podemos apreciar ningún cambio de coloración , esto debido a que la enzima no esta inhibida y por el cambio de color podemos determinar que la succinato deshidrogenasa si esta presente. En el tubo 1 por acción de la oxidación de succinato catalizada por la enzima succinato deshidrogenasa pierde dos H + los cuales son trasferidos al cofactor FAD el cual pasa a FADH2 y de esta forma reducida pasa al azul de metileno el cual acepta protones y vira de color. En el caso del tubo 2 como no se añadió fenol la enzima no fue inhibida y por lo tanto esto nos sirvió de referencia para poder hacer una comparación de la coloración obtenida y determinar si la enzima estaba presente y tenia actividad. RESULTADOS PROCEDIMIENTO CUESTIONARIO 1.- ¿Cuáles son las coloraciones del azul de metileno en sus estados oxidado y reducido? El azul de metileno tiene una coloración azul en estado oxidado y es incoloro en estado reducido, esto lo hace un indicador redox. 2.- ¿Cuál es la función del fenol en la reacción? Desnaturaliza a las proteínas; en este caso a la enzima succinato deshidrogenasa, provocando la pérdida de su actividad. ¿En que vía metabólica esta involucrada la enzima succinato deshidrogenasa? La oxidación de succinato a fumarato está involucrada en la reacción 6 del ciclo de Krebs; el succinato formado a partir del succinil-CoA es oxidado a fumarato por la flavoproteína succinato deshidrogenasa.

Upload: michelle-fortis-valera

Post on 11-Jan-2016

251 views

Category:

Documents


19 download

DESCRIPTION

cartel de la determinacion de la actividad de la enzima succinato deshidrogenasa

TRANSCRIPT

Page 1: actividad de la succinato deshidrogenasa

BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS LIC. EN QUIMICO FARMACOBIOLOGO

¿Es posible apreciar la actividad de la Succinato Deshidrogenasa mediante una reacción colorimétrica?

Equipo:

Monserrat Fortis Valera

Samuel Rojas Barcelata

Diego Armando Frías Vázquez

INTRODUCCIÓN CONCLUSION

OBJETIVO

FUNDAMENTOS Y CONCEPTOS MATERIAL Y REACTIVOS di

discusión DISCUSION

FUNCION DE LOS REACTIVOS

FICHAS DE SEGURIDAD

RESULTADOS

La enzima succinato deshidrogenasa o deshidrogenasa del ácido succínico es una

Oxidorreductasa que cataliza la oxidación del succinato para formar fumarato siendo la coenzima el FAD. Esta enzima

se localiza en eucariotes en la membrana mitocondrial interna.

La succinato deshidrogenasa cataliza la reacción estéreo especifica de succinato a fumarato:

La succinato deshidrogenasa tiene un grupo prostético FAD, el cual funciona para oxidar bioquímicamente a alcanos

como el succinato en alquenos como fumarato.

La deshidrogenacion del succinato produce FADH2 . El H2 cedido por el succinato puede ser transferido del FADH2 a

un colorante susceptible como el azul de metileno que es un sustituyente del aceptor natural de electrones, donde actúa

como reductores, que al cambiar su estado redox pasa de coloreado a incoloro o viceversa.

Enzima: Son proteínas que fungen como catalizadores biológicos, dando parte a un incremento en las velocidades de

diferentes reacciones químicas que se llevan a cabo en la célula.

-Coenzima: Se aplica a las moléculas orgánicas, generalmente derivadas de vitaminas hidrosolubles, esenciales para la

actividad de numerosas enzimas. Algunas coenzimas están fuertemente unidas a la porción proteica de una

determinada enzima; de hecho, la enzima a veces se desnaturaliza cuando se intenta extraer la coenzima. En otros

casos, la coenzima está unida tan débilmente que una simple diálisis la separa de la parte proteica.

-Oxirreductasa: Son enzimas que catalizan reacciones de óxido-reducción. Transfieren electrones.

Grupo Prostético: Son moléculas orgánicas con unión covalente a la enzima.

Reacción colorimétrica:es aquella en que el producto de la reacción es una molécula que, al modificar su estructura

química durante la reacción, genera una molécula que presenta un color.

Flavin Adenin Dinucleótido: (abreviado FAD en su forma oxidada y FADH2 en su forma reducida).Es una coenzima que

interviene en las reacciones metabólicas de oxidación-reducción. Su precursor vitamínico es la rivofavina (vitamina

B2).Su función es intervenir como dador o aceptor de electrones o de protones en reacciones metabólicas redox.

• Apreciar la actividad de la enzima Succinato deshidrogenasa mediante una reacción con cambio

de color.

2 tubos de ensaye Ácido succínico al 3%

Baño maría a 50°C Azul de metileno al 0.1%

Mortero Hígado de pollo

2 pipetas de 5 ml Fenol al 90%

Pinzas para tubo de ensaye Aceite mineral

1 caja Petri

* Fenol: desnaturalizar a la proteína.

* Azul de metileno: para hacer una detección cuantitativa del estado de oxidación-reducción. Es un

aceptor electrónico artificial coloreado cuando se encuentra oxidado e incoloro cuando se reduce, en la

medida en que se re oxida la coenzima FAD

* Aceite Mineral: cuando el azul de metileno se encuentra en contacto con el oxigeno del aire se re oxida

tomando la coloración azul y formando peróxido de hidrogeno, por esta razón el sistema se aísla

mediante una capa de aceite mineral.

Si se puede determinar la actividad enzimática de la succinato deshidrogenasa, ya que el

azul de metileno vira de color en condiciones oxidantes. Además de que el azul de

metileno acepta electrones del complejo succinato—FADH2 el cual es el indicador para

darnos la reacción verdosa, y el azul de metileno es reducido por acido succínico, el fenol

inhibe la actividad de la enzima y la desnaturaliza.

Se observo que el tubo 1 hubo un resultado positivo ya que como si hay actividad enzimática por

parte de la succinato deshidrogenasa, ya que esta queda inhibida por el fenol a comparación del

tubo 2 donde no podemos apreciar ningún cambio de coloración , esto debido a que la enzima

no esta inhibida y por el cambio de color podemos determinar que la succinato deshidrogenasa

si esta presente.

En el tubo 1 por acción de la oxidación de succinato catalizada por la enzima succinato

deshidrogenasa pierde dos H+ los cuales son trasferidos al cofactor FAD el cual pasa a FADH2 y de

esta forma reducida pasa al azul de metileno el cual acepta protones y vira de color.

En el caso del tubo 2 como no se añadió fenol la enzima no fue inhibida y por lo tanto esto nos

sirvió de referencia para poder hacer una comparación de la coloración obtenida y determinar si

la enzima estaba presente y tenia actividad.

RESULTADOS

PROCEDIMIENTO

CUESTIONARIO

1.- ¿Cuáles son las coloraciones del azul de metileno en sus estados oxidado y reducido?

El azul de metileno tiene una coloración azul en estado oxidado y es incoloro en estado reducido, esto lo hace un

indicador redox.

2.- ¿Cuál es la función del fenol en la reacción?

Desnaturaliza a las proteínas; en este caso a la enzima succinato deshidrogenasa, provocando la pérdida de su

actividad.

¿En que vía metabólica esta involucrada la enzima succinato deshidrogenasa? La oxidación de succinato a fumarato

está involucrada en la reacción 6 del ciclo de Krebs; el succinato formado a partir del succinil-CoA es oxidado a

fumarato por la flavoproteína succinato deshidrogenasa.