actividad de emprendimiento

4

Click here to load reader

Upload: sebaas12

Post on 08-Jul-2015

23 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Trabajo

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad de emprendimiento

Antonio José Bernal

[Año]

ACTIVIDAD EMPRENDIMIENTO

Sebastián Vásquez García 10-A

Page 2: Actividad de emprendimiento

CON TUS COMPAÑEROS, REALIZA DIVERSAS AVERIGUACIONES EN LA COMUNIDAD Y, CON LA ORIENTACION DEL

DOCENTE, RESUELVE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

¿EN QUE LOCALIDAD ESTA UBICADO TU COLEGIO?

R//= EN EL BARRIO HÉCTOR ABAD GÓMEZ, COMUNA “5” DE MEDELLIN

¿EL SECTOR DONDE ESTA TU INSTITUCION SE DEDICA ESPECIALMENTE A ALGUNA ACTIVIDAD ECONOMICA?

R//= NO

¿QUÉ PROYECTO SE PODRÍA ADELANTAR PARA ATENDER UNA NECESIDAD O APROVECHAR UNA OPORTUNIDAD

EXISTENTE EN EL SECTOR?

R//= EN EL SECTOR HÉCTOR ABAD GÓMEZ NO SE ENCUENTRA UBICADA NINGUNA EMPRESA O PROYECTO

¿QUÉ PROYECTO SE PODRIA ADELANTAR CON LA PARTICIPACION DE TODA LA COMUNIDAD ESCOLAR?

R//= SE PODRIA ADELANTAR EL PROYECTO “SER CONTIGO” :

Ser Contigo, un modelo de intervención social desde la escuela.

Obra de tal modo que uses la humanidad tanto en tu persona

como la de cualquier otro siempre como un fin,

nunca como un medio

A. CONSTRUCCIÓN CONCEPTUAL.

Plantear las concepciones teóricas del proyecto Ser Contigo, un modelo de intervención social desde la

escuela, desarrollado en la Institución Educativa Presbítero Antonio José Bernal Londoño S.J, es

apostarle a la convivencia desde la democracia, la pedagogía y la legalidad. Primero, es necesario situar

el contexto político en el que nacen los colegios enmarcados en un modelo de Calidad planteado para la

ciudad de Medellín y con el que se cierra a su vez el proceso de instituciones tradicionales, entre ellas la

Institución Educativa Centenario Ignaciano Toscana. Luego, se debe entender el modelo de gestión de

esas nuevas Instituciones Educativas, donde se incorpora la convivencia dentro de la gestión directiva y

comunitaria, así se puede continuar abordando el concepto de CONVIVENCIA al que se amarra la

propuesta con las metas que se establecen, los fundamentos teóricos que la sustentan y los

procedimientos o acciones que son, finalmente, los que evidencian que la teoría se vuelva acción y deje

de ser sólo retórica.

Se parte entonces, del plan de desarrollo para el municipio de Medellín 2004-2007, en el cual el alcalde

del momento Sergio Fajardo Valderrama, dice: “En Medellín reconocemos que la educación con calidad

es la herramienta privilegiada para la transformación de la sociedad y que de esta forma podemos

construir una sociedad justa, con oportunidades para todas las personas, en la que niños y niñas,

independientemente de su condición social, tengan derecho a una educación con alta calidad” .La

anterior expresión es el punto de partida de una propuesta para la convivencia desde la Educación, pues

es a partir de esa apuesta política en el municipio de Medellín-Antioquía Colombia, que surge la I.E

PRESBÍTERO ANTONIO JOSE BERNAL LONDOÑO S.J.

Page 3: Actividad de emprendimiento

¿EXISTEN RECURSOS ECONOMICOS DESTINADOS EN EL PRESUPUESTO ESCOLAR PARA GESTIONAR PROYECTOS

PRODUCTIVOS?

R//= PROYECTO AMBIENTAL, LIDERADO POR LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y EL ÁREA DE CIENCIAS NATURALES.

¿EXISTEN RECURSOS ECONOMICOS EN EL PRESUPUESTO DE LA JUNTA DE ACCION COMUJNAL DESTINADOS AL

DESARROLLO DE PROYECTOS PRODUCTIVOS GESTIONADOS POR COLEGIOS?

R//= PRESUPUESTO PARTICIPATIVO:

EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO ES UNA HERRAMIENTA DE DEMOCRACIA DELIBERATIVA O DE LA DEMOCRACIA

DIRECTA QUE PERMITE A LA CIUDADANÍA INCIDIR O TOMAR DECISIONES REFERENTES A LOS PRESUPUESTOS PÚBLICOS,

TANTO A NIVEL ESTATAL COMO A NIVEL AUTONÓMICO O LOCAL. SI, PORQUE LA JUNTA DE ACCIÓN COMUNAL,

APOYA LOS PROYECTOS QUE SE REALIZAN CON EL PRESUPUESTO ESCOLAR ENTONCES TODO TIENE

CONCORDANCIA PORQUE ASÍ AMBOS APOYAN LOS PROYECTOS PRODUCTOS QUE PROPONGA LA COMUNIDAD

ESCOLAR Y LOS HABITANTES DEL SECTOR.

PARA DARLE VIDA A TU PORYECTO ANALIZA SI CONSIDERAS ESTA INFORMACION VALIOSA PARA TU VIDA

FUTURA, RESPONDE DE MANERA INDIVIDUAL LAS SIGUIENTES PREGUNTAS Y LUEGO DISCUTELAS EN GRUPO

¿UN PROYECTO PRODUCTIVO ES UNA POSIBILIDAD DE OCUPACION O EMPLEO?

R//= SI, PORQUE UN PROYECTO PRODUCTO SE TRATA DE INVERTIR TIEMPO, ES DECIR OCUPARSE EN ALGO Y SI

TODO SALE BIEN HAY GANANCIAS, ES DECIR, GANAR DINERO A CAMBIO DE REALIZAR ACTIVIDADES

PRODUCTIVAS ENTONCES UN PROYECTO PRODUCTIVO SI ES UNA POSIBILIDAD DE OCUPACIÓN O EMPLEO

¿CUAL PODRIA SER TU LABOR EN UN PROYECTO PRODUCTIVO? ¿POR QUE?

R//= PIENSO QUE MI LABOR PODRÍA SER COMO UNA COORDINADORA, UNA LÍDER, POR QUE PIENSO QUE

TENGO CARACTERÍSTICAS QUE HACEN CANDIDATA A REALIZAR ESTA LABOR, PARA PODER AYUDARLE A TODOS,

LLEVAR UN BUEN RITMO EN EL PROYECTO Y EVITANDO EL DESORDEN

¿CONSIDERAS NECESARIO FORMARTE PARA DESARROLLAR UN PROYECTO PRODUCTIVO? ¿POR QUE?

R//= CONSIDERO QUE SI PORQUE SI TE INSTRUYES CONOCES MÁS, PUEDES APORTAR MÁS EVITAR FRAUDES O

ESTAFAS UN RENDIMIENTO MEJOR PORQUE EL CONOCIMIENTO SIEMPRE ES BENÉFICO.

Page 4: Actividad de emprendimiento