actividad de cierre: explica el concepto de cultura a partir de lo estudiado en clases e integrando...

6

Upload: alejandra-lena

Post on 02-Feb-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad de Cierre: Explica el concepto de Cultura a partir de lo estudiado en clases e integrando las ideas de la cita bibliográfica (60 palabras)
Page 2: Actividad de Cierre: Explica el concepto de Cultura a partir de lo estudiado en clases e integrando las ideas de la cita bibliográfica (60 palabras)
Page 3: Actividad de Cierre: Explica el concepto de Cultura a partir de lo estudiado en clases e integrando las ideas de la cita bibliográfica (60 palabras)
Page 4: Actividad de Cierre: Explica el concepto de Cultura a partir de lo estudiado en clases e integrando las ideas de la cita bibliográfica (60 palabras)
Page 5: Actividad de Cierre: Explica el concepto de Cultura a partir de lo estudiado en clases e integrando las ideas de la cita bibliográfica (60 palabras)
Page 6: Actividad de Cierre: Explica el concepto de Cultura a partir de lo estudiado en clases e integrando las ideas de la cita bibliográfica (60 palabras)

Actividad de Cierre:

Explica el concepto de Cultura a partir de lo estudiado en clases e integrando las ideas de la cita bibliográfica (60 palabras). [Se evalúa: Uso de conceptos de Clases y Fuentes, Coherencia de la argumentación, Pertinencia]

Leslie White aprecia en la Cultura tres subsistemas: tecnológico, sociológico e ideológico. El primero posee características asociadas a lo material, físico y técnico, visible y palpable. El segundo subsistema es de carácter relacional, tanto colectiva como individualmente. El último, es un sistema de ideas, creencias, conocimientos, expresados en lenguaje articulado u otra forma simbólica. Mitologías y teologías, leyenda, literatura, filosofía, ciencia, saber popular y conocimiento de sentido común”. Su transmisión va de un individuo, una generación, una época, una gente o una región, a otra, por mecanismos sociales”.

Leslie White, “La ciencia de la cultura.” Paidos, Buenos Aires, 1964. Pp. 349-350