actividad de autoconcepto

4
Actividad de autoconcepto: ¿Cómo soy? ¿Cómo me ven? ¿Cómo soy? ¿Cómo me ven? Actividad para trabajar el autoconcepto y la formación de grupo. - Edad: Alumnos comprendidos entre los 10- 14 años. - Material: Un papel tamaño tarjeta y un bolígrafo para cada alumno. - Distribución del aula: Pueden realizar la actividad sentados en el lugar que ocupan en el aula. - Duración de la actividad: 30′-45′ - Desarrollo de la actividad sobre el autoconcepto. El docente pide a los alumnos que despejen todo el material que haya en sus mesas y quede únicamente un bolígrafo sobre la mesa. Se reparte a cada alumno un papel del tamaño aproximado de una tarjeta. Dicho papel debe contener en la parte superior los siguientes títulos: en una cara ¿Cómo soy? y en la otra cara ¿Cómo me ven? Junto con estos títulos debe aparecer también en ambas caras el nombre y apellido del alumno y tres puntos. Aquí te dejo la plantilla con las dos caras por si quieres utilizarla: Plantilla para trabajar la actividad de autoconcepto ¿Cómo soy? ¿Cómo me ven?

Upload: rickyortega

Post on 11-Jul-2016

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ACTIVIDAD

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad de Autoconcepto

Actividad de autoconcepto:¿Cómo soy? ¿Cómo me ven?

¿Cómo soy? ¿Cómo me ven? Actividad para trabajar el autoconcepto y la formación de grupo.

- Edad: Alumnos comprendidos entre los 10-14 años.

- Material: Un papel tamaño tarjeta y un bolígrafo para cada alumno.

- Distribución del aula: Pueden realizar la actividad sentados en el lugar que ocupan en el aula.

- Duración de la actividad: 30′-45′-

Desarrollo de la actividad sobre el autoconcepto.

El docente pide a los alumnos que despejen todo el material que haya en sus mesas y quede únicamente un bolígrafo sobre la mesa.

Se reparte a cada alumno un papel del tamaño aproximado de una tarjeta. Dicho papel debe contener en la parte superior los siguientes títulos: en una cara ¿Cómo soy? y en la otra cara ¿Cómo me ven? Junto con estos títulos debe aparecer también en ambas caras el nombre y apellido del alumno y tres puntos. Aquí te dejo la plantilla con las dos caras por si quieres utilizarla:

Plantilla para trabajar la actividad de autoconcepto ¿Cómo soy? ¿Cómo me ven?

Una vez repartidos los papeles y escrito el nombre en cada cara, llega el momento en el que el alumno escribirá en la cara del papel que pone ¿Cómo soy? tres adjetivos que le definan. Estos adjetivos pueden ser: listo, nervioso, optimista, responsable… Dependiendo de la edad y el grado de madurez de cada alumno, también se puede dar la opción que en lugar de un adjetivo escriban un breve comentario o explicación.

OBSERVACIÓN: Si se cree conveniente, se puede facilitar una lista de adjetivos que faciliten la realización de la dinámica.

Page 2: Actividad de Autoconcepto

Cuando todos los alumnos han escrito tres adjetivos que ellos creen que les definen cómo son, devuelven los papeles al docente.

En este momento es cuando el docente vuelve a repartir los papeles pero de forma aleatoria y sin mirar de manera que a cada alumno le toque un compañero de su clase. Es importante que el docente dé el papel por la cara que pone ¿Cómo me ven?para que así el compañero no pueda leer los adjetivos puestos en la cara denominada ¿Cómo soy?

El docente da unos minutos para que los alumnos completen los adjetivos del compañero que les ha tocado al azar.

Una vez completados los tres adjetivos por parte de cada alumno, es cuando estos alumnos devuelven los papeles al alumno del nombre que pone el papel. 

Cuando cada alumno tiene el papel con sus adjetivos y los que le ha puesto otro compañero, se da un minuto para que cada alumno contraste los adjetivos de cada cara del papel.

Durante este minuto suele ser muy común que haya alumnos que pongan cara de sorpresa, de indignación, asientan con la cabeza o simplemente esbocen una sonrisa.

A continuación, el docente pedirá qué alumnos quieren leer en voz alta los adjetivos que han escrito ellos y los adjetivos que han escrito sobre ellos. Los alumnos que quieran leer en voz alta pueden hacerlo de forma ordenada, de pie y sin moverse de su sitio.

Reflexión en grupo sobre la actividad de autoconcepto ¿Cómo soy? ¿Cómo me ven?Una vez leídos los papeles de los alumnos que han querido compartir cómo se ven y cómo les ven, es el momento de hacer una reflexión en grupo y recapacitar sobre la dinámica aspectos con preguntas como:

¿Sé cómo soy? ¿Han coincidido los adjetivos de ambas caras del papel? ¿Cómo definiría mi reacción en el momento de leer los adjetivos que mi

compañero ha escrito sobre mí? ¿He sido sincero con los tres adjetivos que me he puesto? ¿He aprendido algo sobre mí que no sabía? Si pudiera escribir de nuevo tres adjetivos, ¿volvería a escribir los mismos? ¿Me había preguntado a mí mismo alguna vez cómo soy? ¿Qué grado de conocimiento tienen mis compañeros acerca de mí?

Mi valoración sobre la actividad de autoconcepto ¿Cómo soy? ¿Cómo me ven?

Debo reconocer que esta actividad de tutoría es tremendamente enriquecedora tanto para el docente como para el alumno y el grupo. Desde mi punto de vista, durante el tiempo que dura la actividad puedes observar el lenguaje no verbal de tus alumnos, sus reacciones, las dificultades que tienen algunos para definirse, la seguridad que tienen otros que en pocos segundos saben qué tres adjetivos poner. Otro aspecto que destacaría de esta actividad es que en

Page 3: Actividad de Autoconcepto

muchos casos, de los tres adjetivos que pone cada alumno para definirse a sí mismo, los dos primeros suelen ser cualidades positivas, mientras que el tercero suele ser algún aspecto o defecto que ellos se ven. Esto último es en lo que creo que vale la pena insistir. En este sentido, es importante que a la finalización de la actividad recojas estos papeles y te los guardes para echarles un vistazo por si puedes detectar alguna información relevante que se te haya escapado. También los puedes utilizar en tus entrevistas individuales con ellos.Hay que hacer ver a los alumnos la importancia de conocerse a sí mismos. Es fundamental que se trabaje la inteligencia emocional en las aulas. Y hacerlo con este tipo de dinámicas resulta tremendamente sencillo y muy enriquecedor. Sólo me resta animarte a que pongas esta actividad de autoconcepto en práctica y me cuentes qué tal te ha ido en los comentarios del artículo. Por mi parte decirte que estaré encantado de escucharte.

Unas simples palabras pueden cambiar la mentalidad de una persona

Como nos vemos nosotros Henrry Ford: Piensa que puedes, piensa que no puedes, en ambos casos tendrás razón.Si piensas que eres un fracasado, entonces eres un fracasado.

Ha veces creer en nosotros mismos, nos cuesta.

¿Qué idea tengo de mí?