actividad cuestionario javier jiménez

10
1 Javier Jiménez Notario Curso 2015-2016. Diseño y desarrollo curricular de Geografía, Historia e Historia del Arte II. Planificación. Actividad Cuestionario A partir de los siguientes documentos y en función de las características de la interrogación didáctica que hemos visto, formula preguntas y actividades variadas. Aclara también las competencias que atiende: 1. 1º ESO. 1.- Definición de conceptos.

Upload: notario88

Post on 15-Jan-2017

525 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad cuestionario Javier Jiménez

1

Javier Jiménez Notario

Curso 2015-2016. Diseño y desarrollo curricular de Geografía, Historia e Historia del

Arte II. Planificación.

Actividad Cuestionario

A partir de los siguientes documentos y en función de las características de la

interrogación didáctica que hemos visto, formula preguntas y actividades variadas.

Aclara también las competencias que atiende:

1. 1º ESO.

1.- Definición de conceptos.

- Latitud.

- Longitud.

Page 2: Actividad cuestionario Javier Jiménez

2

- Paralelo.

- Meridiano.

- Hemisferio.

2.- Mapa.

- Señala el meridiano de Greenwich.

- Localiza en el mapa el Ecuador y los trópicos de Cáncer y Capricornio.

- ¿En qué trópico se encuentra España? ¿y Chile?

- Enumere los países por las que pasa el Ecuador.

3.- Localización.

- Señale la latitud de Corea del Norte, Australia y Mozambique.

- Señale la longitud de Islandia, Gran Bretaña y China.

2. 2º ESO.

Page 3: Actividad cuestionario Javier Jiménez

3

1.-

Acorde esta pirámide de población responda a las siguientes cuestiones:

- Sitúe en la pirámide los diferentes estamentos en los que se encontraba dividido

la sociedad medieval.

- ¿Qué es el feudalismo? ¿Cuántos siglos duró en Europa Occidental?

- ¿Toda la nobleza tenía la misma categoría social? ¿Y la misma riqueza?

- ¿Qué dos grupos se diferenciaban dentro del clero?

- ¿Qué eran los gremios? ¿Quiénes trabajaban en los talleres?

2. Gráfico.

Rellene cada uno de los recuadros con la parte correspondiente del castillo.

Page 4: Actividad cuestionario Javier Jiménez

4

3. 3º ESO. Plantea tú uno o varios documentos, de cualquier tipo, que pueda

servir de base al cuestionario para la Unidad Didáctica “Materias primas,

energía y recursos del planeta”. Elabora también el cuestionario.

1.- Gráfico y cuestionario.

Tras haber sido observado esta imagen, responda a las siguientes preguntas:

- ¿De dónde se obtiene la energía nuclear? ¿Por qué es una energía no renovable?

- ¿Qué residuos se producen en una central? ¿Dónde van a parar los residuos?

Page 5: Actividad cuestionario Javier Jiménez

5

- Busque información acerca de la central nuclear de Santa María de Garoña

(Burgos) y de una opinión personal sobre las centrales nucleares.

2.- Después de visualizar el documental Una

verdad incómoda, responda a las siguientes

cuestiones planteadas:

- Comentario crítico del documental.

- ¿Por qué crees que el documental se titula Una

verdad incómoda?

- ¿Qué se entiende por calentamiento global?

- ¿Cuáles son los países que más contaminan?

4. 4º ESO. Plantea tú uno o varios documentos, de cualquier tipo, que pueda

servir de base para el periódico histórico que tú elijas. Elabora también el

cuestionario.

El tema de la Guerra Civil y los años de posguerra se puede aplicar a los alumnos de 4º

ESO mediante la cultura popular a través de la música. En primer lugar, se escuchará y

analizará la letra de dos grupos de música de finales del s.XX y principios del s.XXI del

rock español. Las canciones utilizadas son Una lágrima en el suelo del grupo

pamplonés Barricada y Suya mi guerra del grupo castellonense La Raíz.

Después de leer la letra de las canciones se formularán unas preguntas:

Barricada. La tierra está sorda.

Salen de Málaga historias 

escapan por la frontera memorias 

aniquilan en Gernika sentimientos

y en Asturias se cuelan cantos de muertos.

Ahora es echar a andar

y una lágrima en el suelo

Page 6: Actividad cuestionario Javier Jiménez

6

deja la tierra marcada

por los pasos de este miedo.

Desfilan las viudas por Sartaguda

niños y niñas en barcos desfilan

también en los pozos de Caudè

desfilan un millar de víctimas.

Ahora es echar a andar

y una lágrima en el suelo

deja la tierra marcada

por los pasos de este miedo.

Badajoz grita a los cuatro vientos

desde sus calles hasta la Plaza de Toros

que no envuelva la sal la piel de la memoria

que la quieren dejar muda ,ciega ,coja ,sorda y rota.

Ahora es echar a andar 

y una lágrima en el suelo

deja la tierra marcada

por los pasos de este miedo...

Deja la tierra marcada

y una lagrima en el suelo.

Deja la tierra marcada

y una lagrima en el suelo.

La Raíz. Suya mi guerra.

Eran años de ilusión y banderas de morado, 

los versos de los sin voz, gritos de Lorca y Machado, 

obuses que roban el sueño, en esas noches silbaron 

la tierra se parte en dos y el mundo mira a otro lado. 

Page 7: Actividad cuestionario Javier Jiménez

7

Guernika llora, sangra el corazón, la libertad es pecado, 

brigada Lincoln pide munición, pero no habla castellano. 

Y gritan "¡no pasarán!", con acento americano. 

Y gritan "¡no pasarán!", con acento americano. 

Hay un poema de Alberti conciencias despierta, 

primera línea del frente, Carmela no vuelvas 

que el Ebro huele a derrota, pero no cuelgues tus botas, 

mañana vendrá a buscarte, suenen las trompetas. 

La pasión del brigadísta cruzando el mapa, 

para siempre quedará la foto de Capa, 

abandonado al exilio en aquella cuneta, 

mañana vendrá a buscarte, suenen las trompetas. 

A los que saltan fronteras y empujan con fuerza, 

a los que empujan con fuerza para demolerlas, 

a los que saltan fronteras y empujan con fuerza, 

gracias a ese que hizo suya mi guerra. 

Pero caía la noche y solos tras el muro, 

vieron acercarse al monstruo, se esfumó el futuro, 

cuentan que los que perdieron vieron llorar a la luna, 

los hijos de la derrota os debemos una. 

La pasión del brigadista cruzando el mapa, 

para siempre quedará la foto de Capa, 

abandonado al exilio en aquellas cunetas, 

mañana vendré a buscarte, suenen las trompetas. 

A los que saltan fronteras y empujan con fuerza, 

a los que empujan con fuerza para demolerlas, 

a los que saltan fronteras y empujan con fuerza, 

Page 8: Actividad cuestionario Javier Jiménez

8

gracias a aquel que hizo suya mi guerra. 

A los que saltan fronteras y empujan con fuerza, 

a los que empujan con fuerza para demolerlas, 

a los que saltan fronteras y empujan con fuerza, 

gracias a aquel que hizo suya mi guerra.

Cuestionario:

1. ¿Qué eran las Brigadas Internacionales?

2. ¿Cuál era el origen de los brigadistas?

3. ¿A qué bando presentaban apoyo?

4. ¿Por qué motivo se produjo el exilio de miles de españoles una vez finalizada la

Guerra Civil?

5. ¿Cuáles eran los destinos principales de los exiliados?

6. ¿Qué es la Ley de Memoria Histórica?

7. ¿Opina que deberían retirar bustos y callejero de personajes de la Guerra Civil y

etapa franquista? Justifique su respuesta.

8. ¿Por qué algunos partidos políticos se niegan a realizar una dotación

presupuestaria para recuperar restos de la Guerra Civil y la postguerra?

9. ¿La música rock de carácter nacional se encuentra vinculada a una izquierda

social y política? ¿Por qué numerosos grupos de música hacen continua

referencia a los temas históricos de España del s.XX?