actividad con padres y madres

3
DINÁMICA A REALIZAR CON PADRES Y ALUMNOS. PRIMER DÍA ESTAMOS EN RED – ADOS: Tejiendo una red de presentación Objetivos: Crear una red conectada entre todos los miembros de la clase Establecer canales de comunicación Afianzar el concepto de unión y conexión frente al de diferenciación o exclusión Materiales Un ovillo de lana por grupo (3), todos del mismo color. Un ovillo para el profesor de diferente color. Temporalización De 30 minutos a 60, dependiendo de la efectividad del grupo Desarrollo El profesor pedirá que cada persona elija una persona, una palabra y un lugar que sean significativos para él. Así mismo, advertirá a los que participan que es necesario prestar mucha atención, porque al enrollar nuevamente el ovillo, cada participante tendrá que recordar el nombre de cada persona a la inversa (de atrás hacia delante). Se dividirá la clase en 3 grupos, mezclando adultos y chicos, y separando a los miembros de una misma familia. Estos se ubican circularmente y pueden estar sentados o de pie. El ovillo de lana tendrá que desenrollarse de tal manera que cada uno vaya conociendo al otro. Para ello, el primero que inicia el juego envolverá un trozo de hilo o lana en un dedo o mano, para quedar “enlazado”, dirá su nombre y la persona, palabra y lugar que haya elegido. Una vez que lo ha hecho tira el ovillo hacia otra persona y así sucesivamente hasta el último participante del pequeño grupo.

Upload: paco-crespo-molero

Post on 24-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

actividad con padres y madres

TRANSCRIPT

DINÁMICA A REALIZAR CON PADRES Y ALUMNOS. PRIMER DÍA

ESTAMOS EN RED – ADOS: Tejiendo una red de presentaciónObjetivos:Crear una red conectada entre todos los miembros de la claseEstablecer canales de comunicaciónAfianzar el concepto de unión y conexión frente al de diferenciación o exclusión

MaterialesUn ovillo de lana por grupo (3), todos del mismo color. Un ovillo para el profesor de diferente color.

TemporalizaciónDe 30 minutos a 60, dependiendo de la efectividad del grupo

Desarrollo

El profesor pedirá que cada persona elija una persona, una palabra y un lugar que sean significativos para él. Así mismo, advertirá a los que participan que es necesario prestar mucha atención, porque al enrollar nuevamente el ovillo, cada participante tendrá que recordar el nombre de cada persona a la inversa (de atrás hacia delante).

Se dividirá la clase en 3 grupos, mezclando adultos y chicos, y separando a los miembros de una misma familia.

Estos se ubican circularmente y pueden estar sentados o de pie.El ovillo de lana tendrá que desenrollarse de tal manera que cada uno vaya conociendo al otro. Para ello, el primero que inicia el juego envolverá un trozo de hilo o lana en un dedo o mano, para quedar “enlazado”, dirá su nombre y la persona, palabra y lugar que haya elegido.

Una vez que lo ha hecho tira el ovillo hacia otra persona y así sucesivamente hasta el último participante del pequeño grupo.

Cuando todos los participantes de los pequeños grupos han finalizado, y sin deshacer la red que han formado, deberán tratar de conectarse con alguna de las otras redes. Se creará una nueva conexión cada vez que un miembro de cada equipo tenga en común con otro uno de los datos “persona, palabra, lugar”, en este caso el profesor enrollará con el hilo de diferente color a estos dos participantes. Para este proceso se darán solo unos 5 minutos, porque si no sería interminable, se suspende cuando ya todas las redes están relacionadas. Si la clase es muy pasiva o inhibida se puede animar diciendo que es una competición para ver qué grupos son los que establecen más puentes de relación.

El objetivo y resultado final será que toda la clase está relacionada en red.

Se saca una foto del grupo, en la que se intente visualizar la red completa.

Evaluación

Cuando toda la clase está en red, el profesor pide unos momentos de silencio para extraer las conclusiones, que pueden ser las siguientes o aquellas que generéis vosotros mismos:

Todos estamos en red porque constantemente hay aspectos que nos unen, incluso en algo tan limitado como tres conceptos: persona, palabra, lugar y un número pequeño de personas. Siempre es mejor centrarnos en aquellas cosas que nos unen que en lo que nos diferenciaEs muy importante que el profesor incentive la reflexión en relación a la red comunicativa que se ha formado. En muchos casos el ovillo rueda hacia la derecha o izquierda, sin cruzarse, lo que muestra una especie de red muy particular (horizontalizada).La primera red que establecemos es la comunicacional, que surge desde el primer momento de nuestra vida, y es permanentePor ello es importante cuidar la comunicación, por lo que ahora desharemos la red a la inversa.

A partir de este momento el profesor deshace los lazos entre grupos, da la consigna de que al desenrollar el ovillo, cada participante tendrá que recordar el nombre de cada persona a la inversa (de atrás hacia delante).

Basado en:

http://dinamicasgrupales.blogspot.com/2008/06/dinmicas-grupales-1-tcnicas-vivenciales.html (consultado en octubre de 2010)