actividad complementaria 1

15
ADMINISTRACION FINANCIERA TALLER No.1 CODIGO D7301503 ALUMNO ARMANDO CHAPARRO CHAPARRO

Upload: orlandomaecha

Post on 28-Dec-2015

81 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad Complementaria 1

ADMINISTRACION FINANCIERA

TALLER No.1

CODIGOD7301503

ALUMNOARMANDO CHAPARRO CHAPARRO

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA2014

Page 2: Actividad Complementaria 1

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA PRIMER PARCIAL

1. Buscar en Internet 3 definiciones de la función financiera, y elaborar un cuadro comparativo con la definición que trae el material de estudio

MATERIAL DE ESTUDIO INTERNETAl estudiar la Gerencia Financiera, se debe tener en cuenta que ésta contempla aspectos de planeación, organización, dirección y control de los recursos financieros, requeridos por las diferentes áreas de la empresa para su normal funcionamiento.

Todas las funciones de las finanzas (o del encargado o del área o departamento de las finanzas) en una empresa, se basan en dos funciones principales: la función de inversión y la función de financiamiento.

Estas funciones son opuestas, pero, a la vez, complementarias, por ejemplo, si depositamos dinero en una cuenta bancaria, estaremos invirtiendo dinero (inversión) y, a la vez, el banco estaría financiándose (financiamiento). Y, por otro lado, si obtenemos un crédito del banco (financiamiento), el banco estaría invirtiendo (inversión).

http://www.monografias.com/trabajos89/funcion-financiera/funcion-financiera.shtml#ixzz31RFJtfFR

Es aquí donde se centra su razón de ser, por cuanto cumple la función catalizadora de los recursos financieros. Todas las áreas funcionales de la empresa tienen una relación directa con el area financiera, pues la gestión empresarial, en última instancia, es evaluada a partir de los resultados financieros obtenidos.

La empresa como unidad de producción necesita comprar, producir y vender. Para realizar las citadas actividades es necesaria la existencia del sistema o función financiera de la empresa que se convierte en el medio necesario para sustentar el sistema real.

Así, la actividad empresarial incluye un proceso de bienes reales y otro de capital o flujos financieros. De esta forma se establece una relación entre:

— Compras y pagos.— Ventas y cobros.La función financiera es un elemento clave en la gestión empresarial. Su adecuado conocimiento y desarrollo son fundamentales para la

Page 3: Actividad Complementaria 1

supervivencia financiera de la empresa, haciendo posible que se disponga de la liquidez adecuada, de la solvencia precisa y de las fuentes financieras que mejor se adapten al planteamiento estratégico de la empresa. Sólo así se podrá crear valor para los propietarios.

podemos afirmar que la Gerencia Financiera es la encargada de elaborar, ejecutar, controlar y cumplir con los objetivos propuestos por el Plan Financiero, entendido éste como un subproducto del Plan General de la Empresa. Dentro de este contexto, cumple con las siguientes funciones:

La función financiera es la actividad por la cual el administrador financiero prevé, planea, organiza, integra, dirige y controla. Y esta consiste en el tamaño de la empresa.

La función financiera se dividen tres áreas de decisiones:

• Decisiones de inversión. Donde invertir los fondos y en que proporción

• Decisiones de financiamiento. De donde obtener los fondos y en que proporción.

• Decisiones de política de dividendos. Como remunerar alos accionistas de la empresa

http://www.buenastareas.com/ensayos/Funciones-Financieras/185844.html

2. A la luz de lo estudiado en la primera unidad, establezca la relación entre la administración financiera y la ingeniería civil.

la administración financiera como una forma para administrar recursos, asignar, distribuir y minimizar el riesgo en las organizaciones a efectos de lograr los objetivos que cumplan con lo que se requiere y entendida la ingeniería civil como un área donde es necesario la administración para el control de los recursos utilizados dentro de este campo.

La administración financiera es importante en los ingenieros civiles por administrar los diferentes recursos utilizados en las estructuras que son propuestas según los proyectos los cuales deben especificar los diferentes sistemas contables para analizar el valor del proyecto teniendo en cuenta el manejo de los diferentes recursos.

Page 4: Actividad Complementaria 1

La ingeniería civil posee diferentes conocimientos técnicos con la utilización de la materia prima utilizada para contruir las diferentes estructuras con el apoyo de la administración financiera para saber cuanto dinero se va en el material de construcción en las diferentes obras civiles o publicas el cual requiere un planeamiento previo que se inicia en el proyecto de la obra regido por la normatividad colombiana para construcción compitiendo con calidad en corto plazo y a un buen costo.

3. De la lectura sobre la gerencia financiera, que aparece en el capítulo 1 del

Aula Virtual seleccione una de las funciones y coméntela utilizando dos soportes adicionales encontrados en la Web.

Una de las funciones de la Gerencia financiera es:

El Manejo de los recursos de la empresa, de tal manera que contribuyan a la maximización de las operaciones de la misma

. LA ESTRUCTURA ECONÓMICA Las inversiones en la empresa se dividen en dos grupos: el activo fijo o inmovilizado y el activo circulante. El activo fijo son inversiones a largo plazo y se materializan en instalaciones, equipos, maquinarias etc. Por su parte, el activo corriente está formado por aquellos bienes ligados al ciclo productivo de la empresa, es decir, tesorería, materias primas, embalajes, productos terminados etc. y que se van renovando en los períodos de producción, en otras palabras, son los bienes necesarios para poner en funcionamiento las inversiones de carácter temporal. En sentido más estricto el activo circulante se encuentra formado por: - La tesorería: Dinero en caja y saldos a la vista en entidades de crédito. - El realizable: Que está integrado por todas las partidas a corto plazo que pueden venderse o liquidarse, es decir, transformarse en tesorería sin que se detenga la actividad de la empresa ( créditos sobre clientes, letras de cambio, efectos a cobrar etcétera) - Las existencias almacenadas (de materias primas, envases, productos semielaborados, productos terminados etcétera.) La dimensión del activo fijo depende de variables tales como: cuantía de la demanda insatisfecha, tipo de producto a fabricar, proceso productivo etc., con la limitación de que tal dimensión esta sujeto a la disponibilidad de recursos financieros para conseguirlo. LA ESTRUCTURA FINANCIERA

Page 5: Actividad Complementaria 1

La estructura financiera o pasivo empresarial, recoge los distintos recursos financieros que en un momento determinado están siendo utilizados por la unidad económica. La clasificación de estos recursos puede hacerse atendiendo a su origen (interna o propia, y externa o ajena), o bien, atendiendo al tiempo durante es cual están disponibles para la misma (corto o largo plazo). Fundamentalmente podemos hablar de financiación interna y financiación externa, con las matizaciones y variantes que desarrollaremos en l0s siguientes epígrafes. La diferencia fundamental entre ambos capitales viene dada por su referencia o no a los recursos generados por la empresa, ya sean típicos o atípicos. La elección de una estructura financiera que pretenda, como objetivo fundamental, la maximización del valor de la empresa a través de la optimización del coste financiero, pasa por garantizar la liquidez como primera medida política. En este sentido, el tipo y el tamaño de la empresa entre algunos factores internos así como el sector y demás factores externos, dificultan la posibilidad de buscar un modelo estándar. El conocimiento de las diversas fuentes financieras y su correspondiente coste financiero nos permitirá analizar, comparar y elegir correctamente la que mejor se adapte a cada circunstancia concreta. Las diferentes formas de financiación se pueden agrupar en siete grandes conjuntos de fuentes con características bien diferenciadas. 1. La autofinanciaciación. 2. La ampliación de capitales propios. 3. La obtención de recursos casi propios o a largo plazo constituidos por obligaciones convertibles en acciones o con warrants de opción de suscripción de acciones. 4. La obtención de recursos ajenos mediante créditos a largo, medio y corto plazo. 5. La emisión de obligaciones, bonos y demás títulos valores reembolsables. 6. El crédito interempresarial ( pago aplazado a proveedores y acreedores) 7. Subvenciones. La selección de una estructura financiera concreta debe prestar atención a tres aspectos fundamentales: - El nivel de endeudamiento: Proporción entre recursos financieros propios y ajenos. - El equilibrio financiero entre las distintas masas patrimoniales de la empresa: Trata de preservar la liquidez de la empresa, es decir, la capacidad de hacer frente a los pagos en todo momento.

Page 6: Actividad Complementaria 1

- La elección apropiada de fuentes de financiación.

4. Elabore un mapa conceptual sobre la Gerencia Financiera tomando el documento del mismo nombre que aparece en el Link “Documentos de Interés” de la Unidad 1 en el Aula Virtual.

5. Buscar en internet un el análisis DOFA de una empresa y comentar que le aportó respecto a lo estudiado en el capitulo.

CONFECCIONES SPORT La empresa está dedicada a la confección de ropa deportiva (Sudaderas, Camisetas, pantalonetas). Además presta el servicio de bordado sistematizado.

La empresa

Consolida la rentabilidad en

Gerencia financiera

Analiza

Visión empresaMisión empresa

analiza

Objetivos Estrategias Planes

Dofa permiteToma de decisiones

financiero

Page 7: Actividad Complementaria 1

La sociedad tendrá como objeto principal las siguientes actividades: confección de prendas de vestir como sudaderas camisetas, pantalones, ropa de lana ropa de niño, mochilas, ropa de caballero ropa interior masculina y femenina, pijamas y todo lo relacionado con la confección de prendas y accesorios de vestir, como también la confección de prendas explotando las épocas de moda. En desarrollo del mismo podrá la sociedad ejecutar todos los actos o contratos que fueren convenientes o necesarios para el cabal cumpliendo de su objeto social y que tengan relación directa con el objeto mencionado tales como: formar parte de otras sociedades anónimas o de responsabilidad limitada

Análisis DOFA

DEBILIDAD

Cuentan con limitada tecnología.

Los trabajadores tienen limitada capacitación técnica o Mano de Obra calificada.

No Tienen marca registrada. Los microempresarios no saben medir de sus ingresos y egresos en forma exacta.

Sus trabajadores no gozan de seguro, ni tienen vacaciones, ni están en planillas y su trabajo es al destajo.

No conocen en forma real cuanto deben vender como mínimo para no caer en perdida.

Bajo Poder de Negociación con los Clientes

Volumen

OPORTUNIDAD

Adquirir tecnología acorde a las necesidades de la empresa.

Capacitación de los trabajadores en nuevas técnicas.

Registrar una marca empresarial. Obtener los servicios de un contador para el control de ingresos y egresos

Asegurar a los trabajadores con las prestaciones requeridas, registrar el pago de nomina mensual y definir un horario de trabajo laboral.

Page 8: Actividad Complementaria 1

Establecer estrategias de mercadeo y venta del producto.

Preparación en la atención al cliente a través de capacitaciones.

Venta mayorista y minorista

FORTALEZA

Administración simple y comunicación directa entre los integrantes de la empresa ya que en la mayoría de micro y pequeñas empresas en familia y en promedio tienen de 3 a 4 trabajadores.

La empresa cuenta con propio establecimiento locativo.

Diseño de ropa deportiva acorde a las necesidades de la población.

Esfuerzo para salir adelante a pesar de la competencia y la situación económica.

Experiencia en el Manejo del Negocio

Diseños Exclusivos

AMENAZA

Posibles desavenencias entre los integrantes de la familia, teniendo en cuenta que son socios de la empresa. La empresa no cuenta con lugares señalados donde se puede ubicar fácilmente los productos. Tienen que variar de prendas en constantemente debido a que son copiadas por sus competidores con un material mas barato y a menor costo, la innovación debe ser constante. El contrabando de ropa deportiva, por ser zona fronteriza son una desleal competencia. La ropa deportiva que son ofrecidas en los grandes centros comerciales son baratas, de buen acabado, con mejores diseños y de marcas conocidas. Cambio de tendencia de la Moda.

Se observa que por medio del análisis que se realizó para la empresa con

Page 9: Actividad Complementaria 1

el DOFA se logró concluir que ahí se da a conocer los diferentes aspectos positivos y negativos de la empresa como también sus necesidades con esto lograr corregir para poder sacar adelante la empresa.

El DOFA nunca va a terminar porque esta todo el tiempo ejecutándose en los diferentes procesos que tenga la empresa llevando a cabo un proceso de aprendizaje para identificar sus capacidades y debilidades.

6. Establezca las semejanzas y diferencias entre los tres enfoques existentes para determinar el costo de capital de una empresa (ingreso medio, tradicional y Modigliani y Miller,

Establezca las semejanzas y diferencias entre los tres enfoques existentes para determinar el costo de capital de una empresa (ingreso medio, tradicional y Modigliani Miller.

Tradicional Este enfoque propone que la compañía puede reducir su costo de capital y aumentar el valor total mediante el uso razonable del apalancamiento, esto lleva a que el costo de capital no es independiente de la estructura de capital de la empresa y que existe una estructura de capital óptima. | Los 3 enfoques solo coinciden en que se debe obtener una buena combinación de los recursos obtenidos en las deudas, acciones comunes y preferentes e instrumentos de capital contable, con el cuál la empresa pueda financiar sus inversiones, dicha meta puede cambiar a lo largo del tiempo a medida que varían las condiciones. 

Ingreso neto En este enfoque las utilidades disponibles para los accionistas comunes se capitalizan a una tasa constante que se calcula dividiendo las utilidades netas operacionales de la empresa entre el valor total de la empresa.

Modigliani Miller Los impulsadores de este enfoque son Franco Modigliani y Merton H. Miller, estos en sus estudios afirman que la relación entre el apalancamiento y el costo de capital queda explicada por el enfoque de la utilidad neta de operación; argumentan que el riesgo total para todos los poseedores de valores de la empresa no resulta alterado por los cambios en la estructura de capital y por ende es el mismo indiferentemente de la combinación de financiamiento. Esta teoría demostró bajo un conjunto de supuestos muy restrictivos, que debido a la deducibilidad fiscal de los intereses sobre las deudas, el valor de una empresa aumentará continuamente a medida que usen más deudas y por lo tanto su valor se verá maximizado al financiarse casi totalmente con deudas. financieras al máximo en pro de tomar las mejores decisiones para lograr los resultados deseados.

Page 10: Actividad Complementaria 1

Desde el punto de vista empresarial podemos decir que la función financiera permite determinar las inversiones necesarias y la forma en que estas deben financiarse, a través de un proceso de toma de decisiones en el que entran en juego las diferentes técnicas de planificación y análisis.

La finalidad de los estados financieros es permitir dominar y analizar la salud financiera de la empresa centrándose en el comportamiento de los recursos existentes, como en las perspectivas y proyecciones de futuro para evaluar la situación financiera entendiendo empresa como un todo integrado donde la gestión financiera debe estar conectada con la operativa y la estrategia de negocio.

El sistema financiero nos permite comprender el papel de los Gremios Financieros y de los Bancos, Fondos y Corporaciones en la economía de nuestro país. Estas entidades están bajo el control y vigilancia de Organismos Gubernamentales de Política y Asesoría, quienes buscan hacer más efectivas las tareas de control sobre la actividad financiera, así como fortalecer sector y regular las actividades de estas entidades para que se desarrollen dentro de un marco legal y estimulen la economía nacional.

WEBGRAFIA

www.wikipedia.comwww.monografias.comwww.webdelprofesor.ula.vewww.contactopyme.gob.mxwww.gerencie.comwww.alipso.comwww.mitecnologia.comwww.gestionyadministracion.comwww.gestiopolis.comwww.slideshare.netwww.wikileraning.comwww.biblioteca.co.crwww.ideasparapymes.comwww.ilustrados.comwww.buenastareas.comwww.lideco.com

Page 11: Actividad Complementaria 1