actividad comandos cut sed vi

6
Actividad sobre CUT SED y vi COMANDO CUT Crea el archivo archivo.txt, con la siguiente información: dato1:dato2:dato3:dato4 uno:dos:tres:cuatro:cinco:seis:siete a:b:c:d:e:f:g:h:i:j:k El sistema operativo Linux es muy productivo. Captura y pega la ventana en la que se vea cómo lo creaste, así como su contenido. Realiza las siguientes tareas sobre el archivo.txt: Actividad 1 Utilizando el comando cut, imprime en pantalla desde el cuarto hasta el de vigésimo carácter de cada línea. Captura y pega la ventana en la que se vea el comando completo utilizado, así como su resultado. Actividad 2 Utilizando el comando cut, imprime en pantalla el tercer y cuarto campo, delimitados por el signo ":" (dos puntos) y que los muestre separados por la cadena "; " (punto y coma mas a un espacio). Captura y pega la ventana en la que se vea el comando completo

Upload: ahmed-el-yousfi

Post on 26-Nov-2015

30 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad Comandos CUT SED Vi

Actividad sobre CUT SED y vi

COMANDO CUT

Crea el archivo archivo.txt, con la siguiente información:

dato1:dato2:dato3:dato4uno:dos:tres:cuatro:cinco:seis:sietea:b:c:d:e:f:g:h:i:j:kEl sistema operativo Linux es muy productivo.

Captura y pega la ventana en la que se vea cómo lo creaste, así como su contenido.

Realiza las siguientes tareas sobre el archivo.txt:

Actividad 1Utilizando el comando cut, imprime en pantalla desde el cuarto hasta el de vigésimo carácter de cada línea. Captura y pega la ventana en la que se vea el comando completo utilizado, así como su resultado.

Actividad 2Utilizando el comando cut, imprime en pantalla el tercer y cuarto campo, delimitados por el signo ":" (dos puntos) y que los muestre separados por la cadena "; " (punto y coma mas a un espacio). Captura y pega la ventana en la que se vea el comando completo utilizado, así como su resultado.

Page 2: Actividad Comandos CUT SED Vi

Actividad 3Utilizando el comando cut, imprime en pantalla desde el comienzo de la línea hasta el segundo campo, delimitados por el signo ":" (dos puntos) y que los muestre separados por la cadena " y ", sin incluir a los que no poseen delimitador “:” . Captura y pega la ventana en la que se vea el comando completo utilizado, así como su resultado.

COMANDO SED

Actividad 4. Con ayuda del comando cat, crea un archivo que llamarás textotunombre.txt y guardarás en el home del usuario con el que iniciaste sesión; con el siguiente contenido.

Con díez cañones por banda,viento en popa, a toda bela,no corta el mar, sino buelaun velero bergantín.

Utilizando el comando sed realiza las siguientes tareas:a) Corrige las faltas ortográficas del archivo textotunombre.txt. Captura y pega el /los

comando/s completo/s utilizado/s, así como su resultado en pantalla.

b) Corrige las faltas ortográficas del archivo textotunombre.txt. y lo envías al archivo cancionpirata.txt. Captura y pega el comando completo utilizado, así como su resultado en pantalla.

c) Muestra el contenido del archivo cancionpirata.txt.

Page 3: Actividad Comandos CUT SED Vi

d) Con el comando sed, muestra únicamente las dos últimas líneas del archivo cancionpirata.txt. Captura y pega el comando completo utilizado, así como su resultado en pantalla.

e) Con el comando sed, elimina la última línea del archivo cancionpirata.txt. Captura y pega el comando completo utilizado, así como su resultado en pantalla.

EDITOR vi

Actividad 5. Realiza las siguientes tareas.

a) Clona una máquina virtual de Ubuntu (CERCIRÁNDOTE DE QUE LA MAQUINA CLONADA SE UBICARÁ EN LA PARTICIÓN MANANA).

Page 4: Actividad Comandos CUT SED Vi

b) Inicia la máquina clonada y, CON EL EDITOR vi, cambia el nombre de la máquina (en Ubuntu, no en VirtualBox) por Uclienttunombre. Captura y pega la ventana en la que se vean las ventanas del editor vi abierto (en los archivos correspondientes) y el nombre de la máquina cambiado.

Page 5: Actividad Comandos CUT SED Vi

c) Reinicia Uclienttunombre y captura la ventana en la que se vea el nombre de la máquina.

d) Crea una red entre ambas máquinas virtuales de Ubuntu. Editando los archivos correspondientes con el editor vi. Captura y pega las ventanas del vi que muestren cómo lo hiciste.

e) Comprueba que ambas máquinas virtuales “se ven”. Captura y pega las ventanas que muestren que dichas máquinas “se ven”.

f) Guarda esta práctica con el nombre de visedcuttunombre en tu carpeta personal del NAS.