actividad brecha digital

9

Click here to load reader

Upload: wearsu

Post on 25-Jun-2015

154 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

EXPOSICIÓN DE LA ACTIVIDAD PRÀCTICA DE BRECHA DIGITAL GENERACIONAL CONTEXTUALIZACIÓN: Se trata de una clase de tercer ciclo, sexto de primaria. La clase consta de 25 alumnos y está dotada de pizarra electrónica, proyector, ordenador y altavoces. OBJETIVOS: • Valorar la importancia de la TIC en la actualidad. • Comprender el problema de la brecha digital. • Conocer los tres tipos de brecha digital. • Extraer de un documento (cuestionario) información relacionada con el tema. CONTENIDOS: -Definición del concepto Brecha digital. - La importancia de las TIC en la actualidad. - La Brecha digital .Tipos - Medidas para reducir la brecha digital generacional. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: - Comprende el concepto brecha digital. - Comprende la brecha digital dada entre generaciones. - Sabe diferenciar y conoce los tipos de brecha digital. - Es consciente de la importancia de las TIC en la actualidad. - Conoce alguna medida para la reducción del problema Brecha digital. CONTRIBUCIÓN A LAS COMPETÉNCIAS BÁSICAS: - Contribución a la competencia de comunicación lingüística. - Contribución a la competencia aprende a aprender. - Contribución a la autonomía y a la iniciativa personal. - Contribución al trato de la información y competencia digital. -Competencia social y ciudadana. - Competencia cultural y artística. - Competencia en el conocimiento y en la interacción con el mundo físico SECUENCIACION DIDÁCTICA Y METODOLOGÍA: Partiremos de una situación problema, el cuestionario, para posteriormente explicar el tema de brecha digital generacional. SESIÓN 1: Entregaremos a los alumnos el cuestionario al iniciar la clase para que lo rellenen en clase y resolver dudas en el caso de que existan. Una vez listos los cuestionarios, entregaremos a cada alumno 5 copias de los mismos para que los repartan y rellenen en sus casas con sus padres y abuelos. Deben de traerlos a clase el próximo día. SESIÓN 2: En clase deberán hacer una pequeña redacción teniendo en cuenta los resultados obtenidos de los cuestionarios traídos de casa. Una vez hecha, deberán compararlos y reflexionar con los compañeros para posteriormente ponerlos en común. Según los resultados obtenidos, se informará a los alumnos de la existencia de una actividad extraescolar, propuesta al centro al inicio de curso, para reducir la brecha digital. Esta actividad consiste en un curso de alfabetización digital cuyo objetivo es reducir este tipo de brecha digital. SESIÓN 3: A través de una presentación multimedia, que contiene videos, actividades e imágenes explicaremos el tema de la brecha digital generacional, adaptada al nivel educativo, así como sus consecuencias y las medidas para reducirla. Al haber realizado anteriormente el cuestionario y la redacción, los alumnos podrán interactuar y participar en la explicación del tema creando un ambiente más dinámico. SESIÓN 4: PRUEBA DE EVALUACIÓN. Los alumnos realizarían una prueba escrita con preguntas sencillas.

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad Brecha Digital

ACTIVIDADBRECHA DIGITAL GENERACIONAL

• Bergas Melià, Bernat.

• Feliu Terrones, Jose.

• Morey Ametller, Irene.

• Navarro de Prada, Adrià.

Asignatura: TIC.

Profesor: Toni Gallardo.

Grupo: 2 G7.

Page 2: Actividad Brecha Digital

Tercer ciclo, sexto de primaria.

Primer trimestre.

25 alumnos.

Aula dotada de proyector, pizarra

electrónica, ordenador y altavoces.

CONTEXTUALIZACIÓN

Page 3: Actividad Brecha Digital

OBJETIVOS CONTENIDOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

COMPETENCIAS BÁSICAS

Page 5: Actividad Brecha Digital

SESIÓN 1

Realización del cuestionario

Page 6: Actividad Brecha Digital

SESIÓN 2

Redacción a partir de los resultados

Page 7: Actividad Brecha Digital

SESIÓN 3

Explicación del tema con recursos multimedia

Page 8: Actividad Brecha Digital

SESIÓN 4

Prueba escrita

Page 9: Actividad Brecha Digital

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

Prueba escrita: 40%

Redacción: 20%

Participación y colaboración en la explicación del tema: 30%

Realización del cuestionario con los familiares: 10%