actividad agrícola y migración internacional en ... · agrícola; así, en el valle de ixtlán...

24
Actividad agrícola y… análisis del medio rural latinoamericano 31 Actividad agrícola y migración internacional en localidades rurales del Valle de Ixtlán, Michoacán 1 Jesús Gil Méndez 2 Resumen En este documento se analiza la problemática que conlleva el retorno de los migrantes a sus lugares de origen, sus planes de regresar o no a su lugar natal y las diferencias en estos propósitos entre distintas generaciones de migrantes. Se muestran las relaciones entre el interés o las intenciones de regreso con lo logrado durante el tiempo en que se migró, con los sueños que pudieron construirse en el lugar natal (casa, tierra, solar, negocio, etc.) y con el patrimonio productivo. Otro tema que se vincula al retorno de los migrantes (o al menos que alimenta la idea del retorno) es la valoración que se le da a las actividades agrícolas, valoración mostrada por la preservación del patrimonio productivo, por tener o conservar “algo” (propiedades, tierras) en su lugar de origen ante un eventual regreso. Así, desde la perspectiva trasnacional, se analiza la manera en que se sienten involucrados los migrantes con las comunidades que los vieron nacer. Palabras clave: migración, trasnacionalismo, redes sociales, espacio agrícola, mi- gración de retorno. 1 Recibido 29-09-2010, Aceptado 30-07-2010 2 Profesor-Investigador, Universidad de la Ciénega del Estado de Michoacán de Ocampo (UCM), [email protected]

Upload: trandiep

Post on 02-Nov-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Actividad agrícola y…

análisis del medio rural latinoamericano 31

Actividad agrícola y migración internacional en localidades

rurales del Valle de Ixtlán, Michoacán1

Jesús Gil Méndez2

Resumen

En este documento se analiza la problemática que conlleva el retorno de los migrantes

a sus lugares de origen, sus planes de regresar o no a su lugar natal y las diferencias en

estos propósitos entre distintas generaciones de migrantes. Se muestran las relaciones

entre el interés o las intenciones de regreso con lo logrado durante el tiempo en que

se migró, con los sueños que pudieron construirse en el lugar natal (casa, tierra, solar,

negocio, etc.) y con el patrimonio productivo.

Otro tema que se vincula al retorno de los migrantes (o al menos que alimenta la

idea del retorno) es la valoración que se le da a las actividades agrícolas, valoración

mostrada por la preservación del patrimonio productivo, por tener o conservar “algo”

(propiedades, tierras) en su lugar de origen ante un eventual regreso. Así, desde la

perspectiva trasnacional, se analiza la manera en que se sienten involucrados los

migrantes con las comunidades que los vieron nacer.

Palabras clave: migración, trasnacionalismo, redes sociales, espacio agrícola, mi-

gración de retorno.

1 Recibido 29-09-2010, Aceptado 30-07-2010

2 Profesor-Investigador, Universidad de la Ciénega del Estado de Michoacán de Ocampo (UCM), [email protected]

CULTURA Y SOCIEDAD

32 textual

Abstract

This document analyzes the issues involved the return of migrants to their places of

origin, i.e. plans to return or not to their homelands and the differences in these pur-

poses between different generations of migrants. It shows the relationship between

interest or intent to return with that achieved during the time that was migrated, with

the dreams that could be built at the birthplace (house, land, solar, business, etc.), in

productive assets built.

Another issue that is linked to return migration (or at least feeding the idea of

return) is the valuation given to agricultural activities, that was shown by the pre-

servation of productive assets, to have or keep “something” (property, land) in their

home vies a probably return. Thus, from transnational perspective, it analyzes the

ways in which they engage migrants to their communities that were born.

Keywords: migration, transnationalism, social networks, agricultural areas, return

migration.

Introducción

En este documento se presentan algunas de las formas en que se erige la interacción

entre la agricultura y la migración, interacción mediada por procesos de construcción

identitarios que posibilitan una migración trasnacional. La información que se analiza

proviene del trabajo de campo realizado en dos localidades rurales que pertenecen al

municipio de Ixtlán (La Plaza del Limón y El Valenciano), ubicado en el occidente

!"#$%"%&$'()%(!&*$+ %"!,&(-.($/012$3(-$/+.(0$4$3("$&(/%-.(.&(0+%/%5$(.0&$6+78"$(y alrededor de 40 entrevistas, tanto en Estados Unidos (EU) como en Michoacán,

observación participante y una encuesta probabilística realizada a una muestra de

65 productores de 208.

Desde la perspectiva trasnacional, los migrantes se adaptan a la nueva sociedad

pero no pierden su cultura originaria, pues siguen manteniendo lazos, intercambios,

9("$&.:!$&.-( "$&( -1-( ;16%+.-(4.($+!6.&'(<-0$( -!6&!8"%(=1.(%1&=1.( -.( !6+.3( ;$-(migrantes siguen involucrados con los sucesos y el desarrollo de sus lugares de

Actividad agrícola y…

análisis del medio rural latinoamericano 33

origen. Sin duda estas conexiones que sostienen los migrantes se dan no sólo desde

lo económico, como pasa con el envío de remesas, sino también desde perspectivas

culturales, afectivas. Estas conexiones son importantes de investigarse, sobre todo

porque también se vinculan con los procesos agrícolas, que siguen sosteniéndose

gracias a estos vínculos nostálgicos y afectivos.

El contexto local: La Plaza del Limón y El Valenciano

>;("$ ?%+0!+(;%(+.6!,&(6.$6+78"%(4.;(@%5A$("1%0+$(.-0%4$-(4.(;%(B.?C/;!"%3(-.(?1.4.(hablar de cuatro bajíos. Debido a que el municipio de referencia se encuentra en

D!"#$%"7&3(.-(?.+0!&.&0.(#%/;%+(4.;(@%5A$( !"#$%"%&$'

<;(@%5A$( !"#$%"%&$ es la región más fértil del estado de Michoacán, que va

desde la Ciénega de Chapala hasta el arrinconado municipio de Epitacio Huer-

ta, limitando con los estados de Jalisco, Guanajuato y Querétaro. Concentra

.;( %9$+(&C .+$(4.( 1&!"!?!$-( !"#$%"%&$-(9(-1.;.&(+."$&$"E+-.;.(2%+!%-(-1/4!2!-!$&.-(6.&.+%;.-F(G!E&.6%3(@%5A$(H% $+%&$33(@%5A$( $+.;!%&$(IJ%;;.-(Centrales o de Morelia) y Valle de Maravatío. Se trata de una alternancia de

2%;;.-(K%(4!*.+.&0.-(%;01+%-K(9(".++$-3(4$&4.(;;.6%&(%(?+.4$ !&%+(.&(-1?.+8"!.(.-0$-(C;0! $-(IG#72.H3(LMMNF(LOP'(

)%(G!E&.6%(4.(G#%?%;%(*$+ %(?%+0.(4.;(@%5A$( !"#$%"%&$'(>(-1(2.H3(J%+6%-(INQQLF(115) menciona que la parte michoacana de la Ciénega de Chapala está integrada en

;%(%"01%;!4%4(?$+($"#$( 1&!"!?!$-F(R!=1!;?%&3(@+!-.S%-3(T%#1%9$3(U%5%"1%+7&3(J!-0%(Hermosa, Villamar, Venustiano Carranza e Ixtlán. En el asunto del uso agrícola de

recursos, la región agrícola más fértil de Michoacán se encuentra en el noroeste del

estado (Romero, 2001: 52), donde se ubica la región o subregión de la Ciénega de

G#%?%;%(9(4.;(@%5A$(H% $+%&$'(T.("%+%"0.+!H%&(.-0%-(-1/+.6!$&.-(?$+(0.&.+(-1.;$-(profundos, arcillosos y de color oscuro debido a su origen geológico. El clima es

templado con una época de lluvias generalmente favorable y que, unido a extensio-

nes agrícolas con riego parcial o total, aseguran por lo general una alta producción

(Hernández X, 1985: 247).

3(V$&H7;.H(INQWOP(1/!"%("$ $(?%+0.(4.;(@%5A$(H% $+%&$(%;(2%;;.(4.(X% $+%(9(G!E&.6%(4.(G#%?%;%'

CULTURA Y SOCIEDAD

34 textual

<;( 1&!"!?!$(4.(Y:0;7&(I %?%(NP(-.(1/!"%(.&0+.(;%-(-1/+.6!$&.-(6.$6+78"%-(4.;(J%;;.(4.(X% $+%(9(;%(G!E&.6%(4.(G#%?%;%(%;(&$+$.-0.(4.;(.-0%4$(4.(D!"#$%"7&3(.&(;%(+.6!,&(4.&$ !&%4%(@%5A$'(<&("1%&0$(%(;%-("%+%"0.+A-0!"%-(4.(;%(?$/;%"!,&3(?+.4$ !&%(la población mestiza; de 3,238 habitantes que hay entre las dos localidades, sólo

cuatro hablan lengua indígena (cuadro 1).

Cuadro 1. Población que habla lengua indígena en las localidades de estudio

Localidad Habla lengua indígenaHabla lengua indígena

y no habla español

Habla lengua indígena

y habla español

La Plaza del Limón 3 0 3

El Valenciano 1 0 1

Total 4 0 4

Elaboración propia con base en INEGI, 2005

Mapa 1. Municipio de Ixtlán y localidades de estudio

Z1.&0.F(4!-.S$(R.-C-(V!;3(.;%/$+%"!,&(D%+"$(>'(B$4+A61.H("$&(/%-.(.&(Y[<VY((Límite estatal del marco geoestadístico estatal).

Actividad agrícola y…

análisis del medio rural latinoamericano 35

Los censos de población (cuadro 2) muestran que de 1940 a 1980, la población

crece lentamente tanto a nivel municipal como local. Este pausado crecimiento tiene

-1("$++.;%0$("$&(.;(%16.(4.;(U+$6+% %(@+%".+$3(?1.-(.-(.-?."!%; .&0.(4.(NQ\\(#%-0%(1963 cuando se enganchan más trabajadores al programa procedentes de las regiones

rurales de Michoacán (Morales en Madrid, 1981: 43). Esta migración de carácter

temporal, característica de esos años, no afectó negativamente al crecimiento de la

población. Asimismo, el descenso de la población que se registra en los censos de 1980

al 2000 tanto a nivel municipal como local se debe sobre todo al factor migratorio,

%1&=1.(0% /!E&(;$-(&!2.;.-(9(;$-("% /!$-(4.(;%( $+0%;!4%4(9(*."1&4!4%4(!&]19.&(en ello (Chackiel, 2006: 37-38); además, crece poco la población en regiones con

intensa migración (Padilla, 1999).

!"#$%&!'(#)&*+,-$&!.'!&$/&#$&01)/$&!'2'"+&(3$%/4&!'(#5'53*6+'(#'#!%3(/&'

Las características edafológicas, climáticas y la accesibilidad al riego en el valle de

Ixtlán son factores que determinan que se pueda producir una diversidad de productos

agrícolas tanto de riego (hortalizas y fresa principalmente) como de temporal. Las

0!.++%-(4.;( 1&!"!?!$(-$&(+.6%4%-("$&(%61%(4.;(+A$(̂ 1.+$3(%]1.&0.(4.;(+A$().+ %'()$-(estilos y modos de producción en esta región han venido evolucionando. A partir

de los años cuarenta se promueven a nivel nacional nuevos estilos de producción

agrícola; así, en el valle de Ixtlán también se van adoptando cambios en la práctica

agrícola a partir de políticas agrícolas aplicadas por el Estado mexicano.

Cuadro 2. Población total en el municipio de Ixtlán y en las localidades

de la Plaza del Limón y El Valenciano, Mich. 1900 A 2000

Años Municipio de IxtlánLocalidad de La Plaza

del LimónLocalidad de El Valenciano

CensoTotal de

habitantes

Tasa de

crecimiento

Total de

habitantes

Tasa de

crecimiento

Total de

habitantes

Tasa de

crecimiento

1900 *** *** 1146 240

1910 14 182 1171 0.22 550 8.65

1921 14 582 0.25 1086 -0.68 706 2.30

1930 7 571 -6.34 1202 1.13 747 0.57

CULTURA Y SOCIEDAD

36 textual

Años Municipio de IxtlánLocalidad de La Plaza

del LimónLocalidad de El Valenciano

1940 8 380 1.02 1132 -0.60 512 -3.71

1950 11 125 2.87 1416 2.26 695 2.12

1960 12 662 1.30 1799 2.42 857 3.10

1970 13 897 0.94 2075 1.44 840 -0.20

1980 14 870 0.68 2392 1.43 1234 3.92

1990 15 510 0.42 2220 -0.74 1294 0.48

2000 14 393 -0.74 2196 -0.11 1042 -2.14

Elaboración propia a partir de las siguientes fuentes:

1) Hernández, Miguel, La comunidad autoritaria: estudio de las estrategias

de vida en un ejido de Ixtlán de los Hervores, Michoacán3(X% $+%3(<;(G$;.6!$(de Michoacán, 1990.

2) INEGI, X Censo General de Población y Vivienda, 1980 (consultado en

http://www.inegi.gob.mx).

INEGI, XI Censo General de Población y Vivienda, 1990 (consultado en http://

www.inegi.gob.mx).

INEGI, XII Censo General de Población y Vivienda, 2000 (consultado en http://

www.inegi.gob.mx).

3) INEGI, Archivo Histórico de Localidades (consultado en: http://mapserver.

inegi.gob.mx/dsist/ahal2003/general2.cfm?clavegeo= 181988-

http://mapserver.inegi.gob.mx/dsist/ahl2003/general2.cfm?clavegeo=181990-

*** No se encontró dato

La Plaza del Limón y El Valenciano son dos de las localidades más importan-

tes del municipio de Ixtlán por la intensidad de sus actividades agrícolas y los

cultivos de exportación que se producen en el valle. También, se ha conformado

una fuerte migración histórica en la región. La calidad del suelo y la abundancia

de agua, han hecho que en el valle de Ixtlán y la Ciénega de Chapala la práctica

4.(;%(%6+!"1;01+%(I?%+%( .+"%4$-(&%"!$&%;.-(.(!&0.+&%"!$&%;.-P(-.%(%;6$("$ C&(entre sus habitantes.

Las parcelas que poseen los productores en los ejidos de La Plaza del Limón y

El Valenciano son en su mayoría extensiones de no más de 5 ha por productor. En el

padrón de usuarios del módulo de riego, hay pocos productores con más de 5 ha de

dotación. Los productores que llegan a sobrepasar las 5 ha(-$&("$ C& .&0.(;$-(=1.(

Actividad agrícola y…

análisis del medio rural latinoamericano 37

cuentan con pequeña propiedad. De entrada, estas estadísticas nos señalan que son

localidades en donde los productores cuentan con pequeñas extensiones de terreno

pero con una dinámica productiva muy fuerte por los cultivos comerciales que se

producen.

En información obtenida de la SAGARPA (2006), los cultivos más importantes en el

municipio de Ixtlán y en los ejidos de la Plaza del Limón y de El Valenciano, tomando

.&("1.&0%(;%(-1?.+8"!.("$-."#%4%(.&(.;("!";$($0$S$_!&2!.+&$3(-$&F(0+!6$3("./%4%(4.(grano, fresa, frijol, jitomate, cebolla, elote, papa, calabacita, pepino, garbanzo, col,

;."#16%(9("$;!]$+'(U%+%(.;("!";$(?+! %2.+%_2.+%&$F( %AH3(-$+6$3("./$;;%3(?.?!&$3(*+!5$;3(avena, fresa para planta, calabacita, jitomate, elote, col y lechuga. Esto es en lo que se

+.8.+.(%(;%( $4%;!4%4(4.(+!.6$'(<&(;%( $4%;!4%4(4.(0. ?$+%;(-$&F( %AH(6+%&$3(-$+6$(grano, garbanzo, frijol, jitomate, cebolla, calabacita, pepino y ebo (cuadro 3). Todos

los habitantes de estas localidades que no emigran se emplean en la agricultura, espe-

"A8"% .&0.(.&(;%-(%"0!2!4%4.-(+.;%"!$&%4%-("$&(.;("1;0!2$(4.(*+.-%(9($0+%-(#$+0%;!H%-'

Los hijos ausentes y la trasnacionalidad rural

Los migrantes están siempre al tanto de lo que sucede en sus lugares de origen; así,

aunque los “hijos ausentes” residan en ciudades o territorios de otros países, alimen-

tan su sentido de pertenencia con noticias sobre el pasado y el presente de su lugar

4.($+!6.&'(<-0%-(&$0!"!%-(4%&("1.&0%(4.(-1".-$-("$ $(;%-(8.-0%-(?%0+$&%;.-3(/$4%-3(bautizos, entre otros acontecimientos que ocurren tanto en el lugar de origen como

de destino y que alimentan su cultura y tradición.

Cuadro 3. Caracterización agrícola en el municipio de Ixtlán. Modalidad:

Riego y Temporal. Ciclo: Año agrícola 2005

Cultivo, variedad !"#$%&'#()#*+$,-,(./,)01 2$3-!&&'45(.635)01

Avena forrajera en verde 44 1010

Calabacita italiana 54 1184

Cebada grano 90 513

Cebolla blanca 112 4998

Chile verde jalapeño 4 72

Cultivo, variedad !"#$%&'#()#*+$,-,(./,)01 2$3-!&&'45(.635)01

CULTURA Y SOCIEDAD

38 textual

Chile verde serrano 4 48

Col (repollo) 48 2872

G$;!]$+( 4 152

Ebo (janamargo o veza) forrajero 80 1480

Elote 64 1064

Fresa 198 4851

Fresa (planta) 18 9270000

Z+!5$;(]$+(4.(51&!$( 6 7.4

Frijol peruano 94 120.3

Garbanzo grano 346 311.4

Garbanzo grano blanco 20 20

Hortalizas (otras) 66 1518

Lechuga 16 592

Lechuga romana 14 546

Maíz grano blanco 3329 17513.9

Pepino 62 1456

Sorgo grano 1269 8856.5

Tomate rojo (jitomate) Saladette 14 712

Trigo grano suave 1496 5984

Total: (Sin Asociados) 7452 9325881.5

Fuente: Elaboración propia con base en SAGARPA(ILMM`P3(G!.++.(4.8&!0!2$(4.(cosechas. Centro de Estadística Agropecuaria.

Los migrantes de estos ejidos y localidades construyen fuertes lazos surgi-

dos en la comunidad, a donde proyectan regresar. Cuando no pueden retornar

realmente (hay migrantes, principalmente indocumentados, que tienen desde

una a dos décadas que no han regresado desde que se fueron), por lo menos lo

hacen de manera virtual (Internet) o a través de la información que llevan y

traen familiares, amigos y conocidos; que a su vez comparten dicha información

intercambiando cartas, correos electrónicos, videos, fotos, relatos, anécdotas,

alimentos regionales y diversos productos llevados desde la región de origen

hasta cruzar las fronteras.

Lo importante es mantener el contacto con el lugar de origen, el vínculo; ahí es

donde se forja la verdadera trasnacionalidad, no en el ir y venir físico de las personas,

Actividad agrícola y…

análisis del medio rural latinoamericano 39

sino en el “estoy allá sin estar allá”; allí está el acercamiento, los intercambios, la

comunicación, los lazos cercanos y fuertes con quienes no se ve pero se comunica.

La gente quiere regresar, y los lazos que vinculan los hogares trasnacionales median

en ese deseo.

La comunicación entre familiares es constante, cuando no es por teléfono u otros

medios, la añoranza del pueblo se mengua en las visitas a las páginas de internet

que han creado los migrantes sobre sus comunidades. A través de éstas se mantiene

informada a la diáspora4 de los sucesos y pormenores que tienen lugar en la loca-

lidad, por medio de los chats, las fotos, los videos que ponen con información del

lugar de origen.

Enfoques asimilacionistas sugieren que la aculturación e integración de los mi-

grantes es un proceso gradual pero irreversible en la sociedad receptora; sin embargo,

como bien señalan Portes y Dewind (2006: 13),

el transnacionalismo representa, en este sentido, lo contrario de la noción ‘canó-

nica’ de la asimilación como un proceso gradual pero irreversible de aculturación

e integración de los migrantes a la sociedad receptora y evoca, en cambio, la

imagen de un movimiento imparable de ida y vuelta que les permite mantener

su presencia en ambas sociedades y culturas y aprovechar las oportunidades

tanto económicas como políticas que plantean estas vidas duales.

Se puede observar que los movimientos de ida y vuelta característicos de las co-

munidades trasnacionales, no sólo de las personas, sino en mayor medida de objetos y

comunicación constante, permite una presencia continua en ambos espacios sociales,

facilitada, más que nada, por los medios de comunicación, mediante los cuales se

;$6+%(1&%("!+"1;%"!,&( 7-(+7?!4%(9(.8"!.&0.(4.(;%(!&*$+ %"!,&'

Los hijos ausentes que no tienen documentos retardan su regreso para visitar su

pueblo entre seis y diez años; los que tienen documentos, incluidos los nacidos allá

o segunda generación, tardan entre uno y tres años. Sin embargo, a pesar de que se

prolonguen las estancias en el lugar de destino, en consonancia con la postura trasna-

cionalista, aquí se sostiene que el apego a la cultura y a la tradición que mantienen los

4(<&(0E+ !&$-(4.(@$+4.-_@.&%9$1(ILMMMP3(&$(.&(.;(-.&0!4$(-,;$(4.(;%(4!-?.+-!,&(4.(;$-(;16%+.-($(0.++!0$+!$-(4.(!&-0%;%"!,&(4.(los migrantes, sino también en su movimiento efectivo y virtual entre ellos y otros venideros.

CULTURA Y SOCIEDAD

40 textual

migrantes, junto con la intensidad de la información que se forja desde las localidades

de origen y las de destino, contradice de buena forma nociones asimilacionistas, pues

no se pierden los vínculos con la comunidad y menos cuando se siguen practicando

la cultura y tradición del lugar que los vio nacer.

7#+)60#0$/6.'+#%&+0&'2')60%#0/)/#0%&'(#5'"6%+/)&0/&'6*+6+/&

Por tradición, en estos pueblos rurales la parcela la heredan los hijos varones, quienes

-.(+.?%+0.&(.&(?%+0.-(!61%;.-(;%-(#."07+.%-(=1.(-.(0.&6%&(-.6C&(.;(&C .+$(4.(#!5$-(?$+(familia. T!(/!.&(.&(.;(+.6!-0+$(%6+%+!$(%?%+.".(1&(-$;$(?$-..4$+(4.;(".+0!8"%4$(?%+".-lario, los arreglos entre las familias van más allá de estas legalidades. Por ejemplo,

en una familia que tenga tres hijos varones y se posean 3 ha, se prevé que sea una

ha para cada hijo; si los dueños o quienes la cultivaban se encuentran en el Norte, la

?%+".;%("$ C& .&0.(-.(+.&0%($(;%(-!. /+%(%;6C&(*% !;!%+(=1.(2!2% en el pueblo, pero

la tierra se queda a la espera del “jubilado” o “deportado”, o para quien regrese a su

pueblo y la quiera cultivar.

T.6C&(;%(.&"1.-0%3(aab(4.(;$-(?+$41"0$+.-(0!.&.(1&(+%&6$(4.(.4%4(.&0+.(\N(9(W`(años, con un promedio de 68 años, por lo que se prevé que puede haber cambios en

la manera de organizar el espacio agrícola cuando ya no se encuentren estos produc-

tores, como puede ser en la introducción de nuevos cultivos, el cambio de posesión

de un título agrario y hasta la concentración de la tierra. El no tener seguridad en

el estatus legal en EU y la idea permanente del retorno, también incide en que los

bienes se mantengan en México (parcela, casa, ecuaro, bienes, etcétera); esto podría

asegurarle al migrante la subsistencia ante un eventual regreso o deportación. Así,

las familias y migrantes mantienen su patrimonio, el cual les servirá para vivir en

caso de regresar por cualquier motivo o circunstancia a su pueblo. La tierra es un

patrimonio familiar, y en caso de que el migrante retorne, la familia echará mano de

este patrimonio si es necesario.

Antes de abandonar su pueblo de origen, la principal relación laboral de los

migrantes es con la actividad agropecuaria, ya sea ayudándole a su papá, abuelos, en

terrenos propios o trabajando para otros como jornalero. Sin embargo, a diferencia

de otras generaciones de migrantes, los actuales se emplean en EU muy poco en el

sector primario. El empleo en la agricultura ha dejado de ser el preponderante, pues

Actividad agrícola y…

análisis del medio rural latinoamericano 41

-$;% .&0.(Qb(4.(;$-(%"01%;.-( !6+%&0.-(0+%/%5%(.&(;%(%6+!"1;01+%($(.;(-."0$+(?+! %+!$'(>#$+%(;$-( !6+%&0.-(-.($"1?%&(.&(;$-(-."0$+.-(-."1&4%+!$(9(0.+"!%+!$'(T.6C&(4%0$-(4.(la encuesta, es bastante diverso el mundo laboral de los migrantes en EU, y va desde

;%("$&-0+1""!,&3(=1.(.-(4$&4.(-.($"1?%(.;( %9$+(&C .+$(IcLbP3(#%-0%(;%-(*7/+!"%-(INWbP3("$ .+"!$(ILLbP3(-.+2!"!$-(4$ E-0!"$-3(4.(+.?%+%"!,&(9( %&0.&! !.&0$(INQbP((cuadro 4). Si en este nuevo siglo el empleo de los migrantes en EU es mayormente

en sectores que no se relacionan con las actividades agrícolas, es pertinente inves-

tigar sobre la relación que pueda tener su situación laboral actual con el interés por

actividades futuras en el lugar de origen.

Cuadro 4. Ocupación de los migrantes en la actualidad en EU

Actividad Porcentajes

Construcción 32

Comercio 22

Servicios domésticos 19

Fábricas 18

Agricultura 9

Total 100

Fuente: Encuesta en La Plaza del Limón y El Valenciano, Michoacán, 2005-

2006.

El medio laboral y social en que se desenvuelve el migrante en el lugar de destino

!&]19.(0% /!E&(.&(-1-(?;%&.-(4.(2$;2.+($(&$(%(;%(%"0!2!4%4(%6+A"$;%(.&(.;(;16%+(4.(origen; por lo tanto, no sólo la generación de ganancias en la agricultura y el me-

5$+% !.&0$(4.(;%-(.:?."0%0!2%-(4.(/!.&.-0%+(?$4+A%(-.+(1&(*%"0$+(=1.(?14!.+%(!&]1!+(en el retorno. Son diferentes motivaciones de tipo social, cultural que inciden para

que se permanezca más tiempo en EU, factores que son producto de una migración

histórica que la hacen sumamente compleja.

Aunque los migrantes tengan la idea del retorno, la situación de ilegalidad de

la mayoría y las responsabilidades que van adquiriendo en “aquel lado” (compra

de casa, planes y proyectos inmediatos para los hijos, pago de multa para solicitar

residencia, pago de vehículo, trámites para residencia o ciudadanía, el estilo de vida,

;%(+.1&!8"%"!,&(*% !;!%+P(4!8"1;0%+7&(1&(+.6+.-$( 7-(0. ?+%&$'(d&(.:( !6+%&0.(&$-(comentó: “Comprando una casa cabrona ya menos te vienes” (Alejandro González,

CULTURA Y SOCIEDAD

42 textual

El Valenciano, Michoacán, 2006). Este testimonio hace referencia al hecho de que

cada vez más migrantes, documentados o no, invierten en la compra de una casa en

EU. Así, las nuevas responsabilidades y satisfactores que encuentran los migrantes

en el lugar de destino retrasan su regreso a su lugar de origen. Los satisfactores

que les resulta difícil abandonar, están relacionados con el ingreso diferencial que

existe entre lo que ganan en sus comunidades y en EU. Al respecto, José Luis, de

37 años de edad, quien duró 16 años en EU sin retornar a su pueblo, nos comentó

lo siguiente:

e.(%"$-01 /+%-(%(0+%.+(4!&.+$(.&(;%(/$;-%3("$ ?+%+(;$(=1.(0C(=1!.+%-f(-!(-.(0.(antoja una cerveza, una tostada, entrar a un restaurant, lo haces, sin necesidad

de nada, de andar viendo caras. Allá (EU) estás acostumbrado a eso; aquí

(Valenciano) llegas y resientes, porque aquí lo que trabajas no te alcanza ni

para comer, menos para otras cosas. Allá conoces una chamaca y tienes pa’

invitarle una cerveza, y aquí con qué la vas a llevar a comer, a dónde vas a ir,

para nada; fueron bastantes años los que estuve por allá (EU), y sí resientes.

Te acostumbras, te gusta andar por ahí de ca… y es otra cosa (José Luis, El

Valenciano, Michoacán, 2006).

Los planes de retornar al pueblo son parte del imaginario y los sueños que se forjan

los migrantes, más cuando el tiempo de estadía en el lugar de destino se alarga y se

van adquiriendo compromisos con la familia, hijos, amigos, que también se encuen-

tran allá y que son el soporte en las relaciones y redes que con el paso del tiempo se

hacen más fuertes. Desde este punto de vista, la cultura migratoria en localidades

con migración histórica marca pautas que no deben dejarse de lado; por tanto, la in-

teracción de factores económicos, culturales, sociales son importantes de considerar

en las dinámicas sociales de las localidades trasnacionales.

Finalmente, hay que decir que este circuito migroagrícola o, en otras palabras,

la interacción entre las actividades migratorias y agrícolas, aunque se ha sostenido

hasta la fecha, es difícil hacer un pronóstico de su evolución y si en el futuro se

mantendrá como hasta ahora, pues las nuevas generaciones de los hijos de migrantes

que nacen, crecen y se socializan en EU, en términos generales no tienen entre sus

?;%&.-(+.6+.-%+(%;(?1./;$(4.(-1-(?%4+.-($(-1-(%/1.;$-(%("1;0!2%+'(>1&=1.(.-("$ C&(=1.(2!-!0.&(;$-(?1./;$-(4.($+!6.&(4.(-1-(?%4+.-(.&(;%-(8.-0%-($("1%&4$($"1++.(%;6$(importante, sus expectativas y planes de vida los proyectan en el lugar de destino.

Actividad agrícola y…

análisis del medio rural latinoamericano 43

Por ello, bajo esta perspectiva, es complicado saber lo que pasará con el ejido y los

recursos productivos locales en el futuro.

85'+#%&+0&.'56!'+#(#!'!&$/65#!'2'56'+#0%69/5/(6('6*+:$&56

Los migrantes que alargan sus estancias en EU y no pueden o no tienen posibilidad

de retornar a México, refuerzan sus vínculos con la continua interacción entre los

integrantes de la familia y los miembros de la localidad de origen. Este reforzamiento

se da con el continuo y permanente intercambio de bienes que se sostienen entre

quienes están establecidos en EU y en México, consolidando así las redes sociales

y familiares existentes.

Por otro lado, no se puede hablar de asimilación cuando no siempre es indispen-

sable hablar inglés y se encuentran a vecinos y paisanos allá.

Aquí ya te sientes como si estuvieras en México, puro paisa te encuentras donde

sea, no ocupas ni hablar inglés; vas a la tienda, a rentar una casa, a pedir trabajo

y donde quiera te encuentras gente mexicana; eso te hace sentir bien porque ya

no sólo es tu familia la que está acá, también el montón de gente, los paisas que

están llegando de allá, y pus te sientes como en México (José Manuel Ventura,

Houston, Texas, 2006).

Las redes sociales que establecen los migrantes inducen a reducir la interacción con

la sociedad receptora, motivando al mismo tiempo un mayor contacto con personas

del mismo origen étnico. Así, el capital social acumulado mediante el crecimiento

de las redes y la experiencia migratoria facilita una mayor permanencia en el lugar

de destino, pues permite una mejor adaptación de los migrantes. Sin embargo, un

%9$+(+.0+%-$(.&(;%-(2!-!0%-($(+.0$+&$(%;(;16%+(4.($+!6.&(?1.4.(0.&.+( C;0!?;.-("%1-%-'(J%+!$-(*%"0$+.-(?1.4.&(!&]1!+(.&(1&%(?.+ %&.&"!%( 7-(;%+6%F(.;(?+! .+$(-!&(414%(-.(relaciona con el estatus migratorio, pues cuando no se cuenta con documentos, los

riesgos y costos económicos y psicológicos que implica el cruce alientan un retorno

más tardío.

Con las políticas migratorias de EU mediante el reforzamiento de la vigilancia

y medidas de control fronterizas, más que disuadir la migración, se ha alentado el

CULTURA Y SOCIEDAD

44 textual

establecimiento del migrante junto a la esposa y los hijos en el lugar de destino. Otro

factor es que el migrante tiene planes, proyectos, sueños que pretende realizar tanto en

-1(;16%+(4.($+!6.&("$ $(4.(4.-0!&$3(?.+$(=1.(?$+(4!*.+.&0.-( $0!2$-(%C&(&$(#%(?$4!4$(llevar a cabo. Sin embargo, su condición de indocumentado o de desigualdad ante

$0+$-(6+1?$-(E0&!"$-(;.(#%".( 7-(4!*A"!;(+.%;!H%+;$-3(9(.-$(!&]19.(.&(-1(?.+ %&.&"!%(más larga o en su inmovilidad. La falta de documentos, las leyes contra los derechos

de los inmigrantes también inmovilizan, el miedo a la deportación o a llegar a otro

estado o condado con leyes más antiinmigrantes hace que el migrante piense mejor

sus lugares de destino.

Ligada a estos factores, la problemática de rentabilidad en la agricultura mexicana

condiciona las oportunidades y perspectivas de desarrollo que son menores a las del

lugar de destino, cuyo efecto es el retardo en el retorno de los migrantes, principal-

.&0.("1%&4$(;$-( !6+%&0.-(5,2.&.-(?;%&.%&(1&(+.0$+&$(4.8&!0!2$3("1%&4$(-.(-1.S%&(en su pueblo, trabajando en la parcela. Con el trabajo en la parcela propia o como

jornalero es más difícil acceder a satisfactores, a sueños, planes y proyectos que el

habitante rural cree o siente que podría alcanzar mejor si migra a EU. Sobre ello nos

habla un migrante establecido en Houston, Texas,

si me dan ganas (de ir a su pueblo), cada rato sueño que ando allá, regando

(la parcela) y la chingada, que me voy, que ando sembrando, cada rato me

sueño que ando allá, pero no, ta’ difícil. Una cosecha te puede ir bien, pero a

la siguiente no, y así está 4!*A"!;3(%&4%-(-%"%&4$(8%$(4.(;%(0!.&4%g(IR1%&()1!-(Ventura, Houston, Texas, 2006).

Un detonante de la migración son los problemas que enfrenta el campo mexica-

no; aunado a ello se encuentran factores históricos y culturales que han ayudado a

consolidar las redes binacionales que facilitan el proceso migratorio, lo cual permite

una mayor adaptabilidad y permanencia más larga en “otro” lugar. Más allá de si

la actividad agrícola pueda ser rentable o no, un factor que pesa en la decisión de

migrar, y por ende en una mayor permanencia en el lugar de destino, se vincula con

la desigualdad. En otras palabras, en la región ni los productores que cuentan con las

.5$+.-("$&4!"!$&.-(?+$41"0!2%-(;$6+%&(+.0.&.+(%(-1-(#!5$-3(=1.(?+.8.+.&(0+%/%5%+(.&(EU a emplearse en las tierras de sus padres o como jornaleros. En el Informe sobre

Desarrollo Humano México 2006-2007 del PNUD, se concluye que la migración

está relacionada con la desigualdad, pues “el determinante central de la migración

&$(.-(;%(?$/+.H%(-!&$(;%-(4.-!61%;4%4.-g(IU[d^3(LMMaF(aP'(<-$(-.(4./.3(-.6C&(.;(

Actividad agrícola y…

análisis del medio rural latinoamericano 45

!- $($+6%&!- $3(%(=1.(%(;$(;%+6$(4.(;%(#!-0$+!%(;$-(]15$-( !6+%0$+!$-(-.(#%&(4%4$(principalmente por la existencia de brechas de desarrollo entre dos regiones o países,

es decir, porque existen regiones o zonas que ofrecen mejores condiciones de vida

que las que existen en el lugar de origen.

Si trasladamos esta aseveración a nuestra región de estudio, aunque la vocación de

una agricultura de riego crea más posibilidades de empleo (sin llegar a ser las mismas

?%+%(0$4$-P(=1.($0+%-(+.6!$&.-(4$&4.(?+.2%;.".(1&%(%6+!"1;01+%(?$"$(0."&!8"%4%3(&$(obstante, el que emigra encuentra que existen mayores posibilidades de alcanzar

sus metas al lugar que va, al menos más que las que tiene en su lugar de origen, aun

con los riesgos y costos (económicos, emocionales) que ello implique. Por eso, una

agricultura comercial como la que existe en la región incentiva la migración antes

que aminorarla, pues se brindan medios para migrar con éxito, ya que en regiones

con más pobreza ni siquiera tienen esa opción. Un testimonio que explica un poco

esta idea fue propuesto por un migrante: “cómo te vas a quedar aquí (México) pa’

sembrar un pinche pedacito (de tierra). Si tuviera tierras sí le intentaría uno por

aquí, pero así cabrón cómo te vas a quedar a trabajar de peón, 120 pesos al día, ni

?%h(1&("%+0,&(4.(".+2.H%3("1.-0%(NOM3(&$(*+!.61.-g(I>&0$&!$(@.".++%3(<;(J%;.&"!%&$3(Michoacán, Agosto de 2006).

Las características comerciales de la agricultura difícilmente pueden proporcio-

nar todos los satisfactores que el migrante pretende alcanzar al irse a EU. Un centro

agrícola moderno como el estudiado sobrevive ayudado por los mismos migrantes,

quienes impulsan el desarrollo local y agrícola, creándose un círculo, una interacción

entre las actividades agrícolas y migratorias en donde la agricultura comercial apa-

lanca la migración, y a su vez la migración provee la supervivencia de las actividades

agrícolas; a eso le hemos llamado circuito migroagrícola. Con los medios que puede

proveer este tipo de agricultura, la opción de “moverse” es aprovechada mayormente

?$+(;$-(5,2.&.-'(T$&(4!2.+-%-(;%-( $0!2%"!$&.-(?%+%(=1.(-.(?+.8.+%(.;([$+0.f(%4. 7-(4.(;%(/C-=1.4%(.&(.;( .5$+% !.&0$(4.(;%-("$&4!"!$&.-(4.(2!4%3(;$-( !6+%&0.-(/1-"%&(cumplir determinadas aspiraciones y sueños que consideran difíciles de alcanzar en

sus lugares de nacimiento, como por ejemplo hacer una casa o comprar un terreno,

comprar una tierra, ahorrar, dar educación a sus hijos.

De otro modo no se podría explicar el hecho de por qué de las localidades estu-

diadas migran jóvenes que en apariencia no tienen ninguna necesidad de hacerlo.

Por ejemplo, el señor Rubén Ventura, de 45 años de edad, tiene dos hijos en EU y

CULTURA Y SOCIEDAD

46 textual

cultiva alrededor de 30 has entre las que son propias y las que arrienda. Cuando se

encuentra en problemas económicos, sus hijos lo ayudan enviándole dólares de EU.

La aportación de sus hijos funge como un freno a la migración de su padre, pues él

mismo comenta que si no fuera por ellos ya se habría ido también a probar suerte de

“mojado”. El señor Rubén es uno de los productores más dinámicos de la localidad

de El Valenciano; cultiva fresa, tiene maquinaria (tractor, implementos), vehículos. Es

alguien que se puede considerar “exitoso” en su comunidad; no obstante, aunque cuenta

con recursos económicos y materiales, ni aun así sus hijos decidieron quedarse acá.

La decisión de migrar es parte también de la cultura migratoria, un migrante comentó:

el chiste es que te vengas la primera vez (a EU); yo pensaba durar seis meses

cuando me vine, y duré dos años; regresé al rancho pero ya no me hallaba;

como que el Norte te absorbe; te puedes ir al rancho, pero cuando llegas ya

estás pensando en cuándo te regresas (Neto Ventura, Pomona, California, 2005).

El migrar no sólo depende de factores económicos, pues hay quienes pueden

contar con ellos para sostenerse en el lugar en donde viven. Sin embargo, la decisión

de trasladarse o mudarse a los EU también está relacionada con otro tipo de persua-

siones, como la emigración de familia y/o amigos, de la novia o el novio, e incluso

hay quienes migran simplemente por conocer, por vacaciones o por pasear, pero

encontraron un empleo y deciden aprovechar la oportunidad y se quedan.

La participación de los migrantes en la transformación del espacio agrícola

Un aspecto importante y muy poco analizado sobre las repercusiones de las migraciones,

son esas otras dimensiones como la revalorización o desvalorización del espacio agrícola

?$+(?%+0.(4.(;$-(#%/!0%&0.-(=1.(%C&(.-07&(.&(;%-(;$"%;!4%4.-(+1+%;.-(93(?$+(-1?1.-0$3(4.(los migrantes. La intensidad de la migración afecta tanto el orden social como el pro-

41"0!2$3(=1.(-.(/%-%(.&("$-01 /+.-(9(0+%4!"!$&.-'(<&(;$(=1.(-.(+.8.+.(%(;%-(;$"%;!4%4.-(estudiadas, las migraciones han revigorizado el entorno local por las inversiones que

realizan los migrantes en la mejora social del pueblo a través de la pavimentación de

calles, arreglo de escuelas, iglesias, caminos, y también a nivel familiar y productivo.

En estas localidades ha habido un proceso de transformación paulatina del paisaje

local vinculado al devenir de los procesos migratorios a lo largo de los años. Son

Actividad agrícola y…

análisis del medio rural latinoamericano 47

19(&$0%/;.-(;%-(0+%&-*$+ %"!$&.-(.&(!&*+%.-0+1"01+%("%++.0.+%(9(.&(-.+2!"!$-(?C/;!"$-((drenaje, agua potable, luz, banquetas) cuya instauración, mejora y mantenimiento

-.(#%(2.&!4$(4%&4$(%(?%+0!+(4.(;%(!&2.+-!,&(4.(+."1+-$-(?C/;!"$-(93(-$/+.(0$4$3(;$-(derivados de las remesas que envían los migrantes.

En el terreno de la infraestructura comunitaria y familiar se observan cambios

notables; la agricultura persiste en el paisaje circundante; las parcelas y sus cultivos

inundan la panorámica de los pueblos; las carreteras dispuestas alrededor de ellas

anuncian la dinámica productiva y comercial agrícola; son pueblos agrícolas que

viven de la migración, son pueblos “migroagrícolas”. Así, el espacio y el tiempo

se sigue correlacionando con la agricultura, que, aunque no represente su fuente de

sobrevivencia económica fundamental, en el nivel simbólico y cultural sigue siendo

! ?$+0%&0.'()$-(+!0 $-(4.(;%(2!4%(9(.;(0!. ?$(%C&(-.(;!6%&("$&(;$-("!";$-(%6+A"$;%-F(sembrar, preparar la tierra, cosechar y las diversas actividades en torno a ella quedan

enmarcadas dentro de los tiempos agrícolas.

Es importante subrayar la importancia cultural y simbólica que tiene la parcela

para los productores de la región de la Ciénega: no se vale por la rentabilidad de la

parcela, se vale por la tierra. El valor por la tierra se relaciona con lo que un pro-

ductor comentaba, y que se corresponde con la tradición, con la costumbre, con la

identidad; “tenemos la costumbre de cultivar”, dice don Miguel, productor oriundo

de la comunidad de La Plaza del Limón. Una costumbre fuertemente sostenida por

los migrantes mediante el envío de remesas y por su reincorporación a la actividad al

jubilarse, al ser deportados o por intentar vivir nuevamente mediante la explotación

de la parcela.

El caso de don Miguel, de 66 años de edad, es de las excepciones de productores

que nunca fueron a EU. Si bien él no emigró, siete de sus ocho hijos se encuentran

allá en EU: tres mujeres y tres hombres residen en Chicago, y uno más vive en Ca-

lifornia. Don Miguel es ejidatario y cultiva 4 ha y media de tierra, produce maíz,

0+!6$3(*+!5$;(9(-$+6$3(9("1.&0%(0% /!E&("$&(1&(#%0$(4.(6%&%4$'(T.6C&(E;3(&1&"%(-.(#%(sentido motivado por irse al Norte; a él le gusta vivir en su pueblo “porque es mi

tierra y estoy acostumbrado a esta vida”.

Está uno acostumbrado a la tierra, tenemos la costumbre de cultivar, como yo,

aquí asisto, se imagina si nomás está uno en el rancho se muere uno, se muere

de tensión, agüitao. De todas maneras teniendo la tierra es como una alcancía

CULTURA Y SOCIEDAD

48 textual

que tiene uno, y como dicen por ahí, dime qué tienes y te diré qué vales; nada

tienes nada vales; el que no tiene nada, nada vale. Por eso cuando menos tener

algo, por eso yo para mí aquí, porque es mi tierra y estoy acostumbrado a esta

vida. Yo no me aburro; aquí me la paso todo el día. Ahí tengo el comal, aquí

como, caliento mis tacos, no me aburro porque tengo mis animalitos y estoy

aquí al pendiente de ellos y la siembra (Sr. Miguel Rodríguez, La Plaza del

Limón, Michoacán, febrero de 2006).

La costumbre aludida por don Miguel, lleva implícito el hecho de que en estas

comunidades rurales los habitantes siguen organizando su vida conforme a los ritmos

de la agricultura. Si bien están fuertemente vinculados a mercados mediante diversas

relaciones de producción y a los intercambios de diversa índole que se dan desde EU,

pese a los problemas que enfrenta el campo, en la gente “grande” sigue prevaleciendo

“la costumbre de cultivar”, y en los jóvenes de “irse al Norte”. La agricultura y las

actividades relacionadas a ella, son una de las más importantes fuentes de empleo

rural para hombres y mujeres que por diversas razones se ven imposibilitados de

emigrar en lo inmediato, pero que mantienen abierta la posibilidad hacia el futuro.

Aunque los habitantes del medio rural se inserten con fuerza a ámbitos externos,

paradójicamente se siguen abrigando tradiciones fuertemente vinculadas a los ciclos

agrícolas, no obstante haya rupturas y entrecruzamientos que traen como consecuen-

cia cambios y otras formas de ver el mundo por parte de los habitantes. Pertenecer

a comunidades fuertes y solidarias, genera un capital social que es aprovechado por

los más jóvenes. En estas localidades con alta intensidad migratoria, al tener contacto

con nuevas normas y valores de la sociedad receptora, los migrantes pueden acceder

a mejores oportunidades de desarrollo personal, al menos más que las que tuvieron

sus padres y que quienes siguen en las comunidades sin migrar todavía. La tierra, más

que un recurso productivo, es un ‘lugar’ en donde se dan procesos de construcción

de identidades sociales, de tal manera que la parcela sigue jugando un papel crucial

en la organización socioeconómica y cultural del valle de Ixtlán.

;#$%/4/(6('2'465&+6$/10'"&+'56'"+,$%/$6'6*+:$&56

A pesar de la prolongación de las estancias de los migrantes en EU, no se desarrai-

gan de sus pueblos natales; esto se demuestra en su importante participación no sólo

Actividad agrícola y…

análisis del medio rural latinoamericano 49

en las actividades festivas, sino también en proyectos comunales y familiares que

inciden en el mejoramiento de las condiciones de infraestructura y de vida de sus

comunidades. Sin embargo, la falta de rentabilidad de la agricultura sigue siendo un

*%"0$+(=1.(!&]19.(.&(;%( $2!;!4%4(?.+ %&.&0.(4.(;$-(?+$41"0$+.-(9(*% !;!%+.-(4.(E-0$-'

No obstante la problemática económica, la actividad agrícola sigue siendo im-

portante en términos afectivos y simbólicos para los habitantes del campo. De modo

que aunque sea complicado mejorar la economía con el cultivo de la tierra, los pro-

ductores no dejan de hacerlo, no abandonan la actividad precisamente porque los

migrantes mediante el envío de dólares ayudan a sostenerla. A pesar del poco valor

económico de la agricultura, diversas prácticas sociales y de rituales en torno a ella

siguen siendo importantes y forman parte de las tradiciones de estas comunidades

rurales. Ceremonias y rituales relacionados con la agricultura, como el “día de la

espiga” y la celebración que se hace a San Isidro Labrador, están vigentes. Estas

?+7"0!"%-(+.;!6!$-%-(.&(0$+&$(%(;%-(?.0!"!$&.-(4.(/1.&(0. ?$+%;("$&0!&C%&(#%"!E&4$;%-(los productores y demás habitantes (jóvenes y adultos mayores).

Los ejidos en la región se fortalecen ante la valoración que le dan los habitantes

a la vida en el campo, pero al mismo tiempo el bienestar y desarrollo que pueden

lograr los habitantes en sus localidades no cumplen del todo con sus expectativas de

2!4%3(.-?."A8"% .&0.(.&(;$-( 7-(5,2.&.-3(9(0% /!E&(.;(?1./;$(-.(2%(=1.4%&4$(2!.5$(y cada vez más con menos integrantes.

<&(&!&6C&( $ .&0$( ;$-(.&0+.2!-0%4$-(4!.+$&(1&%( 1.-0+%(4.(4.-?+."!$(?$+(.;(trabajo en la agricultura; más bien demostraron inconformidad frente a los resultados

económicos de la práctica agrícola, pues los costos de los insumos y gastos para la

producción son cada vez más elevados, mientras que lo que se produce en la parcela

es más barato. Esto implica que la agricultura sea uno de los sectores productivos en

donde más se resienten los vaivenes de la economía. De modo que más que ser un

desprecio hacia la práctica en sí de la actividad, los informantes mostraron inconfor-

midades hacia las instituciones y autoridades gubernamentales, que son el blanco de

la crítica de los productores.

Las migraciones de larga duración son formas de vida modernas en las estrate-

gias de los pobladores rurales, que están provocando diversas consecuencias en la

vida cotidiana, la dimensión simbólica y subjetiva, el espacio agrario, etcétera. Esto

repercute también en la esfera de la agricultura, pues al perder el contacto cotidia-

CULTURA Y SOCIEDAD

50 textual

no con la parcela, al migrante que fue agricultor se le complica seguir adquiriendo

los conocimientos y secretos de los sistemas productivos. Conocimientos que son

adquiridos en la práctica diaria y a través de saberes que se comparten con otros pro-

41"0$+.-3(;$-("1%;.-(-.(2%&( $4!8"%&4$(.&(.;(#%".+(9(0+%&- !0!E&4$-.(4.(6.&.+%"!,&(a generación. Al interrumpirse ese entrenamiento y desplazarse por la migración,

el agricultor se “desactualiza”, pierde práctica y saber técnico, o por lo menos se

detienen temporalmente los procesos en donde los adquiere.

Después de una difícil experiencia migratoria, algunos productores regresan

a trabajar la tierra. Son aquellos que no lograron éxito en EU; pero no solamente

regresan los que fracasan o no lograron lo que querían, también hay quienes se van

para capitalizar la parcela y retornan a trabajarla. De cualquier manera, el vínculo

con la tierra sigue siendo un importante soporte en sus estrategias de sobrevivencia,

aunque muchas veces ya no sea el eje económico central. Asimismo, el espacio

de la agricultura adquiere otra dimensión social, producto de las migraciones que

promueven cambios que se van dando en la estructura agraria, la infraestructura y

la tecnología agrícola. La actividad agrícola sigue siendo parte de la práctica comu-

nitaria simbólica; no obstante, estas prácticas no permanecen estáticas, sino que se

2%&(+.4.8&!.&4$(-!&(;;.6%+(%(-.+(4.;(0$4$(+.. ?;%H%4%-'

La movilidad ha hecho que no haya escasez de tierra, puesto que no existe un

aumento de la población y por ello la demanda de parcelas se detiene. No obstante,

el uso de la tierra se sigue organizado sobre la base del ejido, por lo que no se puede

#%/;%+(%C&(4.(1&(?+$".-$(4.(4./!;!0% !.&0$3(.-0$(%;( .&$-(.&(;$(=1.(-.(+.8.+.(%(;%(tenencia de la parcela, ya que en general la propiedad de la tierra se mantiene con

pocos cambios.

En este contexto crítico de la agricultura y del impulso de reformas ejidales, las

localidades rurales se abren a otras culturas a través de la migración a EU y a la ex-

posición a corrientes de información externas. A pesar de esta conexión internacional,

la herencia cultural sigue vigente: mientras que los más jóvenes interiorizan nuevos

hábitos y costumbres, el sentido de pertenencia a la comunidad pasa también por el

recurso tierra, el ejido y diversas actividades. Aunque las perspectivas en torno a la

agricultura no sean tan buenas por la creciente incertidumbre que existe en el sector,

ella no deja de ser el lugar central en sus expectativas de superación; sin embargo,

ya no es afrontada sólo con sus recursos, cada vez menores, sino con los que vienen

de fuera, principalmente las remesas.

Actividad agrícola y…

análisis del medio rural latinoamericano 51

Conclusiones

De acuerdo con los testimonios de los informantes y las observaciones de cam-

po, se puede decir que la migración en el medio rural se ha convertido en una

orientación cultural hacia nuevos horizontes, que trastoca las percepciones que

se tenían del espacio y del entorno. Sin duda, el consumismo y las nuevas pautas

?+$41"!4%-(?$+(;%(*%-"!&%"!,&(4.(;$-(.-0.+.$0!?$-(4.(;%(2!4%(.&(<d(!&]19.&(.&(estas percepciones. Por ello, los procesos sociales tienen que reconceptualizarse

y ubicarse en las nuevas expresiones regionales. La migración más permanente

desde hace dos décadas es también una opción para la población rural, una opción

que comprende complejos procesos de adaptación y readaptación sociocultural

que supera los dualismos entre la “cultura buena, original” y la “cultura mala,

ajena”. Así, mientras en las localidades se siguen reproduciendo como produc-

tores, reorganizando sus formas de vida tradicional, también aspiran a tener un

mejor empleo, más remunerado y por ende una mejor calidad de vida y un futuro

próspero para la familia.

Las migraciones hacia EU difunden en los agricultores nuevos conocimientos

y modelos urbanos de bienestar, de mayores posibilidades de empleo, otras formas

4.(+.%;!H%"!,&3(=1.(!&]19.&(.&(;$-("$ ?$+0% !.&0$-(9(;%-(!4.&0!4%4.-(4.(;$-(-15.0$-(rurales. El espacio y el tiempo son diferentes en los lugares donde se establecen los

migrantes, alejándolos de cierta manera de las prácticas del entorno que tenían antes

de migrar. No obstante esta migración más duradera, no se pierde la relación con las

maneras de reproducirse en el lugar de origen. Por tanto, regresar a la tierra que los

vio nacer es un tema de no querer abandonar su identidad.

Lo que he percibido en la región de estudio es que el migrar es también una manera

de prepararse para el retorno, o al menos de planearlo. Aunque los nuevos contactos

culturales coadyuvan a construir nuevas expectativas, no por ello hay un debilita-

miento y fragmentación de las identidades. Los migrantes que deciden “echarse una

vuelta a su pueblo”, cuando no cuentan con documentos, tienen que ahorrar para el

transporte de ida y vuelta, el coyote y demás gastos que se generen. No cualquier

persona puede cubrirlos. Venir de visita al pueblo por una semana o quince días

+.=1!.+.(4.(1&(/1.&(%#$++$'(>;61&%-(2.".-("$&-!61.&(.;(4!&.+$("$&(%;6C&(*% !;!%+($(amigo, comprometiéndose a pagar a su regreso en EU.

CULTURA Y SOCIEDAD

52 textual

Los que regresan al pueblo después de una larga temporada sin venir señalan

que valen la pena el gasto y los riesgos, con tal de apaciguar un poco las ganas de

regresar al pueblo, de visitar familiares, amigos y reencontrarse con su lugar. Por

eso, las relaciones de parentesco y amistad son fundamentales en este intercambio.

Sin embargo, los antiguos roces cotidianos de los habitantes cuando vivían en su

lugar de origen (México), en los EU se vuelven más esporádicos, pero a pesar de

.;;$(;$-(&.:$-(*% !;!%+.-(9(4.(% !-0%4(-!61.&(-!.&4$(.-0+."#$-'(<-0$(-.(+.].5%(.&(;%(solidaridad y la ayuda recíproca cuando hay miembros enfermos, o viejos y niños

que requieren de cuidado. Los habitantes rurales siguen tejiendo vínculos poderosos

entre la comunidad local y las localidades migrantes.

La localidad seguirá siendo un albergue de productores, jornaleros, trabajadores

y migrantes, quienes, por no alcanzar sus metas en EU o por no adaptarse a esas

condiciones, regresan a sus pueblos, pero también para aquellos que se van con el

plan de retornar y capitalizar la parcela, o para aquellos que nunca migran. Lo cierto

es que la migración está produciendo una paulatina reorganización en los sistemas

?+$41"0!2$-3(+.4.8&!.&4$(;%(4!2!-!,&(*% !;!%+(4.;(0+%/%5$(.(!&"$+?$+%&4$(%(;%-( 15.+.-3(que adquieren nuevas funciones dentro de la organización agrícola. Los efectos de

;%( !6+%"!,&(-$&( C;0!?;.-(9(2%+!%4$-3(.*."0$-(=1.(?+$2$"%&("% /!$-(.&(;%(0+%&-*$+-mación social del espacio de producción y doméstico. Así, mientras en los jóvenes

al perder contacto continuo con la práctica agrícola por una permanente migración,

se debilita su conocimiento sobre ella, en los viejos agricultores resurge con fuerza

y se aviva ese conocimiento.

Los migrantes se apoyan en buena medida en los recursos materiales y organi-

zativos que la familia y la localidad ponen a su disposición, y que permiten ver sus

perspectivas de retorno y sus futuros movimientos. Puede decirse que el retorno de los

migrantes depende de las oportunidades locales que haya para canalizar las remesas.

El contexto local y la estructuración del espacio rural son parte de la elaboración de

proyectos económicos y la posible reinserción del migrante en caso de retornar. El

%"".-$(%(;$-(+."1+-$-(-.(+.61;%(?$+(;%-(+.;%"!$&.-(4.(?%+.&0.-"$(9(4.(%8&!4%4(=1.(mantienen los migrantes con familiares y demás miembros de la comunidad. Los

recursos administrados por padres y su disposición para los migrantes preservan la

movilidad de las nuevas generaciones y sus estrategias de reproducción.

Actividad agrícola y…

análisis del medio rural latinoamericano 53

Bibliografía

@$.# (4.()% .!+%-3(@+!6!00.3(INQWOP3(i<;(+!.6$(9(;%(.-0+%0!8"%"!,&(-$"!%;(.&(;%(G!E&.-ga de Chapala”, en Relaciones3([$'(Na3(X% $+%3(<;(G$;.6!$(4.(D!"#$%"7&3(pp. 86-102.

@$+4.-_@.&%9$13(G#%&0%;3(ILMMMP3(i^!7-?$+%-(9( $2!;!4%4.-g(.&(Relaciones3(&C '(Wc3(2$;'(jjY3(X% $+%3(??'(QQ_NNa'

Chackiel, Juan, (2006), “América Latina: ¿hacia una población decreciente y enveje-

cida?”, en Papeles de Población No. 50, CIEAP/UAEM, octubre/diciembre,

pp. 37-70.

Chávez, Martha, (2001), Bajío, Bajíos: Unidades territoriales de una región, en

Regiones, Universidad de Guanajuato.

Delgado, María, (2001), Valgo por la tierra, Procesos agrarios y cultura campesina

en una zona de la Ciénega de Chapala, Michoacán, Tesis de maestría, El

Colegio de Michoacán.

V!;3(R.-C-3(ILMM\P3(>6+!"1;01+%(9( !6+%"!,&F(.;(?%?.;(4.(;%( !6+%"!,&(.&(;%(%"0!2!4%4(agrícola”, en Jerjes Izcoatl Aguirre y Oscar Hugo Pedraza (coords.), Remesas

y Desarrollo en México, México, UMSNH-ININEE/El Colegio de Tlaxcala,

pp. 179-202.

_________ (2007), “La migración como factor de cambio en el espacio agrí-

cola de localidades rurales ubicadas en el Valle de Ixtlán, Michoacán”,

CIMEXUS3(2$;1 .&(YY3(&C .+$(L3(51;!$_4!"!. /+.3(dDT[klY[Y[<<3(p. 59-81.

_________ (2008), “Migración y agricultura de viejos y jubilados”, Cultura, Tecno-

logía y Patrimonio3(&C .+$(̀ 3(51;!$_4!"!. /+.3(d&!2.+-!4%4(4.(V1%4%;%5%+%lCentro Universitario de los Valles, pp. 59-78.

González, Luis, (1984), Zamora, México, El Colegio de Michoacán.

Hernández Xolocotzi, Efraín, (1985), “Regiones agrícolas del país”, revista Xoloco-

tzia, tomo I, Universidad Autónoma Chapingo, México.

k.+&7&4.H3(D%4+!43(D'(R.-C-3(INQQMP3(iLa comunidad autoritaria: estudio de las es-

trategias de vida en un ejido de Ixtlán de los Hervores, Michoacán3(X% $+%3(El Colegio de Michoacán.

Padilla, Juan, (1999), “Migración Internacional, Remesas y Crecimiento Económico

B.6!$&%;(.&(X%"%0."%-g3(.&(Impacto de la Migración y las Remesas en el

Crecimiento Económico Regional3( T.&%4$( 4.( ;%(B.?C/;!"%ld&!2.+-!4%4(>10,&$ %(4.(X%"%0."%-3(DE:!"$3(??'(Q\_NNN'

CULTURA Y SOCIEDAD

54 textual

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), (2007), Informe sobre

Desarrollo Humano, México 2006-2007, México.

Portes, Alejandro y Josh Dewind, (2006), “Un diálogo transatlántico: el progreso de

la investigación y la teoría en el estudio de la migración internacional”, en

Alejandro Portes y Josh Dewind (coords.), Repensando las migraciones.

Nuevas perspectivas teóricas y empíricas, Instituto Nacional de Migración/

d&!2.+-!4%4(>10,&$ %(4.(X%"%0."%-lD!61.;(m&6.;(U$++C%3(DE:!"$3(??'(a_cN'Romero, Peñaloza et al, (2001), Agricultura, población y deterioro de recursos en

Michoacán, México, Universidad Autónoma Chapingo.

Vargas, Pablo, (1992), “El caciquismo, una red de poder político regional en la

G!E&.6%( 4.(G#%?%;%3( NQOM_NQWMg3( .&( R.-C-(e%?!%( T%&0% %+A%( I"$$+4'P3(Intermediación social y procesos políticos en Michoacán, El Colegio de

Michoacán, pp. 115-154.